Construir-un-plan-de-social-media
of 31
/31
-
Author
jorgebecerrasagredo -
Category
Internet
-
view
70 -
download
0
Embed Size (px)
description
Clases del Diplomado en Redes Sociales. Prof. Roberto Arancibia
Transcript of Construir-un-plan-de-social-media
- 1. Cmo construir un Plan de Social Media Roberto Arancibia @RobertoA
- 2. Etapa estratgica Lneas maestras: Objetivos Anlisis Recursos Mtodos Comunidad y pblico objetivo
- 3. Dibuja un Plan Esta es la etapa de planificacin: 1.Investigacin y bsqueda de informacin 2.Prueba o plan definitivo 3.Recursos internos 4.Recursos Externos 5.Puntos de desarrollo, implementacin y estructura 6.Input del equipo 7.Entrenamiento
- 4. Escucha activa Establece un proceso de escucha activa, monitoriza tu marca, mercado, clientes y competencia. salo tambin para descubrir que es lo que la gente de tu industria dice de ti. Encuentra el valor de escuchar lo que ests haciendo y dirgelo hacia los lugares correctos.
- 5. Escuchar no es slo para marketeros, es para toda la empresa, para atencin al cliente, para la gestin de producto, para el equipo ejecutivo. Mantn tu estacin de escucha activa todo el tiempo. Perflala para saber que estn diciendo de ti o sobre lo que te interesa.
- 6. Tu Casa Una base esto podra ser tu sitio Web o blog donde puedas dirigir todos tus esfuerzos y sirva al pblico como profundidad para saber ms sobre tu empresa. Es en este lugar donde la gente debera interactuar ms con tu empresa. Crea tu sitio Web o Blog o en caso de que tengas los dos o ms y determina cul va a ser el principal.
- 7. Optimiza tu sitio Web o Blog: Plugins, SEO, Diseo corporativo (recuerda que todo debe respirar el mismo aroma) y no olvides la integracin Social Media. Es decir, botones de compartir, me gusta, compartir en Facebook, Twitter, Google +1, badges
- 8. Plataformas Sociales Crea tu propio ecosistema Social Media con las plataformas que cumplan tus objetivos, perfil, atracciones y mtodos. Di que vas a hacer, cmo, donde y por qu lo vas a hacer. Tambin donde quieres llegar. Todo siempre orientados a los objetivos, nunca los pierdas de vista.
- 9. Optimiza las plataformas: informacin, diseo y programacin si es necesaria. Trabaja a fondo: Facebook, Twitter, Youtube, LinkedIn, Flickr y Foursquare y todo lo nuevo que aparezca y te sirva. Desde la estrategia, optimizacin, integracin y tcticas.
- 10. Procesos Estratgicos - Tu estrategia de Content Marketing. Define el contenido, -el contenido es el rey- de donde lo obtendrs, cmo lo vas a crear, su distribucin y re-distribucin. 1. Crea contenido 2. Actualiza contenido 3. Usa el contenido para crear relaciones
- 11. Crea un marco de trabajo en Social Media (Social Media Framework) que optimice tu ecosistema con herramientas, otras prcticas y aplicaciones. - Disea un flujo de trabajo (Social Media Workflow) para poder establecer recursos, equipo, tiempo y tareas en una lnea lgica de tiempo.
- 12. Community - Establece la relacin entre el rea de Social Media y community Cmo va a ser? - Enumera y explica las tareas y responsabilidades, tanto de los responsables individuales como las del grupo.
- 13. Tctica Ahora crea un plan con todas las acciones que vas a llevar a cabo y fija fechas y duracin de las campaas que vas a lanzar. Esto es el Cmo. No olvidar darle un sentido humano. Estamos hablando de personas.
- 14. Mide y Cuantifica Mide los resultados con los objetivos que estableciste. Corrige, alinea, revisa y redefine. Entrega recomendaciones por resultados
- 15. Tcnicas para el Community Engagement. Interactuar. Interactuar. Interactuar Contenido viral Dedicar tiempo Identificar a los usuarios potenciales Mostrar y publicar contenido generado por usuarios Recompensa a los que participan y contribuyen
- 16. Resumamos: 5 Puntos bsicos para un Plan de Social Media
- 17. Investigacin: Realiza una investigacin previa que involucre el sector, el mercado y tu audiencia. Para ello, la principal recomendacin es escuchar a tu alrededor. Luego, comienza a responder preguntas.
- 18. Estn las personas a las que te quieres dirigir en Internet? Si no, entonces, piensa una vez ms si te conviene o no estar en la Web. En cules canales estn participando tus posibles clientes? Qu hacen en stos? Dnde est tu competencia dentro de la Web? Se dice algo de tu marca en la Web? Cules son las personas ms influyentes de la Web dentro de la industria a la que te diriges?
- 19. Objetivos: Es simple, solamente piensa qu quieres conseguir y hacia dnde te diriges. De acuerdo a esto se arma una estrategia. No es el mismo plan si el objetivo es aumentar las ventas o si lo que se busca es obtener una mejor reputacin o posicionamiento de la marca. De ah que definir bien los objetivos es fundamental.
- 20. Estrategia: De acuerdo a la investigacin anterior y a los objetivos que se han establecido, disea un plan de cmo vas hacer para llegar a cumplir tus metas. Para ello, es necesario definir canales, objetivos dentro de cada uno y el tiempo lmite.
- 21. Implementacin: En esta etapa se comienza realizar lo que se plane con antelacin. A medida que se vayan ejecutando las estrategias, se deber ir midiendo y monitoreando el avance o retroceso de tu plan.
- 22. Lo ideal es que una marca busque crear una comunidad a su alrededor, participando en la conversacin que se da en la red, aportando valor agregado.
- 23. Medicin y monitoreo: En este punto hablamos del retorno o de los resultados de la implementacin. Conviene mirar la respuesta de los usuarios a las estrategias que planteaste para cumplir tus objetivos. Se trata de una medicin ms cualitativa que cuantitativa, sin embargo es importante saber el nmero de comentarios y las conversaciones que se han generado en los diferentes canales donde tienes presencia.
- 24. Se debe utilizar diferentes herramientas que van ms all de buscar en Google; en algunos casos existen servicios de medicin especficos para cada canal. (howsociable.com - socialmention.com y ms) Lo importante es mirar cmo ha sido la recepcin de tu estrategia y si es necesario sta se deber ir modificando poco a poco.
- 25. Tener en cuenta que cada caso es diferente, y que el xito de una estrategia de Social Media est relacionado directamente con el pblico al que se dirige.
- 26. Por ltimo, es fundamental pensar a largo plazo; los resultados en Social Media no se vern inmediatamente.
- 27. Herramientas de supervisin Alertas de Google . Podemos utilizarlas como herramienta de monitoreo rudimentario, aunque Google ahora est incluyendo conversaciones en Twitter y blogs, como tambin en perfiles abiertos y pginas en Facebook y LinkedIn en su ndice. Trackur . Esta es una herramienta de monitoreo ideal para pequeas empresas y bloggers que cuentan con presupuesto limitado que adems nos da una idea del sentimiento y la influencia en sus resultados. Tiene varios niveles de pago, incluyendo versin gratuita y una API. Radian6. Esta es probablemente la mejor herramienta de monitoreo. Nos brinda mucha informacin sobre la conversacin alrededor de la marca que deseamos supervisar. Tambin incluye anlisis de sentimientos. SM2 de Alterian. Puede ser el sueo de un geek de los datos. Esta herramienta nos puede dar una gran cantidad de datos basados en palabras claves y frases, no slo sobre marcas. Asignaciones de flujo de trabajo, anlisis de sentimiento y ranking de popularidad de las conversaciones estn incluidas en esta herramienta.
- 28. Herramientas de investigacin Google Trends. Esta herramienta la podemos utilizar para detectar todas las tendencias actuales del mundo. Muestra los mejores resultados de bsqueda en marcha en ese momento y permite profundizar para saber un poco ms sobre estas tendencias. Esta puede ser muy til en la creacin de contenido sobre la marcha, pues ser pertinente a las conversaciones en curso. Google Insights. Difiere un poco de Google Trends, pues Insights es til para descubrir si una palabra se utiliza ms que otra, o si una persona es ms popular que otra. Adems, nos otorga un desglose por pases. Twitter Trends. Herramienta que observa las tendencias en Twitter, y su uso puede llevarnos a conversaciones muy relevantes en ese momento. Compete and Quancast. Son dos herramientas que nos proporcionan datos demogrficos y tener ideas sobre edades, gneros, referencias y muchos otros, que nos permitir escoger nuestro nicho, considerando qu lugar es til a nuestra estrategia, y cul no.
- 29. El contenido es (era) el Rey, pero qu es contenido? No importa si tienes el mejor diseo de blog, un presupuesto ilimitado o al mejor Community Manager; si no generas buen contenido, tu campaa de social media est condenada a fracasar. El contenido bueno slo puede generarlo alguien que sabe sobre la marca, el producto, la empresa y el sector.
- 30. Si no sabes escribir y pretendes trabajar como Community Manager, es mejor que vayas aprendiendo, pues el Social Media va de escribir.
- 31. El Social Media no olvida.