Construcción de montañas rusas

10
Tema: “Construcción de montañas rusas” Integrantes: ALEMÁN DE URQUIZA, TOMÁS COLLOCA, TOMÁS NOVICK, MARCOS SAJÓN, EDGARDO MARTÍN

description

Integrantes: ALEMÁN DE URQUIZA, TOMÁSCOLLOCA, TOMÁSNOVICK, MARCOSSAJÓN, EDGARDO MARTÍNProfesor: Marcelo Mitchell

Transcript of Construcción de montañas rusas

Page 1: Construcción de montañas rusas

Tema: “Construcción de montañas rusas”

Integrantes:

•ALEMÁN DE URQUIZA, TOMÁS•COLLOCA, TOMÁS•NOVICK, MARCOS•SAJÓN, EDGARDO MARTÍN

Page 2: Construcción de montañas rusas

OBEJTIVO: analizar los conceptosnecesarios para construir una montañarusa, y aplicándolos, hacer una montañarusa de diseño propio.

HIPÓTESIS: hay muchos conceptos de lafísica moderna que son de sumaimportancia a tener en cuenta a la hora deconstruir montañas rusas.

Page 3: Construcción de montañas rusas

Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediantefuerzas puramente mecánicas o campos conservativos la energía semantiene constante con el tiempo

Energía potencial

Es energía que mide la capacidad quetiene un sistema físico para realizar untrabajo en función exclusivamente de suposición Ep=m.g.h

Energía cinéticaLa energía cinética de un cuerpo esaquella energía que posee debido a sumovimiento Ec=1/2.m. V2

Page 4: Construcción de montañas rusas

Período: tiempo que tarda un móvil en dar una vuelta a la circunferenciaFrecuencia: es la inversa del periodo, las vueltas que da un móvil por unidadde tiempo

Aceleración centrípetaLa aceleración centrípeta afecta a un móvilcuando realiza un movimiento circular

Movimiento rectilíneo uniformementeacelerado•la aceleración es constante•velocidad de móvil varía linealmente y laposición cuadráticamente con tiempo.

Momento de fuerza: es la fuerza aplicada por la distancia al eje de giro

Page 5: Construcción de montañas rusas

1) Construir la montaña rusa siguiendo las instrucciones que vienen en el manual de K-NEX.

Page 6: Construcción de montañas rusas

Cálculos realizados a partir de la primera montaña rusa:

Altura de la caída: 0.7 m

Peso del vehículo: 0.19 kg

La energía mecánica del sistema

Para averiguar el coeficiente de rozamiento se utilizaron conceptos relacionados con:•Plano inclinado y DCL•Cinemática M.R.U.A Δx=1/2.a.t2

•Fuerzas F=m.a y ΣF=F-Fr

Page 7: Construcción de montañas rusas

La misma cantidad de energía que si este no estuviera.

0.4 mAltura que hay que agregarle a la altura total

Largo del loop

análisis con un cilindro de papel y un hilo

largo era igual a

•Energía con la que llega antes de iniciar el loop desde la altura inicial de 0,7m.

•Energía en el punto máximo del loop y así saber cual es la energía extra que necesita para realizar el loop.

la altura que tendrá que tener la nueva montaña rusa.

Se propuso modificar la montaña rusa para agregarle un loop:

Page 8: Construcción de montañas rusas
Page 9: Construcción de montañas rusas

Distancia de subida

(m)

Ángulo de subida (°)

Altura máxima

(m)

Distancia de caída (m)

Radio de giro

(m)

Distancia del loop

(m)

Altura máxima del

loop (m)

Montaña rusa 1 1,02 45° 0,70 1,26 0,33 - -

Montaña rusa 2 2,04 45° 0,91 1,75 0,33 1,26 0,40

Page 10: Construcción de montañas rusas

Comprobación de la hipótesis:

La Física es junto con otras ciencias uno de los pilares para este tipo de construcciones:Conceptos útiles:•Energía •Velocidad. •Fuerzas : Diagrama de cuerpo libre

Importancia de otras ciencias como la matemática y la química para la construcción de montañas rusas.

Complejidad de este tipo de emprendimientos y la gran importancia del proceso previo de planificación y cálculos.