Constru

download Constru

of 21

description

Construccion

Transcript of Constru

PLANEACIONCONSTRU-COBAN Es una empresa bajo el nombre comercial de CONSTRU-COBAN e inicio operaciones en la ciudad de Cobn A.V., con el propsito de comercializar materiales de Construccin. Se atiende a Organizaciones Gubernamentales y a la poblacin, en general, en Proyectos habitacionales, individuales etc. La Empresa adquiri un amplio conocimiento de los problemas y necesidades de la poblacin en cuanto al tema de la construccin, generando soluciones con eficacia y eficiencia, confirmndonos como una Empresa seria, responsable y con sentido social, produciendo productos de calidad.

Misin: Somos una empresa de construccin de Cobn Alta Verapaz en la que las personas tienen plena confianza para todo lo que conlleve una obra de construccin de calida, nuestro personal est 100% capacitado en construccin y contamos con materiales de calidad garantizamos la satisfaccin del cliente.

Visin: Se quiere llegar a ser una empresa lder en los servicios de construccin urbanizacin y movimiento de tierras, brindando stos con mxima eficiencia y calidad.FODA de CONSTRU-COBAN 17 de enero 2006

Fortalezas

Calidad y calidez en el servicio Precios accesibles Gran variedad de materiales de construccin Servicio a domicilio, sin recargo de precios Personal calificado

Oportunidades

Pocos vehculos para la distribucin de materiales. Precios ms bajos que la competencia Adquirir maquinaria ms reciente

Debilidades

Tener un rea de comodidad para los clientes, al momento en el que esperan su pedido Instalar cmaras de seguridad en el parqueo. Rapidez en la entrega de pedidosAmenazas

Carga tributaria Empresas con amplias instalaciones para eventos especiales

Estrategia de ventas: Contar con uniforme para todos nuestros empleado que estn bien identificados para que la poblacin se identifique con la empresa y genere confianza contar con la mayor parte de nuestro material identificado con el logo de la empresa y as mismo con todo nuestro equipo de construccin contar con banners y spot publicitarios en las radios y televisoras de la empresa para que la poblacin en general nos conozca.Valores: Ser una empresa que cumpla con todas las normas ambientales de construccin para el beneficio de la poblacin hacia el medio ambiente y la conservacin del mismo para que Alta Verapaz cuente con un medio habiente muy amigable para que las futuras generaciones gocen del mismo y as mismo la poblacin nos absorba como una empresa verde 100%amigable con el ambienteMetas: Ser la empresa lder en construccin en Alta Verapaz. Brindar construcciones de alta calidad siguiendo las respectivas normas. Brindar construcciones que sean amigables con el medio ambiente. Tener materiales de alta calidad para satisfacer los altos estndares de los clientes. Que toda construccin siga las normas ISO para tener una obra de muy alta calidad. Ser la empresa que este a la vanguardia de la tecnologa para la plena satisfacan de nuestros clientes.Planes de Accin: Mantener constante capacitacin al personal en diferentes reas para que se especialicen y as puedan brindar una atencin ms personalizada para que el cliente quede satisfecho en cada uno de los procesos que se realizara en la construccin. Tener a la disposicin del cliente una amplia gama de maquinaria para satisfacer todas las necesidades de construccin del cliente y as mismos poder optimizar la obra. Tener la mejor calidad de materiales para brindarle al cliente una construccin duradera en los diferentes tipos de suelos y climas en Alta Verapaz. Polticas Utilizar el equipo adecuado para las diferentes reas de la construccin no importando el tipo. Brindarle un mantenimiento constante a toda la maquinaria para evitar accidentes Seguir todos los estndares de construccin para evitar accidentes Tener una supervisin constate al personal a cargo de cada uno No consumir bebidas alcohlicas en horarios laboralesObjetivos Incrementar un 60% de rentabilidad para la empresa por cada trimestre. Contar con la maquinaria ms avanzada del momento Tener personal que este especializado en cada rama de la construccin. Ser la empresa que cuente con una amplia gama de materiales y maquinaria para cubrir con todas las necesidades del departamento de Alta Ver paz. Contar con una amplia gama de sucursales en los diferentes municipios de Alta Verapaz.Establecimiento de premisas: Para lograr que todos los objetivos anteriores tengan un cumplimiento al 100% se prev que. Se estima que toda la inversin que se haga en relacin a la empresa por los medios masivos de comunicacin rindan para que la poblacin de Alta Verapaz piense en construir nos tome en cuenta como primera opcin. Que las facilidades que la empresa tenga conforme a promociones nos demos a conocer y la poblacin nos tenga confianza. Estar a la vanguardia en equipo de construccin para poder brindar un servicio ms eficiente y eficaz en el menor tiempo posible.

Alternativas:Promocin: Se harn estudios de mercado para ver qu medio de difusin es ms eficiente para dar a conocer nuestra empresa y crearle un slido prestigio. Se darn a conocer promociones que beneficien a nuestros clientes y as tener muy alta competitividad.Produccin: En meses de alto trfico de clientes se implementaran alargar los horarios de atencin al cliente para poder acapara la mayor cantidad de obras posibles. Toda la maquinaria usada en las obras ser operada por especialistas para que el uso de la misma sea 100% eficaz y el tiempo de entrega de la obra sea el mnimoRecursos Humanos: Se pondr a ms supervisores que se estn rotando en las obras para que todo el personal este en el rea que le corresponde y as mismo la obra salgan en el menor tiempo posible con la mayor eficacia y altos estndares en construccin. Todos los tcnicos operadores y supervisores de la obra tendrn que tener capacitaciones y motivaciones continuas departe de la empresa para que se sientan comprometidos con la empresa ya asi mismo den su 100% en cada trabajo a realizarse para que con el mismo se busque la plena satisfaccin del cliente,}Presupuesto: La empresa se conforma 5, 000,000 que estn distribuidos en 35,000,000 en maquinaria y equipo Disponibilidad Total Q.35, 000,000.00Mobiliario Q. 110,000.00Accesorios Q. 75,000.00Equipo de cmputo y audioQ. 50,000.00RepuestosQ. 2000,000.00Materia Prima Q. 10, 000,000.00Vehculos 20, 000,000.00Gastos de instalacin Q. 60,300.00Saldo Q. 4, 504,700Capital inicial de trabajo Q. 35, 000,000.00Q. 4, 504,700Saldo 00.00Q 30, 495,300.00IngresosMes organizacin Mes 1Mes 2

Saldo Inicial Q - Q 400,504,700 Q 500,550.00

Ventas promedio Q - Q 6,000,000.00

Capital inicial Q 35,000,000.00

Total Ingresos Q 35,000,000.00 Q 406504700 Q 500,550.00

Egresos

Inversin Inicial Q 60,300.00

Costo Fijo

Alquileres Q 8,000.00 Q 8,000.00

Luz, Telfono y Cable Q 4,350.00 Q 4,350.00

Sueldos Q 30,400.00 Q 30,400.00

Cuota Crdito Q 2,500.00 Q 2,500.00

Publicidad Q 10,000.00 Q 10,000.00

Servicio de Basura Q 100.00 Q 100.00

Costo Variable

Cascos Q 5,000.00 Q 5,000.00

Transporte y Fletes Q 800.00 Q 800.00

ISR Anual Q 20,650.00

IVA Trimestral Q 3,332.14

Gastos Personales Q 3,000.00 Q 4,500.00

Total Egresos Q 24,992.14 Q 64,150.00 Q 89,142.14

Organigrama AdministrativoCONSTRU-COBAN

MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES

NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria Recepcionista.1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: Jefe Administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: ninguno. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: jefe administrativo, departamento de cmputo, departamento de compras. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Atender visitas y llamadas telefnicas, y llevar archivo general y documentacin legal. 3. FUNCIONES GENERALES Atender y realizar llamadas telefnicas. Controlar el archivo de cuentas y depsitos. Administrar el archivo general. Control de caja chica. Control de materiales consumibles de oficina.

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de operaciones.1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: jefe administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: choferes, operadores de maquinaria, soldadores y mecnicos. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: jefe administrativo, gerente general y nivel operativo. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Coordinar, controlar y dirigir todo el movimiento de maquinaria y vehculos de la empresa, as como tambin su respectivo mantenimiento. 3. FUNCIONES GENERALES Asignacin de operadores a la maquinaria Administrar las operaciones de los vehculos Supervisin de mecnicos Mantenimiento general de la maquinariaNOMBRE DEL PUESTO: Auxiliar de computacin y contabilidad1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: Jefe administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: ninguno. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: jefe de operaciones, jefe de computacin y jefe administrativo.

2. PROPOSITO DEL PUESTO Computar horas mquina de cada proyecto, llevar el libro de actas del ministerio de trabajo y clculo de viticos del personal. 3. FUNCIONES GENERALES Control de viticos del personal. Control de libro de actas del ministerio de trabajo. Clculo de horas mquina trabajadas. Mensajera de documentos legales y relaciones pblicas.

NOMBRE DEL PUESTO: Asistente administrativo.1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: jefe administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: ninguno. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: jefe administrativo, jefe de computacin y superintendente de compras. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Cooperacin con las actividades del jefe administrativo y control de gastos de proyectos a travs de conciliaciones bancarias. 3. FUNCIONES GENERALES Cooperar con el jefe administrativo cuando este lo requiera. Ocupar el lugar del jefe administrativo cuando este se ausente. Controlar los gastos generales de todos los proyectos a travs de conciliaciones en chequeras.

NOMBRE DEL PUESTO: Superintendente de compras.1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: Jefe administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: ninguno. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: jefe de computacin, jefe administrativo y asistente administrativo. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Control de todas las compras efectuadas por la empresa a los distintos proveedores del sistema. 3. FUNCIONES GENERALES Control de facturas de proveedores. Elaboracin de reportes produccin contra gastos. Controlar todas las compras efectuadas dentro de la empresa mediante las rdenes de compra.

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Diseo y Planificacin.1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: jefe administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: cuerpos de construccin. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: gerente general, jefe administrativo y cuerpos de construccin. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Desarrollar todos los clculos tcnicos, de costos y presupuestos de proyectos a realizar. 3. FUNCIONES GENERALES Calcular costos y presupuestos de proyectos que se presentan a licitacin. Diseo y clculo de obras. Dibujo de planos. Nivelaciones topogrficas.NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de computacin.1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: Jefe administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: ninguno. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: gerente general, jefe administrativo, superintendente de compras y auxiliar de computacin y contabilidad. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Disear los cuadros de ofertas en proyectos y todo lo relacionado con los costos de los mismos, adems de realizar cuadros de estimaciones para pagos. 3. FUNCIONES GENERALES Disear los cuadros de precios unitarios de ofertas a Co vial. Elaborar los cuadros de estimaciones para pagos. Control de cuentas corrientes.

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe administrativo.1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: Gerente general. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: todo el personal. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: todo el personal. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Controlar, dirigir y coordinar con el resto del personal que sean ejecutadas todas las funciones pertinentes para la realizacin de proyectos. 3. FUNCIONES GENERALES Coordinar con el resto del personal el seguimiento de todas las actividades. Control de presupuestos. Manejo de papelera legal.

NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de recursos humanos1. RELACIONES DE AUTORIDAD1.1 JEFE INMEDIATO: jefe administrativo. 1.2 SUBORDINADOS DIRECTOS: ninguno. 1.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL: jefe administrativo, gerente general y nivel operativo. 2. PROPOSITO DEL PUESTO Administrar todo lo relacionado con los recursos humanos de la empresa. Planillas, solicitudes de empleo, inducciones, contratos, etc. 3. FUNCIONES GENERALES Verificar todos los problemas relacionados con el personal. Mantener actualizado un archivo de solicitudes de empleo, para Tener acceso a posibles candidatos. Realizar entrevistas primarias a candidatos. Elaborar contratos de trabajo. Ejecutar todo el proceso de seleccin de personal.

DIAGRAMAS DE FLUJOFlujo grama de presentacin de oferta.

Flujo grama invitacin a cotizar.

Diagrama de bloques elaboracin de contrato.

Diagrama de bloques procedimiento de compras.

INTEGRACION:CONSTRU-COBANPersonal: Gerente General. Secretaria Recepcionista. Jefe de operaciones. Auxiliar de computacin y contabilidad. Asistente administrativo. Superintendente de compras. Jefe de Diseo y Planificacin. Jefe de computacin. Jefe administrativo. Jefe de recursos humanos. Para realizar futuras contrataciones en la empresa Constru-Coban vamos a optar por el reclutamiento del personal que sea el ms apto para ocupar los puestos de trabajos disponibles.El reclutamiento: Se realizara por medio de anuncios en los medios de comunicacin masiva y por medio de agencias de empleo. Una vez que tengamos un grupo amplio de solicitantes obtenidos mediante el reclutamiento, se van a realizar las evaluaciones para aplicar posteriormente el inicio del proceso de seleccin.

Entrevistas: Se realizaran entrevistas a cada uno de los aspirantes para ocupar un puesto en la organizacin, a continuacin un ejemplo de una entrevista a realizar.ENTREVISTACONSTR-COBANMANUAL DEL ENTREVISTADORFORMACIONPor qu estudiaste?

Que te llevo a escoger esta especialidad?

Que asignaturas te gustaron ms?

Piensas terminar tus estudios o ampliarlos?

Que mtodos de estudio utilizabas?

Realizaste algn trabajo en grupo?

Cmo fue la Experiencia?

EXPERIENCIASHa trabajado en alguna empresa?

Cul fue el motivo de tu cese en tu ltimo trabajo?

Cul era tu salario?

En qu trabajo te has sentido ms a gusto?

Cul ha sido tu mayor xito? Y t peor fracaso?

Cmo describieras tu relacin con tus compaeros de trabajo?

AMBITO PERSONALQu es lo que ms destacas de ti mismo?

Qu cosas te gustaran mejorar de ti mismo?

Por qu te presentaste a este puesto?

En qu empleas tu tiempo libre?

Cul es tu situacin Familiar

PUESTOS DE TRABAJO Y EMPRESACul es tu objetivo general de aqu a 5 aos?

Qu tipo de trabajo estas buscando?

Qu Conoces acerca de este sector?

Qu conoces sobre nuestra empresa?

En qu tipos de puestos estas dispuesto a trabajar?

Qu conocimientos te faltan?

Qu puedes aportar a esta empresa?

Ests dispuesto a viajar a otras residencias?

Qu condiciones econmicas sugieres para este puesto?

Seleccin: En esta fase se agregaran una serie de pasos para poder determinar y seleccionar al personal que cumpla con los requisitos para que dicho puesto sea llenado con la mejor decisin, ya que las personas debern contar con estudios y con una hoja de vida que respalde su experiencia, para obtener el mejor punteo posible en la entrevista realizada, as mismo debern pasar pruebas practicas que se les realizaran en el puesto.

Luego que haya sido calificado en las pruebas anteriores que sern complementadas con la entrevista y con la prctica realizada, se empezara a ejecutar la contratacin del nuevo personal, y del cual va ser responsable el encargado de induccin. INDUCCINBienvenida a los nuevos trabajadores.Dar una breve resea histrica de los inicios de la empresa. Dar a conocer la misin y la visin de la empresa para que los empleados estn comprometidos con la misma.Realizar una visita a cada uno de los departamentos que conforman la empresa.Presentar a la nueva contratacin con los dems empleadosDar a conocer las polticas con las que cuenta la empresaDar a conocer cada uno de los beneficios con los que cuenta cada empleado.Presentar el rea de trabajo y la funcin que tendr dentro de la empresa.Brindarle las herramientas necesarias para el desempeo de del trabajo.Nombrar a una persona encargada de adiestrar al nuevo contratado Realizar evaluaciones peridicas al nuevo contratado para mejorar los puntos crticosDireccin La empresa esta consiste que para que los empleados estn comprometidos, se necesita motivar al personal, y brindarle las herramientas necesarias para desempear el trabajo de manera eficiente, con el fin de que se encuentren en un ambiente de trabajando agradable.Motivacin Un motivador universal es el salario, por lo tanto la empresa est comprometida a brindar salarios atractivos.Salario justo:Salario mnimo Q. 2,400. 00Bono por antigedad de Q. 100.00Se brindaran bonificaciones por un alto desempeo laboralAscensosBonificacin por superar las metas Da de feriado en los cumpleaosEmpleado del mesLiderazgo La calidad de un lder siempre ha sido, un factor importante en la vida humana, es por ello que la empresa queda conformada de la siguiente manera. Gerente general, cada encargado debe brindar informes peridicamente al gerente. Dentro de la empresa se busca personas capaces para ocupar puestos de direccin en cada departamento. Cada uno debe de contar con las caractersticas necesarias y el conocimiento necesario para ocupar el puesto.

Comunicacin La comunicacin dentro de la empresa es uno de los pilares importantes, ya que por medio de ella se da a conocer a los trabajadores, las metas que se tienen. Como consecuencia se realizara de la siguiente manera: Cada 15 das se realizara una reunin con el gerente para tratar las metas y los resultados obtenidos, las medidas a tomar para mejorar las deficiencias. En las que tambin se propondrn tcnicas para mejorar el trabajo. Cada empleado se deber abocar al encargado de su departamento para tratar temas de importancia, con relacin a mejoras, en la produccin y en la relacin con los compaeros de trabajo.CONTROL:MEDICION DEL DESEMPEO

CORRECCIN DE DESVIACIONES:Qu se quiere medir?Cmo se puede medir?

VisionSer una empresa reconocida a nivel nacional Numero de tiendas a nivel nacional.

MisionDesarrollar mecanismos de fidelizacion del clienteNumero de clientes frecuentes

ProcesoDesarrollo de una pagina webNumero de dias

ObjetivoIncrementar el valor de la empresa Precio por accion

Atencion al clienteSer una empresa que trate al cliente como un amigo Atravez de las ventas evaluar el incremento o decremento de los clientes

IndicadorMetaResultado obtenidoEvaluacin

Ventas totales

Porcentaje de ahorros en costos de fabricacin

Tiempo de ciclo de fabrica

Presupuesto para muestras