Construccion

7
Marco teórico: Cemento El cemento es un material de construcción formado por la mezcla de varios elementos adhesivos. Este resistente material debe su nombre a lo que los romanos denominabas “opus caementitium”, que del latín al español es traducible como obra cementicia. Los romanos llamaban así a una mezcla de grava y otros materiales similares al hormigón que utilizaban para fabricar los morteros. Ya en nuestros días, el cemento, sigue comportándose como un adhesivo, sin embargo, su mayor uso se encuentra en la construcción de grandes edificios y todo tipo de construcciones relacionadas a las obras de la ingeniería civil. Columna Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos. De ordinario, su sección es circular; cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un

description

El cemento es un material de construcción formado por la mezcla de varios elementos adhesivos.Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos

Transcript of Construccion

Marco terico:

CementoEl cemento es un material de construccin formado por la mezcla de varios elementos adhesivos. Este resistente material debe su nombre a lo que los romanos denominabas opus caementitium, que del latn al espaol es traducible como obra cementicia. Los romanos llamaban as a una mezcla de grava y otros materiales similares al hormign que utilizaban para fabricar los morteros. Ya en nuestros das, el cemento, sigue comportndose como un adhesivo, sin embargo, su mayor uso se encuentra en la construccin de grandes edificios y todo tipo de construcciones relacionadas a las obras de la ingeniera civil.

ColumnaUna columna es una pieza arquitectnica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque tambin puede tener fines decorativos. De ordinario, su seccin es circular; cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si est adosada a un muro. La columna clsica est formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.Atendiendo a su disposicin en relacin con otros componentes de un edificio, pueden distinguirse estos tipos de columnas: Columna aislada o exenta: La que se encuentra separada de un muro o cualquier elemento vertical de la edificacin. Columna adosada: La que est yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificacin. Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo de la construccin.

Muro de cargaexiste varios tipos de muros los mas comunes son los muros de carga y los muros divisorios como su nombre lo dice un muro de carga sirve para transmitar las cargas de una estructura hacia el terreno (bueno primero a la cimentacion y esta al terreno ) a diferencia de un muro divisorio que puede ser de cualquier material y de cualquier espesor los muros de carga se calculan mediante procedimiento matematicos para saber de que espesor deben ser (ancho ) y que material es el idoneo para soportar el total de cargas que tenemos en la estructura. (Le llamamos cargas al peso que va a soportar la estrucura ej. muebles personas .......etc asi como su propio peso de la estructura)

ColadaCuando el molde esta repasado y cerrada slidamente de modo que resista la presin metalosttica se puede introducir en elmismo el metal fundido a travs de uno o mas aberturas de colada (bebedero) previamente dispuestos en el molde.

ElectrificacinLa electrificacion es un sistema de alimentacin de traccin por el cual la energa elctrica procedente de una lnea exterior de alta tensin pasa por la subestacin, circula por el elemento conductor instalado a lo largo de la lnea y, sustentado por determinados dispositivos, penetra en la locomotora a travs del captador de corriente, alimenta los motores y retorna cerrando el circuito por los carriles y feeders negativos, si los hubiera, y accidentalmente por tierra.

MorteroEl mortero es una pasta formada por una mezcla de cemento, agua y agregado fino como la arena. Es esencial en construccin ya que es el material con el que se pegan los bloques de construccin como ladrillos, piedras, bloques de hormign etc. Adems, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para revocar las paredes. El mortero se ha usado desde tiempos antiguos. Los primeros se hacan de barro y arcilla.Actualmente, hay muchas clases de morteros, entre los ms comunes podemos encontrar el mortero de cemento y arena, que presenta mucha resistencia y se seca y endurece rpidamente. Su desventaja es que no tiene mucha flexibilidad y se puede resquebrajar con facilidad. Otro mortero es hecho de cal y arena. Es ms flexible y fcil de aplicar, pero no es tan resistente ni impermeable. Tambin se usa el mortero compuesto de cemento, cal y arena, que permite las ventajas de los dos morteros anteriores. Para lograr ms resistencia, se aplica ms cemento; si se prefiere mayor flexibilidad, se usa ms cal.TuberaLa tubera o caera es un conducto que cumple la funcin de transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el lquido transportado es petrleo, se utiliza la denominacin especfica de oleoducto. Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza la denominacin especfica de gasoducto. Tambin es posible transportar mediante tubera materiales que, si bien no son un fluido, se adecan a este sistema: hormign, cemento, cereales, documentos encapsulados, etctera.

Preparacin del metal fundidoEl metal se alentara a temperatura de fusin, es decir se reducir del estado slido al lquido .Esta operacin puede realizarse en un horno de combustible o en un horno elctrico , cada tipo de horno posee sus caractersticas , sus ventajas , sus inconvenientes , sus exigencias y sus aplicaciones particulares .

Solidificacin y enfriamiento.Despus de la colada, se debe esperar que la pieza se solidifique y se enfre en el molde .Las piezas pequeas de molde especial las que se vacan en moldes de coquilla, se solidifican y enfran en pocos instantes . Las mayores , coladas en moldes de arena requieren algunas horas mas o menos , segn sus dimensiones en cuanto a las piezas macizas de gran tamao no son accesibles a las operaciones posteriores mas que al cabo de algunos das.DesmoldeoCuando la pieza se ha solidificado y enfriado hasta el punto de poder ser manipulada sin peligro , se procede al desmoldeo , bien se trate de coquillas o de cajas . Para realizar esta operacin , despus de levantar la caja se rompe el molde de arena con martillos o barras adecuadas . Los moldes permanentes de yeso y las coquillas metlicas solo han de abrirse ya que , despus de sacada la pieza , deben ser utilizados nuevamente.

Acabado .La pieza extrada del molde est spera , tiene incrustaciones de arena y las rebabas que corresponden a las juntas de la caja o de la coquilla y lleva unidos todava bebederos , cargadores y mazarotas. Es necesario pulir la pieza , desprender los bebederos y los cargadores , desbarbarla , limpiarla con el chorro de arena etc. , al objeto de mejorar su aspecto y hacerla apta para los procesos sucesivos.