Construcción de un modelo de monitoreo sobre TI

download Construcción de un modelo de monitoreo sobre TI

of 42

Transcript of Construcción de un modelo de monitoreo sobre TI

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    1/42

    IPEC

    PROGRAMA INTERNACIONALPARA LA ERRADICACIN DEL TRABAJO INFANTIL

    CONSTRUCCION DE UN MODELO DE MONITOREO SOBRETRABAJO INFANTIL EN LA MINERIA ARTESANAL COLOMBIANA

    Coordinacin Tcnica: LILIANA OBREGONCoordinadora Nacional IPEC - OIT

    Elaborado por: ADRIANA LUCIA CASTRO ROJASConsultora

    BOGOTA, D.C. COLOMBIA, 2003

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    2/42

    TABLA DE CONTENIDO

    I n t r o d u cc i n _________________________________________________________ 3

    I . Marco Concep tua l y Norm at i vo __________________________________ 5

    1. Desarrollo Normativo _______________________________________________________ 7

    2. Proteccin Integral y Mecanismos de Monitoreo ________________________________ 14

    I I . Si st e m a d e Mo n i t o re o d el Tra b a jo I n fa n t i l e n l a M in e r a A r tesana l ____________________________________________________________ 17

    1. Definicin ________________________________________________________________ 17

    2. Principios Orientadores_____________________________________________________ 17

    3. Objetivo__________________________________________________________________ 18

    4. Contextos en los cuales llevar a cabo el Monitoreo_______________________________ 18

    5. Insumos para desarrollar un Sistema de Monitoreo en la Minera Artesanal_________ 20

    6. Fases propuestas del Sistema de Monitoreo en la Minera Artesanal________________ 226.1. Primera Fase: Convocatoria a las partes pertinentes y potencialmenteinteresadas ____________________________________________________________________ 236.2. Segunda Fase: Establecimiento de la situacin de los sistemas de informacinsobre trabajo infantil, la oferta de servicios y la base normativa ________________ 246.3. Tercera Fase: Ubicacin e identificacin de los nios y nias que deben habersido o que estn siendo focalizados en las acciones de prevencin o retiro deltrabajo en la minera artesanal _________________________________________________ 266.4. Cuarta Fase: Gestin para garantizar la proteccin de los nios y nias ____ 27

    6.5. Quinta Fase: Seguimiento al acceso y permanencia de los nios y niasidentificados, en los servicios___________________________________________________ 296.6. Sexta Fase: Iniciacin de un nuevo ciclo ___________________________________ 32

    I I I . El Con t ro l Socia l Com o Par t e de l Sis tem a de Mon i to r eo ____ 33

    1. Definicin ________________________________________________________________ 33

    2. Objetivo__________________________________________________________________ 33

    3. Bases para el Ejercicio del Control Social ______________________________________ 33

    4. Organizaciones Comunitarias para el Control Social: Veeduras Ciudadanas ________ 34

    5. Acciones para la Constitucin de una Veedura Ciudadana Sobre Trabajo Infantil ___ 35

    6. Herramientas para el Ejercicio de la Veedura__________________________________ 37

    A m anera de conc lus in ____________________________________________ 42

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    3/42

    Introduccin

    En desarrollo de la poltica nacional orientada a la erradicacin del trabajoinfantil, Colombia ha tenido oportunidad de avanzar no solo en el nivel de

    informacin que le permite, hasta cierto punto, caracterizar la problemtica,sino que ha ganado en diversos escenarios, sensibilidad y capacidad tcnicapara hacer frente a los desafos planteados en relacin con el restablecimientopleno del ejercicio de los derechos de nios y nias explotados laboralmente.

    A pasar de contar con un marco normativo que reglamenta el trabajo paramenores de edad, en el que se identifican los trabajos prohibidos y se sealanresponsabilidades en relacin con la vigilancia de su cumplimiento, el trabajoinfantil contina siendo un problema de dimensiones alarmantes.

    Habiendo establecido la presencia de nios y nias en la minera artesanal, ysiendo sta una actividad que por sus caractersticas, ha sido catalogada comoprohibida para los menores de edad, se han desarrollado programas deintervencin directa en los municipios de Sogamoso, Nemocn y Muzo, con elobjeto de contribuir con su prevencin y erradicacin, a travs de lavinculacin de la poblacin infantil a los servicios de educacin, salud, usocreativo del tiempo libre y proteccin y de la orientacin y apoyo tcnico a lasfamilias inmediatas para el mejoramiento de sus ingresos.

    Estas experiencias de intervencin han llamado la atencin respecto de lanecesidad de disear estrategias que proporcionen sostenibilidad a las accioneslocales emprendidas y que favorezcan el trabajo integrado de Estado, Sociedady Comunidad.

    En esta bsqueda se ha dimensionando que, no obstante las necesidades deajuste y articulacin, el actual desarrollo normativo cumple un relevante papelen la orientacin de las acciones de proteccin a los nios y nias y en laregulacin de la actividad laboral.

    La garanta de su cumplimiento requiere del diseo y puesta en marcha deestrategias novedosas que fortalezcan y enriquezcan la labor de seguimiento yvigilancia a su cumplimiento, dado el bajo alcance que esta labor ha tenido enel sector informal de la economa y en las reas rurales.

    La presente herramienta se ha elaborado, con el propsito de apoyar eldesarrollo de la labor local de monitoreo de la problemtica del trabajo infantilde la minera artesanal y de la gestin para atenderla, con fundamento en lacomplementariedad de las responsabilidades de las administracionesmunicipales, sus sectores (trabajo, educacin, salud, proteccin, entre otros) yla comunidad.

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    4/42

    En el Primer Captulo se recoge de manera sucinta el marco normativorelacionado con trabajo infantil, la inspeccin del trabajo y la facultad otorgadaa los ciudadanos para organizarse con el propsito de ejercer control social ypoltico de la gestin pblica.

    El Segundo Captulo define el Sistema de Monitoreo, identifica su objetivo, losprincipios que lo orientan, los contextos en los cuales se desarrolla y describecada una de las fases que lo componen.

    El Tercer Captulo presenta la informacin relacionada con la participacinciudadana en el desarrollo de procesos de control social, incluye lasorientaciones para su organizacin y una resea sobre las herramientas atravs de los cuales sta se ejerce.

    Se espera que este instrumento redunde en el fortalecimiento de la gestinlocal orientada hacia la generacin de condiciones que favorezcan el desarrollo

    pleno y feliz de los nios y de las nias.

    4

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    5/42

    I. Marco Conceptual y Normativo

    El trabajo hace referencia a una actividad exclusivamente humana, que haacompaado al hombre desde que ste observ que dispona de medios

    limitados para satisfacer sus necesidades presentes y futuras.

    Culturalmente se han atribuido diferentes niveles de dignidad e importanciasocial a los ciudadanos segn el tipo de trabajo que desarrollan. Dado suimpacto en la economa y en la sociedad, en torno a l se han movilizadoesfuerzos progresivos hacia la garanta de su ejercicio en condiciones de

    justicia y libertad.

    Dentro de los problemas que rpidamente cobran relevancia en el mbitointernacional, se encuentran aquellos referidos a la actividad laboral. No envano tienen relacin directa con sta, los primeros Organismos Internacionalesque surgen a principios del Siglo XX (Organizacin Internacional del Trabajo OIT, Consejo Econmico y Social de la Organizacin de las Naciones Unidas).

    Cabe destacar que son los menores de edad y las mujeres, las poblaciones quebuscan ser protegidas inicialmente, y que los primeros instrumentos de la OIT,se relacionan con la inspeccin (Recomendacin sobre la inspeccin del trabajo Servicios de Higiene 1919 nm. 5 y Recomendacin sobre la inspeccin deltrabajo 1923 Nm. 20).

    Otro hecho histrico que muestra el origen de la inspeccin asociado con lanecesidad de vigilar y combatir la explotacin de los nios y de las nias en elmundo laboral, se remonta a 1802, ao en el cual el parlamento britnico

    promulg una ley para preservar la moral de los aprendices. La definicin de"moral" inclua lo que hoy se entiende como seguridad, higiene y bienestar enel trabajo, y los "aprendices" eran nios y nias que trabajaban en diferentessectores, principalmente en minas, industria textil, limpieza de chimeneas, etc.La aplicacin de esta ley se confi a comits de "hombres respetables" perodado que su cumplimiento era voluntario, sta result ineficaz. Enconsecuencia, en 1833 el gobierno design inspectores de fbricas con lafuncin de controlar las jornadas de trabajo de la poblacin infantil yadolescente.1

    El Plan Nacional de Erradicacin del Trabajo Infantil 2000-2002 define al

    trabajo infantil como aquella actividad humana, remunerada o no, decomercializacin, produccin, transformacin, distribucin o venta de bienes oservicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra personanatural o jurdica por personas que no han cumplido los 18 aos de edad.

    1 OIT (2001):Manua l Para Inspecto res de Trabajo. Ginebra.

    5

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    6/42

    No obstante los logros alcanzados en el sector laboral, existen an actividadesproductivas que, desarrollndose en condiciones de extrema pobreza ymarginalidad, tienden a mantener caractersticas propias de esquemas deesclavitud y servidumbre que aumentan la posibilidad de reproduccinintergeneracional y afectan de manera inmediata a quienes son msvulnerables, las cuales han sido incluidas bajo el concepto de Peores Formasde Trabajo Infantilo han entrado dentro de la categora de trabajos prohibidos.

    Este es el caso de la minera artesanal, cuyas circunstancias de ruralidad,informalidad, pobreza de las familias o ilegalidad, hacen tolerante laparticipacin de nios y nias en sus diversas actividades, desconociendo losriesgos y consecuencias que tal situacin trae para ellos.2

    Vale la pena destacar que en Amrica Latina la proporcin de nios en pobrezaes ms alta que el promedio de la poblacin general, y que si bien entre 1990y 1999 este ltimo se redujo, para los nios entre 6 y 19 aos se mantuvo

    igual o aument (CEPAL, 2001)3

    .

    Un estudio4 realizado en el ao 2001 por Minercol y el Programa IPEC de laOIT, en los municipios de Condoto (Choc), Muzo (Boyac), Sogamoso(Boyac) y Nemocn (Cundinamarca), seleccionados por encontrarse en ellosel mayor porcentaje de nios y nias trabajadores en la minera artesanal y enel cual se encuestaron 3.056 nios y nias, permiti establecer que el 52 % deellos laboraban en las minas bien fuera como trabajadores independientes ocomo colaboradores de sus padres.

    Por otra parte, se evidenci el riesgo de vinculacin de la poblacin infantil a

    esta actividad, independientemente de la edad, encontrndose casos de niosy nias de 5 aos participando en estas labores e identificndose como edadregular de vinculacin la de 8 aos.

    Los nios y nias que colaboran con sus padres en las actividades mineras,trabajan en promedio 14 horas semanales y quienes trabajan de formaindependiente 18.3 horas. Este promedio aumenta con la edad establecindoseen 27.1 horas semanales para los adolescentes entre 14 y 17 aos.

    2 El Decreto 2379/89 Cdigo del Menor, en su Captulo Tercero, clasifica dentro de los TrabajosProhibidos por la exposicin severa a riesgos para la salud o integridad fsica que implica, el deminera subterrnea.

    3 CEPAL, UNICEF, SECIB (2001): Construir Equidad desde la Infancia y la Adolescenciaen I beroamrica. Santiago de Chile.

    4 MINERCOL, IPEC-OIT (2001): Las Nias y los Nios que Trabajan en la MineraArtesanal Colombiana. Diagnstico Sociocultutal Econmico y Legislativo. Colombia.

    6

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    7/42

    El 60% de los nios y nias encuestados no reciben ingresos, solamente el34% recibe pago en dinero, el cual va desde $1.000 al mes hasta montossuperiores al salario mnimo (Ms de $300.000).

    El 20.5% de los nios y nias encuestados eran analfabetas, y se establecique el promedio de aos aprobados era menor en los trabajadores (6.3 aospara los trabajadores, 7 aos para los no trabajadores).

    El porcentaje de inasistencia de los nios y nias trabajadores fue mayor queel de los no trabajadores, presentando el mayor porcentaje los trabajadores de14 a 17 aos (73%).

    En cuanto a salud se refiere, el estudio encontr que el 48.1% de los niostrabajadores report haber estado enfermo recientemente mientras que el40.5% de los no trabajadores lo hizo. El 61% de los trabajadores asoci suenfermedad al trabajo en las minas.

    El 97.6% de los nios y nias encuestados no cuenta con seguridad social ensalud y de los 1.580 que trabajan solo 38 reportaron estar afiliados a algunaEPS.

    La situacin reflejada por las cifras anteriores, permiten dimensionar no solo lagran cantidad de derechos que no tienen vigencia para la niez trabajadora enla minera artesanal, sino el esfuerzo demandado para su restitucin.

    Teniendo en cuenta que la labor de proteccin requiere de fundamento legal,en la siguiente seccin se recoge de manera sucinta la normatividad bsica

    relacionada con trabajo infantil, vigilancia y participacin ciudadana en relacincon el ejercicio de control social.

    1. Desarrollo Normativo

    Concientes de que la poblacin infantil es la ms vulnerable a las condicionessociales, econmicas y culturales existentes, los Estados han manifestadosintona en la orientacin de esfuerzos hacia el mejoramiento de lascondiciones de desarrollo y bienestar de los nios y nias.

    Dentro de los avances ms importantes en materia de normatividadinternacional se encuentran:

    La Convencin Internacional Sobre los Derechos del Nio(1989), ratificada por Colombia mediante la Ley 12 de 1991.

    Es el instrumento jurdico internacional ms importante dirigido amejorar las condiciones de vida de la poblacin infantil a travs de laproteccin integral. Resalta la necesidad de prestar particular

    7

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    8/42

    consideracin para quienes viven en condiciones especialmentedifciles.

    En su artculo 32 reconoce el derecho de los nios a estar protegidoscontra la explotacin econmica y contra el desempeo de cualquiertrabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educacin, o que seanocivo para su salud o para su desarrollo fsico, mental, espiritual,moral o social.

    Exhorta a los Estados a fijar las edades mnimas para acceder altrabajo, reglamentar las condiciones de mismo y estipular lassanciones que aseguren la aplicacin de la normatividad respectiva.

    Convenio de la OIT Sobre la Inspeccin del Trabajo de 1947(Nm. 81) y Protocolo de 1995 aprobado por Colombiamediante Ley 23 de 1967.

    Este Convenio constituye el instrumento bsico en materia deinspeccin del trabajo, trata sobre la aplicacin de las disposicioneslegales relacionadas con las condiciones de trabajo y la proteccin delos trabajadores en establecimientos industriales (y,condicionalmente, comerciales). Seala como una de las funcionesprincipales del sistema de inspeccin del trabajo la reglamentacindel empleo de menores de edad.

    Convenio de la OIT Sobre la Edad Mnima de 1973 (Nm.138),y la Recomendacin (Nm. 146), aprobado por Colombia

    mediante Ley 515 de 1999.Insta a los Estados a desarrollar polticas que aseguren la abolicinefectiva del trabajo infantil y eleven progresivamente la edad mnimade admisin al trabajo, de forma tal que se garantice el desarrollointegral de los nios y nias. Asocia dicha edad a la terminacin de laescolaridad obligatoria y establece que en todo caso no debe serinferior a los 15 aos, con excepcin de los pases cuyas condicionesde desarrollo econmico y educativo sean insuficiente, fijndola en 14aos.

    Para aquellos trabajos cuya naturaleza y condiciones puedan resultar

    peligrosas (entre los cuales se contemplan la minera y el trabajo encanteras) establece como edad mnima los 18 aos.

    Siempre que se garanticen las condiciones de salud, seguridad ymoralidad y el acceso a instruccin y formacin profesional adecuada,permite que se autorice el empleo a partir de los 16 aos.

    8

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    9/42

    La recomendacin 146 insiste en la necesidad de fortalecer lainspeccin del trabajo y de la cadena de productividad, haciendoparticular nfasis en la inspeccin de la participacin de los nios ynias dentro del sistema educativo.

    Convenio de la OIT 182: Sobre las P eores Formas de TrabajoInfantil, de 1999, y la Recomendacin 190 Sobre laProhibicin y la Eliminacin de las Peores Formas de TrabajoInfantil, aprobado por Colombia mediante Ley 704 de 2001.

    Este convenio recoge la urgencia de abolir las peores formas deltrabajo infantil entendidas como:

    Todas las formas de esclavitud o las prcticas anlogas, como laventa y trfico de nios, la servidumbre por deudas y la condicinde siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el

    reclutamiento forzoso u obligatorio de menores de edad para serutilizados en conflictos armados.

    La utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios y nias para laprostitucin, la produccin de pornografa o actuacionespornogrficas;

    la utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios y nias para larealizacin de actividades ilcitas, en particular la produccin ytrfico de estupefacientes;

    el trabajo que, por su naturaleza o condiciones en que se lleva acabo, tiene probabilidad de daar la salud, la seguridad o lamoralidad de los nios.

    Se espera que bajo esta ltima categora se ubiquen aquellostrabajos que cada pas determine, teniendo presentes aquellos queexponen a la poblacin infantil a cualquier tipo de abuso fsico,psicolgico o sexual; que se realizan bajo tierra o bajo agua; enalturas peligrosas o espacios cerrados; con equipos o maquinariaspeligrosas, o que conlleven la manipulacin o el transporte manualde cargas pesadas; realizados en ambientes insalubres, expuestosa sustancias, altas temperaturas, gentes o procesos peligrosos,

    niveles de ruido o vibracin perjudiciales para la salud; queimpliquen condiciones especialmente difciles como horariosprolongados o nocturnos; que involucren encierro irrazonabledentro de las propiedades del empleador.5

    5 El Plan Nacional de Erradicacin del Trabajo Infantil y la Proteccin de los Jvenes Trabajadores2000-2002 y el Plan Nacional de Desarrollo 2002 2006 Hacia Un Estado Comunitario,

    9

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    10/42

    Dada la condicin de peores formas, el Convenio insta a los Estados aadoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibicin yeliminacin de este tipo de trabajo y a garantizar la aplicacin y elcumplimiento efectivos de las disposiciones correspondientes,incluidos el establecimiento y la aplicacin de sanciones penales o deotra ndole.

    Adems de la normatividad mencionada anteriormente, Colombiacuenta con legislacin que contempla disposiciones relacionadas conla proteccin de la infancia y algunas especficas relacionadas con eltrabajo infantil.

    La Constitucin Poltica de 1991.

    Consagra los derechos de los nios y nias, sealando en su artculo

    44 dentro de los derechos fundamentales, el de ser protegidos contratoda forma de explotacin laboral o econmica y los trabajosriesgosos.

    Otorgndole la categora de prevalentes, la Constitucin Polticadetermina como uno de los fines esenciales del Estado, la garanta delos derechos de los nios y otorga la responsabilidad de velar por suaplicacin a la familia, la sociedad y el Estado quienes, bajo elprincipio de la corresponsabilidad, tienen la obligacin de concurrirsolidariamente en favor del desarrollo armnico e integral de la niezy del ejercicio de sus derechos.

    Culmina el artculo 44, sealando expresamente que cualquierpersona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento yla sancin de los infractores.

    Al Artculo 53, determina que el Congreso de la Repblica expedir elestatuto del trabajo, el cual deber contemplar dentro de susprincipios mnimos entre otros, la proteccin al trabajador menor deedad.

    Por otra parte, la Carta Poltica contempla el derecho de losciudadanos a participar en la confrontacin, ejercicio y control del

    poder poltico, otorgando al Estado la responsabilidad de contribuircon la organizacin, promocin y capacitacin de asociaciones yestableciendo que la ley organizar las formas y los sistemas de

    establecen como ocupaciones de prioritaria eliminacin el trabajo de los nios y nias en elservicio domstico, en la minera artesanal, en el comercio callejero y en las plazas de mercado.

    10

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    11/42

    participacin ciudadana que permitan controlar, vigilar y fiscalizar lagestin pblica y sus resultados. (Arts. 40, 103 y 270).

    En concordancia con estos artculos, la Constitucin crea distintosmecanismos mediante los cuales el ciudadano, de manera individualo colectiva, puede actuar en defensa de su inters particular ogeneral, entre los cuales se encuentran la accin de tutela, lasacciones populares, entre otros.

    El Cdigo del Menor (Decreto 2737 de 1989) .

    Consagra los derechos de los nios, determina los principios rectores,define las situaciones irregulares6, los procedimientos y medidas deproteccin7, los organismos de proteccin y otras disposicionesespeciales.

    En relacin con el trabajo infantil, identifica los trabajos prohibidos,reglamenta el trabajo en cuanto a jornada laboral, salario y seguridadsocial, trata los casos del trabajador independiente y asociado.

    Otorga al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (hoy Ministerio dela Proteccin Social) la responsabilidad de realizar la vigilancia a lasempresas e imponer las sanciones a que haya lugar cuando hayaviolacin de la normatividad vigente en materia de trabajo infantil, ala Polica de Menores la de apoyar el Ministerio en su labor y crea laProcuradura Delegada para la Defensa del Menor y de la Familia.

    Clasifica como trabajos prohibidos a aquellas actividades quesuponen exposicin severa a riesgos para la salud o integridad fsica,dentro de las cuales incluye expresamente la minera de toda ndole yel moldeado de ladrillos a mano, en prensas y hornos de ladrillos.

    Identifica como situaciones en las cuales el trabajo de un menor deedad se realiza en condiciones ilegales:

    Cuando es menor de 12 aos y desempea cualquier tipo detrabajo.

    Cuando teniendo entre 12 y 18 aos realiza un trabajo sin contarcon la autorizacin del Inspector de Trabajo o el Defensor de

    Familia o realiza actividades expresamente prohibidas por la ley.

    6 Abandono o peligro, atencin insuficiente a sus necesidades bsicas, patrimonio amenazado,infraccin penal, sin representante legal, deficiencia fsica, sensorial o mental, adicto o en riesgode adiccin a SPA, trabajador, en situacin especial que atente contra sus derechos.

    7 Van desde la amonestacin, hasta la colocacin familiar, institucional, la adopcin u otras cuyafinalidad sea la proteccin.

    11

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    12/42

    Cabe destacar la necesidad de armonizar la legislacin establecida atravs del Cdigo del Menor con la ruta definida por la ConstitucinPoltica, los tratados internacionales y la realidad social que vive lainfancia colombiana y destacar que mientras se producen estosdesarrollos, el principio rector del inters superior del nio constituyeuna gua fundamental para la aplicacin de la normatividadestablecida en el Cdigo.

    Cdigo Sustantivo del Trabajo.

    Su propsito es el de lograr la justicia en la relacin de empleadoresy trabajadores dentro del espritu de coordinacin econmica yequilibrio social. En materia de menores de edad recoge lanormatividad establecida en el Cdigo del Menor.

    Regula entre otros aspectos, lo referente a condiciones de trabajo,proteccin de los trabajadores en el ejercicio de su profesin y delderecho de libre asociacin sindical. Establece que corresponde alMinisterio del Trabajo (hoy de la Proteccin Social) ejercer lavigilancia y el control del cumplimiento de la normatividad establecidapor ste, al igual que ordenar las medidas preventivas y/osancionatorias correspondientes.

    Especficamente en relacin con el trabajo en minera subterrnea,establece en el artculo 242 numeral 3, la prohibicin de emplear a lapoblacin femenina y a la menor de 18 aos, para desarrollar

    trabajos subterrneos en las minas ni trabajar en labores peligrosas,insalubres o que requieren grandes esfuerzos.

    La Ley 134 de 1994 Por la Cual se Dictan Normas SobreMecanismos de Participacin Ciudadana.

    En cumplimiento del Artculo 270 de la Constitucin Nacional, esta leyautoriza a las organizaciones civiles a construir veeduras ciudadanaso Juntas de vigilancia a nivel nacional y territorial con el objeto devigilar la gestin pblica, los resultados de la misma y la prestacinde los servicios pblicos (Art. 100).

    La Ley 136 de 1994 o Ley de Municipios.

    Otorga a los Personeros Municipales la competencia para promover laconformacin veeduras ciudadanas y comunitarias. (Art. 178Numeral 22)

    La Ley 489 de 1998.

    12

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    13/42

    Esta ley contempla dentro de su objeto la regulacin del ejercicio dela funcin administrativa, y definir los principios y reglas bsicas de laorganizacin y funcionamiento de la Administracin Pblica.

    Dispone en su Captulo VIII que, en favor de la democratizacin de

    su gestin, la administracin pblica entre otras convoque audienciaspblicas y favorezca el ejercicio de control social, conforme a lasexigencias de una democracia participativa, y atienda, evale eimplemente las observaciones pertinentes, realizadas por lasveeduras. (Arts. 32 y 33)

    Decreto 205 del 2003por el cual se determinan los objetivos,la estructura orgnica y las funciones del Ministerio de laProteccin Social y se dictan otras disposiciones.

    Incluye dentro de la estructura Interna del Ministerio a la UnidadEspecial de Inspeccin, Vigilancia y Control de Trabajo, que tiene

    dentro de sus responsabilidades la de garantizar el cumplimiento delas normas legales sobre trabajo, empleo y seguridad social en lossectores pblico y privado, a travs de la direccin, coordinacin,desarrollo y evaluacin de acciones de prevencin, inspeccin,vigilancia y control en todo el territorio nacional.

    Igualmente contempla que el Ministerio tendr DireccionesTerritoriales con sede en las capitales de los departamentos, lascuales tienen dentro de sus competencias la de ejercer laprevencin, inspeccin, vigilancia y control sobre el cumplimiento delas normas que regulan el empleo, el trabajo y la seguridad social, y

    la de imponer las sanciones previstas en las disposiciones legalesvigentes.

    El Plan Nacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil y laProteccin de los Jvenes Trabajadores 2000-20028.

    Fruto del esfuerzo de visibilizacin de la problemtica del trabajoinfantil y del compromiso interinstitucional, el Plan recoge lospropsitos de erradicar de manera progresiva el trabajo infantil conprioridad en las peores formas y de proteger a los jvenestrabajadores, estableciendo cinco lneas de accin: la produccin,anlisis y difusin de informacin; la sensibilizacin y transformacinde patrones culturales; el desarrollo de polticas pblicas referidas aeducacin, formacin para el trabajo, promocin del empleo adulto,

    8 Este Plan se encuentra en proceso de evaluacin y reformulacin, conforme a los avancesobtenidos y los lineamientos establecidos en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006

    Hacia un Estado Comunitario.

    13

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    14/42

    recreacin y deporte, salud y nutricin y proteccin de la familia y lainfancia; el desarrollo legislativo y la intervencin directa.

    Cabe destacar que ste plan identifica como una de las peoresformas de trabajo infantil la explotacin minera y que en atencin aesta prioridad, el Programa IPEC formul el Programa para laPrevencin y Eliminacin del Trabajo Infantil en la Pequea MineraColombiana, dentro del cual se vienen desarrollando proyectosdemostrativos, en los municipios de Sogamoso, Nemocn y Muzo,para prevenir la vinculacin precoz y retirar del trabajo a 3.217 niosy nias a travs de la adjudicacin de subsidios de sostenimientoeducativo para asegurar asistencia escolar, la garanta del acceso asalud, y la orientacin y apoyo tcnico de las actividades econmicasde las familias inmediatas, que permitan el mejoramiento de susingresos.

    2. Proteccin Integral y Mecanismos de Monitoreo

    La aplicacin de los postulados normativos mencionados anteriormente, seconcreta a travs de la gestin social corresponsable. Significa sto que losrecursos de Familia, Sociedad y Estado, favorables al ejercicio de los derechosfundamentales de nios y nias y a su proteccin integral, deben concurrir.

    Concretar polticas, planes, programas y proyectos que hagan frente asituaciones o acciones que transgreden, quebrantan o impiden a los nios ynias el ejercicio de las facultades que permiten su pleno desarrollo personal,social y comunitario, es una labor compleja. El cumplimiento efectivo de la

    normatividad es sensible a factores de diverso orden: poltico, jurdico,econmico, estructural y cultural, entre otros.

    A pesar de lo anterior, en materia de trabajo infantil, se han dado avancesimportantes a nivel de informacin, sensibilizacin social, polticas pblicas;normatividad e intervencin directa.

    Cabe destacar la existencia de diversas iniciativas, entre las cuales se puedenmencionar los Observatorios de Infancia y Familia promovidos por el ICBF, quebuscan generar en el mbito territorial procesos de investigacin, informaciny formacin sobre el cumplimiento de los derechos de la niez, los Consejos

    Tutelares Para la Proteccin de los Derechos de la Niez, que vienenconformndose en las localidades de la Capital de la Repblica, yespecficamente el Comit Interinstitucional para la Erradicacin del TrabajoInfantil y la Proteccin del Menor Trabajador, creado a travs del Decreto 859de 1995, que adems de ser responsable de formular el Plan Nacional realiza laevaluacin y el seguimiento a su ejecucin.

    14

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    15/42

    La experiencia alcanzada, ha puesto en evidencia que una de las herramientascentrales en la prevencin y eliminacin del trabajo infantil es la inspeccin yla vigilancia, la cual hasta el momento ha estado en cabeza de los Inspectoresde Trabajo, especficamente en cuanto a la responsabilidad de adelantar lasinvestigaciones relacionadas con el cumplimiento de las disposicionesestablecidas en el Cdigo del Menor9.

    No obstante, se enfrenta la circunstancia de que el trabajo infantil se ubica enla economa informal o dentro de actividades de carcter ilegal, con laconsecuente dificultad para encontrar o acceder a este tipo de escenarios.

    Adicionalmente, el servicio de inspeccin del trabajo generalmente no alcanzaa cubrir este sector de la economa, bien sea por escasez de recursos, ampliasresponsabilidades, dispersin geogrfica, concepcin tradicional que limita lacompetencia al sector formal y al trabajo adulto, carencia de formacin, entreotras. Circunstancias similares enfrentan los organismos que controlan el

    cumplimiento de las funciones del Estado y la Defensora.

    Igualmente la normatividad sobre inspeccin se presenta dispersa,desarticulada y la complejidad de la problemtica del trabajo infantil requierede la labor coordinada entre entidades competentes, que no siempre es fcil deconcretar.

    Lo anterior ha generado la necesidad de disear y probar medidas novedosaspara ejercer vigilancia, dentro de las cuales ha surgido la nocin de Monitoreodel Trabajo Infantil, que intenta integrar la inspeccin, en su sentido deasegurar el cumplimiento de las disposiciones legales, con actividades de

    observacin directa y sostenidas en el tiempo que permitan: identificar a losnios y nias trabajadores, verificar que, una vez realizadas las accionestendientes a su proteccin, las condiciones de vulneracin o el riesgo de que sepresenten se mantienen controladas, hacer seguimiento para asegurar quetienen acceso a alternativas satisfactorias y prevenir la explotacin de otrosnios en el trabajo.

    Uno de los componentes ms novedosos contemplados en el monitoreo, hacereferencia a la necesidad de incluir contextos que trascienden el lugar detrabajo, particularmente el de los servicios de proteccin, haciendo especialnfasis en educacin, formacin para el trabajo y salud, y el de lascomunidades de base propiamente dichas, que permiten, adems de

    verificar la sostenibilidad de los resultados obtenidos en las acciones deprevencin y erradicacin, tener un espectro ms amplio de vigilancia para

    9 Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialManual del Inspector de Trabajo.

    15

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    16/42

    establecer las tendencias en la problemtica del trabajo infantil y necesidadesde intervencin10.

    Ampliar el campo de accin conlleva necesariamente a involucrar a nuevosactores no solo institucionales de orden pblico y privado, sino comunitarios, locual exige que el monitoreo acte bajo el concepto de sistema. Este conceptoimplica asignar un rol a cada uno de los participantes dentro de sus fases,segn su capacidad de acceso, evaluacin y actuacin frente al trabajo infantil.

    Un sistema de monitoreo contribuye en la construccin de unidad en elpropsito de proteccin a la niez explotada laboralmente y faculta a losactores que desarrollan la gestin, para aportar en la transformacin de lascondiciones sociales, polticas, culturales y econmicas que favorecen lapresencia del trabajo infantil.

    Se propone entonces, la construccin de un modelo de monitoreo del trabajo

    en la minera artesanal que, fundamentado en el marco legal existente,incorpore las caractersticas mencionadas anteriormente y los mecanismos departicipacin que facultan a la ciudadana para el ejercicio de control social.

    10OIT IPEC y Programa del Enfoque en Trabajo Seguro (2003): Documento Base para elTaller en Diseo y Preparacin de Sistemas de Monitoreo del Trabajo Infantil deTurn. Ginebra.

    16

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    17/42

    II. Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil en la MineraArtesanal

    1. Definicin

    El Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil en la Minera Artesanal es unprocedimiento sostenido en el tiempo, que articula la gestin de diversossectores y actores locales, de orden pblico, privado y comunitario, en elmarco de los planes locales dirigidos hacia la infancia, con el propsito devisibilizar el trabajo infantil, detectar la presencia o el riesgo de situacionesde explotacin de la poblacin infantil en actividades identificadas como peoresformas de trabajo infantil, asegurar la aplicacin articulada de lasdisposiciones pertinentes para garantizar la proteccin de los nios y niasidentificados, verificar que las condiciones de vulneracin o el riesgo de quese presenten se mantienen controladas y que la poblacin infantil tiene acceso

    a los servicios que les permiten su plena integracin personal, familiar, social ycomunitaria.

    2. Principios Orientadores

    Los nios y las nias requieren de cuidado especial a fin de quepuedan vivir una infancia feliz y gozar de los derechos y libertadesque les son reconocidos

    La familia, la sociedad y el estado comparten la responsabilidad degarantizar las condiciones de vida necesarias para el desarrollo delos nios y nias.

    La Proteccin Integral de la niez se refiere al conjunto decondiciones que favorecen el desarrollo personal, social ycomunitario de los nios y nias, incluye adems las medidas que,en caso de vulneracin, tienden a restituir y garantizar el ejerciciode las facultades reconocidas como aquellas que permiten supleno desarrollo.

    Cuando sea necesario tomar medidas para restituir los derechosque han sido vulnerados a nios y nias, stas se orientarnatendiendo el inters superior, de forma tal que se consideren los

    efectos que stas pueden traer para la vida de los nios y nias.

    Las peores formas de trabajo infantil atentan contra la integridadfsica, psicolgica, social, espiritual y moral de los nios y nias,menoscabando su posibilidad de convertirse en adultosplenamente productivos.

    17

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    18/42

    El trabajo infantil no es algo inevitable, es posible avanzar haciasu erradicacin, si existe voluntad poltica y social paracombatirlo.

    A pesar de que existan condiciones que favorezcan la vinculacinde los nios y nias al trabajo, existen en las comunidadesprcticas que los protegen de ser explotados en el trabajo, lascuales deben ser promovidas.

    Las labores de inspeccin, vigilancia y control constituyen unaestrategia potente en la prevencin y erradicacin del trabajoinfantil, en tal sentido es fundamental ampliar su campo de accininvolucrando a nuevos sectores y actores no solo institucionalessino comunitarios.

    Los ciudadanos individual o colectivamente tienen la potestad de

    conocer, decidir, acompaar y vigilar los asuntos de laadministracin pblica, desde la toma de decisiones en el procesode planeacin hasta el control de la ejecucin de los recursos deinversin del Estado.

    3. Objetivo

    Proporcionar a los municipios para el desarrollo de su poltica de infancia, unaestrategia de articulacin local entre las administraciones municipales, sussectores y la comunidad que, fortaleciendo las gestiones adelantadas,promueva las acciones tendiente a: determinar de manera permanente, si hay

    poblacin infantil trabajando en la minera artesanal o en riesgo de servinculada; realizar las gestiones necesarias para lograr su retiro y acceso a losservicios que garanticen la restitucin o proteccin de sus derechos y verificarque las condiciones de proteccin se mantienen.

    Si bien esta propuesta se circunscribe a la explotacin infantil en la mineraartesanal, el Sistema de Monitoreo puede ser aplicable para otros sectores detrabajo infantil y ajustado para que responda a las caractersticas de otraspoblaciones vulnerables.

    4. Contextos en los cuales llevar a cabo el Monitoreo

    El Sistema de Monitoreo de Trabajo Infantil en la Minera Artesanal prev suaplicacin en 3 contextos incluyentes: lugares de trabajo, servicios deproteccin y comunidad.

    Sitios de trabajo: son el escenario en el que tradicionalmente sehan desarrollado las labores de inspeccin, con una miradaamplia, incluye adems del sector formal, el informal y contempla

    18

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    19/42

    todos los lugares en los que se desarrolla la cadena de produccinincluyendo a los proveedores.

    Los servicios de proteccin: se ubican aqu los servicios deeducacin, salud, formacin para el trabajo, uso creativo deltiempo libre, proteccin, apoyo tcnico a las actividadeseconmicas de las familias, entre otros. En ellos es posible, por unlado, visibilizar poblaciones en riesgo de vinculacin a la actividadlaboral y por otro verificar que los nios y nias que han sidodesvinculados estn teniendo acceso a los mismos y encuentranen ellos una respuesta pertinente.

    La comunidad: implica adentrarse en la cultura cotidiana delbarrio o la vereda, aproximarse al conocimiento de los habitantesen relacin con la situacin de los nios y nias, y a las prcticasde las familias que favorecen o no la vinculacin de sus hijos al

    trabajo.

    Este contexto constituye una importante fuente de informacin enrelacin con las necesidades de intervencin y es el escenario enel cual se pueden identificar los actores sociales con capacidad departicipar en la gestin y las decisiones pblicas en beneficio delbienestar de los nios y nias.

    19

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    20/42

    5. Insumos para desarrollar un Sistema de Monitoreo en laMinera Artesanal

    Antes de iniciar la operacin del Sistema de Monitoreo de Trabajo Infantil en la

    Minera Artesanal, debe contarse con los siguientes elementos.1.1. Informacin existente sobre la problemtica de trabajo infantil

    del municipio, que permita conocer su: magnitud ycaractersticas.

    Los siguientes indicadores11 permiten dimensionar y caracterizar laproblemtica de trabajo infantil12.

    Nmero y porcentaje de Nios y N ias dentro del total de lapoblacin municipal.

    Nmero y porcentaje de Nios y n i as t r aba jado res porRangos d e Edadse sugiere utilizar los rangos de 5 - 14, 15 17.Si existe poblacin trabajadora menor de estos rangos de edad,debe incluirse.

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores que Asis ten o No a l Sis tem a Educa t i vo .

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segn Nive l Educa t i vo A lcanzado (Preescolar 1,2,3, Bsica Primaria1,2,3,4,5, Bsica Secundaria 6,7,8,9, Media 10, 11, Superior 1, 2,

    3, Ninguno, No sabe).

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segnCombinac in de Act i v idades(Solo estudia - Solo trabaja - Solooficios del hogar Solo busca trabajo - Estudia y trabaja - Estudiay oficios del hogar - Estudia y busca trabajo Trabaja y oficios delhogar - Busca trabajo y oficios del hogar Estudia, trabaja yoficios del hogar - Estudia, busca trabajo y oficios del hogar Otra).

    11 Los rangos presentados en algunos de los indicadores corresponden a los utilizados por elDANE, el Programa IPEC de la OIT y Deproyectos Ltda., en el documento Encuesta Nacionalde Trabajo Infantil Noviembre 2001, Anlisis de los resultados de la Encuesta SobreCaracterizacin de la Poblacin entre 5 y 17 aos en ColombiaBogot D.C., publicado enel 2003.

    12 Debe tenerse presente que se entiende por nio o nia trabajador a quien trabajremuneradamente por una hora o ms a la semana, trabaj o colabor en negocio familiar poruna hora o ms a la semana, trabaj o colabor en oficios del hogar por ms de 15 horas a lasemana.

    20

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    21/42

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores con Acceso o

    No a l S is tema de Segur idad Soc ia l en Sa lud , Pens iones y

    R iesgos Pro fes iona les .

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segn elLugar en Donde Rea l i zan e l T raba jo . (En el Campo, En localfijo, En la vivienda que habita, En otra vivienda, En la calle oambulante, Otro).

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segn laRama de la Ac t i v idad que desempean (Agricultura comercial,Minas y Canteras, Industria, Electricidad, gas y agua,Construccin, Comercio, Transporte y Comunicaciones, Servicios).

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segn

    Pos ic in Ocupac iona l (Obrero o empleado, Trabajadordomstico, Trabajador familiar sin remuneracin, Ayudante sinremuneracin, trabajador independiente).

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segn Clasede Empleador . (Padres, Otros familiares, Persona no familiar, esindependiente).

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segn Horas Semana les T raba jadas. (1 9, 10 24, 25 48, 49 55 y de56 y ms)

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segn T ipo de Jornada T raba jada (Da, Noche, Da y noche).

    Nmero y porcentaje de nios y nias trabajadores segnI ng r esos Perc ib idos en D iner o o Espec ie .

    Es probable que no se cuente con fuentes que proporcionen toda estainformacin. Es necesario tener presente que en este momento elpropsito es recoger la informacin que exista. Pueden ser tilesinstrumentos como el SISBEN, Censos locales, Bases de datos de losservicios (educativo, salud, proteccin), de la Oficina de Planeacin, u

    otros elaborados por proyectos relacionados con trabajo infantil opoblacin vulnerable, que estn operando.

    Si la informacin local encontrada es muy pobre, pueden utilizarsedatos regionales y nacionales, que es posible consultar en la pginade Internet www.suamox01.dane.gov.co

    21

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    22/42

    1.2. Sntesis del marco normativo y la poltica nacional y localrelacionada con: las peores formas de trabajo infantil, lasupervisin, el ejercicio del control social y los planes dedesarrollo municipal, sectoriales y de ordenamiento territorial.

    1.3. Ubicacin de la o las instancias de coordinacininterinstitucional encargada/s de implementar las polticasdirigidas hacia la infancia o en particular a la poblacin denios y nias trabajadores.

    1.4. Presentacin de los objetivos y fases del Sistema de Monitoreoen la Minera Artesanal.

    1.5. El compromiso de la autoridad local con el proceso deMonitoreo del Trabajo Infantil.

    6. Fases propuestas del Sistema de Monitoreo en la MineraArtesanal

    Un sistema de monitoreo puede ponerse en marcha en contextos locales condesarrollos diferentes en relacin con la problemtica de trabajo infantil -desde la ausencia de intervencin fruto del desconocimiento, hasta eldesarrollo de acciones enmarcadas en planes, programas o proyectosespecficos que buscan incidir en la problemtica lo cual exige especificidaden sus acciones.

    En consecuencia, antes de iniciar cualquier accin relacionada con el Sistema

    de Monitoreo, ser necesario verificar el momento del municipio en relacincon la problemtica de trabajo infantil. En un contexto en el que laproblemtica es invisible, ser fundamental adelantar procesos desensibilizacin a nivel de las organizaciones pblicas, privadas y comunitarias.En un contexto en el que existan avances, es posible que la iniciativa deoperacin del Sistema de Monitoreo surja de los actores que participan, si noes as, habr que conocerlos e identificar dentro de la estructura, en las queestas experiencias operan, en dnde podra articularse el Sistema deMonitoreo.

    La efectividad de un Sistema de Monitoreo sienta sus bases en el compromisoy la capacidad tcnica de sus miembros; la observacin y comunicacindirecta, la informacin objetiva y verificable que proporcione; en su capacidadde propiciar gestin; en el seguimiento que realice a sta ltima, y en elsostenimiento de sus fases de manera que se vaya ampliando la cobertura denios y nias protegidos y generando control en las condiciones que propiciansu vulneracin.

    22

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    23/42

    6.1. Primera Fase: Convocatoria a las partes pertinentes ypotencialmente interesadas

    Objetivo: Conformar el Equipo Local de Monitoreo.

    Esta fase consiste en identificar y comprometer a las entidades que porcompetencia, capacidad, compromiso y/o pertinencia, podran hacer parte delequipo local de monitoreo de trabajo infantil en la minera artesanal.

    Un Equipo de Monitoreo debera contar por lo menos con un delegado de laAlcalda, el Personero Municipal, Un representante de la Comisara de Familia,un delegado de la comunidad organizada y si existen otras instanciassectoriales que hayan organizado o cuenten con experiencias de monitoreo yvigilancia para sus servicios especficos.

    Si el municipio cuenta con escenarios de coordinacin en relacin con el

    desarrollo de las polticas de infancia, el Sistema de Monitoreo de TrabajoInfantil en la Minera Artesanal, puede constituirse en una herramienta queapoya la gestin de los mismos, en favor de la poblacin infantil explotada enlas peores formas de trabajo infantil, no siendo necesario conformar un nuevoequipo, sino ms bien revisar la composicin del comit existente,complementar con los miembros que sean pertinentes, o generar unsubcomit.

    Para la identificacin de instancias, es necesario: tener presentes los diferentescontextos que debern ser monitoreados (Lugares de trabajo, servicios deproteccin y de apoyo tcnico a las actividades econmicas de las familias y

    comunidad), considerar las fases implicadas en el sistema y contemplaradems de entidades pblicas, organizaciones no gubernamentales, deempleadores, trabajadores y comunitarias. Los programas de intervencindirecta han encontrado en los maestros aliados fundamentales en la tarea deidentificacin de nios y nias trabajadores y en el seguimiento.

    Una vez identificadas, debe contactarse al director o vocero de cada una deellas y hacerse una presentacin breve de la problemtica del trabajo infantil,de las acciones adelantadas hasta el momento a nivel local y del sistema demonitoreo en la minera artesanal. Durante el encuentro es importanteprofundizar en las competencias de la entidad frente a infancia, trabajo,supervisin o control, sus intereses y recursos y ubicar la importancia de su

    participacin en el desarrollo del Sistema de Monitoreo.

    Vale la pena destacar que la vinculacin de la comunidad puede implicar unalabor de sensibilizacin, no solo en materia de trabajo infantil, sino en laimportancia de organizarse con el propsito de ejercer control ciudadano enfavor de la garanta de una gestin pblica sintnica con las necesidades de lapoblacin infantil. El desarrollo de esta sensibilizacin debe hacerse si se ha

    23

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    24/42

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    25/42

    manera global las condiciones en las que los nios y nias estnrealizando el trabajo y los servicios a los que acceden, de maneraque se contraste el trabajo de percepcin realizado inicialmente.

    Dentro de las condiciones debe observe si la actividad que realizanlos nios y nias: Exige o no capacidades superiores a las que poseen segn su

    momento evolutivo Afecta o no su desarrollo fsico, mental, psicolgico, emocional

    o afectivo. Ofrece o no las garantas de la Seguridad Social en Salud,

    Pensiones y Riesgos Profesionales. Ofrece o no remuneracin, de qu tipo y si de sta hace uso el

    nio o nia o terceros.

    En cuanto al acceso a servicios debe tenerse en cuenta si los nios

    y las nias asisten o no al sistema educativo, a los servicios desalud y de formacin para el trabajo y si cuentan con tiempo yespacios para la recreacin y el descanso.

    Oferta de servicios existente y requerida conforme a lainformacin encontrada en relacin con la situacin de los nios ynias.

    Por otra parte, corresponde al Equipo Local de Monitoreoestablecer si se cuenta con un inventario de la oferta en educacinformal e informal, Salud, Uso del Tiempo libre, Proteccin,

    Formacin Para el Trabajo y Apoyo Tcnico y Financiero para laactividad econmica de las familias, y si en cada uno de losservicios est en capacidad de identificar dentro de sus usuarios anios y nias trabajadores.

    Si no se cuenta con este inventario ser necesario promover suelaboracin ante la instancia de coordinacin interinstitucional deldesarrollo de las polticas de infancia o si considera que puederealizar directamente esta labor realizarla y proporcionarla comoinsumo para la gestin interinstitucional.

    Si el Equipo Local de Monitoreo decide realizar directamente el

    inventario de oferta, es necesario dimensionar los escenarios quese deben visitar para conseguir la informacin, y con base en ellosdistribuir las responsabilidades entre los miembros del EquipoLocal de Monitoreo. Es probable que haya limitaciones para cubrirel total de los escenarios y se deba tomar la decisin de escogerlos ms representativos.

    25

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    26/42

    Poltica local en materia de infancia, definida en Plan de DesarrolloMunicipal u otros planes especficos y los recursos asignados.

    Igualmente, el Equipo Local de Monitoreo debe revisar si en losplanes municipales y de infancia est incluido el tema de trabajoinfantil y cules son los recursos asignados para atender lassituaciones de vulneracin de los nios y nias explotadoslaboralmente.

    Si la problemtica no se encuentra contemplada es necesarioidentificar los momentos claves en que se formulan estos planespara aportar la informacin pertinente que permita su inclusin.

    Como puede observarse, para el desarrollo de esta Segunda Fase del Sistemade Monitoreo, es pertinente precisar cules son los datos necesarios, con baseen la revisin de la informacin preexistente y las herramientas utilizadas en el

    momento en que se recogieron los insumos para iniciar con el Sistema deMonitoreo.

    6.3. Tercera Fase: Ubicacin e identificacin de los nios y nias quedeben haber sido o que estn siendo focalizados en las acciones deprevencin o retiro del trabajo en la minera artesanal

    Objetivo: Establecer si se han identificado nios y nias trabajadores y si secuenta con un panorama preciso en relacin con su situacin de vulneracin. Sino se tiene, debe recurrirse al ICBF, las Comisaras de Familia, entre otrasinstancias y solicitar la informacin o impulsar su identificacin.

    Una vez verificada la presencia los nios y nias explotados en la mineraartesanal, debe constatarse que se haya recogido la siguiente informacinbsica o promover su recoleccin en caso de que no se cuente con ella:

    Datos Personales del Nio o Nia: Nombre, Fecha deNacimiento, Nmero del Registro Civil, Direccin de Residencia,Telfono.

    Datos Familiares de Padre, Madre o Acudientes: Nombres,Fecha de Nacimiento, Documento de identidad, Direccin deResidencia y Telfono (si es diferente a la del nio o nia), Estado

    civil, Nivel educativo alcanzado, Ocupacin, Ingresos, Servicio deSeguridad Social en Salud al cual pertenece, Participacin enalgn programa de formacin o capacitacin para la familia,Nmero de hijos, Edades y Escolaridad de los mismos.

    Informacin de Servicios a los que Accede el Nio o Nia.

    26

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    27/42

    Educacin Inicial: Si el nio o nia es menor de 6 aos verificarsi asiste o no a programas de este tipo (Jardn Infantil, HogarComunitario)Formal: Asiste o no, grado en el cual va o ltimo grado aprobado.Educacin No Formal: Asiste o no a algn programa de estetipo.Formacin para el Trabajo: Asiste o no a algn programa deeste tipo.Salud: Se encuentra o no cubierto por el Sistema de SeguridadSocial de Salud, a travs de qu modalidad, tiene completo suesquema de vacunacin.Uso del Tiempo Libre: Asiste o no a algn programa o serviciode este tipo.Proteccin: Ha estado o se encuentra vinculado en algnprograma de proteccin.

    Informacin Sobre la Actividad Laboral que Desempea elNio o la Nia. La informacin pertinente se describe en losindicadores del punto 5.1.

    Para desarrollar esta etapa es clave que las entidades responsablesde la identificacin de los nios y nias, analicen la capacidad de losservidores designados, para acceder de manera efectiva a contextosespecficos y entablar contacto adecuado con las personas que hacenparte de ellos. Se debe tener presente que el contacto con los nios ynias debe ser progresivo y puede requerir varios encuentros.

    Es probable que si en el municipio se han desarrollado o existenproyectos de intervencin directa sobre trabajo infantil, cuenten coneste tipo de informacin y que esta fase se realice con el propsito deampliar cobertura.

    6.4. Cuarta Fase: Gestin para garantizar la proteccin de los nios ynias

    Objetivo: Obtener respuesta de atencin a las necesidades de proteccin delos nios y nias identificados.

    En esta fase es importante haber analizado detenidamente la informacin

    recogida en las fases anteriores, de manera que sea posible definir con claridadcul es la gestin que prioritariamente se debe promover.

    Es necesario mantener presente que la normatividad en materia de trabajotiene fortaleza en la regulacin del trabajo formal, pero presenta debilidadesen lo que se refiere a trabajo informal, y que la estructura de los servicios confrecuencia es trasgredida por las situaciones que enfrentan los nios

    27

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    28/42

    trabajadores, como pueden ser la extraedad para educacin o la informalidaden el trabajo.

    Si el municipio cuenta con programas de intervencin, en esta fase es esencialconocer la experiencia de los mismos en cuanto a la gestin para garantizaracceso a servicios. Es probable que hayan construido rutas de acceso quefacilitarn enormemente la labor y que cuenten con aprendizajes en relacincon ofertas novedosas y creativas que encontraron en sus esfuerzos poratender situaciones especficas de los nios y nias.

    El equipo local de Monitoreo debe convocar a las autoridades pblicas(Administrativas, Judiciales o de Control), organizaciones privadas yasociaciones de padres para:

    Solicitar informacin acerca de los avances realizados en laatencin teniendo en cuanta la informacin recolectada en las

    fases anteriores. Informar sus consideraciones acerca del estado de los

    mecanismos de identificacin y atencin de los nios y niastrabajadores, de ser el caso presentar un informe sobre los niosy nias que se hayan identificado, las caractersticas del trabajoque realizan, sus necesidades de atencin, con base en losderechos que se encuentran vulnerados.

    Propiciar la coordinacin de las acciones requeridas. (Para orientarla atencin, puede poner a disposicin de los servicios, la base dedatos con la informacin detallada de cada nio o nia).

    Registrar los compromisos adquiridos por cada uno de los

    participantes, en un plan de accin que incluye fechas yresponsables.

    Si hacen parte del Equipo Local de Monitoreo del Trabajo Infantil en la MineraArtesanal alguno de los servicios de educacin, salud, trabajo, formacin parael trabajo, uso creativo del tiempo libre, proteccin o apoyo tcnico a lasactividades econmicas de las familias, la gestin relacionada con ellos serresponsabilidad de sus delegados. De no contarse con su presencia, en lareunin convocada en esta fase, es necesario enviar por escrito el informepreparado y solicitar respuesta en relacin con las acciones que seadelantarn.

    La ayuda memoria de esta reunin y la informacin proporcionada deberenviarse a las secretaras del Consejo de Poltica Social, y de los ComitsNacional y Local de Erradicacin del Trabajo Infantil en caso de que ste ltimoexista, o en su defecto a las redes de apoyo locales existentes y con las cualesse haya articulado la gestin relacionada con trabajo infantil.

    28

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    29/42

    6.5. Quinta Fase: Seguimiento al acceso y permanenc ia de los nios ynias identificados, en los servicios

    Objetivo: Verificar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el plan

    de accin concertado.Para desarrollar esta labor pueden solicitarse previamente informes a losservicios y posteriormente realizar las visitas.

    No deben olvidarse en esta labor, los servicios de apoyo tcnico a lasactividades econmicas de las familias.

    En esta fase es fundamental verificar la inclusin de la problemtica dentro delplan municipal, los planes sectoriales y la formalizacin de acuerdos de consejoo decretos que garanticen la destinacin de recursos para esta poblacin.

    Qu observar:

    Teniendo presente que las Peores Formas de Trabajo Infantil se constituyencomo tales en tanto atentan contra el ejercicio de los derechos de los nios ylas nias, es fundamental que el seguimiento de las acciones de intervencinse realice con una mirada integradora que se logra enfocndose en las reasde derechos, a saber:Supervivencia, Desarrollo, Proteccin y Participacin

    Area de Supervivencia: hace referencia al derecho de los nios y las nias ala vida, a la supervivencia, al ms alto nivel de salud y nutricin, a acceder alos servicios mdicos y a la seguridad social.

    Area de Desarrollo: se refiere al derecho de los nios y las nias a no serseparados de sus padres, a que ambos asuman la responsabilidad de sucrianza y desarrollo y a mantener contacto directo con ellos cuando algunoreside en un lugar diferente al del nio o nia. Igualmente comprende elderecho a acceder a informacin y material que promueva su bienestar social,espiritual y moral y su salud fsica y mental, a la educacin gratuita y a questa desarrolle todas sus potencialidades, a tener su propia vida cultural,religin, e idioma, a descansar, jugar y tener acceso a la cultura.

    Area de Proteccin: Comprende el derecho de los nios, nias y jvenes aser protegidos contra toda forma de abuso, maltrato, explotacin,

    discriminacin o cualquier prctica que atente contra sus posibilidades dedesarrollo integral como seres humanos13.

    13 Especficamente estos derechos hacen alusin a: no ser discriminado, tener un nombre, unanacionalidad, el registro y a conocer a sus padres, preservar su identidad, nacionalidad, nombrey relaciones familiares, permanecer en su pas, respeto por su vida privada.Igualmente tiene derecho: a proteccin contra abuso fsico, mental o sexual, descuido o tratonegligente, maltrato o explotacin y a recibir recuperacin fsica y psicolgica cuando ha sido

    29

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    30/42

    Area de Participacin: Se refiere al derecho a expresar su opinin en losasuntos que le afectan, a la libertad de expresin y a buscar, recibir y difundirinformacin, a la libertad de pensamiento, conciencia y religin, a la libertad deasociacin y a celebrar reuniones pacficas.

    Frente a las condiciones en las que cada nio o nia identificado se encuentra,los servicios deben coordinarse para afectarlas positivamente.

    A continuacin se presentan algunos de los elementos que deben observarseen la gestin para garantizar el cumplimiento de cada una de las reas dederechos.

    Gestin en el rea de Supervivencia: La familia del nio o nia ha sido apoyada y asesorada en sus

    habilidades de crianza y en procesos de formacin para la vida

    familiar. El nio o la nia est vinculado al sistema de seguridad social en

    salud y accede al servicio. El servicio de salud cuenta con una valoracin del estado de salud

    del nio o la nia y realiza el respectivo seguimiento. El esquema de vacunacin del nio/nia se encuentra al da. Se realiza seguimiento al estado nutricional.Si el joven es mayor de 14 aos y se encuentra trabajando en unaactividad no prohibida, tiene acceso al sistema de seguridad social ensalud, pensiones y riesgos profesionales.

    Gestin en el rea de Desarrollo: El nio/nia ha participado en programas de promocin de lasalud y prevencin de enfermedades.

    La familia del nio/nia ha participado en programas depromocin de la salud y prevencin de enfermedades.

    La comunidad a la que pertenece el nio o la nia ha participadoen programas de promocin de la salud y prevencin deenfermedades.

    Se ha realizado una valoracin pedaggica al nio/nia que seencontraba desescolarizado.El nio/nia accede a la educacin formal. (Si el nio o nia esmenor de 6 aos verificar si asiste o no a programas de educacin

    inicial (Jardn Infantil, Hogar Comunitario).

    vctima de abandono, explotacin y abuso, proteccin cuando es privado de su medio familiar, aobtener el estatuto de refugiado, a disfrutar de una vida plena si es discapacitado, a serprotegido contra la explotacin econmica y trabajos peligrosos, contra el uso ilcito dedrogas, contra toda forma de explotacin y abuso sexual, contra el secuestro, la trata o venta,no ser sometido a torturas, pena capital, prisin perpetua y a no ser privado de su libertadilegalmente, a recibir tratamiento y garantas especiales si ha infringido la ley.

    30

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    31/42

    El nio/nia asiste regularmente a la educacin formal. El nio/nia cuenta con el material educativo necesario para el

    desarrollo de sus actividades escolares. El nio/nia accede a la educacin no formal. El nio/nia asiste regularmente a la no educacin formal. El joven mayor de 14 aos accede a programas de formacin para

    el trabajo.. El joven mayor de 14 aos asiste regularmente a programas de

    formacin para el trabajo. El nio/nia accede a programas de utilizacin del tiempo libre. El nio/nia asiste regularmente a programas de uso creativo del

    tiempo libre. El nio/nia y su familia han participado en programas de

    sensibilizacin y promocin de los derechos de la niez.

    Gestin en el rea de Proteccin:

    El nio/nia tiene registro civil. Se estn realizando las gestiones necesarias para el

    reconocimiento legal del nio/nia. El nio/nia que se encontraba desarrollando un trabajo prohibido

    ha sido retirado del mismo. El nio/nia ha disminuido sus horas de trabajo. El nio/nia explotado laboralmente se ha beneficiado de

    programas tendientes a su recuperacin fsica y psicolgica. El nio/nia ha estado o se encuentra vinculado en algn

    programa de proteccin. El joven trabajador mayor de 14 aos se ha vinculado a

    actividades laborales autorizadas y cuenta con el respectivopermiso de trabajo. La familia del nio/nia participa de programas para el

    mejoramiento de ingresos. Si la situacin de vulneracin del nio/nia ameritaba gestin

    administrativa para garantizar su proteccin, sta se ha realizadobien sea ante Defensor de Familia, Inspector de trabajo,Personero Municipal u otra autoridad competente.

    Gestin en el rea de Participacin: Los servicios a los que ha accedido el nio o la nia, tienen en

    cuenta su opinin y puntos de vista en el desarrollo de sus

    actividades.

    Es importante tener presente que las entidades que prestan losservicios poseen registros del proceso de atencin, los cualesproporcionan informacin valiosa al proceso de seguimiento.

    31

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    32/42

    Con base en la observacin realizada, el Equipo Local de Monitoreodeber elaborar un informe y allegarlo tanto a las entidadespertinentes, como a las secretaras del Consejo de Poltica Social y delos Comits Nacional y Local de Erradicacin del Trabajo Infantil, encaso de que ste ltimo exista, o en su defecto a las redes de apoyolocales existentes y con las cuales se haya articulado la gestinrelacionada con trabajo infantil.

    Es importante tener presente que el Personero y el ContralorMunicipal tiene dentro de sus responsabilidades el seguimiento alcumplimiento a los acuerdos de Consejo.

    6.6. Sexta Fase: In iciacin de un nuevo ciclo

    Objetivo: Mantener vigilancia a la problemtica de trabajo infantil y conformea lo encontrado orientar el Sistema de Monitoreo de Trabajo Infantil en la

    Minera Artesanal a las necesidades.

    Una gestin apropiada por parte del Equipo Local de Monitoreo del TrabajoInfantil, trae como beneficio la articulacin de la gestin local a favor de estapoblacin y puede constituirse en la base para construir o consolidar unsistema de informacin sobre trabajo infantil, que proporcione los datospertinentes para orientar la gestin municipal y nacional en la materia. Sesugiere que la informacin se recoja y actualice anualmente y sea remitida nosolo a la instancia municipal pertinente sino a la Secretara Tcnica del ComitInterinstitucional de Trabajo Infantil del Nivel Nacional, en cabeza delMinisterio de la Proteccin Social y el ICBF, y que el ciclo de las Fases del

    Sistema de Monitoreo, se adelante anualmente.

    32

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    33/42

    III. El Control Social Como Parte del Sistema de Monitoreo14

    El propsito de este captulo es proporcionar informacin relacionadacon el ejercicio de la participacin ciudadana en el desarrollo de

    procesos de control social y presentar su relevancia dentro del Sistemade Monitoreo del Trabajo Infantil.

    1. Definicin

    El control social es una forma de participacin a travs de la cual losciudadanos, bien sea de manera individual o grupal, ejercen voluntariamentesu derecho y responsabilidad como actores sociales, para apoyar y requerir alEstado, en relacin con la gestin de los recursos que le han sido confiadospara garantizar el bienestar de la comunidad.

    En el caso del Trabajo Infantil, el ejercicio del control social permite que lacomunidad organizada, partiendo del conocimiento de la gestin pblicadesarrollada en favor de la niez y de sus necesidades, realice lasobservaciones, sugerencias o denuncias que encuentre pertinentes, a fin degarantizar la proteccin integral de los nios y nias.

    2. Objetivo

    Que la comunidad organizada ejerza control social, haciendo parte del EquipoLocal que opere el Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil, de manera queconozca, acompae y vigile la gestin pblica y el cumplimiento de loscompromisos de las familias dirigidos a la prevencin y erradicacin del trabajoinfantil.

    3. Bases para el Ejercicio del Control Social

    El ejercicio del Control Social requiere contar con:

    Una administracin pblica cercana a la comunidad en la medidaen que conoce sus expectativas y necesidades y genera los

    14 Han sido insumo para la elaboracin de este captulo los siguientes materiales: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF Control Social Para la Gestin

    Territorial, Elementos Bsicos para su promocin y Desarrollo. Bogot D.C. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF (1997): Poltica de Veedura

    Ciudadana. Santaf de Bogot D.C. Mndez Hincapi, Gabriel (1999): Plan Nacional de Formacin de Veedores,

    Cartilla Para Veedores. Escuela Superior de Administracin Pblica ESAP,Departamento Administrativo de la Gestin Pblica y Otros, Santaf de Bogot, D.C.

    Veedura Distrital,Guas para el Control Social. Bogot, D.C.

    33

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    34/42

    escenarios que le permiten informar sobre su gestin y recogerlas recomendaciones y observaciones que sta tiene.

    Una ciudadana consciente de que los recursos pblicos sonpatrimonio de todos y en tanto tal cercana al Estado; concapacidad para organizarse con el propsito de recoger yargumentar los intereses de la comunidad, entender lasposibilidades reales de la administracin, aportar de maneraoportuna y pertinente a la gestin y mantener una actitudvigilante que favorezca el debido seguimiento.

    4. Organizaciones Comunitarias para el Control Social: VeedurasCiudadanas

    El nivel de participacin ciudadana que permite a los ciudadanos organizarsepara que, de manera autnoma, independiente y voluntaria, vigilen, controleny fiscalicen a nivel sectorial y local los planes, programas, proyectos, bienesy/o servicios pblicos se denominan Veeduras Ciudadanas.

    Estas ejercen su labor no solo con la intencin de evaluar, sino de prevenir ycorregir.

    Una veedura sobre trabajo infantil debe contemplar el desempeo de lassiguientes funciones:

    4.1. Informar a las entidades respectivas sobre la presencia denios y nias en condiciones de explotacin laboral o en

    riesgo de serlo.

    4.2. Solicitar a las instituciones pertinentes informacin sobre lagestin realizada en favor de los nios y nias trabajadores.

    4.3. Vigilar la oportunidad y pertinencia de las acciones previstaspor un sector, plan, programa o proyecto, con el objeto deproteger a los nios y nias trabajadores o en riesgo de serlo.

    4.4. Recibir y atender informaciones, observaciones y sugerenciaspresentadas por ciudadanos u otras veeduras en relacin conla situacin o atencin de la poblacin infantil trabajadora.

    4.5. Presentar a las entidades pertinentes, las observaciones yrecomendaciones a las cuales lleguen con base en su labor deseguimiento.

    34

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    35/42

    4.6. Presentar ante los entes de control informes sobre los asuntosque se han informado a las entidades respectivas y que nohan sido atendidos adecuadamente por las mismas.

    4.7. Mantener informada a la comunidad sobre su gestin.

    Vale la pena destacar que en ejercicio de sus funciones los Veedores nopueden obstaculizar la gestin de los servidores pblicos, estigmatizar odenigrar a las entidades con quienes interactan en ejercicio de su veedura oactuar desconociendo los preceptos consagrados en las leyes colombianas y lasnormas institucionales.

    5. Acciones para la Constitucin de una Veedura CiudadanaSobre Trabajo Infantil

    Es posible que en los municipios operen veeduras ciudadanas, no siendonecesario constituir nuevas sino identificar aquellas cuyos objetivos estncercanos a la poblacin infantil, a la restitucin de sus derechos o al ejerciciode control de programas sectoriales especficos, en cuyo caso habra queaproximarse a ellas e indagar la posibilidad de que amplen su objeto y puedanincluir a la poblacin infantil trabajadora.

    La constitucin de una Veedura Ciudadana Sobre Trabajo Infantil requiere delas siguientes acciones:

    5.1. Sensibilizar a la comunidad sobre la problemtica del trabajoinfantil y el objetivo y las funciones de una Veedura

    Ciudadana orientada a la vigilancia de esta problemtica

    Dentro de la comunidad a sensibilizar se incluyen asociaciones depadres y madres de familia o usuarios de programas, padres ymadres de nios y nias trabajadores que se hayan beneficiado delprogramas especficos, Organizaciones no Gubernamentales, Juntasde Accin Comunal, Juntas de Vigilancia de Cooperativas yciudadanos.

    Es importante involucrar no solo a las redes locales de carcterformal sino a aquellas que siendo informales tienen gran incidencia yreconocimiento en la comunidad.

    En la capacitacin sobre veedura ciudadana, pueden ser de granapoyo las autoridades de control presentes en el municipio.

    5.2. Dar a conocer la poltica local y la oferta de servicios existente

    35

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    36/42

    5.3. Convocar a personas a hacer parte de la Veedura y en elcontexto de un comit proveedura seleccionarlas teniendocomo criterio que cumplan con el siguiente perfil

    Residir o estar trabajando en la localidad por ms de un ao enforma consecutiva.

    Tener algn grado de conocimiento en relacin con laproblemtica del Trabajo Infantil y compartir el propsito de suerradicacin progresiva.

    Saber leer y escribir. No tener a sus hijos menores de edad trabajando. Pertenecer o estar articulado a alguna organizacin social de la

    comunidad. Contar con capacidad para trabajar con otros para beneficio de los

    nios y nias. Estar dispuesto a asumir responsabilidades y obrar de acuerdo

    con ellas. Tener habilidad para entender y respetar a los dems. Poseer aptitud para recoger y comunicar ideas.

    Estn impedidas para hacer parte de una veedura en trabajoinfantil las personas que:

    Sean contratistas o trabajadoras pblicas o privadas cuyasfunciones tengan relacin con el sector o los programas localesrelacionados con trabajo infantil y la proteccin de la infancia.

    Tengan vigente una condena penal o disciplinaria.

    Sean parientes en primer grado civil o hasta segundo grado deconsanguinidad, con contratistas o trabajadores del sector o losprogramas locales relacionados con trabajo infantil y laproteccin de la infancia.

    5.4. Definir el Objeto de la Veedura Ciudadana

    Si bien la Veedura Ciudadana que participe del Equipo Local deMonitoreo del Trabajo Infantil se orienta hacia esta poblacinespecfica, sta puede tener propsitos particulares a saber:

    Realizar seguimiento a casos especficos de nios o nias

    identificados, como trabajadores o en alto riesgo de serlo. Vigilar a un sector determinado en la prestacin de su servicio de

    atencin a la niez trabajadora o en riesgo de serlo. Vigilar un plan, programa o proyecto orientado especficamente a

    enfrentar la problemtica de trabajo infantil.

    5.5. Definir la Forma de Funcionamiento

    36

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    37/42

    Nombrar un vocero. (se elige democrticamente y ser quien

    asuma adems de la coordinacin, la responsabilidad derepresentar a la Veedura dentro del Equipo Local de Monitoreodel Trabajo Infantil).

    Concretar un plan de trabajo y asignar funciones yresponsabilidades conforme al mismo.

    Disear la estrategia para evaluar su gestin y hacer seguimientoa lo planeado.

    5.6. Constituirse Formalmente como Veedura

    Puede hacerse a travs de un Acta de Constitucin o mediante laobtencin de la Personera Jurdica.

    Un Acta de Constitucin debe tener la siguiente informacin:

    Fecha de constitucin. Nombres y firmas de los miembros. Objeto de la veedura. Periodo de existencia. Territorio en el que adelantar sus acciones. Nombre del vocero. Estructura u Organizacin Interna para trabajar. Procedimiento para elegir sus voceros y tomar decisiones. Direccin para correspondencia.

    Esta acta debe registrarse en una notara.

    En el caso de optar por la alternativa de constitucin a travs de lapersonera jurdica se recomienda acudir a las Cmara de Comerciocorrespondiente.

    Ms all de la formalidad, una veedura gana legitimidad en lamedida en que realice una gestin honesta, transparente, clara,objetiva y respetuosa.

    6. Herramientas para el Ejercicio de la Veedura

    6.1 Documento Base

    Dependiendo del objeto que la veedura haya definido para sugestin, ser necesario identificar y acceder a los documentos omateriales que existen previamente y que constituyen el marco dereferencia a partir del cual ejercer su funcin.

    37

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    38/42

    Para el caso de una veedura que vaya a realizar seguimiento acasos especficos de nios o nias identificados como trabajadores oen alto riesgo de serlo, deber contar con el instrumento en el cualse lleva el registro de esta poblacin.

    Aquella Veedura que decida vigilar a un sector determinado en laprestacin un servicio, deber contar con la ruta que establececlaramente el proceso de atencin, el plan de atencin presentadopor este sector ante el Equipo Local de Monitoreo del TrabajoInfantil, y los registros de la atencin prestada, de manera que stossean el punto de contraste, con la gestin realizada.

    La veedura que haya optado por vigilar un plan, programa oproyecto, deber contar con el documento en el cual stos se hanformulado y los planes de trabajo establecidos.

    6.2 Plan de Trabajo

    Con base en el insumo anterior, la Veedura sobre Trabajo Infantildebe definir su plan de trabajo y debe articularlo con aquel que sehaya definido dentro del Equipo Local de Monitoreo del TrabajoInfantil.

    A partir del objeto de la veedura, se deben identificar los resultadosesperados de la actividad veedora (puede orientar este ejercicio lasfunciones de una Veedura sobre Trabajo Infantil), una vez

    identificados los resultados es necesario establecer las actividadesque garantizarn que se logren, determinar quin o quines sernlos responsable de su desarrollo y los tiempos o fechas en los que seprev su cumplimiento.

    Como ilustracin:

    Ejemplo 1Objeto de la Veedura: Seguimiento a casos especficos de nios onias identificados, como trabajadores o en alto riesgo de serlo.

    Resultado: Realizacin de seguimiento a 50 nios y nias

    identificados como trabajadores.

    Actividad 1: Revisin la informacin de cada nio, contenida en elinstrumento de registro.

    38

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    39/42

    Actividad 2: Con base en las necesidades de atencin identificadasen el instrumento de registro de los nios, verificar si estnrecibiendo la atencin requerida.

    Actividad 3: Visitar los sitios de trabajo y constatar el retiro efectivodel trabajo de cada nio o nia.

    Actividad 3: Elaborar informe de lo encontrado.

    Ejemplo 2Objeto de la Veedura: Vigilancia de la atencin de nios y niastrabajadores prestada por el sector educativo.

    Resultado: Se verifica la vinculacin educativa de todos los nios ynias identificados como trabajadores y que se encontrabandesescolarizados.

    Actividad 1: Revisin la informacin educativa de cada nio y niatrabajador, contenida en el instrumento de registro.

    Actividad 2: Visitar a las instituciones educativas para constatar lavinculacin de los nios y nias a las mismas y hacer conocer sudesempeo.

    Actividad 3: Elaborar informe de lo encontrado.

    Ejemplo 3

    Objeto de la Veedura: Vigilancia al Programa local de atencin de laniez trabajadora.

    Actividad 1: Revisin de las metas definidas y del plan de trabajo.

    Actividad 2: Revisin de informes de ejecucin y realizacin devisitas de campo y para contrastar lo planeado con lo ejecutado.

    Actividad 3: Elaborar informe de lo encontrado.

    Como puede observarse en los ejemplos, el seguimiento yevaluacin son labores centrales en el ejercicio de una veedura, porlo cual vale la pena tener presente estos conceptos.

    El seguimiento se orienta a la revisin de los recursos, metas,tiempo y presupuesto que se manejan durante la ejecucin deproyectos o la prestacin de un servicio especfico dirigido a lapoblacin de nios y nias trabajadores. Permite identificar alertas y

    39

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    40/42

    proporcionar insumos para la toma de decisiones que permitanajustar su desarrollo de manera oportuna y pertinente.

    La Evaluacin hace referencia especfica a la valoracin de losresultados de la gestin realizada a favor de la poblacin de nios ynias trabajadores a travs de proyectos o servicios, una vez esta haculminado.

    Esta herramienta es fundamental para la Sexta Fase prevista dentrodel Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil, en la cual se inicianuevamente el ciclo.

    Para hacer uso de estas herramientas, la Veedura debe retomar suobjeto (seguimiento a casos especficos de nios y nias, a losservicios de un sector determinado o a un plan, programa oproyecto) y definir de los indicadores con los cuales valorar gestin

    realizada en favor de los nios y nias trabajadores, objeto de suvigilancia.

    En general los indicadores ms utilizados para el seguimiento de lagestin social en favor de los nios y nias trabajadores son:

    Nmero de nios y nias menores de 18 aos retirados deltrabajo riesgoso en la minera en pequea escala.

    Nmero de nios y nias identificados como trabajadores conacceso al sistema educativo, salud, recreacin y deporte,proteccin, etc.

    Nmero de nios y nias que aun no se han podido desvinculardel trabajo pero que tienen condiciones de trabajo ms seguras yjornadas ms cortas.

    Nmero de jvenes de edades entre los 14-18 aos que se hanvinculado a programas de formacin para el trabajo

    Nmero de familias de nios y nias trabajadores que hanaccedido a programas para la generacin y/o el mejoramiento deingresos.

    Con base en los indicadores apropiados, es posible recoger lainformacin correspondiente y realizar el anlisis de lo encontrado,para poder hacer las observaciones y recomendaciones que se

    encuentren pertinentes.

    6.3 Informes

    A travs de stos la veedura presenta el estado en el que seencuentra el plan, gestin de sector o la atencin a nios y nias

    40

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    41/42

    concretos etc. objeto de su labor, y las observaciones yrecomendaciones que encuentra pertinentes.

    Estos informes se dirigen al Equipo Local de Monitoreo del TrabajoInfantil, y se presentan en asambleas a la comunidad en general. Encaso de ser necesario igualmente pueden ser enviados a organismosde control.

    6.4 Algunos mecanismos jurdicos para actuar ante la funcinpblica

    Derecho de Peticin:Se utiliza para solicitar a las autoridades competentes,informacin sobre la actuacin de una autoridad en un casoconcreto, expresar opiniones, hacer reclamos ante un serviciodeficiente, presentar quejas frente a conductas o actuaciones

    irregulares de servidores pblicos o particulares, o realizarconsultas.

    Accin de Tutela:A travs de ella se busca garantizar la proteccin inmediata yefectiva de los derechos fundamentales15 de una personacuando estos estn siendo vulnerados por autoridades pblicas opor particulares. Se gestiona ante autoridad judicial (Juez civil,penal, promiscuo, de familia o laboral). La Defensora del Pueblo ylos Personeros tienen dentro de sus funciones la de asesorar estalabor.

    Accin Popular:Consagrada por el Artculo 88 de la Constitucin Poltica ydesarrollada en la Ley 472 de 1998, a travs de este mecanismose defienden y protegen los derechos e interesescolectivos16. Puede ser interpuesta por cualquier ciudadano ante

    15 Dentro de los derechos fundamentales se encuentran los derechos de los nios y nias asaber: la vida, la integridad fsica, la salud y la seguridad social, la alimentacin equilibrada, sunombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y el amor, laeducacin y la cultura, la recreacin y la libre expresin de su opinin, ser protegidos contratoda forma de abandono, violencia fsica o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotacinlaboral o econmica y trabajos riesgosos y tambin gozar de los dems derechosconsagrados en la Constitucin, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados porColombia.

    16 Son derechos colectivos aquellos relacionados con la proteccin: del medio ambiente (elgoce de un ambiente sano, la existencia de equilibrio ecolgico y el manejo y aprovechamientoracional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, conservacin,restauracin o sustitucin), de lo pblico (La moralidad administrativa, el goce del espaciopblico y la utilizacin de los bienes de uso pblico, la defensa del patrimonio pblico) de la

    41

  • 8/9/2019 Construccin de un modelo de monitoreo sobre TI

    42/42

    Jueces o tribunales administrativos si reivindican lo pblico y antejueces civiles cuando tiene carcter privado.

    Accin de Cumplimiento:Reglamentada a travs de la Ley 393 de 1997, en cumplimientode lo establecido en el Artculo 87 de la Carta Poltica, se interponepor una persona natural o jurdica ante autoridadesadministrativas, legislativas, judiciales u organismos de control,para hacer efectivo el cumplimiento de normas o actosadministrativos y de este modo preservar un derechofundamental, social, econmico, cultural o colectivo y del medioambiente que se encuentre afectado.

    A manera de conclusin

    El ejercicio de la veedura empodera a las personas y los grupos, lespermite ganar capacidad de construir intencionadamente su vida y la desu comunidad, desde el horizonte de los derechos de la infancia.

    seguridad y los servicios pblicos sociales (seguridad y salubridad pblica, acceso a unainfraestructura de servicios que garantice la salubridad pblica, acceso a servicios pblicos y aque su prestacin sea eficiente y oportuna, seguridad y prevencin de desastres previsiblestcnicamente) del patrimonio cultural de la nacin de la libre competencia econmica