Construcción- 13 Razones Por Las Que Las Empresas de Construcción Pierden Dinero

download Construcción- 13 Razones Por Las Que Las Empresas de Construcción Pierden Dinero

of 5

description

TRABAJO ESCOLAR

Transcript of Construcción- 13 Razones Por Las Que Las Empresas de Construcción Pierden Dinero

  • 7/18/2019 Construccin- 13 Razones Por Las Que Las Empresas de Construccin Pierden Dinero

    1/5

    Construccin: 13 Razones por las que las empresas de construccin pierden dinero

    Las estadsticas de las empresas de construccin que fracasan son preocupantes. Cadada ms y ms empresas cierran a pesar de que las personas que las iniciaron comenzaron con grandes ambiciones y una dedicacin inquebrantable. (Sab, 06 Sep 2014)

    Est claro que se necesita ms que dedicacin, coraje y una actitud entusiasta, vamosa echar un vistazo a las dems causas que hacen que las empresas de construccin pierdan dinero.

    Las causas ms de la menos importante a la ms importante son:

    13 - Carencia de conocimiento del negocio de la construccinUna constructora es como cualquier otra empresa, sin embargo, requiere de un conocimiento del rea ms profundo que solo el bsico. Una constructora no es un negocioque se puede abrir solo por tener el dinero y tiempo suficiente.

    Lo mejor es iniciar en una rama especfica, obviamente se debe de tener experiencia en sta para asegurar el xito. Lo importante es jams confiar en que las personas contratadas podrn sustituir la falta de experiencia.

    12 - Precios irreales

    La mayora de los casos de quiebras o prdidas radican en la mala realizacin del presupuesto de obra (o carencia de este). Un precio calculado por debajo del precioreal es una prdida para la empresa, un precio calculado por encima del precio real puede hacer perder el contrato.

    Da a da el medio es ms competitivo y debemos enfrentarnos a hacer la competencia con estudios juiciosos, donde expongamos nuestras fortalezas con cifras reales.

    Hay empresas que usan bases de datos de precios, pero no se preocupan por verificar que esos precios sean reales o que su actualizacin haya sido basada en el precio real del mercado, y no solo por medio de un ajuste general inflacionario.

    Estas base sirven como punto de arranque para hacer un presupuesto preliminar.

    Un buen analista sabr explotarlas como complemento ideal, reservndose para s el analizar personal y detalladamente los conceptos relevantes con un criterio paretiano.

    11 - CompetenciaHoy en da el principal problema de toda empresa en la construccin es la competencia. El error ms comn es creer que la mejor forma para competir es por medio de mejores precios, pero esta estrategia sin un plan de disminucin de costos es como unlento suicidio.

    Algunas alternativas para enfrontar a la competencia son:Hacer un anlisis de los competidores para repetir lo que les funciona a ellos.

    Negociar precios con proveedores para disminuir costos.Especializacin en un ramo para diferenciarse.Adelantarse en el uso de nueva tecnologa para innovar.Enfocarse en las necesidades del cliente para dar un buen servicio.Detectar y explotar las ventajas competitivas.

    10 - Capacitacin inadecuada

  • 7/18/2019 Construccin- 13 Razones Por Las Que Las Empresas de Construccin Pierden Dinero

    2/5

    En la industria de la construccin, los contratos de obra son finitos, y esto creala necesidad de mano de obra intensa, pero por periodos cortos, es decir, su personal obrero no es permanente.

    Por la eventualidad de los trabajos, la mayor parte de este personal viene del campo o de zonas marginadas y de estratos educativos bajos, hacindose notoria la escasa formacin del personal de este sector en comparacin con otras industrias, loque causa la escasez de trabajadores calificados.

    Sin embargo, como la mayor parte de las empresas constructoras contratan al personal obrero por obra determinada, y no siempre se tiene continuidad en la contratacin de nuevas obras, ponen en segundo trmino o dan poca importancia a la capacitacin de su personal, pensando que al trmino de su obra este personal dejar de trabajar en su empresa y que los frutos de esta capacitacin los cosechar la siguiente empresa que contrate sus servicios.

    Lo anterior crea un crculo vicioso, dejndonos al margen de las ventajas competitivas que proporciona la capacitacin y el adiestramiento, y a la vez hace insuperable el problema de escasez de trabajadores calificados.

    9 - Cobranza lentaSer mal cobrador es la debilidad ms cara de cualquier empresario y en la industri

    a de la construccin es aun ms grave.La legislacin de obra pblica prev un lapso de 30 das naturales para el pago de estiaciones desde la fecha de recepcin de las mismas. En caso de incumplimiento, la dependencia o entidad deber pagar gastos financieros.

    Esa demora en el pago, an recibiendo intereses posteriormente, obliga a las empresas a pedir prstamos o tomar medidas desesperadas que ocasionan la prdida de dinero.

    Dependiendo del tamao de las obras es conveniente tener personal dedicado el 100%del tiempo a generar estimaciones, hacer cobranza, pedir revisiones, etc.

    (Quieres Mejorar Tus Utilidades Y Disminuir Tus Prdidas Por Errores? Descarga el manual ms completo con instrucciones claras paso a paso para administrar y controlar todas tus obras y proyectos facilmente. Descrgalo gratis aqu.)

    descargarmanualgratis500x419

    8 - Control de costos deficienteEs frecuente escuchar a empresarios decir: no s si estoy ganando dinero o perdiendo. Esto es muy peligroso, ya que de eso depende la supervivencia de la empresa.

    Nunca se debe de mezclar el dinero de las obras entre s, ni el de la operacin de la constructora con ellas. Es preferible usar la contabilidad general y sus crite

    rios (partida doble) para registrar y controlar los centros de costos (frentes de obra).

    Pueden llevarse controles paralelos no-contables, slo si no se duplican esfuerzoso contraponen criterios y resultados.

    El control debe ser parietano y concentrarse en los elementos de mayor peso en cada obra.

    La mayora de los paquetes de contabilidad, como Opus, tienen la capacidad de mane

  • 7/18/2019 Construccin- 13 Razones Por Las Que Las Empresas de Construccin Pierden Dinero

    3/5

    jar centros de costo, cuentas, subcuentas y subsubcuentas y permiten el registrodel monto presupuestado a cualquier nivel.

    7 - Ausente o insuficiente control de calidadLa principal consecuencia de la falta de control de calidad es la prdida de dinero. Errores, desperdicio, y tiempo se acumulan durante la obra, y si se suma, esmucho dinero el que se pierde o se deja de ganar.

    Definiremos Calidad, como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que los restantes de su especie.As pues entendemos que Control de Calidad es la verificacin con la que se comprueba que la obra, el producto, o la partida de obra tienen las caractersticas de calidad especificadas en el proyecto.

    Todas las tareas necesarias para llevar a cabo un buen Control de Calidad como prevencin, inspeccin, ensayos, etc. tienen un coste econmico. Este coste se reflejaen el presupuesto de obra.

    6 - Mercadotecnia inadecuadaLos esfuerzos de mercadotecnia no se limitan a las "relaciones" y atenciones. Serequiere un trabajo agresivo y profesional: imagen y presentacin, bsqueda de clientes alternos, como los del sector privado, as como estados y municipios, adems dealianzas comerciales y co-inversiones.

    5 - Mala administracin de recursos humanos"La gente, es el factor que impulsa o destruye una organizacin... Hablar del cuerpo de la organizacin es hablar de su savia vital..." Dice Martin John Yate en suobra, "Esta vez contrate al mejor".

    Dado que una firma constructora requiere la capacidad de crecer y decrecer con flexibilidad, el proceso de seleccin y reclutamiento de personal apropiado es un elemento fundamental para el xito.

    Adicionalmente, al considerar que es difcil que estas organizaciones puedan contar con profesionales de la especialidad, es necesario que el propio director o alguien del siguiente nivel desarrolle cierta habilidad y se ocupe personalmente d

    e esta funcin.Como generalmente somos ingenieros o arquitectos y no psiclogos, el consejo es simple: hay que estudiar y practicar tales tcnicas bajo la gua autodidacta de publicaciones como las que se mencion antes. Sin duda, esto ayudar a que usted pueda decir "ahora s, contrat al mejor.

    Y aunque la psicologa es una ciencia no precisamente exacta, las probabilidades de equivocarse al haberla estudiado se vern reducidas considerablemente.

    De la misma manera que se lleva a cabo la incorporacin de personal nuevo al incrementarse las contrataciones, deben saber aplicarse las tcnicas de seleccin para identificar a quienes ser necesario desincorporar de la compaa al reducirse la cantidad de obra.

    No hay que caer en el error de desincorporar a los que ya finiquitaron con oportunidad su obra y son excelentes personas y profesionales; a los que se debe desincorporar ("guillotinar"), es a aquellos malos elementos cuya obra est empantanada y sin estimar, an a sabiendas que un reemplazo tardar en ponerse al da.

    4 - "Quemarse" el anticipo en cosas superfluasLos anticipos en los contratos de obra pblica representan un pago por adelantadoque realiza la dependencia o entidad para que el contratista realice en el sitiode los trabajos la construccin de sus oficinas, almacnes, bodegas e instalaciones

  • 7/18/2019 Construccin- 13 Razones Por Las Que Las Empresas de Construccin Pierden Dinero

    4/5

    y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construccin e inicio de los trabajos.

    Los anticipos tienen como objetivo el apoyar la debida ejecucin y continuidad delas obras y servicios. Es importante mencionar que para determinar el porcentajede los anticipos que se otorgarn, las dependencias y entidades deben tener en cuenta las caractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos.

    As pues, la entrega de los anticipos representa una gran responsabilidad, puestoque un mal manejo de stos puede originar retrasos en la ejecucin de los trabajos,suspensiones de obras, terminaciones anticipadas, rescisiones de los contratos,e incluso el que los contratistas indebidamente se apoderen de los anticipos y desaparezcan, sin que sea posible su localizacin para cualquier reclamo.

    3 - Echar dinero bueno de una obra nueva a otra "en problemas"Las empresas en sus inicios estn preocupadas en captar clientes y ejecutar los trabajos con la mayor calidad tcnica posible, para que el cliente quede satisfechoy la recomienden a otro cliente. Sin embargo, no prestan la atencin necesaria a la gestin econmica y financiera, que a medida que crece la empresa se convertir en un factor crtico en la supervivencia de la misma.

    Las empresas tienen controladas sus cuentas cuando tienen dos o tres obras a lavez, pero cuando empiezan a tener varias obras a la vez en distintas fases, la gestin se complica de una forma exponencial. Cuando se tienen dos obras solo hay d

    os contribuyentes con distintos plazos de pago. Al ser solo dos, es fcil llevar el control, incluso se puede hacer mentalmente. Sin embargo, a su vez la empresatiene pagos que realizar a distintas subcontratas, proveedores y gastos fijos que liquidar.

    Estos pagos a subcontratas, proveedores y gastos fijos son mucho menos cuantiosos que los cobros recibidos por parte del cliente, pero son muy numerosos y si nose utilizan herramientas de control adecuadas, su control empieza a tornarse complicado.

    A medida que el nmero de obras que se tienen en marcha aumenta, el problema crecede una manera tan brutal que en un momento determinado puede perderse la nocin de si se gan o perdi dinero en una obra.

    Pero peor que ganar o perder dinero en una obra concreta es que en algn momento,debido a la falta de control de tesorera, no se disponga de dinero para hacer frente a los pagos para seguir con la actividad normal de la empresa.

    2 Imprevistos