Construyamos Una Sociedad Son Violencia Siendo Promotores de La Paz

download Construyamos Una Sociedad Son Violencia Siendo Promotores de La Paz

of 3

description

DISCURSO ALUSIVO A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

Transcript of Construyamos Una Sociedad Son Violencia Siendo Promotores de La Paz

C.E.N.E. SANTA ROSAConstruyamos una sociedad sin violencia siendo promotores de la pazCURSO:COMUNICACINALUMNA:DAIRA MEILYN DE LA TORRE GARCAPROFESORA:JOHANA NORIEGA LPEZAO Y SECCIN:3 B

2015

CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD SON VIOLENCIA SIENDO PROMOTORES DE LA PAZViendo el problema de la sociedad, de los nios, de la juventud, podemos identificar los factores que han ayudado a que la violencia se propague cada da con ms fuerza, desde la televisin, las cuales en la mayor parte de los canales y de los horarios siempre pasan escenas de violencia, as sea moderada, o escenas obscenas, dejando al descubierto la mente de un nio.As mismo, vemos a diario en las noticias que nuestro pas pasa por una grave crisis de inseguridad, existen bandas organizadas que extorsionan y matan gente en todo el pas, por poner un ejemplo, y siempre surge la pregunta respecto de qu hacer para salir de esta situacin, hasta se han creados comits de seguridad al ms alto nivel para responder esta interrogante sin resultado algo.Creemos que para obtener un cambio en nuestra sociedad y salir de la crisis de seguridad que vivimos debemos empezar por los nios y ensearles que la violencia es un acto del ser humano repudiable y que nos convierte en indignos de llamarnos ciudadanos.Podemos pensar que ocultar la violencia no la resuelve, ciertamente; pero exponerla y esparcirla como moneda corriente mucho menos. No cuestionamos el exponer lo que pasa, aunque s las formas, s la cantidad de veces que se escucha y se repite. As pues, hacen falta las palabras de paz, palabras y acciones que generen un medio pacfico, de una coexistencia respetuosa, que contemple lo ms amable de la propia humanidad y la del prjimo. Alimentar nuestros das de ideas precisas en cuanto a las cosas buenas, produce un cambio de por s. Es necesario generar desde en los pensamientos, las palabras y las ideas, las acciones y los proyectos una convivencia en paz.Uno de los grandes emisores de pensamientos y novedades son los medios de comunicacin, donde lo escuchamos absolutamente todo, una, dos o veinte veces en el da escuchamos lo mismo, pincelados con imgenes (a veces indescriptibles e intolerables) y desde distintas pticas. Todo pasa en un da, casi todo lo que vemos genera y naturaliza toda esa violencia de la que tratamos de desvincularnos. En lo personal, me gustan los anlisis respecto de cuanto acontece cuando son inteligentes y promueven el acuerdo, el trabajo, la educacin y el bienestar de la sociedad desde las convicciones sanas. Hay mucho que elaborar al respecto, y en este punto todos somos parte. Pero debiramos dejar de ser espectadores, ciertamente cada uno aporta su granito de arena cada da.Sentarse a ver como suceden las cosas y decir eso est muy mal, no vale de nada. Por esto mismo es importante insistir en todo que s queremos ver, sobre las ideas que nos gustan, sobre la convivencia que s queremos. Hablar de los valores de manera positiva y llevarlos a la accin engendra bienestar hoy y lo proyecta al maana. Una idea genial lleva a la otra, lo bueno tambin se contagia, y se aprende. Vivirlopalparlo es fundamentalUna de las mejores tendencias es ponerlos a los alumnos a proponer ideas al respecto, a generar proyectos y normas de paz, a que manifiesten sus propios gustos de convivencia desde la reconciliacin. Es mucho lo que se pierde cuando no hay capacidad de integrar, de proponer.En conclusin, la poblacin en general debe tomar conciencia que un menor es una persona que inicia su vida y que est en proceso de aprendizaje, y si los actos violentos son parte de su vida lo comprender como algo normal, por tanto, cuando sea adulto creer que comportarse violentamente es normal.Una sociedad sin violencia solo se lograr si comenzamos a sembrar la idea en las mentes de nuestros nios que sern adultos en el futuro inculcando siempre una cultura de paz que los har convivir en armona con las dems personas que lo rodean.