Construcción de poder popular

12
Construcción de Poder Popular Poder Popular Área de Formación Frente Popular Darío Santillán agosto 2006 Roque Dalton un poeta revolucionario un revolucionario poeta Las leyes son para que las cumplan los pobres. Las leyes son hechas por los ricos para poner un poco de orden a la explotación. Los pobres son los únicos cumplidores de leyes de la historia. Cuando los pobres hagan las leyes ya no habrá ricos. En el centro de la mar suspiraba una ballena y en el suspiro decía: amor con hambre no llena. Roque Dalton (nació en 1935 en El Salvador, militó en las organizaciones revoluciona- rias de su país en las décadas del 60 y 70): “Me parece que para nosotros latinoame- ricanos ha llegado el momento de estructurar lo mejor posible el problema del compro- miso. En mi caso particular, considero que todo lo que escribo está comprometido con una manera de ver la literatura y la vida a partir de nuestra más importante labor como hombres: la lucha por la liberación de nuestros pueblos. Sin embargo, no debemos dejar que este concepto se convierta en algo abstracto. Yo creo que está ligado con una vía concreta de la revolución”. YO COMO TÚ amo el amor, la vida, el dulce encanto de las cosas el paisaje celeste de los días de enero. También mi sangre bulle y río por los ojos que han conocido el brote de las lágrimas. Creo que el mundo es bello, que la poesía es como el pan, de todos. Y que mis venas no terminan en mí, sino en la sangre unánime de los que luchan por la vida, el amor, las cosas, el paisaje y el pan, la poesía de todos.

Transcript of Construcción de poder popular

Page 1: Construcción de poder popular

CCoonnssttrruucccciióónn de

PPooddeerr PPooppuullaarrPPooddeerr PPooppuullaarr

Área de Formación

Frente Popular Darío Santillán

agost

o 2

006

Roque Daltonun poeta revolucionarioun revolucionario poeta

Las leyes son para que las cumplanlos pobres.Las leyes son hechas por los ricospara poner un poco de orden a la explotación.Los pobres son los únicos cumplidores de leyesde la historia.Cuando los pobres hagan las leyesya no habrá ricos.

En el centro de la marsuspiraba una ballenay en el suspiro decía:amor con hambre no llena.

Roque Dalton (nació en 1935 en El Salvador, militó en las organizaciones revoluciona-rias de su país en las décadas del 60 y 70): “Me parece que para nosotros latinoame-ricanos ha llegado el momento de estructurar lo mejor posible el problema del compro-miso. En mi caso particular, considero que todo lo que escribo está comprometido conuna manera de ver la literatura y la vida a partir de nuestra más importante labor comohombres: la lucha por la liberación de nuestros pueblos. Sin embargo, no debemosdejar que este concepto se convierta en algo abstracto. Yo creo que está ligado conuna vía concreta de la revolución”.

YO COMO TÚamo el amor,la vida,el dulce encanto de las cosasel paisaje celeste de los días de enero.

También mi sangre bulley río por los ojosque han conocido el brote de las lágrimas.Creo que el mundo es bello,que la poesía es como el pan,de todos.

Y que mis venas no terminan en mí,sino en la sangre unánimede los que luchan por la vida,el amor,las cosas,el paisaje y el pan,la poesía de todos.

Page 2: Construcción de poder popular

Los compañeros me encargaron quearmara algo que tuviera que ver conel tema de Poder Popular.

Tema complejo si los hay, me atajode entrada, lo que hice fue un recor-te, como todo recorte fue una cues-tión selectiva, me pareció que lo pri-mero que había que hacer era reco-rrer la historia del concepto, ¿dedónde arranca esta idea de PoderPopular? o las cuestiones que se ase-mejan, y llegar a la actualidad. Asíque lo primero que quería plantearera hacer un recorrido histórico. Y losegundo era ubicarnos en la actuali-dad y ver ¿cuáles son las concepcio-nes actuales acerca de este tema dela discusión del poder?, desde los queplantean el asalto al poder hasta losque plantean el Antipoder o elContrapoder. Y a los que plantean elPoder Popular. Poder comparar, ya losvamos a ver, estas tres visiones. Y ahímeternos un poco en el debate sobrela base de los que ustedes ya discu-tieron y elaboraron en los grupos,colectivamente. Así que arrancaría-mos por la parte histórica, si les pare-ce.

Primer tema: hay en general respecto

a la palabra poder varias acepcionesposibles, tomemos las dos más utili-zadas: 1) Concebir la idea de podercomo el poder del Estado. El poderque te impone el Estado o los apara-tos estatales. 2) Una concepción másamplia que es la idea de concebirpoder como una relación social. ¿Quésignifica esto? Concretamente grupos,clases, personas, que pueden imponersu voluntad a otros / as, es importan-te esa idea de poder como algo másamplio, porque eso significa que elpoder no sólo está en un lugar, nosólo está en el Estado, sino que estápresente en toda relación social. Y loque tenemos que discutir es ¿quéimplica que el poder esté presente entoda relación social, en toda construc-ción que hacemos?

En el campamento de formación deabril de 2006, uno de los principa-les ejes de debate y profundizaciónfue la noción de Construcción dePoder Popular. La ponencia quepresentamos a continuación, nosbrindó un panorama histórico y unmarco conceptual imprescindiblepara comprender y potenciar nues-tras prácticas. Editamos esta carti-lla con el fin de que cada compañe-ro tenga más herramientas paracomprender nuestra polítca, paraincentivar la lectura, pero sobretodo para alimentar los debatescolectivos, motivar la participaciónen los encuentros de formación...Es decir, fortalecer la construcciónde Poder Popular.

Área de Formación del Frente DaríoSantillán- Agosto 2006-07-24

INDICE

- Poder Popular, introducción

- Doble poder: Trotsky, la revolución rusa y lossoviets

- Gramsci y los consejos obreros: de laHegemonía al Poder Popular

- Zonas Liberadas, espacios de Doble Poder:la revolución china, Vietnam, Argelia, Cuba

- Década del ‘70: Santucho y el Doble Poder

- Década del `70: El Aporte de las FuerzasArmadas Peronistas (FAP) y el Movimiento deIzquierda Revolucionaria (MIR, Chile)

Distintas concepciones:

- La idea del Poder como toma del PoderEstatal

- Antipoder y Contrapoder

- Pensando el Poder Popular

- Nuestra práctica

- Los símbolos populares

- La democracia de base

- Construir hegemonía, construir consenso

- Un “ecosistema” hostil

Recuadros:

- Ideas libertarias y Poder Popular

- Zapatistas, Sin tierra, bolivarianos, cocaleros,piqueteros y asambleístas: recientes (y diver-sas) experiencias de construcción de PoderPopular

Frente Darío Santillán - 32- La construcción de Poder Popular

Page 3: Construcción de poder popular

Ideas libertarias y Poder Popular

A lo largo de las distintas luchas donde tuvieron prota-gonismo, los libertarios o anarquistas construyeronorganización para establecer relaciones libres en el pre-sente, mientras se enfrentaban al capitalismo y al esta-do. De esta manera, influenciaron a los trabajadores y campesinos y cuando tuvie-ron oportunidad impulsaron las colectivizaciones de tierras y el control obrero enlas fábricas, comodurante la Guerra Civil Española en 1936, donde las miliciasrepublicanas y anarquistas enfrentaron a los fascistas.

Los anarquistas siempre le prestaron mucha atención al aspecto cultural, tratando deeducar a los trabajadores difundiendo las ideas antiautoritarias, antipatriarcales,antimilitaristas, de la solidaridad internacional y de la autogestión. Periódicos,

expresiones artísticas y ateneos culturales caracterizaron a la propaganda anarquistaque privilegia la persuación antes que la imposición. La organización obrera, losmétodos de la acción directa y la huelga general, fueron ejes impuslados por lamilitancia anarquista.

En Latinoamérica, el anarquismo vino de la mano de los inmigrantes europeos, queescapaban del hambre y de la persecución. Por ejemplo en Argentina, las ideasanarquistas se desperdigaron rápidamente, y durantes las tres primeras décadas delsiglo pasado se encararon en la Federación Obrera Regional Argentina, la principalcentral sindical que se llegó a plantear en su V Congreso la finalidad del comunis-mo anárquico. A las importantísimas huelgas que se llevaron adelante, el Estadocontestó con durísimas represiones que incluyeron la muerte, el destierro y la pri-sión, como en la Semana Trágica o en la Patagonia Rebelde. De a poco los anar-quistas se fueron aislando y dividiendo hasta ir perdiendo la influencia que tenían.

En los últimos años -si bien no del todo concientemente- muchos movimientospopulares adoptan ideas de inspiración anarquista. Así, la acción directa, la impor-tancia de las asambleas y el rechazo a las jerarquías son también herencias quepodemos reconocer que provienen del anarquismo.

Doble poder: Trotsky, la revolucion

rusa y los soviets

Arrancando de eso, el primero queteoriza algo que podriamos conside-rar un antecedente de la concepciónde Poder Popular es Trotsky. Trotskyen el año 1929 escribe su trabajosobre la Revolución Rusa. LaRevolución Rusa de 1917, él hace unahistoria de esa revolución, y ahíTrotsky tira el tema del Doble Poder.Dice: lo que sucede en todas las revo-luciones, no sólo en la Rusa, es quelas clases dominadas, encabezadaspor la clase obrera, dice Trosky, gene-ran instituciones autónomas. Las cla-ses subalternas, en un proceso revo-lucionario van generando sus propiasinstituciones. Las características quetienen estas instituciones populares,para llamarlas de alguna manera, esque no dependen del Estado, nodependen de la clase dominante. Dehecho, lo que va surgiendo, dice

Trotsky, en cada revolución, es unaespecie de Doble Poder: Un poder delas clases dominantes encarnado enel Estado, y un poder autónomo confuertes grados de independencia delas clases dominadas que generan suspropias instituciones. Ejemplo típicoen la Revolución Rusa de ese DoblePoder: los Soviet. Los Soviet de obre-ros, soldados y campesinos que seorganizan de manera asamblearía enlas fábricas, los regimientos, quebran-do la línea de mando vertical del ejér-cito ruso, en las comunas campesinasy empiezan a generar una forma deconstrucción similar a una suerte deparlamento de los sectores popularesen la Revolución Rusa. Ese es el ejem-plo típico del Doble Poder. Trotskydice que ese Doble Poder, surge enuna etapa de equilibrio inestable, enuna lucha de poder entre las clasesdominantes y estas nuevas formas deorganización de las clases dominadas.Esa etapa sólo puede durar una deter-minada cantidad de tiempo: o seresuelve para un lado o se resuelvepara el otro. Cuando se da una situa-ción de Doble Poder no se puedemantener por largo tiempo: o semodifica de raíz la sociedad, o hayuna contrarrevolución y las institucio-nes autónomas de las clases popula-res son aniquiladas. En ese marco,Trotsky plantea un elemento impor-tante en esta concepción de DoblePoder afirmando: Hay que tener parte

del poder antes de la toma del poder.Él está obviamente con la toma delpoder, del Estado, pero considera queno va haber revolución si antes lasclases dominadas no fueron capaces

de tener una parte del poder antes dela toma del poder del Estado. El mejorejemplo son los Soviet. Para Trotskyno hay situación revolucionaria sin laexistencia de Doble Poder. Se tiene

Frente Darío Santillán - 54- La construcción de Poder Popular

Revolución Rusa, "todo el poder a los soviets"

Page 4: Construcción de poder popular

que ver claramente instituciones crea-das de manera autónoma, indepen-dientemente, por las clases popula-res. Si no existe esa institución autó-noma fuerte, con capacidad de movili-zación, no se puede hablar de situa-ción revolucionaria. Esto pasó en laRevolución Francesa, en la Revoluciónen Inglaterra, y pasaba en laRevolución Rusa.

Gramsci y los consejos obreros: de

la Hegemonia al Poder Popular

Casi al mismo momento, en la déca-da del 20 –pensemos que después dela Primera Guerra Mundial hay una olarevolucionaria que recorre el mundo eincluso repercute en la Argentina, hayque recordar la semana trágica de1919, hay que recordar los fusila-mientos de la Patagonia en 1922- hayuna ola de insubordinación de lossectores populares, de las clasesobreras en buena parte del mundo,eso se reflejó en la Revolución Rusapero también se reflejó en otras par-tes del mundo. En Italia por ejemplo,se da en los años 1919, 20, 21, losfamosos Consejos Obreros. ¿Quéeran? Una suerte de instituciones quesurgen en las grandes fábricas italia-nas, que empiezan a tomar el temadel poder obrero en las grandes fábri-cas. Los trabajadores llevan adelanteun gran proceso de lucha en Italia, yllegan a tomar en algún caso, como

en la ciudad de Turín, las principalesfábricas por dos meses. GeneranConsejos Obreros, ese enorme movi-miento de lucha en el año 21 entra enreflujo, es derrotada la clase trabaja-dora, y en el año 22 en Italia se insta-la Musolini y un régimen fascista quees el gobierno de la contrarrevolu-ción. Quien en ese momento participaen esas luchas y años mas tarde llegaa ser el secretario general del PartidoComunista Italiano, Antonio Gramsci,va a reflexionar sobre las causas de laderrota de los Consejos Obreros y deltriunfo del fascismo. Gramsci va aestar encarcelado y va a quedar enprisión muchísimos años. En esosaños escribe los Cuadernos de la cár-cel, y la principal preocupación deesos cuadernos es pensar por qué laRevolución Rusa triunfó y por qué enel caso italiano, o de Alemania, o deHungría, la revolución al mismo tiem-po fracasó. ¿Cuál es la respuesta queempieza a dar Gramsci?, va a compa-rar Oriente y Occidente. Dice: en elOriente ruso el Estado tenía un enor-me poder, el Estado es casi todo. Hayuna relación de dependencia del Zar,del monarca, que seextiende por todo eleste europeo, dondeprácticamente todo loque es la políticapasaba por eseEstado, donde si eseEstado se derrumbaba se

derrumbaba todo el sistema de poder.Gramsci dice: En los países capitalis-tas de este lado de Europa, esa revo-lución, el modelo ruso de revolución,el asalto al Palacio de invierno, lainsurrección rápida para la toma delpoder estatal, no es posible. ¿Porqué? Porque en Occidente, existe,además del Estado, la Sociedad Civil.¿A que llama Gramsci Sociedad Civil?Una de las acepciones posibles delconcepto de Sociedad Civil en el pen-samiento de Gramsci sostiene quecuando hay una crisis económica delsistema, cuando el sistema empieza atemblar y las clases populares seempiezan a movilizar, cuando elorden establecido comienza a peli-grar, el Occidente no depende sólodel Estado si no que están las organi-zaciones que generan consenso en lasociedad para mantener el sistema.

¿Cuáles son esas organizaciones? Lospartidos políticos, los medios decomunicación, los sindicatos talcomo están estructurados. Gramscidice que hay una gran cantidad de

organizaciones que actúan como sifueran casamatas, lugares avanzadosdentro de la sociedad, que protegenel sistema en las sociedades capitalis-tas más desarrolladas. ¿Qué es lo queconstruyen? ; ¿Cómo se domina enlos países del capitalismo deOccidente?. Se domina a través de lahegemonía. Y ahí va a plantear unadefinición nueva del concepto dehegemonía: el concepto de hegemo-nía es la capacidad político-culturalde un grupo o clase de convencer ala sociedad de que los intereses detodos están representados por losintereses de ese sector social. Tienenque tratar de convencer que lo quefavorece a un sector dominante, favo-rece al conjunto de la sociedad, esoes la hegemonía. No sólo dominan através de la coerción, sino que soncapaces de dominar convenciendo,por una combinación de coerción yconsenso donde la hegemonía inclu-ye elementos de coerción. Por lotanto no puede haber cambio social,no puede haber posibilidad de revo-lución, sin que las clases subalternas

6- La construcción de Poder Popular Frente Darío Santillán - 7

Page 5: Construcción de poder popular

desarrollen contra-hegemonía. ¿Y quées? Es su propia cultura, sus propiosdiscursos, sus propios símbolos, ins-tituciones, sus propias prácticas, suspropias organizaciones resignificadasen una práctica antisistémica. Peroesas prácticas, esos símbolos, esasorganizaciones, tienen que ir crecien-do antes de la toma del poder delEstado. Y tienen que lograr imponer-se en la mayoría de la sociedad, tie-nen que lograr anudar una idea desociedad diferente, una idea demundo diferente, una idea político-cultural diferente. Para Gramsci, elplano de la cultura, entendiendo cul-tura como visión del mundo, es fun-damental para poder cambiar lasociedad. Entonces dice: no hay revo-lución sólo cuando hay una crisiseconómica, cuando peligra el poderdel Estado. Porque en este sistemacapitalista más desarrollado, hay unmontón de instituciones que actúanfrenando y ayudando a recomponerla crisis de hegemonía del sistema.Uno por ahí podría leer la crisis del2001, pensar en el grado de recom-posición de hoy, y pensar cómoactuaron, los medios de comunica-ción, los partidos políticos, que roltuvo el PJ. Digamos, lo que Gramscillamaría los Organismos de laSociedad Civil para lograr hacer zafaral sistema de una gran crisis econó-mica y política, de un momento dedebilidad del aparato estatal.

Podríamos pensarlo y seguramentesaldrían cosas muy interesantes.

En su análisis Gramsci realiza unacomparación inspirándose en la estra-tegia militar. Si el modelo de laRevolución Rusa fue el modelo demaniobras, el movimiento rápido, lainsurrección, el asalto al poder, elmodelo de revolución en sociedadesmás complejas que la Rusa no puedeser el asalto inmediato al poder, sinoque tiene que ser una guerra de posi-ciones. Hay que ir logrando prácticaspropias, organizaciones propias, polí-ticas culturales propias, generandoconsenso en la sociedad, generandoposiciones que permitan en determi-nado momento destruir el aparatoestatal, lograr la revolución. Es unaidea que, tomando en cuenta las ela-boraciones teóricas de la etapa, masfuertemente esboza una línea de aná-lisis y de construcción que conduce ala concepción de Poder Popular.Gramsci introduce la idea de que elpoder es algo que se va construyen-do, y que el plano de lo simbólico, delo cultural, es funda-mental para el cambiorevolucionario. Despuéspodemos analizarlo conmayor profundidad. Amediados de la décadadel 20 se cierra la pri-mera oleada revolucio-naria del Siglo XX.

Zonas Liberadas, espacios de Doble

Poder: la revolucion china, Vietnam,

Argelia y Cuba

Después de la Segunda GuerraMundial, que se desarrolla entre 1939y 1945, se abre lo que podríamosdenominar la segunda gran oleadarevolucionaria del siglo 20. Un granacontecimiento de esta oleada revolu-cionaria es la Revolución China. Larevolución china y la vietnamita sedan a fines de la década del 40, prin-cipios de los 50. Son diferentes, peropreferí tomar una matriz común paraver qué aportan la revolución china yvietnamita como antecedente a la ideade construcción de Poder Popular.Uno podría afirmar que partiendo dela idea de Doble Poder introducen unavuelta de tuerca que tiene que ver conla construcción de Zonas Liberadas.Un elemento clave de estas revolucio-nes triunfantes es el papel que se leasigna al ejército popular. Primer ideamuy fuerte: el partido vanguardiatiene que construir un ejército popu-lar antes de la toma del poder. Y laestrategia es de Guerra PopularProlongada:

Guerra: enfrentamiento en el máximonivel de violencia, guerra civil. Popular: a esa guerra sólo se la puedeganar si se incorpora a la mayoría delpueblo. Prolongada: se extiende a lolargo del tiempo y espacialmente.

GPP: ejercito de liberación.

Planteos nuevos que mete las zonasliberadas y lo territorial, ligado a laidea de Doble Poder, como antece-dentes determinantes de la concep-ción de Poder Popular pero que noimplican exactamente lo mismo comoveremos mas adelante. Porque lo queempieza a plantear la RevoluciónChina y Vietnamita es que esos ejérci-tos pueden conseguir liberar zonasdel poder estatal, del poder dominan-te, y construir en esas zonas liberadassu propio poder, sus propias institu-ciones, sus propias formas de organi-zación social. Meten un conceptonuevo, una idea nueva: la idea de aso-ciar la construcción de Doble Poder ala idea de lo territorial. La direcciónsigue siendo el partido-vanguardia. Elpartido marxista leninista que yavamos a analizar. Pero hay un datonuevo que es la idea de cerco. Enambas revoluciones se parte delcampo, del sujeto campesino, por

Frente Darío Santillán - 98- La construcción de Poder Popular

Imagen de la pelicula “La batalla de Argel”

Page 6: Construcción de poder popular

más que digan que son el partido dela clase obrera. Del campo a la ciu-dad. Del campo a rodear las zonasurbanas hasta lograr hacerse con elpoder del Estado.

Argelia, fines de la década del 50,principio de los 60. Argelia es un paísde África ocupado por Francia. A finesde los 50 empieza una revoluciónpara liberarse del colonialismo fran-cés y se crea una organización, y den-tro de esa organización aparece unode sus teóricos principales. La organi-zación es el Frente de LiberaciónNacional Argelino, y el teórico sellama Frantz Fanon. En un libro queva a hacer época en la década de los60, que se llama Los Condenados dela Tierra, va a plantear aportes nuevosy la Revolución Argelina va a tener unenorme impacto (que se ha perdido)que hoy permanece desconocido,pero en el caso argentino tiene unimpacto en determinado momento yen determinada franja del activismo,casi tan grande como la RevoluciónCubana. ¿Qué es lo que plantea laRevolución Argelina? Aparece demos-trado en otro proceso revolucionariola creación de Doble Poder entendidocomo la institucionalidad propia, delas clases populares. ¿Cuál es esa ins-titucionalización de la Revolución deArgelia? Por ejemplo, el FLN empiezaa legitimar los casamientos en lapoblación, en las zonas urbanas. Lo

que es un hecho íntimo, lo saca alEstado colonial y empieza a ser el FLNel que legitima eso. En una películafamosa, la batalla de Argelia de uncineasta italiano, Gillo Pontecorvo, seva a ver cómo el FLN durante añosrealiza un trabajo en las zonas másmarginadas de Argelia, las Casbah, loque sería las villas miseria de acá, loscantegriles de Uruguay o las favelasen Brasil. Realiza un trabajo en lossectores más marginados y dice,antes de atacar a los franceses: Todoaquel que prostituya a una argelina vaa ser ejecutado por el FLN. Todoaquel que venda droga debilitando aun argelino frente a la dominaciónextranjera, va a ser ejecutado por elFLN. Todo aquel que se alcoholice,que difunda alcohol, etc. para hacermás débil a nuestra sociedad, frenteal invasor, va a ser ejecutado por elFLN. Generan sus propias leyes, gene-ran sus propias lógicas de identidad,y a partir de allí se lanzan al asalto,

sobre la base de los sectores másmarginados de Argelia. Lo que seempieza a referenciar allí, es que hayuna construcción de poder diferencia-do, de Doble Poder, pero muy influi-das esas instituciones propias poruna mirada que, en cierto sentido,reproduce la lógica estatal desde unespacio propio. Allí reside, probable-mente, una de las cuestiones quediferencian la temática del DoblePoder de la concepción del PoderPopular, como veremos al final.

Esta segunda ola revolucionaria, tocasu techo con la Revolución Cubana.En realidad la Revolución Cubana estáubicada como puente, como nexo dedos momentos de insubordinaciónsocial, de grandes luchas en elmundo. Datos nuevos de la RevoluciónCubana: la revolución debe ser arma-da, lo nuevo es que no necesariamen-te tiene que existir el partido. Lo quevan a plantear los cubanos a partir desu propia experiencia, su revolución,es que lo que hay que crear es unaorganización político militar. ¿Y quéhace la OPM?, empieza la lucha arma-da. Ésta se desarrolla, y después secreará el partido, que no lo niegan,pero esta herramienta se creará en elproceso de la lucha. El eje es el focoguerrillero. Hay que pasar de la guerri-lla al ejército, y el foco guerrillero eslo que genera conciencia. Típica ima-gen del foco para que se entienda, es

la imagen de la gota de agua en elestanque. La gota de agua sería laguerrilla, y ¿vieron que cuando cae vagenerando círculos concéntricos en elagua?, eso sería las franjas de lapoblación movilizadas por la acción dela guerrilla. Desde esta lógica esaacción genera conciencia, acción,movilización, el foco va despertandoconciencia y va generando lucha, vagenerando organización popular. Elfoco guerrillero es el generador deconciencia. Y la revolución en esta teo-ría arranca del campo, porque es lazona más débil del enemigo, la quemenos controla. Entonces nuevamentedel campesino, del campo, a la ciu-dad.

La idea de Cuba va a ser trasladada yrepetida mecánicamente en muchoslados, también en la Argentina. Enrealidad habría que ver si esto fuerealmente la Revolución Cubana. Loque se teoriza como RevoluciónCubana, lo que Regis Debray, un inte-lectual famoso en la época teoriza enun libro es este modelo, el modelodel foco como generador de concien-cia. ¿De dónde viene el poder en estemodelo?: de la guerrilla, del foco quegenera conciencia, y el sujeto princi-pal está en el campo. En realidad elmodelo cubano- o al menos el esterio-tipo de modelo que se difundió en los60- puede encajar en el esquema dezonas liberadas pero difícilmente lo

Frente Darío Santillán - 1110- La construcción de Poder Popular

Revolución Cultural China

Page 7: Construcción de poder popular

haga en la concepción de PoderPopular ya que en este esquema lasclases subalternas aparecen máscomo objeto-dirigidas, movilizadaspor el foco guerrillero- que comosujeto elaborador de prácticas y teo-ría.

Decada del 70: Santucho y el Doble

Poder

Y llegamos a la década del 70, nueva-mente con un recorte arbitrario. En ladécada del 70, específicamente en elaño 74, en septiembre, Santucho,secretario general del PartidoRevolucionario de los Trabajadores(PRT)-Ejército Revolucionario delPueblo (ERP) escribe un trabajo quepara muchos contiene aportes real-mente importantes elaborados desdeun militante revolucionario deArgentina. Ese trabajo se llama PoderBurgués- Poder Revolucionario.Santucho retoma la idea de Trotskyde Doble Poder, y dice que en laargentina, año 74, hay condicionespara que aparezcan situaciones deDoble Poder. Hay una situación revo-lucionaria, y de la existencia de unasituación revolucionaria, decíaSantucho, a que haya crisis revolucio-naria, posibilidad de revolución, hayun camino, de manera que el éxito noesta garantizado ni escrito, pero hayposibilidades- porque el sistema estáen crisis- de generar instituciones de

DoblePoder, depoder dual.Ahora,dice, sialguiencree que sepuede man-tener estepoderdoble sin lomilitar, está totalmente equivocado, siuno logra un enorme poder, sea enun barrio, una fábrica, una provincia,en algún momento se va a tener queenfrentar a una ofensiva de aniquila-miento del enemigo, la única manera,planteaba, de poder sostener esepoder dual es el plano de la violencia,sin pensar en determinado momentoen organizar el poder militar, en orga-nizar tu propia violencia para defen-der ese espacio que conquistás delataque del poder, no se puede pensaren sostener ninguna experiencia deDoble Poder. No va a haber DoblePoder sin el espacio de lo militar quedefienda esas prácticas. Para que seaposible lograrlo, dice Santucho, tieneque ser simultáneo, es decir, demanera simultánea tienen que apare-cer en distintos lugares del país, delterritorio, experiencias de DoblePoder. Porque si no son simultáneas,el enemigo las aísla y las aniquila.Hay que lograr un entramado dondeaparezcan de manera simultanea a lo

largo del territorio nacional. Y mien-tras esto se logra, hay que tratar deenmascarar: él mete el concepto deenmascaramiento. Dice: Tenemos quedisfrazar esta construcción de poderen determinada coyuntura, por ejem-plo a través de sociedades de fomen-to, de comisiones reivindicativas, quevayan desarrollando poder pero queaparezcan con un nivel público suma-mente tapado, hasta que lo que haya-mos construido sea lo suficientemen-te sólido como para pasar a otro nivelde la confrontación. Plantea la idea deenmascarar, tapar, disimular, hastaque se den estas condiciones.

Decada del `70: El Aporte de las

Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y

el Movimiento de Izquierda

Revolucionaria (MIR, Chile)

En el mismo momento, de maneraparalela, desde otra tradición, las FAP(Fuerzas Armadas Peronistas) y losque van a ser luego FAP- PB(Peronismo de Base), van a tirar algu-nas cuestiones que son muy impor-tantes para el concepto hoy de PoderPopular y que se relacionan más cer-canamente con el lugar desde dondeplanteamos hoy ese concepto. LasFAP van a tomar, van a partir en suelaboración de algo que planteóCooke, que decía que la identidad delPeronismo o es burguesa, o es obre-ra. Para que sea una identidad revolu-

cionaria, la hegemonía la tienen quetener los trabajadores. ¿Qué va adecir FAP-PB en el 71 con la alternati-va independiente?: para que conduz-can los trabajadores, tienen que tenersu propia organización autónoma.Independiente del Estado, del PJ, de laburocracia, hay que generar una orga-nización con grados de autonomía,pero esa organización autónoma nose tiene que concebir como vanguar-dia. La idea de que yo me declarocomo el Partido Obrero y soy la van-guardia de la revolución, ha genera-do, decían en ese momento, enormesfracasos y frustraciones. Acá no setrata de vanguardia, sino de una orga-nización de nuevo tipo. ¿Qué tieneque ser esa organización de nuevotipo? Una herramienta de aporte alservicio de la construcción popular.Pongo algunos ejemplos:

1. En determinados momentos van aplantear que cuando hay una acciónarmada, cosa que no niegan, quientiene que decidir la acción armada noes la organización política, no es laFAP-PB, sino que son las agrupacionessindicales de base en cada fábrica. Esdecir, si hay un conflicto fabril, enlugar de que venga la organizaciónarmada a actuar a favor de los traba-jadores, deberán ser los trabajadoreslos que evalúen si corresponde queese nivel de violencia actúe en eseconflicto a través de ellos o no.

Frente Darío Santillán - 1312- La construcción de Poder Popular

Page 8: Construcción de poder popular

Invierten la relación: quien decide noes el partido vanguardia portador dela conciencia, sino que la propia orga-nización de base que apela o no a esaorganización.

2. Es una herramienta de aporte por-que el gran problema de los sectorespopulares, -decía un compañero pococonocido pero muy importante,Raimundo Villaflor, dirigente obrerometalúrgico de Avellaneda- el granproblema son los cortes históricos, elgran problema es que cada genera-ción empieza de cero, mientras que elenemigo mantiene una herencia, unacoherencia y una continuidad, simbó-lica, cultural política. Nosotros lossectores populares tenemos el granproblema del divorcio: cada genera-ción cree que avanza de cero. ¿Cuáles la función de una organización?Aportar. Aportar a experiencias delucha, que haya experiencias de luchaque no se pierdan. Ejemplo, año 75un método de lucha que da muchoresultado es el trabajo a desgano, queera no hacer huelga pública, abando-nar el lugar de producción, sino tra-bajar a reglamento o trabajo a triste-za, como le llamaban los trabajado-res. El fenómeno que termina gene-rando eso es que ganan un montónde conflictos. ¿Y qué es lo que hacenalgunas organizaciones?, no sólo elPB, toman esa experiencia y la llevana otras fábricas. En esta concepción el

rol de una organización de nuevo tipodebería ser esa: agarrar experiencias,útiles de la lucha popular, y ayudar aque se conozcan para que las puedantomar otras. No como idea de van-guardia, no como idea de dirección.Como describe Guillermo Cieza, laorganización como una caja fuerteque atesora y difunde las experienciasde lucha populares.

En el mismo momento en paralelo, enla década del 70, está el MIR enChile, Movimiento de IzquierdaRevolucionaria. Aquí podemos encon-trar junto a concepciones más clási-cas un énfasis novedoso en la cons-trucción de Poder Popular. En Chile,en 1970, gana las elecciones ungobierno de izquierda que era elgobierno de Salvador Allende. El MIR,que tenía una postura crítica respectoal gobierno de Allende, en un contex-to de debate sobre las reales posibili-dades de transformación social deuna propuesta como la de la UniónPopular que postulaba una vía demo-crática parlamentaria, electoral al

socialismo, desde tiempo antes va acomenzar a hablar, directamente, dePoder Popular. ¿Y qué es lo que plan-tean como Poder Popular en la etapa?Institucio-nalidad autónoma armada,para frenar el golpe, para evitar lacontrarrevolución, hay que armar lasfábricas en el cordón industrial deSantiago. Hay que armar a la claseobrera.

Los Cordones rojos, por el grado deapoyo que tiene la Unión Popular enesa zona obrera, se tienen que armarsobre la base de las organizacionespropias, de base, de los trabajadores.Ahí –afirman- hay que crear PoderPopular, autónomo, armado. Lomismo las comunas campesinas. Laidea de Poder Popular es la idea de unpoder diferenciado, en esta tradición,diferente del Estado, diferente delpoder de las clases dominantes, quemantiene autonomía, y que se planteael nivel de organización de la violen-cia.

Y acá llegamos, después de esta reco-rrida histórica, a lo que podíamossituar hoy como la discusión acercadel Poder Popular.

La idea del Poder como toma del

Poder Estatal

Primer concepción, una concepciónque subyace en muchas de estas

matrices, en otras no, es la idea delpoder como Toma del Poder. El asal-to, el modelo ruso, el modelo de lainsurrección. ¿Qué implica esta con-cepción?. El poder es una cosa. Enesta concepción, el poder parecía serque si yo lo tomo es porque estoypensando en algo que lo puedotomar, como que está en un lugar enel Estado, y que si yo tomo el Estadotomé el poder. Hay una fuerte con-cepción de ubicar la lógica de poderen función de eso: objeto, y en unlugar. La herramienta principal quedirige es el partido-vanguardia. El par-tido que por propia definición repre-senta los intereses de la clase obreray vanguardia, lleva adelante las luchaspopulares. El sujeto de la revoluciónes el proletariado, la clase obrera, ylograda la revolución yo tengo queinstalar la dictadura del proletariado.Este concep-to implica laidea de lacoerción dela clase obre-ra, el uso dela fuerza deuna dictadu-ra, que enesta tradi-ción se va aplantear es ladictadura dela mayoríasobre la

Toma de “Villa Piolín” por las FAP, 1970

Frente Darío Santillán - 1514- La construcción de Poder Popular

Page 9: Construcción de poder popular

minoría. Lo que ocurre en el capitalis-mo es que de hecho hay una minoríaque se impone sobre una mayoría, loque pasa en la dictadura del proleta-riado es que eso se invierte. Pero ahí hay una tradición del partidovanguardia, el poder como objeto, enun lugar, el poder identificado comopoder del Estado.

Antipoder y Contrapoder

Segunda concepción, que es muchomas difícil de analizar / discutir / sin-tetizar, en realidad podríamos laburarlargo y tendido. En principio, agarré ados grandes intelectuales que reflejanesta tradición: de antipoder que esHolloway y contrapoder que lo plan-tea Negri. Holloway y Negri de algunamanera encarnarían una lectura si sequiere muy específica. ¿Qué es lo queencarnaría esa lectura? Priorizan lalucha de oposición, la clave es opo-nerse; ¿a qué? Al poder. En el discurso y las prácticas de estasconcepciones, lo central no es tantopensar en el tipo de sociedad quevendrá, no es tanto pensar como voya construir instituciones, etc., sinoque lo principal es la construcción deoponerse al poder, eso lo compartenambos. La diferencia, en todo caso, esque Holloway habla mucho del no-poder, de la no estructura; mientrasque Negri y otros, hablan de la multi-tud como sujeto, el sujeto que va

hacer el cambio social es la multitud.¿Que es la multitud? Es muy difícil dedefinir, justamente porque la multitudno se define, la multitud es una hete-rogénea cantidad de sectores que demanera espontánea y sin estructura,cuestionan al poder. Holloway nisiquiera habla de multitud, sino deantipoder, es decir el no. ¿Qué es elno? Toda institución es alienación, vaa decir. Toda institución terminagenerando la construcción de podersobre, termina imponiendo la volun-tad de unos sobre la voluntad deotros. Si nosotros seguimos con estalógica, permanentemente vamos aestar en el poder sobre, lo único queva a cambiar con las revoluciones esquienes son los que manejan elpoder. Pero con la idea de podersobre, el dominio de unos sobre otrosva a perdurar; no hay que generarestructuras porque toda estructuraque permanece en el tiempo generaburocracia, genera mecanismos decontrol, genera mecanismos de domi-nación.

En definitiva hay que hacer una cons-trucción no jerárquica y en lo quecoinciden ambos es que no hay quetomar el poder del Estado, sino quehay que huir, literalmente, del Estado.¿Que significa esto? Suponer que yopuedo realizar mis construccionessociales, mi trabajo cotidiano, al mar-gen de las relaciones de poder estata-

les, que no tengo que contaminarmecon esas relaciones de ninguna mane-ra; porque cuando me acerco a esesistema de dominación me traga, mesubsume y voy a terminar generandolo mismo -lo mismo que supuesta-mente combato-. Estamos haciendouna reducción muy corta, después siquieren podemos profundizar y pelo-tear mucho más con este tema.

Pensando el Poder Popular

Concepción tercera: Poder Popular.Hay un filósofo que se llama RubénDri. Calculo que muchos de ustedeslo deben conocer, que –retomando unplanteo de Holloway- afirma que laidea de Poder Popular no es poder

sobre -mandar o imponer voluntadsobre otros- sino la idea de poderhacer, de poder construir. Y que estanoción de poder, el poder que cons-truyen las clases subalternas, lasdominadas, es el poder como relaciónsocial. ¿Que significa el poder comorelación social? En este caso cuandonosotros hablamos de la construcciónde nuevos valores, de la pelea de losvalores cotidianos en nuestras cons-trucciones, cuando nosotros habla-mos de que tenemos que empezar acambiar la sociedad hoy, nuestramanera de pensar / de construir / deconducirnos hoy; lo que estamoshaciendo es anticipar la sociedad quequeremos. La sociedad que quere-mos, en esta idea de construcción dePoder Popular, no va a empezar el día

16- La construcción de Poder Popular Frente Darío Santillán - 17

Page 10: Construcción de poder popular

que tomemos el aparato del Estado,el día que se toma algún poder, entreotras cosas porque no concebimos alpoder como un objeto, sino como unarelación que se construye, que sehace, que construimos de manera fra-ternal, en donde tienen que surgirnuevos valores. Y acá hay una diferen-cia central, con lo anterior cuando sehablaba de Poder Popular. En las eta-pas anteriores, los 70 y en muchasconcepciones, había una concepcióninstrumental cuando se hablaba dePoder Popular. ¿Qué quiere decir con-cepción instrumental? Organizar a loscampesinos, organizar a los villeros,organizar a los inquilinos, organizarmovimientos era un medio para llegaral fin. ¿Cuál era el fin? Tomar elEstado. En esta concepción los nuevosvalores, la nueva sociedad, no es sola-mente un medio, sino que es también

parte del fin. Es decir, cuando nos-otros construimos con otros valores,cuando nosotros cambiamos la mane-ra de relacionarnos, cuando nosotrostratamos de construir con relacionesmenos alienadas, menos jodidas,menos burocratizadas, tratamos digo,lo que estamos haciendo de algunamanera, es anticipar la sociedad quequeremos. Fuertemente estamos pen-sando que lo que estamos haciendono es solo un fin para otra cosa quees más importante, sino que esto esparte de lo importante, es parte delfin, más aun, sin esto no hay finposible, no hay cambio social posible.Por que en esta concepción de PoderPopular el cambio social, el cambiode valores se va construyendo previa-mente.

Reconocimiento entre iguales lollama Dri, a esto delos nuevos valores, esuna relación de reco-nocimiento entre igua-les, no esto de podersobre sino de poderhacer. Este planteo dePoder Popular noreniega de la organiza-ción; solo que doscosas, a diferencia dela organización comovanguardia concibeque la organización seva creando en el pro-

ceso de la lucha. Eso en realidad lodecía una marxista Alemana hacetiempo, que se llamaba RosaLuxemburgo, quien planteaba que laorganización no se decreta, sino quesurge y se va creando en el procesode la lucha, punto uno. Punto dos,esa organización de nuevo tipo nopuede reproducir relaciones de domi-nación. Debe generar Instituciones nocoercitivas, después lo podemos dis-cutir en función de lo que planteaban

los compañeros sobre qué hacer conlas instituciones. Lo que se está plan-teando en este análisis es que notodas las instituciones son alienadas.Esto es lo que hay que discutir. Unopuede pensar una asamblea comouna institución de las clases subalter-nas. En todo caso después podemosdiscutir. Lo que ocurre es que puedeser una institución de tipo diferente.En todo caso este es un elementoclave que diferencia nuestra concep-

18- La construcción de Poder Popular

Zapatistas, Sin tierra, bolivarianos,cocaleros, piqueteros y asambleístas:recientes (y diversas) experiencias deconstrucción de Poder Popular

Durante el campamento de formación, lasrecientes experiencias de construcción depoder popular las repasamos en otro taller,dedicado a la realidad latinoamericana: allícompartimos opiniones y análisis sobre el movimiento zapatista y los municipiosautónomos, autogobernados, en Chiapas; las experiencias de ocupaciones cam-pesinas y cooperativas agrarias del MST en Brasil, que estableció relación con elgobierno del PT pero sin perder su independencia; los movimientos campesinos,urbanos y sindicales en Venezuela, que acompañan el proceso de transformacio-nes que lidera Chávez a la vez que van consolidando organización de base ydenuncian la "burocracia y el reformismo" en la revolución; la experiencia delmovimiento popular en Bolivia, que después de décadas de lucha y organizaciónpor fuera del Estado, con Evo Morales exploran la posibilidad de avanzar en latransformación de la sociedad aprovechando la conquista del gobierno; y tam-bién las experiencias de asambleas, movimientos de desocupados o fábricas bajogestión de los trabajadores que surgieron en los últimos años en nuestro país,potenciadas fuertemente con la rebelión de diciembre de 2001 y también fuerte-mente replegadas con el proceso de re-institucionalización que encarna Kirchner.

Un desafío por delante será conocer y sistematizar mejor estas experiencias, queseguramente nos servirán como parámetros útiles para, sin calcar ni copiar,seguir creando nuestras propias experiencias de construcción de Poder Popular.

Frente Darío Santillán - 19C

ampa

men

to d

e fo

rmac

ión,

abr

il de

200

6

Page 11: Construcción de poder popular

se y discutir en pie de igualdad.Democracia de base no es igual a hori-zontalidad, por lo menos horizontali-dad como la entiende este esquemade lógica Antipoder – Contrapoder.

Hay que construir hegemonía, cons-truir consenso. Dri dice: El poder delas clases dominantes construye legi-timidad para que los dominados acep-ten; las clases subalternas no tienenque construir legitimidad, tienen queconstruir hegemonía. ¿Qué es la hege-monía en esta reelaboración del con-cepto de Gramsci? Consenso entreiguales, hay que reconocerse comoiguales con el otro. No hay PoderPopular sin involucrar a distintas cla-ses sociales. El modelo neoliberal nosdejo una sociedad fragmentada entrelos desocupados, los trabajadores, lostrabajadores en negro, los changari-nes, los ocupantes de tierras, loshabitantes de las villas miserias, etc.Vivimos en una sociedad donde esposible que obreros de la construc-ción desalojen a docentes o que unvecino de un asentamiento putee con-tra los vecinos de una villa o quealguien que viene de un trabajo mise-rable en un autito de cuarta se enojeporque los piqueteros le están cortan-do la calle. Estamos en una sociedadfragmentada. La única manera desuperar eso es, retomando a Gramsci,un bloque histórico, una alianza delas clases subalternas, de las clases

ción de Poder Popular de buena partede la tradición de Doble Poder queanalizamos anteriormente. Tratamosque nuestra forma de organizaciónno copie las lógicas estatales y pensa-mos que los espacios de PoderPopular deben mantener su autono-mía aun en el caso donde el Estado-como en Venezuela- aliente las for-mas de organización populares.

Traduzcamos esto en nuestra prácti-ca, a mí me parece, que cuando elFrente habla de rotar lastareas, cuando discuteque no puede habercompañeros quemanejen demanera exclusivalas relacionescon las autori-dades naciona-les, los mediosde comunicación,los recursos finan-cieros o las relacio-nes políticas, loslugares donde se centrali-za poder y capacidad de decisión,cuando se buscan que las gestionessean colectivas, y no personales oindividuales, cuando se construye demanera colectiva, cuando hay unacierta rotación de tareas con continui-dad del conocimiento previo; meparece que lo que sé esta intentandosin decirlo es generar una organiza-

dominadas, una alianza del obrero,del desocupado, del campesino, delos estudiantes, de buena parte de losintelectuales, de buena parte de lasclases medias que permita cambiaresto. No hay Poder Popular sin inter-venir permanentemente en la realidadnacional, algo que decían los compa-ñeros antes, no estamos descubriendonada. Porque si vos, no intervenís enla realidad nacional, la realidad teinterviene a vos, esto que planteabaSantucho u otros, las zonas liberadassí, pero en que relación y en quemarco se van a poder mantener.

El poder nosotros lo desarrollamos,según el compañero Miguel Mazzeo,en un ecosistema hostil, que esta encontra nuestro. Por lo tanto, en lamedida que construimos poder connuevas relaciones, que intentamosestas lógicas de construcción, el poderviene a castigarnos; viene a castigar-nos con muchas Avellanedas, viene acastigarnos con muchos OlgaVázquez, viene a castigarnos conmuchos incendios de comedores comopaso en Varela o como paso enEcheverría; uno no construye aisladode este poder que te viene a castigar.Por lo tanto, para no quedar aislado,para no reproducir la fragmentación,para no reproducir el aislamiento; losespacios de generación de PoderPopular tienen que interpelar al con-junto de la sociedad, crear política.

ción de nuevo tipo que no reproduzcalas relaciones de dominación de losviejos esquemas de organización. Porejemplo, decir acá esta el comité cen-tral, acá esta la vanguardia, la palabraautorizada; estamos buscando meca-nismos nuevos que no reproduzcanformas de dominación, una organiza-ción de otro tipo, eso realmente damucha tela para cortar.

Símbolos populares, no hay PoderPopular sin simbología

propia / sin identi-dad propia / sinmística / sin figu-ras propias. No hayPoder Popular quepara ser tal no creesus propios símbo-los, sus propiasbanderas delucha, sus pro-pias formas cul-

turales, no hayexpresión de Poder

Popular sin esto.

La democracia de base, entendida nocomo horizontalidad porque no hayigualdad de información / conocimien-to / experiencia, sino como intento dedemocracia de iguales; es decir que lainformación acceda a todos y que laposibilidad de la palabra y discusiónacceda a todos. Que todos los compa-ñeros tengan la posibilidad de formar-

Frente Darío Santillán - 2120- La construcción de Poder Popular

Page 12: Construcción de poder popular

Hay compañeros, lo digo porque pare-ciera una idea muy fuerte y lo tiropara el debate, que parecieran creerque si yo construyo Poder Popular enmi barrio, el otro construye en el otrobarrio, vamos a construir PoderPopular en miles de barrios y de golpeen determinado momento el capitalis-mo se va a derrumbar y vamos a estaren otro sistema. No funciona así.Porque esto funciona con forma demecanismo de construcción cotidiana,pero hay momentos en los que hayque dar saltos, hay que dar disputas,porque sino las das te aniquilan, lodigo para el debate a partir de la dis-cusión del otro grupo, planteando unaposición / discusión desde ya.

Así como hay experiencias en que larevolución termina en cárcel- el casomás conocido es el estalinismo y laUnión Soviética- hay ejemplos tam-bién donde los sectores popularesno aceptaron tomar el poder.Analicemos esos ejemplos, Sandinoen Nicaragua, en la década del ´30,había construido una enorme legiti-midad, fue a negociar con Somoza ,entabló una negociación y lo mata-ron a la salida de la entrevista. Ytodo lo que había construido fuearrasado en el proceso de un año.Villa y Zapata en la revolución mexi-cana, una de las revoluciones másextraordinarias de Latinoamérica ymenos conocidas, ya que hablamos

de Zapatismo; Villa y Zapata en1914 se reunieron y discutieron en laciudad de México con todas las tro-pas campesinas y el poder burguéscasi desmantelado. Villa le dice enesa discusión: mira este es un ran-cho muy grande para mí, yo me vuel-vo a mi provincia y que se arreglenestos. Zapata acuerda. Solo pocosaños más tarde los dos estabanmuertos y todo lo que habían cons-truido, esa enorme construcción dePoder Popular campesino había sidodesmantelada y destruido.

De manera que digo esto porque enla historia, es cierto que hay unamontón de revoluciones hechas apartir del Estado que se transforma-ron en cárceles. Ahora discutamoslas revoluciones posibles que no setuvo en cuenta el problema de larelación con ese poder, se lo dejoseguir existiendo y la política abo-rrece él vació; cuando algo sigueexistiendo se decide para un lado opara otro.

Frente Darío Santillán - 2322- La construcción de Poder Popular

Emiliano Zapata y el subcomandante Marcos (EZLN)

Libros, películas, Internet:

A continuación, una lista (siempre parcial) demateriales que nos pueden ayudar a profundizarel conocimiento sobre las distintas experienciasque se mencionan en la cartilla. Por los libros ovideos, podés consultar a los compas del área deformación, y por los sitios en Internet, se lospuede consultar directamente.

Doble poder, la revolución rusa, los soviets

- Historia de la revolución rusa, león trotsky(libro, en Internet: http://www.marxists.org/espa-nol/trotsky/)

- Octubre, Seguei Einsestein (película)

Gramsci, de la Hegemonía al Poder Popular

- Gramsci para principiantes (Nestor Kohan, Edit(libro)

La revolución china, Argelia, Cuba

- Mao, Obras Escogidas (libro, en Internet:http://www.marxists.org/espanol/mao/)

- La batalla de Argel (película)

- Ernesto Guevara, también conocido como elChe / Paco Ignacio Taibo II (libro)

Santucho y el Doble Poder

- Poder burgués y poder revolucionario, RobertoSantucho (libro, en Internet:http://www.marxists.org/espanol/santucho/)

- Los perros (video)

Las FAP y el MIR

- De Taco Ralo a la alternativa independiente.Tomo 1: Las FAP- Eduardo Pérez (libro)

- Miguel Enriquez y el proyecto revolucionarioen Chile- MIR (libro)

La idea del Poder como toma del Poder Estatal

- El estado y la revolución, Lenin (libro, en inter-net: http://www.marxists.org/espanol/lenin/)

- Cazadores de Utopías – Montoneros (película)

Antipoder y Contrapoder

- Anticapitalismo para principiantes (libro)

- Contrapoder, una introdución, ColectivoSituaciones (libro)

Pensando el Poder Popular

- Que (no) hacer – Miguel Mazzeo (libro)

- Nuestra política para construir un presente y unfuturo con trabajo, dignidad y cambio social -MTDVerón- Frente Darío Santillán (cartilla, en Internet:www.autistici.org/mtdenelfrente , sección NuestraPolítica)

Ideas libertarias y Poder Popular

- Tierra y Libertad, Ken Loach (película)

- La patagonia rebelde (Libro de Osvaldo Bayer,película de Héctor Olivera)

- El anarquismo, Daniel Guerin (libro)

Zapatistas, Sin tierra, bolivarianos, cocaleros, pique-teros y asambleístas

- Ezln, Sexta declaración de la selva lacandonahttp://www.ezln.org.mx/ (Internet)

- MST, Construyendo movimiento social (video)

- Brava gente, MST, entrevista a Joao Pedro Stedile(libro)

- MST, http://movimientos.org/cloc/mst-brasil/

- Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora,Venezuela: Agenda Zamorana

- Vive TV -Venezuela http://www.vive.gob.ve/ (TV-Internet)

- Aporrea, Asamblea popular revolucionaria–Venezuela http://www.aporrea.org/ (internet)

- Prensa De Frente, sección Venezuelahttp://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php?cat=164 (Internet)

- La guerra del agua, Bolivia (video)

- Indymedia Bolivia http://bolivia.indymedia.org/(Internet)

- La revolución de las asambleas -Rubén Dri (libro)

- De la ruta al barrio -Maristella Svampa (libro)

- Piqueteros, notas para una tipología -MiguelMazzeo (libro)

- Darío y Maxi, Dignidad Piquetera (libro, Internet:http://www.masacredeavellaneda.org/index.php?blog=3)