Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15...

15
Página 1 de 15 d) Construir el Marco de Evaluación Institucional.

Transcript of Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15...

Page 1: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 1 de 15

d) Construir el Marco de Evaluación Institucional.

Page 2: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 2 de 15

MARCO DE REFERENCIA DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

I. Antecedentes de la evaluación en la UADY

La evaluación en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tiene sus orígenes

desde la década de los ochentas, época en la que las funciones de planeación

pasaron a formar parte de las responsabilidades de la Secretaría de Rectoría. En

ese momento inicia también las acciones de evaluación institucional, de

evaluación sistemática de los programas operativos anuales, y las visitas que el

rector y el responsable de la planeación universitaria realizan a las escuelas y

facultades. La estructura organizacional en esta etapa era muy sencilla, ya que

dejó de ser una entidad administrativa para convertirse en una función más de la

Secretaría de Rectoría. Esta modalidad permaneció hasta el año de 1987 (Dájer,

Barrera y Pérez, 2003).

En 1999, al desaparecer la anterior Dirección General de Planeación, la función de

planeación-evaluación pasó a ser responsabilidad de la Dirección General de

Desarrollo Académico (DGDA) y, a partir de este año, los procesos de evaluación

se circunscribieron a procesos de autoevaluación en las distintas DES, utilizando

la metodología propuesta por la SEP; y el proceso fue coordinado por esta

dirección a través de un comité institucional y de la Unidad de Gestión Institucional

quienes laboraron directamente con los equipos de planeación-evaluación de las

dependencias (DES) y con el centro de investigación de la Universidad.

A partir de 2007, la evaluación institucional es una de las funciones de la

Coordinación Institucional de Planeación y Desarrollo, instancia dependiente de la

Rectoría.

Actualmente, se ha desarrollado en la UADY la cultura de evaluación que se

convierte en actitud favorable hacia este tipo de tareas, colaboración de todos los

miembros de la comunidad y práctica institucional cotidiana y sistemática. El

proceso de evaluación ha pasado de un modelo directivo y centrado en un grupo

Page 3: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 3 de 15

exclusivo de personas a un modelo participativo con amplia colaboración de los

cuerpos académicos y comunidades académicas.

II. Construcción del marco de referencia

En los ámbitos universitarios, sobre todo cuando se tratan aspectos de

planificación y gestión, es creciente el interés por contar con una información de

calidad y con potencial estratégico (Estellés, 2001)…

en la que fundamenten los responsables sus decisiones,

con la que los distintos implicados en el sistema puedan tener un

conocimiento cabal y un diagnóstico preciso de la realidad de las

instituciones universitarias.

Los indicadores facilitan este diagnóstico para adquirir un conocimiento de la

realidad institucional a través de mediciones que sustentan las decisiones de la

mesa directiva.

Partiendo de la necesidad de establecer indicadores que sirvieran como

‘referentes’1 de la evaluación institucional, se decidió realizar una selección de

indicadores que sirvieran para conocer los resultados y desempeño de lo más

relevante del quehacer universitario. Con esta perspectiva, entiéndase por marco

de referencia de evaluación institucional como el conjunto de elementos que

delimitan o ‘enmarcan’ el alcance de la evaluación, expresados en relación a la

visión de la universidad (PDI). El objetivo del marco de referencia es monitorear la

situación presente de la UADY mediante un diagnóstico que facilite la detección de

los puntos fuertes y las áreas de oportunidad, con la finalidad de tomar decisiones

y realizar proyectos de mejora sobre aquellas áreas que requieran soporte.

1 Referente: Que refiere o que expresa relación a algo. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Page 4: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 4 de 15

Para la selección, fue necesario estudiar la documentación existente y actualizada

sobre la información que reúne la universidad con la finalidad de conocer sus

avances o áreas de oportunidad, a manera de preámbulo en la orientación de los

elementos de evaluación que debe contener el marco de referencia; algunos de

los documentos consultados fueron: los informes de actividades, los informes del

PIFI, presentaciones y propuestas de las funciones institucionales, archivos sobre

los antecedentes de la evaluación en la universidad, entre otros.

Similarmente, con el propósito de abarcar la Visión UADY plasmada en el Plan de

Desarrollo Institucional (PDI), se analizó este documento y se obtuvieron más de

230 indicadores que miden los 14 atributos de la visión institucional. Se tuvo que

realizar un primer filtro de éstos con base en aquellos que dan respuesta a

organismos externos que los solicitan, como: el Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI), la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Asociación Mexicana de

Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior

(AMOCVIES), el Programa Nacional de Posgrados (PNP), el Consorcio de

Universidades Mexicanas (CUMEX), el Consejo de Universidades Públicas e

Instituciones Afines (CUPIA) y Estadísticas 911 de la Secretaría de Educación

Pública (SEP).

Posteriormente se realizó una revisión exhaustiva de distintos modelos de

evaluación de países de Europa, Asia, América del Norte y América Latina;

similarmente, se revisaron los ámbitos de evaluación de diferentes instituciones

acreditadoras de Estados Unidos y se compararon con los elementos de

evaluación e indicadores de los organismos externos, retroalimentando así la serie

de indicadores para el marco de evaluación y que se consideraron de utilidad para

la Universidad.

El propósito de estas revisiones fue delimitar con los comparativos realizados, los

elementos de análisis que permitieran organizar los indicadores dentro de las

funciones institucionales de Docencia, Investigación, Extensión y Gestión, así

Page 5: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 5 de 15

como el proceso de enseñanza a través de sus principales actores (profesores y

estudiantes). Los actores del proceso se consideraron debido a que éstos son

elementos clave para el proceso de aprendizaje, que es la razón de ser en toda

organización educativa.

Finalmente se realizó un análisis más fino de lo más relevante y sustancial que

diera respuestas acerca del rumbo que sigue la Universidad en el cumplimiento de

la visión plasmada en el PDI, obteniendo como producto final, la selección de una

serie de indicadores que constituyen el marco de referencia.

Figura 1. Construcción del marco de referencia. La selección de indicadores se realizó con base en

los lineamientos del PDI, las funciones institucionales y los actores del proceso de aprendizaje.

Se espera que el marco de referencia para la evaluación institucional sirva como

‘referente’ para la administración de las dependencias y direcciones generales de

Page 6: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 6 de 15

la universidad con el afán de mover los esfuerzos institucionales hacia un mismo

sentido: la visión 2020.

III. Marco de referencia de evaluación institucional

Indicadores del marco de referencia

Un indicador es un dato estadístico que permite elaborar un juicio sobre el

funcionamiento de un sistema.

El término indicador se refiere a una síntesis de información definitoria o

relacionada con la calidad institucional (Sizer, 1992; Segers y Dochy, 1996).

Igualmente, un indicador debe poseer las siguientes características:

Relevante o útil para la toma de decisiones.

Verificable: Que se pueden comprobar mediante información confiable.

Libre de sesgo estadístico o personal.

Válido: Correspondencia entre la información que suministra el indicador y

el fenómeno objeto de análisis.

Confiable: Deben medir lo mismo en diferentes contextos y en diferentes

momentos.

Fácil de interpretar: A fin de facilitar su uso aún en el caso de no ser

expertos en el área específica.

Su valor estratégico vendrá determinado por la medida en que sea relevante para

gestionar los procesos de cambio y adecuación en la institución.

Los indicadores representan los parámetros cuantitativos y cualitativos que

definen los aspectos trascendentales sobre los cuales se llevará a cabo la

evaluación institucional para medir el grado de cumplimiento de los objetivos de la

visión de la institución y coadyuvar a la toma de decisiones sobre puntos críticos,

Page 7: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 7 de 15

fortalecer las estrategias y los programas que dan soporte a las funciones

sustantivas de la universidad, así como la orientación de los recursos a través de

planes de mejora.

Estos indicadores pueden ser alimentados o complementados por otros

indicadores de mayor especificidad, asimismo, otorgan un panorama general de lo

que acontece en la universidad a través de la evolución de los mismos.

Siguiendo estas argumentaciones, se identificaron los indicadores más

importantes que permitieran observar las mejoras institucionales; éstos se

clasifican de acuerdo a su complejidad en tres tipos:

a) Indicadores Estratégicos (IE): Reflejan el cumplimiento de las metas y

objetivos institucionales al incidir de manera significativa en los procesos de

cambio, adecuación y mejora institucional.

b) Indicadores de los Procesos Clave (IC): Informan sobre los procesos clave

con los que opera la institución.

c) Indicadores básicos (IB): Alimentan y complementan la información de los

indicadores de los procesos clave.

Se consideró que la manera más adecuada de organizar los tipos de indicadores

sea mediante categorías o dimensiones de análisis que correspondan a las

funciones institucionales de Docencia, Investigación, Extensión y Gestión;

igualmente se consideró agregar una categoría denominada Actores del proceso

de aprendizaje, que incluye a los estudiantes y profesores como elementos de

medición.

Entonces, cada categoría contiene una serie de indicadores que deben dar

respuesta sobre el desempeño y los resultados de la universidad.

A continuación se ilustran los indicadores que constituyen el marco de referencia

de evaluación, clasificados por colores de acuerdo al tipo de indicador.

Page 8: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 8 de 15

Actores del proceso de aprendizaje

IE IC IB

Page 9: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 9 de 15

IE IC IB

Page 10: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 10 de 15

Funciones Institucionales

IE IC IB

Page 11: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 11 de 15

IE IC IB

Page 12: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 12 de 15

IE IC IB

Page 13: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 13 de 15

IE IC IB

Page 14: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 14 de 15

Comentarios finales

El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

permanente, es decir, se pueden modificar, eliminar o incorporar nuevos

indicadores, de acuerdo con la experiencia de las unidades de docencia,

investigación y extensión, los procesos de la gestión y de aprendizaje, así como la

incorporación de otros ámbitos de acción universitaria que se consideren.

Por último, los indicadores estratégicos constituyen los elementos de evaluación

que dan la pauta u orientación para que los actores universitarios lleven a cabo

evaluaciones más profundas de sus áreas que vayan más allá del simple dato y

permitan la reflexión de los resultados para generar estudios acerca de la

universidad.

Page 15: Construir el Marco de Evaluación Institucional. - pdi.uady.mx · IE IC IB. Página 14 de 15 Comentarios finales El marco de referencia de evaluación ofrece la oportunidad de actualizarse

Página 15 de 15

Referencias

Dájer, A., Barrera, M. y Pérez, J. (2003). Desarrollo de una coordinación de

autoevaluación en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Estellés, M. (2001) Gestión del conocimiento: La información herramienta

estratégica en la Universidad. Ponencia en las XIX Jornadas de Gerencia

Universitaria. Sevilla, 25-26 de octubre.

Segers, M. y Dochy, F. (1996) Quality assurance in higher education: Theoretical

considerations and empirical evidence. Studies in Educational Evaluation,

22, 2, 115-137.

Sizer, J. (1992) Performance indicators in government higher institutions

relationships: Lessons for government. Higher Education Management, 4,

2,156-163.