CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE...

15
. EL MINISTERIO PUBUCO y SUS COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE AMP ARO* NELSON CHACON QUINTANA Fiscal del Ministerio Público ante el Tribunal Superior de Salvaguarda del Patrimonio Público - (') Conferencia dictada en la &cuela de la Judicatura del Consejo de la Judicatura. ,

Transcript of CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE...

Page 1: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

.

EL MINISTERIO PUBUCO y SUS COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES

EN MATERIA DE AMP ARO*

NELSON CHACON QUINTANA Fiscal del Ministerio Público ante el Tribunal Superior de Salvaguarda del Patrimonio Público

-

(') Conferencia dictada en la &cuela de la Judicatura del Consejo de la Judicatura.

,

Page 2: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

NELSON CHACON QlJlINTANA

Graduado de Abogado en la Universidad Católica "Andrés Bello", Post-Grado en Derecho Penal y Criminología en la Universitá degli Studi di Roma, Italia.

Ha presentado diferentes ponencias y publicado diversos artículos y trabajos de interés. Fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Redactora del Proyecto de Código de Enjuiciamiento Criminal, creada por Resolución de fecha 2 de noviembre de 1977, emanada del Ministerio de Justicia; se desempeñó como Asesor Técnico de la Dirección de Prisiones del Ministerio de Justicia; fue miembro-asesor de la Delegación Venezolana al VI Congreso de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente. Asimismo, y en representación del Ministerio Público, fue miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Código de Procedimiento Penal, creada por Resolución N° 36 de 2 de noviembre de 1984, emanada del Despacho del Ministro de Justicia. Actualmente es miembro de la Junta Directiva del Capítulo Venezolano del Instituto Latinoamericano del Ombudsman; es Primer Con-Juez del Juzgado Vigésimo Sexto de Primera Instancia en lo Penal y de Salvaguarda del Patrimonio Público de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda. Por designación del ciudadano Fiscal General de la República, desde 1983 y hasta la presente fecha, se ha desempeñado como Fiscal del Ministerio Público comisionado para actuar ante el Tribunal Superior de Salvaguarda del Patrimonio Público.

Es Profesor de pre y post-grado, en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica "Andrés Bello"; y, en la Facultad de Derecho de esta última, se ha desempeñado como Jefe de las Cátedras de Derecho Penal 1 y II y Ciencias Penitenciarias y es, en la actualidad, Jefe del Departamento de Ciencias Penales y Criminológicas de esa Facultad .

Page 3: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

EL MINISTERIO PUBLI CO Y SUS COM P ETENC I AS CONSTlTU ClONALES y LE C \. LES

ENMATERIA DE AMPAR )

Page 4: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

• ,,~ '

" ,

, 1

,

¡ , '

• ,

o

, .. ,

.. , ,

, ,

, "

,

.,

'. ..

,

'.

,

,

, , '

, I ,

.. ,

,.

"

,

,

..

,

"

,

" :~ ..

.­, .. ..

• "

,

,

,

,

" •

..

,

, ..

,

"

,

,

,

• " , ,..

. ¡ , , ,.'-'" , .

, , ,

..

, , ,

• 0",:', , ,,' , ,

, ..

r

r· ,

" ,

,

..

..

, ..

, ..

, " .

..

,

, , , .. , ,

".

,¡;. "

..

" ,

¡ , ..

,

"

,

,

.'

• ,

" ,

• , .' . , ,

"

'. ..

,

,

, , ,

!

,

,

,

,

,

, "

,

,

"

, ,

,

'",

"

, ,

"

,

• " , '. ,

,

, '

,

'1

.. "

'. •

, ..

, ' •

• , "

,

,

Page 5: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

1

La opinión del Ministerio Público en materia de amparo ha evolucionado en el tiempo.

Podría decirse que esta evolución de la opinión del Ministerio Público ha coincidido con la evolución jurisprudencial sobre la materia en el país.

Así nos encontramos con que en una prímera fase el Minísterio Público sostuvo la no procedencia del amparo hasta que no se regulase por Ley especial; y en una segunda. fue favorable a su procedencia. cumplidos ciertos extremos.

11

¿Quiénes pueden solicitar el Amparo?

Hay tres artículos de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. que responden a esta interrogante:

El artículo lo que establece:

"Toda persona natural habitante de la República. o persona jurídica domiciliada en ésta ... "

El artículo 13 que pauta:

"La acción de amparo constitucional puede ser interpuesta ante el Juez competente por cualquier persona natural o jurídica. por representación o directamente. QUEDANDO A SALVO LAS ATRIBUCIONES DEL lvlINISTERIO PUBUCO. y de los Procurado-

93

-

Page 6: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

,

res de Menores, Agrarios y del Trabajo, si fuere el caso". (Mayúsculas . nuestras).

E l artículo 41 dispone:

"La solicitud podrá ser hecha por el agraviado o por cualquier persona que gestione a favor de aquél, por escrito, verbalmente o por vía telegráfica, sin necesidad de asistencia de abogado, ... ".

De lo expuesto surge la pregunta, ¿el amparo en general, podrá ser solicitado por el Representante del Ministerio Público?

Estamos convencidos de que la respuesta debe ser inexorablemente afirmativa.

Al respecto vid:

~nstitución de la República:

Artículo 220, ordinales 1°, 20 Y 40.

-Ley Orgánica del Ministerio Público:

Artículo 60 ordinales 1 0, 2°, 3° Y 10. Artículo 42 numerales 18 y 19.

-CÓdigo de Enjuiciamiento Criminal:

Artículo 84 ordinal 8°.

Otra observación que debemos hacer es que ya que los "Procuradores de Menores" conforman el Ministerio Público de Menores, resulta por demás inadecuado hablar en el artículo 13 de la Ley, por una parte del Ministerio Público y por la otra parte de los Procuradores de Menores, como si se tratase de sujetos independientes y desconectados.

A lo expuesto habría que agregar, que la página 16 del "Informe que presentó la Comisión Permanente de Política Interior de la Cámara del Senado a la consideración de dicha Cámara", al referirse a la proposición del Senador Brewer Carías, de nueva redacción J¡ artículo 14, expresa:

94 •

Page 7: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

"Dicho artíc).llo fue modificado para legitimar no sólo la intervención del Ministerio Público y las atribuciones del Procui'ador de Menores, sino también la de las Procuradurías Agrarias y del Trabajo". (Subrayado nuestro).

También debemos señalar que el proyectista Hermann E. Escarrá M., en su ponencia intitulada "La Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales -Notas Preliminares-" afirma la legitimación activa del Representante del Ministerio Público para hacer solicitudes de amparo.

En conclusión, creemos que aun antes de la vigencia de la Ley en comento, el Ministerio Público estaba legitimado para intentar acciones de amparo e intervenir en los procesos correspondientes. La Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales lo que ha hecho es, aunque sin la claridad que hubiese sido deseable. reiterar dicha legitimación.

111

Hay en la Ley una referencia, esta vez al Fiscal General de la República, en el Título III que se contrae a la Competencia.

En efecto, "contra hecho, acto u omisión emanado del Fiscal General de la República, conocerá la Corte Suprema de Justicia en única instancia, en la sala de competencia afín con el derecho o garantía constitucional violado o amenazado de violación". (Articulo 8 de la Ley).

Es evidente que contra el hecho, acto u omisión de otros funcionarios del Ministerio Público (por ejemplo: Directores, Fiscales o Procuradores del Ministerio Público) conocerán los Tribunales de Primera Instancia que lo sean en la materia afín con el derecho o la garantía constitucional violado o amenazado de violación.

Como hemos advertido, la aplicación del criterio subjetivo de competencia establecido en la Ley, nos conduce a dos conclusiones diferentes según se trate del máximo Representante del Ministerio Público o de cualquiera otros funcionarios de su Despacho.

IV

En el Título IV (Del Procedimiento) encontramos disposiciones que se refieren al Ministerio Público, así:

95

Page 8: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

10. El ar tículo 14. en su primer párrafo pauta:

"La acción de amparo, tan to en lo principal como en lo incidental y en todo lo que de ella derive, hasta la ejecución de la providencia respec tiva, es de EMINENTE ORDEN PUBUCO". (Mayúsculas nuestras).

Esta declaratoria de la Ley es en particular muy trascendente en relación a las atribuciones del Ministerio Público si recordamos que el artículo 220 ordinal 2° de la Constitución Nacional y el artículo 6° ordinal 4° de la Ley Orgánica del Ministerio Público expresan :

Que es atribución del Ministerio Público velar porque se apliquen rectamente las leyes en los procesos en los que esté interesado el Orden Público. (Observamos adicionalmente, que lo dispuesto en las normas indicadas ha servido de base para que el Ministerio Público esté presente en áreas en las que tradicionalmente no participaba).

En el mencionado artículo 14, esta vez en su segundo párrafo, se señala que:

"Las atribuciones inherentes al Ministerio Público no menoscaban los derechos y acciones de los particulares".

Estimo que no era necesaria esta declaratoria ya que la misma se desprendía de los dictados de la propia Ley. Sin embargo, y quizás para zanjar cualquier duda, se incorporó lo expuesto al texto de la Ley.

En la segunda parte , del segundo párrafo en comento se estableció que:

"La no intervención del Ministerio Público en la acción de Amparo no es causal de reposición ni de acción de nulidad".

Pensamos que más que hablarse de "acCión de Amparo" ha debido expresarse PROCESO DE AMPARO.

2°. Por su parte el artículo 15 de la Ley dispone:

9S

"Los Jueces que conozcan de la acción de amparo no podrán demorar el trámite o diferirlo so pretexto de consultas al Ministerio Público. Se entenderá a derecho en el proceso de amparo el representante del

• • -

Page 9: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

Ministerio Público a quien el Juez competente le hubiere participado. por oficio o por telegrama. la apertura del procedimiento".

La primera parte del artículo citado tiene su explicación en la naturaleza misma del proceso de amparo. el cual según la propia Ley. debe ser BREVE, SUMARIO· Y EFICAZ. (Ver artículos 4. 5 Y 17 de la Ley de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales).

En la segun.da parte del artículo 15 de la Ley. se establece que una vez notificado o participado. éste se entenderá a derecho. razón por la cual dicho representante del Ministerio Público deberá estar muy atento y vigilante. y no tendrá el Tribunal que hacerle cualquier otro tipo de notificación o participación.

3°. Ahora bien. la redacción de los artículos 14 y 15 de la Ley. en concordancia con lo que dispone el artículo 35 nos hace reflexionar acerca del carácter de la notificación al representante del Ministerio Público.

¿ Tendrá el Juez que hacerla en todos 105 casos en que conozca de una acción de amparo?

En lo personal. aunque la Leyes más bien confusa al respecto. estimo que sí. ya que de otra manera el Representante del Ministerio Público no podría cumplir con sus atribuciones constitucionales y legales. (Especialmente artículo 42 numeral 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público).

Además de no ser así. tanto el dispositivo del artículo 15 de la Ley como el del artículo 35. resultarían normas de difícil explicación .

4°. El artículo 27 de la Ley expresa:

"El Tribunal que conozca de la solicitud de amparo remitirá copia certificada de su decisión a la autoridad competente. a fin de que resuelva sobre la procedencia o no de medida disciplinaria contra el funcionario público culpable de la violación o de la amenaza contra el derecho o la garantía constitucionales. sin perjuicio de las responsabi ­lidades civiles o penales que le resulten atribuibles .

A tal efecto el Tribunal remitirá también 105 recaudos pertinentes al Ministerio Público".

97

Page 10: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

A este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal 50 de la Constitución Nacional. y 6° ordinal 7° de la Ley Orgánica del Ministerio

Público, ,

Pero además. estimo no podemos dejar de considerar lo que pauta el último párrafo del artículo 220 de la Constitución de la República. el cual establece:

"Las atribuciones del Ministerio Público no menoscaban el ejercicio de los derechos y acciones que corresponden a los particulares o a otros funcionarios de acuerdo con esta Constitución y las leyes" ,

Finalmente debemos destacar. que el artículo 28 de la Ley no prevé una figura delictiva sino un supuesto de responsabilidad mas bien de carácter administra­tivo o disciplinario. cuando negado el amparo. el Tribunal considera que la acción interpuesta fue "manifiestamente temeraria", Tal disposición ha sido objeto de crítica ya que según algunos. podría erigirse en un obstáculo por la intimidación para hacer solicitudes de amparo,

En cambio. sí constituye un tipo penal la conducta descrita en el a rtículo 31 de la Ley. cuando se incumple el mandamiento de amparo constitucional dictado por el Juez,

5°, Finalmente. en cuanto respec ta al Título en examen, e l artículo 35 de la Ley reza:

"Contra la decisión dictada en primera instancia sobre la solicitud de amparo se oirá apelación en un solo efecto, Si transcurridos tres (3) días de dictado el fallo. las partes, el Ministerio Público o los PI'Qcuradores no interpusieren apelación el fallo se rá consultado con el Tribunal Superior respectivo. a l cual se le remitirá inmediatamente copia certificada de lo conducente, Este Tribunal decidirá dentro de un lapso no mayor de trei nta (30) días",

¿Habrá apelación en el caso de habeas corpus?

La Ley no lo dice expresa y específicamente. pero sí lo establece en la materia general del amparo. ¿Cómo nega rla entonces en el caso de habeas corpus?

Recordemos además. que el segundo párrafo del artículo 38 dispone:

98 ,

Page 11: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

"A esta acción le serán aplicables las disposiciones de esta Ley •

pertinentes al amparo en general". .

y que el artículo 48 de la Ley pauta:

"Serán supletorias de las disposiciones anteriores las normas procesales en vigor".

¿Cuál será el lapso para apelar en el caso del Habeas Corpus?

Concoroemente con Pérez España, consideramos que debe ser el mismo día de la decisión o el siguiente, ya que los recaudos deben remitirse el mismo día o en el siguiente y el Superior deberá decidir dentro de las setenta y dos horas a dicho recibo.

v

T ITULO V

Del amparo de la libertad y seguridad personales

1. - Se consagra el "Habeas Corpus" como una especie de amparo . •

2. - El segundo párrafo del artículo 10 de la Ley había declarado que:

"La garantía de la libertad personal que regula el habeas corpus constitucional, se regirá por esta Ley".

(v. Tit. V/Arts. 36 y 45 de la Ley).

3.- 3.1. La «LIBERTAD" conforme a la propia Ley (artículo 39) puede ser:

3.1.1. Privada. 3.1.2. Restringida.

3.2. La "SEGURIDAD PERSONAL" también conforme con esta Ley (Artículo 39) puede ser:

3.2.1. Amenazada.

o

Page 12: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

Las solicitudes referidas a la "seguridad personal " se tramitarán conforme al artículo 41 de la Ley, sin embargo si dichas previsiones no fueren aplicables,

¿Cómo hará el juez la trami tación?

¿El juez quedará libre de fórmulas?

La Disposición Transitoria Quinta de la Constitución Nacional , no se refería a las "amenazas a la seguridad personal ".

Amenaza: Consiste en anunciar a una persona , un mal futuro, cuya verificación depende de la voluntad del agente. No basta anunciar la posibíl idad de que se verifique un mal : Es necesario que el agente pueda influir sobre tal mal , es decir que pueda ser por él determinado o no impedido. Si fal ta esta condición , no hay amenaza sino advertencia . (Ej. Médico que diagnostica a un paciente un rápido fin si no deja de utili zar estupefacien tes) . La amenaza implica cierta­mente el señalamiento de un mal futuro mientras la violencia comporta un mal actual. (v. Francesco An toli sei. Manuale di Diri tto Penale).

4. - Debe destacarse que a la acción de habeas corpus, son aplicables las di sposiciones de la Ley pertinentes al amparo en general (artícu lo 38, segundo párrafo).

5.- ¿Podrá un representante del Minis terio Público soli ci ta r de un juez competente expida un mandamiento de habeas corpus '!

Categóricamente sí.

5.1. - Ello deri va de las at ri buciones del Mi niste rio PÚ blico esta blecidas tan to en la Const itución Nacional; Ar tículo 220.

-Drdinal 1: "Velar por e l respeto de los derechos y garan tías consti lucionales" .

-Drdinal 2: " Vela r por la celeridad y buena marcha de la admi nistración de justi cia y porque en los Tribunales de la República se aplique I'ectamente las leyes en los procesos penales y en los que estén in teresados e l ORDEN PUBLICO y las buenas costumbres ". (Subra yado nuestro).

100 • -

o

Page 13: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

-Drdinal4: "Velar por el co rrecto cumplimiento de las leyes y ga l'ant ías de los derechos humanos en las cárceles y demús establecimientos de recl usión".

Como en la Ley Orgánica del M inisterio Público :

Artículo 60 ordinales 1 0 , 2°, 3°, 4° Y 10. Artículo 42 numeral 18.

,

Además habría que citar lo que dispone el a rtículo 84 ord inal 8° del Código de Enjuiciamiento Criminal,

"Los Fiscales del Ministe rio Público ejercerán las fun ciones que les atribuye el presente Código y la respectiva legislac ión especial, por lo que toca al eje rcicio de la acción penal. con el ca rác ter de parte de buena fe; y en ningún caso podrán de jar de e jercer las siguientes:

8°. Invesügar las detenciones arbitra ri as de que tuviere conocimiento ocurridas en su jurisdicción y promover la ac tuación a que hubiere lugar, a fin de que cesen aquéllas y se reparen sus consecuencias" .

\ 5.2, A nivel doctrinario el Dr. REINALDO ESC ALA ZERPA ha expresado:

" La garantía del habeas corpus va a proteger el derecho constitucional de la libertad . y por ser de acción popular, no podría escapar al ámbito de las atribuciones conferidas al Minis te rio Público, quien define la más amplia y clara representación de la sociedad".

5.3 La interpretación coordinada de los a rtículos 1°, 13 Y 41 de la Ley, nos conduce en el sentido expuesto.

5.4. Fiscales del Ministerio Público en diversas oportunidades han solicitado de jueces competentes la expedición de mandamientos de habeas corpus y existen planteamientos del Despacho al respecto.

6,- Para nosotros resulta muy claro que además de que el Representante del Ministerio Público puede hacer la solicitud de marras, intervendría en todos los procedimientos correspondientes, precisamente para velar por la exacta observancia de la Constitución y de las Leyes .

101 •

Page 14: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

A tal respecto ver "Observaciones sobre el recurso de Habeas Corpus;­declarado con lugar contra una sentencia judicial", N° 33 Página 150 del Tomo 1 de la Recopilación del Ministerio Público, en donde al citarse el informe presentado en 1966 por el Fiscal General de la República al Congreso Nacional, se expresa:

"El caso es grave; compete al Ministerio Público intervenir para velar por la exacta observancia de la Constitución y de las leyes, y por las atribuciones del Poder Judicial".

VI

Ley O.gánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales y la Ley sobre Vagos y Maleantes

El Ministerio Público en más de una oportunidad se ha referido al habeas corpus contra detenciones ilegales en el procedimiento establecido en la Ley sobre Vagos y Maleantes.

Así en las páginas 207 y 208 del Primer Tomo de la Recopilación del Ministerio Público se expresa:

102

"Para la averiguación de la presunta comisión de un hecho punible deben seguirse las pautas establecidas en el Código de Enjuiciamiento Criminal y la jurisdicción corresponde exclusivamente a los Tribunales Penales, aun cuando las autoridades de la policía judicial, como delegados de los Jueces de Primera Instancia Penal, inician el sumario a prevención. En consecuencia, las autoridades administra­tivas en ningún momento pueden conocer, menos decidir, sob.e la comisión de hechos punibles, sin ninguna excepción. Dichas autoridades administrativas, primera autoridad civil de los Distritos o Departamentos; y en segunda instancia, Gobernadores de Estados y del Distrito Federal, sólo tienen competencia pa.a conoce. de los casos geñalados taxativamente en la Ley sobre Vagos y Maleantes, 109 cuales no versan sobre hechos punibles, sino .especto de situaciones de peligi"osida.cl predelictual; sobre individuos que se encuentran en estade de peligrosidad (artículos 1 ° Y 4° de dicha Ley); para que el sujeto peligroso no cause daños a la sociedad y, especialmente, readaptarlo para los fines de la convivencia social (ordinal décimo del artículo 60 de la Constitución). Con mucha

Page 15: CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE …catalogo.mp.gob.ve/.../texto/Revista/R_1986_n9_p.89-103.pdfA este respecto hay que tener presente lo que disponen los artículos 220 ordinal

frecuencia ocurre que (fuera de los casos que señala el artículo 17 de la Ley sobre Vagos y Maleantes) los .Prefectos, cuando practican las diligencias señaladas en esta Ley, encuentran que el sindicado como peligroso ha cometido un delito previsto en el Código Penal, pero no obstante continúan ellos con el procedimiento, cuando lo constitucional es poner seguidamente al sujeto a disposición del Tribunal Penal competente para conocer del hecho punible cometido. En estos casos procedería el recurso de habeas corpus que se hubiera intentado con el objeto de sacar al detenido de jurisdicción administrativa para ponerlo a disposición del Tribu­nal.

Esta situación es muy frecuente, y ha dado motivo a constantes intervenciones del Fiscal General de la República para hacer valer la autonomía y las prerrogativas de los Tribunales". (Subrayado nuestro).

103