Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

22
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 28 (2): 30-51 (2019) ISSN impreso: 1852-1002 / Versión en línea: 2422-7749 30 Construyendo un futuro. Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística José Antonio Flores Farfán 1 e Itzel Vargas García 2 Resumen En esta contribución presentaremos un proyecto en curso, en el campo de la revitalización lingüística y cultural, con lenguas indígenas en México. El Proyecto de Revitalización, Mantenimiento y Desarrollo Lingüístico y Cultural (PRMDLC, por sus siglas en español), ha estado activo por cerca de dos décadas. En él se incluye el desarrollo de talleres audiovisuales informales con las comunidades en lenguas indígenas, de manera específica con niños, basado en un modelo informal, emergente y relacional. En este, la participación es prerrogativa de la audiencia, lo que llamamos método de revitalización lingüística indirecto, que permite que las dinámicas vayan más allá de los característicos rituales escolares vacíos y memorísticos, que tienden a inhibir el conocimiento. En este sentido, el proyecto busca inspirar el consumo cultural y local propio, trayendo de vuelta tradiciones antiguas y nuevas por diferentes medios de comunicación; de esta manera, se favorece a los procesos de revitalización que dan prestigio social a las culturas y lenguas locales a través de sus estéticas propias, recreadas en formatos multimedia contemporáneos que circulan en el ámbito comunitario. Al mismo tiempo, se busca impactar en la sociedad mayor. Palabras clave: reversión del desplazamiento de las lenguas mexicanas en peligro; náhuatl; otomí; maya; arte y medios de comunicación en la revitalización de las lenguas. Abstract In this contribution we will present an ongoing project in the field of linguistic and cultural revitalization with indigenous languages in Mexico. The project, which has been active for about two decades, is entitled Language and Cultural Revitalization, Maintenance and Development Project (PRMDLC in Spanish). It includes the development of informal multimedia workshops with communities carried out in indigenous languages, specifically with children, based on an informal, emerging and relational model in which participation is the prerogative of the audience, an indirect linguistic revitalization method. Allowing dynamics that go beyond the characteristic empty and memorial school rituals, which tend to inhibit knowledge, the project looks to inspire local cultural consumption by bringing back old and new traditions through different media, favoring revitalization processes. Providing social prestige to local cultures and languages by recovering their own aesthetics recreated in multimedia formats the materials circulate at the community level, while at the same time seeking to impact the mainstream society. Keywords: reversing language shift, Mexican languages: Nahuatl; yucatec Maya; indigenous education and methodologies; arts and multimedia in language revitalization; coauthorships; Mexico. Manuscrito recibido: 15 de julio de 2019. Aceptado para su publicación: 27 de noviembre de 2019. 1 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía1 Tlalpan, C.P. 14000. Ciudad de México, México. [email protected] 2 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Privada de Relox No.16, piso 5, Col. Chimalistac, Álvaro Obregón, C.P.01070. Ciudad de México, México. [email protected]

Transcript of Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

Page 1: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 28 (2): 30-51 (2019)ISSN impreso: 1852-1002 / Versión en línea: 2422-7749

30

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

José Antonio Flores Farfán1 e Itzel Vargas García2

Resumen

En esta contribución presentaremos un proyecto en curso, en el campo de la revitalización lingüística y cultural, con lenguas indígenas en México. El Proyecto de Revitalización, Mantenimiento y Desarrollo Lingüístico y Cultural (PRMDLC, por sus siglas en español), ha estado activo por cerca de dos décadas. En él se incluye el desarrollo de talleres audiovisuales informales con las comunidades en lenguas indígenas, de manera específica con niños, basado en un modelo informal, emergente y relacional. En este, la participación es prerrogativa de la audiencia, lo que llamamos método de revitalización lingüística indirecto, que permite que las dinámicas vayan más allá de los característicos rituales escolares vacíos y memorísticos, que tienden a inhibir el conocimiento. En este sentido, el proyecto busca inspirar el consumo cultural y local propio, trayendo de vuelta tradiciones antiguas y nuevas por diferentes medios de comunicación; de esta manera, se favorece a los procesos de revitalización que dan prestigio social a las culturas y lenguas locales a través de sus estéticas propias, recreadas en formatos multimedia contemporáneos que circulan en el ámbito comunitario. Al mismo tiempo, se busca impactar en la sociedad mayor.

Palabras clave: reversión del desplazamiento de las lenguas mexicanas en peligro; náhuatl; otomí; maya; arte y medios de comunicación en la revitalización de las lenguas.

Abstract

In this contribution we will present an ongoing project in the field of linguistic and cultural revitalization with indigenous languages in Mexico. The project, which has been active for about two decades, is entitled Language and Cultural Revitalization, Maintenance and Development Project (PRMDLC in Spanish). It includes the development of informal multimedia workshops with communities carried out in indigenous languages, specifically with children, based on an informal, emerging and relational model in which participation is the prerogative of the audience, an indirect linguistic revitalization method. Allowing dynamics that go beyond the characteristic empty and memorial school rituals, which tend to inhibit knowledge, the project looks to inspire local cultural consumption by bringing back old and new traditions through different media, favoring revitalization processes. Providing social prestige to local cultures and languages by recovering their own aesthetics recreated in multimedia formats the materials circulate at the community level, while at the same time seeking to impact the mainstream society.

Keywords: reversing language shift, Mexican languages: Nahuatl; yucatec Maya; indigenous education and methodologies; arts and multimedia in language revitalization; coauthorships; Mexico.

Manuscrito recibido: 15 de julio de 2019.Aceptado para su publicación: 27 de noviembre de 2019.

1 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía1 Tlalpan, C.P. 14000. Ciudad de México, México. [email protected] Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Privada de Relox No.16, piso 5, Col. Chimalistac, Álvaro Obregón, C.P.01070. Ciudad de México, México. [email protected]

Page 2: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

31

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

Introducción y objetivos

En esta contribución presentaremos algunos hallazgos resultantes de un proyecto en curso desarrollado, en el campo de la revitalización lingüística, con cierto número de lenguas originarias en México. El Proyecto de Revitalización, Mantenimiento y Desarrollo Lingüístico y Cultural (PRMDLC, por sus siglas en español), ha estado activo por cerca de dos décadas y ha sido llevado a cabo en diferentes partes del México originario, por equipos de investigadores-activistas nativos y no nativos, entendidos como equipos interculturales. Sus principales metas están enfocadas al empoderamiento de los hablantes de las lenguas indígenas mexicanas a través de distintos medios. Concretamente, nos hemos comprometido con el desarrollo de métodos indirectos de revitalización de la lengua, que incluyen el desarrollo de talleres audiovisuales informales con las comunidades exclusivamente en lenguas indígenas, de manera específica con niños. En estos talleres, la idea de revitalización indirecta del PRMDLC está basada en un modelo de participación emergente, informal y relacional. La revitalización indirecta se refiere a que la audiencia tiene la prerrogativa de participar de manera activa si la motivación así lo dicta, en cualquier momento, y por supuesto que no es obligatoria. De este modo, incluso los hablantes desarrollan sus propias dinámicas sobre la base del arte verbal indígena, que incluyen: juegos de palabras, rimas, y otros géneros orales. Estos, a su vez han sido producidos en colaboración con ellos, en formatos audiovisuales como animaciones (caricaturas) de alta calidad que se presentan para desatar e incentivar la participación de los asistentes.

La diseminación de materiales de alta calidad en diferentes formatos contemporáneos, producidos en coautoría con equipos de artistas y activistas e intelectuales indígenas, basados en epistemologías locales y géneros, como las adivinanzas, trabalenguas y cuentos, proporciona un espacio inédito a las lenguas indígenas. En lo que a esto respecta, los juegos de lenguaje audiovisuales, las animaciones, permiten dinámicas que van más allá de rituales escolares

vacíos y repetitivos. Con ello nos referimos a la paradoja escolar, que quiere decir que, tanto el contenido como la forma del discurso, son poco o nulamente reflexivos; se limitan a imponerse como un ejercicio acrítico vinculado a ideologías puristas o chovinistas-nacionalistas, entre otras, que tienden a inhibir el conocimiento. En contraposición a ello, el proyecto busca reflejar e inspirar el consumo cultural local poniendo a dialogar nuevas y antiguas tradiciones en diferentes soportes y medios de comunicación. De este modo, se favorecen los procesos de revitalización con prestigio social en las culturas y lenguas locales. El potenciar su estética en formatos multimedia contemporáneos supone que deben circular en ámbitos locales comunitarios clave, como en las familias, y, al mismo tiempo, impactar a la sociedad mayor de modo que se genera una estrategia de doble valor: de empoderamiento, reflejado en aspectos como la seguridad lingüística de los hablantes que participan en las actividades realizadas en el marco del PRMDLC, y de emancipación sociolingüística.

El proyecto de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural (prmdlc)

A grandes rasgos, este artículo busca presentar y discutir algunas de las principales preguntas de investigación teóricas, metodológicas y empíricas para revertir el desplazamiento lingüístico y cultural desde una perspectiva holística y multidisciplinaria. Lo hace remarcando el poderoso rol del arte y los medios de comunicación en la revitalización de la lengua, basado en un enfoque de investigación-acción, no limitado a lenguas mexicanas3.

3 E incluso otros idiomas en peligro de extinción en el continente americano, como es el caso del desarrollo de un libro en ojibwe, con versiones en kickapú y maya yucateco, junto con una producción en línea multilingüe que incluye inglés y español. Para más detalles consulte http://www.linguapax.org/wp-content/uploads/2015/07/Gaye_gin_giganawaabamin.pdf.

Page 3: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

32

Al presente, el PRMDLC se ha llevado a cabo en numerosas regiones indígenas de México por investigadores indígenas e interculturales, realizadores audiovisuales, pintores, músicos y por supuesto grupos locales de activistas y guardianes indígenas.

Como ya hemos apuntado, el PRMDLC ha estado activo por alrededor de dos décadas, lapso en el que se han producido cerca de 20 libros en diferentes lenguas indígenas (mexicano o náhuatl, maya yucateco, ñu savi (mixteco), hñähñu (otomí), entre muchos otros). De manera cuantitativa, algunos de estos libros han sido seleccionados por el sistema escolar nacional, con muchas impresiones que en términos generales suman cerca de 300,000 copias en cuatro de las más importantes lenguas indígenas de México (mexicano o náhuatl, maya yucateco, ñu savi (mixteco) y hñähñu (otomí)). También ha producido corpora revitalizadora en la forma de una serie de otros materiales disponibles en línea: audio, video, animación, documentales, juegos y, más recientemente, música.4

Permítanos resaltar que uno de los principales objetivos del PRMDLC es cerrar la brecha entre la investigación y la revitalización (socio)lingüística. Para este propósito, un modelo de investigación-acción, basada en metodologías indígenas, con formas y formatos orales originales de lenguas en peligro tiene como objetivo avanzar el cultivo del idioma en diferentes formatos y diferentes grupos de personas. Se trata de desarrollar una revitalización y mantenimiento eficaz y pertinente, un desarrollo lingüístico y cultural de las lenguas en peligro en general y en particular de aquellas en el continente americano, especialmente a través de métodos de revitalización informales, innovadores, emergentes, e incluso experimentales en México que recuperan epistemologías locales mediante el arte y los medios de comunicación en conjunto con la participación destacada de actores locales. Los esfuerzos que ya aparecen en varias lenguas como el náhuatl, el otomí y el

4 Para más información, se puede consultar https://www.youtube.com/channel/UCd0ZtAAIHPk_Qqlf-VYO3Vg; https://www.youtube.com/channel/UCd0ZtAAIHPk_Qqlf-VYO3Vg y/o https://www.facebook.com/groups/348997718 814172/?fref=ts

maya (de manera específica el yucateco, aunque también algunos trabajos han sido realizados en otras lenguas mayas, por ejemplo, Flores Farfán 2001, 2005, 2015) serán brevemente revisados, junto con los desarrollos recientes del PRMDLC. En resumen, nuestro enfoque está sustentado en modelos de investigación participativa, de manera particular en la idea de la documentación activista o activa (Flores Farfán & Ramallo, 2010), anclado en metodologías indígenas, que buscan cerrar la fisura entre la investigación y el desarrollo del empoderamiento de la lengua y la cultura, como ejercicio de la revitalización lingüística y cultural5.

Antes de hablar del proyecto en sí mismo, al menos algunas clarificaciones de terminología son necesarias. Por ejemplo, el término revitalización se refiere a una serie de metáforas biológicas y médicas, que deberían evaluarse de manera crítica cuando se habla acerca del trabajo de favorecer la posibilidad de revertir la sustitución de una lengua, un concepto más exacto, mientras que al mismo tiempo representa una situación de privación y pérdida de la lengua. El término revitalización es aplicado de manera indistinta, al menos en México, a una gran variedad de situaciones en las que se requiere revertir la práctica del desplazamiento de la lengua, pasando a una retención de las lenguas en peligro. Es importante notar que, estrictamente hablando, el término revitalización debería referirse a situaciones en las que la lengua se encuentra en una posición crítica, aunque no alcanza el extremo de la extinción y, al menos, alguna acción se puede tomar para revertir la “muerte” de la lengua. Esto se opone a una lengua totalmente moribunda, cuando existen uno o pocos hablantes, los llamados últimos hablantes de una lengua (e.g. Evans, 2001). En este caso, al menos de manera aparente, un esfuerzo de documentación recibida o pasiva es lo que generalmente se lleva a cabo. La documentación pasiva e incluso comprensiva

5 Como veremos, en el PRMDLC los investigadores, como nosotros mismos, somos concebidos como facilitadores de la revitalización lingüística, que se unen a autores indígenas para producir corpora de revitalización tangibles, que recuperan una serie de habilidades complementarias para producir materiales significativos sensibles a las culturas en lenguas minorizadas.

Page 4: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

33

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

es la visión dominante en el campo de las lenguas amenazadas, incluso cuando en efecto es posible revivir una lengua. Por nuestra parte, preferimos una visión mucho más proactiva a favor de la diversidad lingüística. En este sentido, en vez de hablar de lenguas “moribundas” nos inclinamos por llamarlas “dormidas”, con la posibilidad de despertar. En este sentido, es importante cuidar nuestra terminología, sin vehicular juicios de valor en ella, como ocurre con el término “semihablante” (Dorian, 1977).

En el caso de las lenguas en peligro aparecieron, por ejemplo, cierto número de nuevos fenómenos históricos, tales como los neohablantes, nuevos tipos de individuos representando distintas variaciones de la lengua relacionadas al desarrollo de la lengua en diferentes contextos de (re)vitalización. Sin embargo, tanto el tema del peligro como el de la revitalización siempre son una cuestión gradual. A veces es difícil dibujar una línea clara de corte y, en términos prácticos, tal vez, incluso, no es necesario distinguir entre diferentes tipos de amenaza, puesto que en la misma región a menudo (muy) diferentes grados de desplazamiento conviven en un estado de flujo, complejo y continuo. Incluso cuando las intervenciones requeridas o posibles y las acciones de revitalización pueden variar, en nuestra experiencia, los mismos materiales y enfoques se pueden adaptar a diversas situaciones de peligro que van desde las lenguas dormidas hasta las lenguas aún con un alto grado de vitalidad.

En general, la zona de confort académica está limitada a la grabación de las llamadas voces que se desvanecen, pensadas solo retóricamente para su recuperación para las generaciones futuras. Solo se persiguen principalmente objetivos “científicos”; por tanto, el alcance recibido de la documentación lingüística es pesimista e incluso fatalista, y muchas veces favorece el desplazamiento de la lengua. La mercantilización de los datos lingüísticos y sus hablantes es una práctica habitual en la lingüística documental recibida, que refleja diferenciales de poder que, a su vez, producen varios complejos sociolingüísticos diferentes en un conjunto dinámico de relaciones. Por ejemplo, en Mesoamérica, los “últimos hablantes” de las lenguas llegan al punto de convertirse en parte

de un mercado lingüístico en el que las palabras se convierten en dinero. De este modo, compiten por la autenticidad de las palabras y, por supuesto, también por los precios. En tal contexto de mercantilización, las ideologías de autenticidad y purismo se despliegan de manera típica, como se manifiestan de manera sobresaliente en temas léxicos o listas de palabras. Es importante destacar que esto invita a una crítica necesaria de tales diferentes ideologías que prevalecen incluso en el mundo académico y más allá, por ejemplo, en relación con conjuntos de términos como la revitalización y los enfoques como la documentación, que en última instancia son parte de los diferenciales de poder institucionalizados. En pocas palabras, el enfoque dominante hacia la amenaza lingüística está orientado a documentar y producir grandes cantidades de datos del legado lingüístico en ciernes del mundo, con poca participación de los hablantes de la lengua, mientras que la revitalización remarca los intereses políticos de los hablantes en su lengua más allá de la misma y sus agencias. Esta tensión es una forma de distinguir la documentación de la revitalización, aunque recientemente la agenda de documentación busca salvar la brecha entre ambas agendas, hablando de la documentación con la revitalización en mente (Amery, 2009), de una documentación activa o incluso activista y enfoques similares.6

En definitiva, si queremos contribuir al futuro de las lenguas en peligro, es evidente que los hablantes deben estar en el centro de nuestros esfuerzos. Esto invita a reflexionar sobre diferentes temas, como desafiar la agenda de prioridades y métodos en las prácticas de investigación lingüísticas y de investigación social. En este sentido, nuestro trabajo entra en estos y otros paradigmas en la línea de la “lingüística comprometida” (Hale, 1992) o “antropología activista” (Hale, 2006, 2008). No concibe sus prácticas de revitalización como una perspectiva descendente que muchas veces está vinculada a un empoderamiento paternalista (Edwards, 2006), como el que se asocia de manera elocuente con el

6 Para información sobre este tema, se puede consultar Flores Farfán y Ramallo (2010).

Page 5: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

34

Estado mexicano. Por el contrario, como veremos, nuestro enfoque se basa en una participación ascendente, de abajo hacia arriba, a través de una metodología de colaboración en la forma de coautorías, entre otras premisas. Incluso cuando es casi imposible suprimir totalmente los diferenciales de poder, buscamos nivelar las relaciones de poder en la realización de las investigaciones y al mismo tiempo fomentar las iniciativas de planificación de micro lenguas7. Por ejemplo, la comparación

7 Lo que podríamos llamar el equipo básico o permanente de colaboradores incluyen a dos hablantes de lenguas mexicanas, Cleofas Ramírez Celestino (mexicano o náhuatl) y Alejandra Cruz Ortiz (ñu savi o mixteco), que en el ámbito institucional están oficialmente asesoradas por el autor de estas líneas. Desde un punto de vista administrativo, se les considera “técnicos bilingües”, la etiqueta de la descripción del trabajo. Este perfil administrativo de este personal “permanente” también significa que recibimos un salario del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), nuestro lugar de trabajo. En el caso del primer autor de este texto, la figura burocrática es profesor investigador y coordinador del laboratorio Victor Franco de CIESAS. Estas figuras y jerarquías burocráticas han sido muy difíciles de superar, y en realidad constituyen, en el caso de los hablantes antes mencionados, parte de un legado neocolonial heredado desde el inicio mismo de la institución; hace 40 años, cuando se les consideraba elocuentemente “informantes” de los “jefes” del programa de lingüística recientemente instalado en ese momento. Incluso cuando heredamos tales estructuras, los esfuerzos a largo plazo para dejar atrás los legados coloniales han incluido la libertad de estos hablantes para definir sus procesos y propias agendas de investigación. Esto incluye la compensación monetaria en términos de regalías de algunos de los libros comerciales que también hemos insertado en el mercado global, y el reconocimiento de sus habilidades en términos de iguales con otros participantes, por no hablar de otro tipo de relaciones humanas, como el parentesco ritual y las amistades. Muchos otros participantes son pagados o compensados (o ambos) de diferentes maneras, con un rango de participación independiente remunerada (por ejemplo, en el caso de los animadores que produjeron las caricaturas mayas y náhuatl utilizadas en el campo como estímulo), restituyendo y dignificando diferentes tipos de participación en varias otras formas, sobre todo la devolución de materiales a la base comunitaria a través de los talleres mencionados y las donaciones directas. Además de leer y recopilar textos en su propio idioma, Cleofas es una talentosa pintora nativa de amates (papel de corteza, para ver ejemplos véase abajo) que han ilustrado varios materiales del PRMDLC;

entre la lingüística prescriptiva y descriptiva, documental y de revitalización ilumina diferentes enfoques e intereses en conflicto, tal como se expresan en la realización de la investigación lingüística, señalando las diferentes agendas políticas e intereses en juego, muchas veces encontradas.

Algunas otras ideas que inspiran nuestro trabajo incluyen enfoques y distinciones importantes, como una terapéutica (Fishman, 1991) o sanación a través de las lenguas, e incluso de una lingüística preventiva (Crystal, 2000); aspectos generalmente subdesarrollados en la investigación lingüística a los que también proponemos contribuir con nuestro trabajo. Hablando de manera relativa e inspirados por la teoría catalana y vasca junto con la sociolingüística práctica, nuestro trabajo podría calificarse como sociolingüística militante o activista, que en el caso de Cataluña se manifiesta en varios hechos, como escribir en catalán (véase, por ejemplo, la serie de trabajos publicados por Toni Mollà, 1997, por ejemplo) y los esfuerzos orientados a “normalizar” el lenguaje, como poner en práctica la lengua en nuevos dominios, como en entornos escolares y administrativos, en estrategias aquí denominadas “monolingüismo inverso” y referidas en los contextos antes mencionados como procesos de “normalización”.

Debido a la complejidad del campo, este artículo solo invita a examinar algunos de los temas ya

mientras que Alejandra participa activamente en la recopilación, la transcripción e incluso la creación de varios textos en su idioma. Nuestro papel en el proyecto incluye obtener fondos, coordinar y facilitar talleres, documentar y recrear géneros orales y escritos, entre otras actividades, como promover y concebir nuevos materiales e iniciativas de revitalización, como se describen más detalladamente en este artículo y en otros lugares (ver por ejemplo Flores Farfán, 2011; Vargas, 2017). Otros participantes clave del proyecto incluyen a Marcelo Jiménez Santos, un conocido artista y caricaturista maya en Quintana Roo (un estado que forma parte de la Península de Yucatán, en México), Fidencio Briceño Chel, un lingüista maya, con quien hemos producido 5 libros (ver referencias), con audio y animaciones, un kit utilizado en el modelo participativo en acción en la región de Yucatán, sin olvidar a Flor Canché Teh, talentosa lingüista maya que ha grabado voces para el libro de trabalenguas mayas, además de desarrollar los talleres, entre otras valiosas y solidarias aportaciones.

Page 6: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

35

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

mencionados, sobre todo el uso de los medios y el arte en la reversión del desplazamiento lingüístico, que consideramos fundamentales para una política lingüística eficiente con idiomas en peligro, como lo sugieren los contextos que difieren mucho del meso-, por no hablar del sudamericano, como los mencionados con anterioridad. En este sentido, los ejemplos que aquí presentamos no se reducen a la implementación y promoción de una supuesta necesidad de una tradición escrita –un bastión de reivindicación de la lengua muy importante en el caso de culturas escritas como la catalana–, que ha sido el púlpito de la intervención oficial con respecto a las políticas lingüísticas en muchos países de América Latina, y de manera particular en México, junto con un enfoque de escolarización centralizado hegemónico, acrítico, o a lo que llamamos “la paradoja escolar”, un enfoque reduccionista de la planificación del lenguaje (ver Flores Farfán, por ejemplo, 2005) orientado a formar cuadros de trabajadores asalariados como mano de obra barata para el mercado nacional.

Mutatis mutandis, en México, la introducción y, especialmente, el uso eficiente de la escritura en las culturas orales se ha circunscrito a través de la historia de manera principal a la esfera de organizaciones como el proselitismo religioso del tipo del SIL (Summer Institute of Linguistics, organización religiosa dedicada al estudio de idiomas poco conocidos). Aunque enfoca a un grupo de personas clave en la difusión de ideologías evangélicas y babélicas, ha tenido un impacto crucial en la transformación de las relaciones comunales dentro de las propias comunidades y, sin simplificar en exceso las complejas condiciones internas de estas comunidades, incluso dando lugar a conflictos críticos en el seno de estas, como por ejemplo en San Juan Chamula, Chiapas, donde algunas expulsiones religiosas han terminado en derramamientos de sangre. Permítanos enfatizar que la tan eficiente introducción del guión escrito para el proselitismo religioso ha sido un medio para una práctica oral y no para favorecer el establecimiento de la alfabetización como una función social en las numerosas comunidades donde el SIL ha funcionado, no solo en México, sino aparentemente en todo el mundo.

Con el propósito de dilucidar o al menos sugerir opciones para allanar el camino hacia una planificación lingüística eficiente en tales contextos, se presentarán una serie de ejemplos significativos que, a la luz de nuestra experiencia, revelan problemas clave para una planificación lingüística eficiente que resalta el uso y apropiación de las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística. Estos ejemplos incluyen a los nahuas de Alto Balsas, Guerrero (véase Flores Farfán, 2012), los ñähñus del Valle del Mezquital, Hidalgo (véase Vargas, 2017) y los mayas de Yucatán (Briceño Chel & Jiménez Santos, 2010; véase Cru, 2015); grupos con los cuales después de dos décadas seguimos trabajando en la producción y difusión de un corpus “revitalizador”, recuperando epistemologías locales y recreándolas en diferentes formatos en conjunto con la colaboración activa de los propios hablantes.8 Entre los temas revelados por estos

8 El maya yucateco representa una situación con condiciones más bien excepcionales, por lo menos en el contexto de las lenguas mexicanas (para más detalles véase Flores Farfán, 2015a). En la península de Yucatán existe una alta conciencia de unidad lingüística y cultural, y una vitalidad considerable en importantes enclaves de sus subregiones, con un número considerable de hablantes (alrededor de 1 millón), con muy poca diferenciación dialectal. Lo que hace que todas las variedades del yucateco sean inteligibles entre sí, a diferencia de otras lenguas como el náhuatl, que se estima tiene alrededor de unas 20 modalidades diferenciadas, con muy distintos grados de inteligibilidad, por no hablar de las lenguas otomangues, altamente diversificadas. Bajo el criterio de inteligibilidad, el maya yucateco (como el puerépecha, una lengua “aislada” del estado de Michoacán), es la lengua con mayor número de hablantes en la República Mexicana, en contraposición a las estimaciones oficiales, que consideran que es el náhuatl la lengua con mayor demografía en México. Si bien la inteligencia indígena nahua afirma al náhuatl como una sola lengua, no es posible negar una alta diferenciación, que en algunos casos, más allá de las élites aludidas, representan condiciones de aislamiento y alta compartimentalización geográfica y sociolingüística, con poco o nulo contacto de los hablantes comunes y corrientes, dispersos por lo demás a lo largo y ancho del territorio nacional. Algo similar ocurre con la lengua hñähñu (otomí), de la cual institucionalmente se reconocen cerca de nueve variantes dialectales (véase INALI, 2010). Sin embargo, bajo el criterio

Page 7: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

36

estudios de caso se encuentran algunas preguntas complejas e interesantes, tales como de qué manera involucrar eficientemente a los hablantes en la reversión del desplazamiento lingüístico, y cuáles son las responsabilidades y roles de los lingüistas en el mantenimiento o desplazamiento de las lenguas nativas. Como se sugirió, partimos del supuesto de que los modelos y metodologías para las encuestas y descripciones lingüísticas de manera general evidencian los diferenciales de poder y, sobre todo, los conflictos entre las agendas del investigador y el investigado. Nuestro enfoque busca de manera particular desarrollar estrategias para cerrar la brecha entre las agendas nativas en oposición a las pautas recibidas que subyacen a las agendas de investigación, la descolonización de la antropología y la lingüística, mitigando así las disonancias ideológicas y políticas o la distancia sociolingüística. De esta manera, se busca la nivelación de realidades a veces muy asimétricas (para un breve análisis de tales problemas de poder en la lingüística de campo consúltese Flores Farfán & Ramallo, 2010).

Todos estos temas merecen ser examinados por separado y, aunque en el ámbito académico

de inteligibilidad lingüística de los hablantes podría decirse que existe una mayor diferenciación. Desde luego, tales percepciones muchas veces se encuentran permeadas por cuestiones ideológicas que demandan distinguirse del otro aun cuando, aparentemente, forman parte de un mismo grupo. Estas condiciones diferenciales hacen de las tres situaciones resumidas en este artículo muy diferentes, prácticamente polos de una relación, además de desde luego pertenecer a familias lingüísticas totalmente distintas (la maya, la yutozateca y la otomangue, respectivamente). Con todo, tanto el maya yucateco, como el otomí y sobre todo el náhuatl, cuentan con una documentación histórica sin parangón en el concierto de las lenguas de América, documentación que también recuperamos como parte del proyecto de restitución de materiales a las comunidades. El caso del Alto Balsas, presente en este trabajo, es particular. Con alrededor de una docena de comunidades, con unos 50 mil hablantes, ahí se ha producido y produce el famoso “papel” amate pintado, un soporte hecho de la corteza de un árbol que los nahuas del Balsas, del estado de Guerrero, pintan desde finales de los ochenta, cuando lo colocaron exitosamente en el mercado turístico de artesanías y que retomamos como parte de las epistemologías propias que se reivindican en el PRMDLC.

recibido nos sugieren delinear un programa de investigación, también nos invitan a reflexionar sobre formas útiles de intervención para y, sobre todo, con los mismos hablantes. Entre otros, un producto derivado de esta discusión delineará una guía de investigación y una intervención de campo que motive a los hablantes a desarrollar documentación activa o activista, y los moverá para recuperar y recrear lenguas específicas en peligro, así como para retener e incluso desarrollar sus idiomas ancestrales a través de diferentes medios creativos, como lo resumiremos en la siguiente revisión de nuestro proyecto.

Ilustraciones del prmdlc

El modelo de planificación lingüística relacionado con el PRMDLC, desarrollado desde hace más de dos décadas (ver Flores Farfán, 2011b), busca establecer alternativas para la reversión del desplazamiento de la lengua, característica en diferentes grados de todas las situaciones de las lenguas más minorizadas, no solo del mexicano, como conocen los hablantes al náhuatl, sino también del otomí y del maya yucateco, entre otros. Para este propósito, proponemos una serie de condiciones necesarias, pero nunca suficientes, para la reversión lingüística que están relacionadas con el “empoderamiento”, entendidas como la participación activa de los hablantes y la apropiación de las iniciativas y estrategias que favorecen la posibilidad de fortalecer los idiomas y las culturas en peligro de extinción. Entre otras cosas, esto significa aumentar el número de activistas involucrados en el desarrollo de prácticas de revitalización basadas en la comunidad, así como facilitar la disponibilidad de materiales culturales pertinentes y con pertenencia cultural y lingüística, junto con la expansión y recreación de géneros existentes y la creación de nuevos y también de nuevas variedades lingüísticas y dominios de uso. Todo lo cual afecta el estatus social y político de las lenguas amenazadas. En este contexto, el empoderamiento no es una dicotomía estática donde el investigador tiene un poder que otorga a los hablantes o donde el hablante no tiene

Page 8: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

37

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

ningún poder (Edwards, 2006). En este sentido, en nuestra experiencia en el establecimiento de comunidades de práctica (Meyerhoff, 2004) para la producción de materiales revitalizantes, se producen efectos de empoderamiento de varias maneras que mencionaremos sucintamente en este documento.

Entre otros, los idiomas en peligro de extinción ganan visibilidad cuando se recuperan y se vierten en formatos contemporáneos, superando las ideas de que heredar el idioma es “cosa del pasado”, recreando el arte nativo en diferentes medios, incluso aunque no limitado a materiales a medios impresos y escritos, atrayendo un enfoque multimodal y multimedia que incluye medios visuales y de audio, recuperando las epistemologías favoritas de los actores indígenas. Por ejemplo, en lo que esto respecta, hemos producido y estamos produciendo una biblioteca de libros ilustrados en varios idiomas con audio que, al mismo tiempo, son libros para colorear dirigidos a la población infantil (consúltense algunos ejemplos a continuación). Estos audiolibros se conciben bajo diferentes premisas que, a su vez, se crean con una serie de implicaciones positivas. Los libros de imágenes permiten que el texto escrito “respire” y gane espacio, promoviendo una lectura “lenta”, agradable y, por lo tanto, resalte su naturaleza atractiva y alegre; de este modo, captura e incluso seduce los ojos de los usuarios. En la medida en que el texto se administra con una economía de la brevedad, de “dosis” bajas, discursivamente hablando, se revela un alto potencial lúdico que favorece al mismo tiempo atractivas destrezas cognitivas, con lo que el niño u otro lector no se sienten abrumados con el libro, al contrario. Este es un hecho muy valioso en las culturas orales.9 La brevedad se concibe como un recurso muy interesante en la literatura oral (e incluso escrita). En el PRMDLC, características semejantes se recuperan de manera productiva y se explotan de manera constructiva para resaltar la estética y la productividad de los idiomas, una característica

9 Para algunos ejemplos, consulte http://books.g o o g l e . c o m / b o o k s ? i d = V K 8 C Z v Y 5 2 g C & p g =PT43&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepa ge&q&f=false.

que se recupera deliberadamente en la producción de los libros con audio para colorear. Vamos a dar un par de ejemplos.

Como lo hemos señalado en otro lugar (por ejemplo, Flores Farfán, 2008), obsérvese el trabalenguas de las tijeras presentado en (1) en el que se muestra una de las características principales del idioma náhuatl, su naturaleza polisintética.

1)Ф-Tsin-tsiin-kirian-tsiin-tsoon-kwaa-kwaa-ф 3sg-nalgas-dim-tipo de árbol-dim-cabello-red-comer=morder-abs10

¿Qué es una cosa que tiene glúteos, un tronco como un árbol, y te muerde el cabello?“Tijera”

Bastará con decir que la polisíntesis es uno de los cambios principales en las variedades del náhuatl que están perdiendo terreno. Llega al punto de la extinción o, por lo menos, a la obsolescencia, una razón poderosa para reivindicarla a través de estos materiales. Entre otras características, como la reduplicación y la aglutinación, la polisíntesis tiene que ver con recursos como la incorporación; por lo tanto, con la posibilidad de acuñación léxica en el náhuatl, como muestran estos ejemplos contemporáneos de manera elocuente:

2) Ф-Pitso-naka-meka-kwitlax-kol-kimil-li11

3sg-cerdo-carne-lazo-intestinos-recodo-envoltorio-abs“Chorizo de cerdo”

Los trabalenguas y adivinanzas, entendidos como juegos lingüísticos, han existido por varios siglos, inclusive ya estaban en uso en la época prehispánica. De hecho, su uso a nivel comunitario es una manera excepcional de medir la vitalidad de la lengua y los tipos de hablantes. Un ejemplo de un trabalenguas antiguo se presenta en la sección

10 Las abreviaturas son las siguientes: abs: absolutivo, aux: auxiliar, dim: diminutivo, imp: impersonal, int: interrogativo, li: ligadura, obj: objeto, pres: presente, red: reduplicación, ref: reflexivo, sg: singular.11 Agradecemos a Yohualli Nezahualcóyotl, hablante náhuatl y activista de Tezcoco, en el Estado de México, por brindarnos este ejemplo.

Page 9: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

38

de acertijos del Códice florentino (siglo XVI), véase ejemplo (3):

3) Zan zan tleino solo solo int ¡Adivina adivinanza!

4) Ф-tepetozca-tl ф-qui-toca-ф-ф 3sg-valle-abs 3sg-obj-seguir-pres-sg ф-mo-ma-ma-tlaxcal-lo-ti-w-ф 3sg-ref-red-mano-tortilla-imp-lig-aux-sg¡Por el valle sus manos van volando, como la mujer que hace tortillas palmeando!Papalotl“Mariposa”

Regresar a las comunidades e incluso recrear este tipo de materiales es un objetivo básico del PRMDLC. Así, se interrumpe con el legado colonial que mantiene este conocimiento en el ámbito académico. En las culturas artísticas verbales de varias comunidades mexicanas, tales textos cortos estimulan el desarrollo de juegos lingüísticos nativos interactivos que son muy valorados desde la perspectiva de los actores como shibboleths, formas nativas de disfrutar de las habilidades y géneros lingüísticos, al tiempo que generan retos verbales y mentales. Contra una perspectiva etnocéntrica (escrita u orientada a la escuela exclusivamente) en la que los acertijos o trabalenguas y similares se consideran géneros “menores”, “juegos infantiles”, por el contrario, tales géneros constituyen bastiones históricos de la socialización nativa y la reproducción de la lengua

y cultura nativas, juegos y muestras de identidad sociolingüística en la práctica.

Considérese, por ejemplo, que, en los tiempos prehispánicos, para convertirse en Dz’ul (“señor, príncipe”), el candidato potencial tenía que pasar por una serie de ritos de pasaje, incluida la resolución de acertijos y cuestionamientos que planteaba un Xmen (chamán), como: ‘encuentra una luciérnaga lamida por un jaguar’: el potencial joven Dz’ul tendría que volver fumando un cigarro.12 Un ejemplo contemporáneo maya yucateco puede apreciarse a continuación:

Si bien, aunque en el caso de la lengua otomí la figura de los acertijos, trabalenguas y/o adivinanzas no se encuentra tan presente a lo largo de la historia, es cierto que la creación de estos tipos de textos cortos, apuntalados por los propios hablantes, ha sido muy valorado por los actores, no solo del Valle del Mezquital, sino de otras regiones de habla hñähñu, en tanto que a través de las adivinanzas se han propiciado reflexiones metalingüísticas entre los hablantes respecto a las variedades lingüísticas de la lengua. Junto con ello, mediante el desarrollo de diversas actividades lúdicas, en las que el uso de recursos multimedia ha sido fundamental, se han fomentado actitudes positivas hacia la lengua indígena en particular, y hacia la diversidad lingüística en general. De modo similar, como ocurre con el náhuatl y los cambios identificados en su estructura polisintética, en el

12 Consúltese Alfredo Barrera Vázquez y Silvia Rendón (1963).

Figura 1. Fuente: Flores Farfán, J. A. & C. Ramírez (2008) Tsintsiinkirianteenpitskontsiin, México: Obra Social Caixa Sabadell Fundación Aurèlia Figueras-CIESAS-Ajuts Vila de Masquefa: 14 y 15.

(a) (b)

Page 10: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

39

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

otomí contemporáneo de los jóvenes del Valle del Mezquital se ha advertido que la nasalidad, uno de los rasgos característicos de esta lengua, ha comenzado a sufrir cambios. Algunos estudiosos de la lengua otomí incluso sugieren que es probable que este rasgo se pierda (Lastra & Bartholomew, 2012). En este sentido, la recreación de las adivinanzas en formatos de audio se torna elemental a la hora de poner en marcha estrategias que buscan contribuir en la revitalización lingüística, sobre todo en contextos donde el desplazamiento lingüístico y cultural es tan acelerado, como ocurre en numerosas comunidades otomíes del Valle del Mezquital. El empleo de los audiolibros, bajo la metodología del PRMDLC, ha traído consigo una serie de implicaciones positivas que permiten reforzar rasgos lingüísticos tan importantes como la nasalidad.

Aunado a lo anterior, como se sugirió, los géneros de tradición oral a los que recurrimos en el PRMDLC al mismo tiempo que son textos breves y concisos, como los trabalenguas y las adivinanzas, también plantean la cuestión de hablantes más o menos “fluidos”, “competentes”, “plenos” o incluso “propietarios” o “guardianes”, “poseedores” de la lengua. Desde la perspectiva nativa, estos tipos de hablantes tienen sus propias denominaciones; destacando su importancia y prestigio cultural: por ejemplo, en el náhuatl de Balsas, un hablante tan importante es un Tentetl13, literalmente un “labio

13 Esta palabra náhuatl en la época prehispánica

(ten-) roca (tetl)”, “alguien que tiene los labios como una roca”, hablando en sentido figurado alguien que tiene una “boca dura”; es decir, un orador sobresaliente, fluido, elocuente, alguien de hecho con poder. En este sentido, toda una tipología de hablantes está en juego desde el punto de vista de las propias comunidades, ancladas en el desempeño de géneros como las adivinanzas y los cuentos, por no hablar del discurso honorífico,14 que constituye un discurso sociocultural marcado de manera clara para ciertas ocasiones rituales, como el wewetlatohli, “el pedimento de novia”. Comportamientos que diferencian a los hablantes, indexando el poder sociolingüístico como formas poderosas de reproducir un sentido de identidad y prestigio en culturas predominantemente orales.

Al menos otras características que deben elaborarse de manera breve como parte de la presunta construcción de empoderamiento del PRMDLC incluyen favorecer las coautorías. En ellas, el trabajo de artistas y hablantes nativos se parea con el de un investigador o profesional experimentado en ramas como la locución, la lectoescritura, la documentación lingüística,

significaba la preciosa joya turquesa que los miembros de la élite, los sacerdotes y, por supuesto, los tlatoanis, “máximos gobernantes”, en la llamada cultura azteca, simbolizando el poder del discurso y el discurso del poder en el México antiguo, utilizaban como un piercing en los labios.14 Para ver un ejemplo, ver Ramírez Celestino & Flores Farfán, 2008.

Figura 2. Fuente: Briceño Chel, F. et al. (2009) Adivinanzas mayas yucatecas. Na’at le ba’ala paalen. Adivina esta cosa ninio. México: Artes de México.

(a) (b)

Page 11: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

40

el cine, la fotografía o el cine y la música, desarrollando un proceso de transferencia de habilidades, finalmente apropiadas por los hablantes, proceso al que también está sujeto el investigador al aprender la lengua originaria u otros aspectos de la matriz cultural propia desde una base de respeto y reciprocidad, en una relación de maestro aprendiz bidireccional, pugnando por democratizar las relaciones de investigación-aprendizaje. Con ello el actor originario llega a

adquirir visibilidad y reconocimiento público e incluso ingresos económicos. La remuneración no debe ser la motivación principal de estas

estructuras colaborativas de participación, sino el objetivo de mantener y reforzar el uso de la lengua y la cultura originarias. Al mismo tiempo, muchas veces las audiencias invitadas tienden a apropiarse y recrear en sus propias dinámicas socioculturales y discursivas los talleres, nutriéndolos con nuevos géneros (por ejemplo, interpretando canciones para niños) o desarrollando sus propios trabalenguas u otros juegos y actividades lingüísticas como los acertijos o los cuentos. Desde la experiencia

hñähñu, los actores participantes en las dinámicas desarrolladas en el marco del proyecto, el conocer el proceso de gestación y nacimiento del audiolibro

Figura 3. Fuente: Vargas García, I. et al. (2011). Adivinanzas hñähñus. Yä nt’ägi thuhu hñähñu. México: Artes de México, CIESAS, Linguapax: 9-10.

(a)

(b)

Page 12: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

41

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

“Yä nt’ägi thuhu hñähñu”15 desencadenó en la audiencia una especie de empoderamiento que, posteriormente, posibilitó la reconexión y el cultivo de lazos intergeneracionales que parecían estar rotos. El interés por ser partícipes en la confección de insumos materiales que recreen a la lengua hñähñu en formatos innovadores sin lugar a duda ofrece destellos que pueden orientar los esfuerzos de revitalización lingüística.

Otra evidencia de buenas prácticas de revitalización es la generosidad de los activistas mayas y las autoridades locales para desarrollar los talleres; por ejemplo, el artista Marcelo Jiménez Santos, no solo ha donado parte de su trabajo en forma de versiones para colorear de los libros a todo color para producir las versiones para iluminar; él organiza directamente talleres en diferentes comunidades mayas ad honorem, al igual que el otro coautor principal de iniciativas y materiales similares, Fidencio Briceño Chel. En el pasado (hace unos veinte años) se recuperaron las voces de los niños para la animación16 de adivinanzas mayas yucatecas, animación desarrollada en colaboración con activistas mayas de Tihosuco, un pueblo maya en Yucatán, material que resulta un incentivo fundamental en los talleres. Las más recientes adiciones de otros autores mayas en la

15 Las adivinanzas de este libro fueron creadas por niños y niñas de una comunidad otomí del Valle del Mezquital, en el marco de un taller de revitalización lingüística del PRMDLC.16 Véase créditos en Laboratorio de Lengua y cultura (2010a). Esta animación tiene casi 50,000 visitas, solo después de la animación del enigma del náhuatl, que fue la primera que se realizó, hace aproximadamente 20 años, y llega ya a casi 72,000 visitas. En él también se escuchan voces de niños y otros hablantes de San Agustín Oapan, un pueblo que es un bastión de la vitalidad náhuatl en la región de Balsas, junto con una de las dos jóvenes colaboradoras del momento, hijas de Cleofas Ramírez, Celestino, la tlacuila (pintora) nahua del PRMDLC ya mencionada. Vale la pena recordar que, dado que Félix Ramírez Celestino participó en la producción de la voz de estas animaciones. Ella activó su conocimiento oral del náhuatl, lo que demuestra que la revitalización es realmente posible. Hoy, a sus 30 y tantos años, trabaja como profesora de náhuatl y es una hablante activa de la variedad de Balsas Náhuatl de Xalitla (para más detalles sobre la región de Balsas, véase, por ejemplo, Flores Farfán, 2012[1999]).

producción de voz para el mayor número posible de libros producidos para el área maya,17 como la de Flor Canché (trabalenguas mayas)18, sugieren que el PRMDLC ha reforzado la transmisión intergeneracional en el hogar a través de al menos algunos de los materiales del proyecto. Nuevas direcciones en la construcción de buenas prácticas en la revitalización del maya yucateco, como la producción de música clásica basada en viejas narrativas mayas como el Chilam Balam, también se han concretado.19 El trabajo en curso incluye comprender y reforzar el impacto que los nuevos géneros musicales emergentes, como el rap y el reggae maya, con todo su potencial en la revaluación y continuidad del maya yucateco (para una revisión al respecto, ver Cru, 2015).

Otra faceta de revalorización interesantes que fueron observadas desde el PRMDLC es la vida relativamente independiente de un libro (o cualquier otro producto) que se lanza al campo como materiales culturales sensibles destinados a revitalizar las lenguas de manera independiente. En la medida en que conlleva ‘artefactos’ relevantes a la cultura o productos pertinentes y pertenecientes a la cultura, como los producidos en colaboración con artistas, lingüistas y activistas indígenas, el usuario establece una relación abierta con el producto en sí; tal como lo hace un niño con un juguete, según las prerrogativas de los actores vinculados a su propia agencia de acuerdo con nuestra metodología abierta de revitalización indirecta, que, a fin de cuentas, es sensible a las construcciones e intervenciones emergentes, propias de los hablantes en contextos de interacción lúdicos, como los propiciados por el PRMDLC.

Al igual que con los talleres, esto quiere decir que la estructura de participación no debe imponerse a los actores intervinientes. Incluso la

17 De manera sobresaliente, Flor Canché Teh, con entusiasmo, donó su trabajo, en conjunto con la producción, de un diagnóstico crítico de los resultados “preliminares” de las primeras décadas del proyecto a nivel comunitario, y los evaluó de manera positiva. Consúlltese Flores Farfán (2015).18 https://www.academia.edu/28686145/kankaltaanoob.pdf. 19 Consúltese Adlenguasindígenas (2011).

Page 13: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

42

definición de quién puede participar es bastante abierta a diferentes audiencias y tipos de hablantes, incluidos, entre otros, los “propietarios” del idioma, junto con los neohablantes representados por los niños y los jóvenes. Por lo tanto, los libros se consideran estímulos para implementar actividades abiertas (individuales o no), en consonancia con los géneros del lenguaje familiar local y, por lo tanto, con frecuencia incluyen paquetes de materiales interactivos como los libros para colorear ya mencionados, a menudo también con referentes de audio y animación, tanto en físico como en línea.20 Con estas ideas en mente, una faceta de nuestro equipo intercultural también ha desarrollado y sigue desarrollando materiales para sensibilizar a la sociedad en general con respecto al valor de las lenguas y culturas originarias. Este enfoque tiene un doble efecto positivo en los hablantes indígenas, ya que valorar su idioma entre la sociedad en general promueve el respeto entre la población en general, y contribuye al cambio de ideologías muy comunes y negativas con respecto a los pueblos indígenas y sus lenguas. Con un impacto tanto en la población indígena como en la hispana, la sociedad en su conjunto, por ejemplo, ha desarrollado una animación en 3D de alta calidad titulada Las Machincuepas del Tlacuache21 (“Las Piruetas de la Zarigüella”) en la

20 https://www.youtube.com/watch?v=riASdGAsbYc y Laboratorio de Lengua y Cultura (2010a).21 Consulte https://www.youtube.com/watch?v= Drzu0eT8wUk. También existe una versión impresa expandida, consúltese https://books.google.com.mx/ books?id=iofH6jQqI-0C&dq=las+machincuepas+del+tlacuache&hl=es&sitesec=reviews Los creadores de este material incluyen animadores y cineastas, Jaime Cruz y su equipo de Barlovento Films, con quienes hemos producido 5 animaciones profesionales basadas en legados orales indígenas, entre ellos Tlakwatsin, el Tlacuache (La Zarigüeya) Aalamatsin, La Sirena, Axolotl, el Ajolote, y dos conjuntos de acertijos en náhuatl y maya, respectivamente. Todo este material está disponible en línea, y en total ha recibido más de 100,000 visitas (visite: https://www.youtube.com/user/LabLenguasYCultura/) Estos materiales también se han donado directamente a los miembros de la comunidad en forma de VHS (cuando todavía estaban en uso, recuérdese que el PRMDLC tiene aproximadamente 20 años de funcionamiento), y más recientemente, DVDs, ya que no en todas las comunidades hay Internet o está disponible con una muy mala calidad.

que el tlacuache (zarigueya), el astuto embustero mesoamericano que donó el fuego para que la humanidad pudiera existir, recorre el metro de la Ciudad de México, descifrando los nombres nahuas de varias estaciones e introduciendo la lengua y cultura náhuatl (antigua). Este producto estimula la curiosidad y el autoestudio, ya que el usuario es interrogado con una serie de opciones para desentrañar etimologías por su cuenta; siempre con un espíritu alegre, planteando preguntas de investigación para el público. Un ejemplo es el origen de la palabra gachupin, ‘español’ en español mexicano, que es un tema de debate acerca de si es náhuatl o español. Esto incita al usuario a formar su propio criterio. Todo esto se hace proporcionando una serie de pistas para aprender náhuatl, basándose en su conocimiento existente de los diversos nombres nahuas que habitan en su variedad del español mexicano, su paisaje sociolingüístico vinculado al español mexicano urbano (o no). Se trata, pues, de un recurso educativo de primera línea.22

Otro material de este tipo es el Axolotl, “monstruo acuático”, un anfibio endémico de México y partes de América del Norte, una de cuyas características es la neotenia, la capacidad de reproducirse en estado larvario, uno de sus llamativos más sorprendentes. Este es un buen ejemplo de un producto multicultural que tiene una versión en línea en náhuatl, español, inglés e incluso catalán, con casi cincuenta mil vistas en total al publicarse este artículo.23 La historia de Axolotl versa sobre el origen del sol y la luna, uno de los mitos fundamentales de la sociedad mexica (“azteca”) en la que un dios, Xolotl, intentó escapar de ser sacrificado, convirtiéndose en Axolotl cuando es atrapado por el dios del viento, Ehecatl, precisamente en el agua al tratar de escapar. A su vez, este material introduce la situación del lago

22 Consulte http://www.ciesas.edu.mx/jaff/multimedia. html o http://www.youtube.com/watch?v= 8epS5wqlq0E. 23 Consulte http://www.youtube.com/user/LabLenguas YCultura#p/u/14/ZD4mytVYG3o. Para obtener más materiales producidos por nuestro laboratorio, que incluyen música y animaciones en idiomas indígenas, visite http://www.youtube.com/user/LabLenguasYCultura.

Page 14: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

43

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

de Xochimilco, en el cual Axolotl es emblemático. El mismo Axolotl se encuentra en una condición crítica debido a los altos niveles de contaminación del lago y solo se reproducen en cautiverio dado que está en peligro de extinción.24

Estos ejemplos han demostrado que la recuperación de las artes y los medios para producir materiales de alta calidad en formatos multimodales es una excelente manera de influir en la vida pública de las lenguas en peligro de extinción. Basada en metodologías emergentes de empoderamiento construidas con los actores de los procesos mismos, en sus etnometodologías, nuestras intervenciones incluyen la producción de los materiales NO como un esfuerzo aislado, sino como parte de talleres estratégicos para difundirlos tanto en las comunidades indígenas como en la sociedad en general; de este modo, se favorece procesos de (re)valuación y (re)vitalización.

Los talleres se conciben como lugares para la (re)creación innovadora de las lenguas originarias, desde una perspectiva relacional, interactiva, de abajo hacia arriba. Nuestro modus operandi es el siguiente: preferiblemente en celebraciones especiales de la comunidad como las fiestas patronales, en coordinación con las autoridades locales, nos presentamos ofreciendo una película para la comunidad, especialmente para los niños. Las películas son animaciones de cuentos (por ejemplo, Tlakwaatsiin, “El Tlacuache/La Zarigüella”, Aalamatsiin, “La Sirena”) y Saasaanilteh “Adivinanzas” (todo en náhuatl, aunque también hemos desarrollado esta actividad en el área maya yucateca con productos similares)25, por supuesto todo realizado en la lengua indígena. La participación está abierta a todos. Con frecuencia, los niños asisten a los talleres junto con un hermano o incluso uno de sus abuelos, una oportunidad única para favorecer de manera espontánea la posibilidad de fortalecer o por lo menos suscitar la transmisión lingüística intergeneracional, un elemento clave en la reversión del desplazamiento, como es consabido (Fishman,

24 Consúltese Laboratorio de Lengua y Cultura (2010b).25 Consúltense las notas 4 y 5 y https://www.youtube.com/user/LabLenguasYCultura/videos.

1991). Las dinámicas son bastante simples pero poderosas. Nosotros (al menos tres participantes potenciales, uno que opera las máquinas, un hablante que dirige el taller y un “personal” de apoyo más) mostramos la(s) película(s) y luego pedimos opiniones en el caso de los cuentos o las respuestas en el caso de las adivinanzas (o ambos). Es lo suficientemente revelador que al principio los niños están bastante callados y se comportan como si asistieran a la escuela. Dado que la participación es una prerrogativa de la audiencia y se estimula otorgando los libros de audio para iluminar o los vídeos animados a aquellos que responden a los enigmas, proporcionan nuevas versiones o comparten otras versiones o comentarios de los cuentos (o nuevas), la audiencia cambia rápidamente de una presentación escolar solemnizada, a una participación más abierta, orientada a la agencia colaborativa, espontánea y familiar, que se convierte en una forma indirecta de revitalización de la lengua y la cultura.

Sin la participación de los mismos hablantes, tales ejercicios de “empoderamiento” no trascenderían la esfera académica. El academicismo extremo como una práctica patriarcal puede analizarse como parte del legado colonial de las sociedades, de manera especial en el contexto mexicano, como un proceso de mercantilización de las relaciones humanas al que he aludido. Los ejemplos de los materiales y los talleres sugieren una visión más positiva y optimista sobre los idiomas en peligro de extinción, y desde luego proactiva. Incluso si se da por sentado que la investigación debe dirigirse primero y principalmente a los propios actores, también debe desarrollarse de manera conjunta y dialógica, incluso llegar más allá del grupo en el que se enfoca inicialmente la intervención de “(re)vitalización” o revaluación (por ejemplo, llegar también a la sociedad en general o grupos de la comunidad que no participan en las etapas tempranas de intervención). Entre otros, un ejercicio de empoderamiento podría incluso favorecer el uso de variedades de contacto estigmatizadas, como el español indígena, con fines públicos, como la enseñanza de las lenguas indígenas, un recurso y no un enfoque conflictivo: no un problema, sino una oportunidad (Ruiz,

Page 15: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

44

1984). El vincular estas variedades heteroglósicas a producciones literarias o musicales (escritas o no), legitiman identidades marginales dentro de instituciones y medios de prestigio.26

Muchas veces, desde la visión de los Estados, el empoderamiento lingüístico se concibe con frecuencia como una forma compensatoria que justifica de manera tímida, o incluso de manera oscura, el reconocimiento de la opresión histórica y los prejuicios asociados con la colonización y la injusticia, una conciencia fatal que exige restaurar y en ocasiones incluso repatriar al menos parte del patrimonio saqueado, como en el caso de las reservaciones para los pueblos originarios en Colombia, los Estados Unidos o Australia. Esta concesión implica una ideología de pasividad con respecto a las minorías étnicas que, en última instancia, perpetúa una concepción desigual, paternalista y colonialista que niega la capacidad y la agencia de los “débiles”, buscando prevenir y negar a los oprimidos de “resolver” sus propios dilemas etnolingüísticos. De esta manera, por ejemplo, se financian escuelas que teóricamente capacitarán a grupos “desprotegidos”, reduciendo la intervención a la posibilidad de escribir y enseñar idiomas en peligro de extinción y sus hablantes, manteniendo un enfoque de déficit, todas las obsesiones que originalmente pertenecen al colonizador y no en principio a los colonizados. La mayoría de las veces, en el caso del Estado mexicano, este enfoque de arriba hacia abajo hacia las personas indígenas en la práctica subordina las lenguas y culturas indígenas a traducir el currículo estandarizado nacional o la Constitución Nacional y a cantar el himno nacional en las escuelas, lo que llamo la traducción como subordinación. Esto solo permite un par de horas de la instrucción de lenguas en peligro de extinción por semana, como objetos

26 Esto se ha explorado marginalmente en el contexto latinoamericano, en su uso en el ámbito literario. Uno de los pocos esfuerzos en esta dirección en el caso mexicano es el de Paco Ignacio Taibo II y Subcomandante Marcos (2005). En el caso del habla chicana o la ebónica afroamericana en las universidades de los Estados Unidos también se ha dado un proceso semejante. Lo mismo vale para el inglés diverso, como el hablado por las comunidades aborígenes australianas o de los primeros pueblos canadienses o indígenas norteamericanos, etc.

de estudio, y no como medios de instrucción. En la línea de fondo, tales minimizaciones o reducciones en la práctica introducen y fomentan las escuelas como bastiones de asimilación castellanizantes. No importa cuán interculturales o bilingües se presuma que son, en México y más allá de las escuelas, históricamente han sido el lugar para el empoderamiento paternalista en los tiempos modernos “políticamente correctos” o de manera histórica los lugares de asimilación abierta. Por supuesto, se omiten otras formas de supervivencia cultural y lingüística que, en efecto, existen como respuestas activas a las fuerzas de asimilación y globalización de los grupos involucrados y que podrían incorporarse en otro tipo de escuelas (alternativas) o por lo menos enfoques de aprendizaje más alternativos, que recuperan los saberes originarios.

Hay otras formas recientes de empoderamiento desde los propios hablantes, como el uso de las redes sociales como Facebook para promover las lenguas y culturas indígenas, como también veremos con más detalle a continuación cuando hablemos sobre el amate. En resumen, recuérdese la afirmación de Fishman (1991) de que existen esferas más importantes que otras para revertir el desplazamiento, destacando la casa, a diferencia de la escuela. Es por ello que, llegamos a la conclusión de que revertirlo no se puede reducir a un empoderamiento educativo formal, menos aún aislado de los contextos específicos que lo favorecen de manera holística, más sensible a los contextos culturales y lingüísticos específicos en cada caso (Flores Farfán, 2006).

Como hemos sugerido, nuestro enfoque de empoderamiento se basa en una concepción diferente, opuesta a la visión paternalista compensatoria, y se relaciona con una concepción intercultural que asume que el “desvalido” tiene y practica respuestas activas contra los ataques de la sociedad en general -una agencia de contrapoder- que se manifiesta con frecuencia en la forma en que las comunidades mismas se movilizan de manera independiente contra los proyectos extractivos diseñados e impuestos desde el exterior, con los cuales una academia comprometida se relacionaría de manera importante como activistas solidarios. Un ejemplo egregio de esto es el caso de los

Page 16: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

45

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

nahuas de Balsas, quienes se opusieron con éxito a la construcción de una represa en su territorio, por no mencionar el movimiento zapatista (véase e.g. Hindley, 1999), entre otros, como la organización autónoma del pueblo purépecha de Cherán, en el estado de Michoacán.

Hasta ahora hemos descrito algunas de las características más destacadas de los grupos con los que hemos desarrollado un trabajo de intervención “revitalizante”. Hemos señalado algunos puntos de partida clave que guían el trabajo de “empoderamiento” de las lenguas y culturas en peligro de extinción, de manera especial en relación con el papel de las artes y los medios de comunicación. Nuestra base es el supuesto de que un primer paso es desarrollar una reflexión que nos permita identificar los puntos más conflictivos al comparar las agendas del investigador y el investigado, para los cuales la apropiación de tales aspectos ha sido bastante estimulante para nuestra experiencia. Por el contrario, como ya hemos sugerido, podemos suponer que el interés en la escritura, y sobre todo en el desarrollo de gramáticas escritas y prescriptivas, corresponde a una ideología más académica que a menudo ejerce violencia epistémica en los hablantes.27

Es imperativo conocer las expectativas, las evaluaciones y el potencial de los propios hablantes con respecto a su patrimonio lingüístico y cultural, de modo que la agenda del investigador pueda coincidir, o al menos ser comparada y aproximada de manera reflexiva, tanto como sea posible, con las agendas de los hablantes. Esto toca, no solo de manera tangencial, el tema de la responsabilidad del investigador con respecto a su “objeto” de estudio, o más bien con respecto a los individuos que participan de manera conjunta en la investigación (hablantes), de ahí los conceptos de coautoría y cooperación en la metodología participativa desarrollada por el PRMDLC. Las coautorías reconocen en primer lugar y ante todo las habilidades de los distintos actores en juego. Por ejemplo, las habilidades verbales de los hablantes, su arte verbal, como un insumo fundamental en la

27 Para una descripción más detallada y análisis de tales diferenciales de poder, ver Flores Farfán y Holzscheitzer (2010).

producción de los materiales, no ya como un objeto de estudio, sino como un medio primigenio para el desarrollo de los productos y desde luego de los procesos de reivindicación lingüística y cultural. Este reconocimiento tiene distintas implicaciones, una de las principales es ética y política. Busca democratizar las relaciones de producción, y eleva desde luego la autoestima de los participantes generalmente más marginalizados e incluso oprimidos en las versiones más extremas de la investigación extractiva. A la inversa, reduce o por lo menos minimiza la posición, muchas veces abrumadora, del investigador. En este sentido, el investigador llega a ponerse en una situación de clara desventaja frente al hablante al tratar de aprender su lengua, y deja atrás la arrogancia y petulancia académica. De este modo, logra desarollar una posición de humildad. Las coautorías como procesos de colaboración participativa implican también esta ética de la interacción. Las coautorías se conciben así como un proceso de interaprendizaje en la práctica, en la que el despliegue de habilidades de unos son los insumos de los otros. Esto también conlleva un proceso crítico de evaluación constante de las habilidades, no de una manera prescriptiva ni censora, sino en un espíritu constructivo que comparte saberes con el objetivo de producir materiales tangibles para todos y de todos.

Los ejemplos de estos coautores tienen sus propias historias. Más a menudo que no surgen tipos de nuevos hablantes, de manifiesto entre otros en un libro reciente sobre la estrella de la mañana producido en ojibwe y traducido a otras lenguas indígenas, al kickapoo y al maya yucateco, en el cual uno de los participantes mayas en realidad recuperó su lenguaje como su segunda lengua,28 una característica común de este tipo de nuevos hablantes. El haber aprendido la lengua indígena en una etapa posterior de su vida a veces felizmente incluso desarrolla nuevos repertorios y variedades, muy importantes en la (re)vitalización de la lengua, como las que ocurren en las redes sociales, produciendo nuevas variedades translingüísticas que, entre otras cosas, podrían contribuir a un

28 Consulte http://www.linguapax.org/language/es/?s= Ojibwe

Page 17: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

46

sentido de unidad lingüística y al respeto por las coautorías que invitan a reflexionar sobre el estado de lo investigado en la agenda de investigación y sobre el papel del investigador en revertir el desplazamiento. Una de las preguntas principales podría resumirse en si estamos investigando a, con o para los sujetos involucrados. La metodología participativa conjunta sugerida permite construir comunidades de praxis revitalizantes; abre espacios para que los sujetos expongan sus propios métodos, su etnometodología, comparándolos de manera constructiva con las habilidades del investigador y sus habilidades lingüísticas y culturales, de manera complementaria. Las relaciones de poder son mucho más equilibradas e incluso equitativas, ya que los participantes de los productos tienen sus créditos adecuados, manifiestos para cada una de las contribuciones de los autores y su retribución específica, dignificando su trabajo y personalidad. En el caso de los mayas yucatecos y los nahuas del Balsas, se han recuperado sus propios repertorios plásticos e iconográficos vertidos en los hunes y amates (“papeles” hechos con materiales locales), mientras que con los otomíes nos hemos inspirado en las iconografías tradicionales plasmadas en los bordados, y por supuesto, en los tres casos, recuperamos sus juegos verbales, como las adivinanzas, los trabalenguas y los cuentos, el habla ritual de enamoramiento, así como las consejas de los ancianos para el buen vivir.

Un ejemplo reciente de esta metodología colaborativa se encuentra plasmada en la inserción del proyecto en las lógicas locales de música emergente en la Península de Yucatán, en particular el rap. Acercamos a los raperos mayas como Pat Boy y ADN maya los libros producidos en fases previas del proyecto para que los musicalicen con toda libertad, material próximo a aparecer. Al analizar parte de los primeros resultados, emergieron temas de discusión en torno a la pertinencia y funcionalidad del sistema de escritura de la lengua maya. Asimismo se reflexionó con los hablantes sobre la cosmovisión maya y la conveniencia de recrearla en géneros contemporáneos, de cara a promover estrategias para la revitalización lingüística y cultural. En la producción misma se constató con ellos que es más importante escribir que cómo escribir, hablar antes

que escribir, y entender los cambios que se están dando en la lengua, entre otras tantas cuestiones.

Los estudios de caso que hemos mencionado de manera breve comienzan precisamente por reconocer la responsabilidad ética de desarrollar un conocimiento profundo de las realidades bajo investigación. Esto ratifica el papel y el valor de la investigación, ya que forma parte de la necesidad de hacer justicia a los hechos descritos en la propia investigación, incluida la reivindicación de las propias perspectivas y agendas de los actores. Aunque al mismo tiempo, también reconoce el lado interventor de cada investigación, no importa cuánto intente minimizarlo. Como se sugirió, reducir el empoderamiento a la educación formal da como resultado un énfasis excesivo en la escuela y la escritura que, al menos en México, resume la historia política oficial hacia las lenguas indígenas (Flores Farfán, 2005). Por el contrario, el enfoque que apoyamos para empoderar a las lenguas en peligro se relaciona con una concepción intercultural emergente que evidentemente se opone no solo a los prejuicios paternalistas mencionados con anterioridad, sino también a puntos de vista segregacionistas, característicos de la historia de la educación para los indígenas del Estado mexicano. Este enfoque implica recuperar las perspectivas locales de los propios hablantes en términos de su contrapoder, destacando la posibilidad de revertir las relaciones de poder.

En resumen, al ratificar la complementariedad de las capacidades y habilidades de los grupos interculturales, buscamos desarrollar metodologías participativas conjuntas para la producción de un corpus revitalizante culturalmente sensible; por ejemplo, a través de medios privilegiados por miembros de las comunidades mismas, como los medios orales y de imaginería propia. Respecto a esto, el ejemplo del amate ya mencionado, el “papel de corteza pintado” es elocuente. Como hemos aludido ya, los nahuas de Balsas han capturado el “gusto” de los turistas por el arte “antiguo”, “arte naive”, “ingenuo” para producir una serie de artesanías bastante exitosas que han podido introducir en el mercado turístico. Esto ha producido una considerable riqueza económica para las comunidades en el mercado capitalista. Al mismo tiempo refuerza su legado etnolingüístico,

Page 18: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

47

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

adoptando y adaptando su tradición estética vinculada a una práctica muy antigua de producción de cerámica, que fue transferida al amate y otros materiales. Esto ha demostrado la capacidad de esta gente para enfrentar circunstancias cambiantes, al crear una “nueva” tradición en la que los nahuas representan su vida social cotidiana y ceremonial, y fortalecer sus propias epistemologías culturales. Al mismo tiempo, crean una gran producción de amates junto con el surgimiento de artistas nativos, los “pintores”: tlacuilos. Como se dijo, una de estas personas es parte del PRMDLC desde su inicio, Cleofas Ramírez Celestino, con quien hemos sido coautores de una serie de libros y hemos desarrollado talleres a nivel comunitario. Así, se han restituido los materiales producidos, al tiempo que Ramírez Celestino se posiciona como una artista con un importante reconocimiento e

incluso un legítimo beneficio económico por su trabajo, dignificándolo.

Al mismo tiempo, los amates y la oralidad han sido recreados en diferentes medios que tienen presencia y estatus en las comunidades: en la televisión; CDs, DVDs, audios y (de manera más reciente) en teléfonos celulares y, por supuesto, en redes sociales.

Así, las premisas que nos sirven como bases de revitalización incluyen la producción de materiales de alta calidad que recuperan el arte local y los medios de comunicación, confieren estatus a los idiomas en peligro de extinción y al mismo tiempo recuperan sus epistemologías locales. Demostraciones tangibles de equidad lingüística entre idiomas, incluso revertiendo jerarquías, como cuando posicionamos el idioma minoritario en primer lugar ante la ignorancia del investigador.

Figura 4. Amate por Cleofas Ramírez Celestino

Page 19: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

48

Incluso producimos materiales monolingües, un trabajo que resulta muy inspirador para (re)activar diferentes competencias. Des este modo, constituyen bases materiales sólida que realmente contrarrestan a los idiomas dominantes. La difusión de dichos materiales a través de talleres informales y otras actividades relacionadas basadas en modelos propios de socialización y entretenimiento de las comunidades, como las celebraciones locales, no se puede limitar a la escuela ni mucho menos a la escritura. En cualquier caso, en las etapas iniciales de la revitalización, la escritura es un medio que confiere un estatus simbólico y constituye otra prueba muy importante de la “igualdad” de la lengua, que, por supuesto, también tiene un efecto demostrativo muy importante, útil en la destrucción a veces muy profunda de los estereotipos arraigados, como los estereotipos y los prejuicios lingüísticos (por ejemplo, “las lenguas indígenas no se pueden escribir, no tienen gramática, son “dialectos”, etc.”). Incluso la práctica de la escritura en caracteres romanos sigue siendo una realidad relativamente extraña e impuesta a través de la historia entre la población indígena mexicana en general, con lo que el modelo multimodal aludido cobra mayor relevancia.

Las intervenciones en los talleres se desarrollan con las redes de solidaridad existentes entre colaboradores locales y externos. Esta es una idea vinculada también con las metodologías de coautoría, que busca recuperar un enfoque para la reversión del desplazamiento de la lengua, que por cierto coincide con una concepción muy antigua de los pueblos indígenas con respecto a la expresión holística de las artes, que de ninguna manera separan la expresión artística de otras esferas de la vida social, como la comunicación ritual con los dioses. Los talleres en los que se distribuyen los materiales, por supuesto, enfatizan el uso exclusivo de la lengua indígena, una estrategia de inmersión total que, como sabemos, es una de las formas más efectivas de (a veces, re) aprender una lengua, aquí denominada “monolingüismo inverso”, como escenario para abrirse a nuevas formas de multilingüismo. Por supuesto, esto es una paradoja, un medio simbólico y práctico del cual se nutre la revitalización, junto con contradicciones, conflictos y dilemas que se

empiezan así a enfrentar y resolver.Como ya hemos apuntado, el PRMDLC

también se concibe como un ejercicio etno-terapéutico, de sanación, en el que los hablantes mismos son los participantes clave de su propio proceso de reversión lingüística, sin reproducir el enfoque unilateral monolingüe que concibe el empoderamiento como algo otorgado por los poderosos a los desprotegidos, en un enfoque de arriba hacia abajo.29 Más bien, la ratificación de los procesos locales de adaptación y apropiación de miradas externas por miradas locales, donde la pregunta, como se sugiere con el amate, es “¿quién estudia a quién?”, se le da espacio, se transmite y se recrea.

Como hemos mencionado, el ejemplo del Balsas sirve para ilustrar un caso interesante de un estudio etnometodológico del “otro”, que en este caso se expresa en el mercado de artesanías turísticas, donde los nahuas de Balsas han estudiado y entendido el atractivo “turístico” para adaptar las artesanías de su propia “tradición” artística con éxito a los imperativos de dicho mercado, capturados en el amate, sin destruir su propia herencia etnolingüística. En el caso del ejemplo maya yucateco, las tradiciones vivas y vigorosas expresadas en los juegos de lenguaje como los trabalenguas, adivinanzas o cuentos, favorecidos por los propios activistas mayas locales, también requieren y persiguen, por supuesto, llegar a las audiencias apropiadas. Se busca reforzar la conciencia ya existente del orgullo y la unidad etnolingüística, fomentados por el valor de los artistas locales también como activistas. Finalmente, en el caso del ejemplo hñähñu del Valle del Mezquital, al considerar su situación de acelerado desplazamiento de prácticas, tanto lingüísticas como culturales, se ha buscado el desarrollo de estrategias de intervención-acción, mediante la recuperación de epistemologías propias y de la colaboración y participación activa de los pocos hablantes, en el afán de reconfigurar

29 Un camino que hemos desarrollado en esta misma dirección es la autobiografía como un género que permite desencadenar este tipo de reflexividad identificando las diferencias entre las agendas de investigador e investigado, entre observadores y observados (Flores Farfán, Garner & Kawulich, 2009).

Page 20: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

49

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

y regenerar lazos intergeneracionales con el resto de la población otomí no hablante. Así, se impulsa la apropiación y empoderamiento lingüístico-cultural que favorezca tanto el mantenimiento como el desarrollo de la lengua y cultura otomí.

Algunas observaciones finales

En el desarrollo de etnometodologías indígenas como estrategias para la supervivencia cultural y lingüística e incluso para su cultivo, el PRMDLC ha desarrollado un enfoque de intervención-investigación basado en estrategias de empoderamiento locales y reivindicación de las epistemologías propias, recreando culturas locales, idiomas e imágenes en prestigiosos medios de comunicación, alejándose de los modelos que enfatizan la alfabetización y la escolarización como las presuntas únicas “soluciones” a la asimilación lingüística y cultural. Hemos visto cómo a través de la recuperación del arte verbal originario y su recreación es posible revertir, revitalizar e incluso desarrollar y cultivar una lengua. El uso de los medios y las artes son poderosos insumos para avanzar y superar algunas brechas planteadas por los diversos dilemas que enfrentan los idiomas en peligro de extinción y la mayoría de sus hablantes, favoreciendo un enfoque diferente más allá de los modelos recibidos de la política y la planificación de idiomas desde una lógica descendente y paternalista de estado. Para ello hemos sugerido algunos cursos de acción específicos que se han desarrollado durante más de dos décadas en el PRMDLC, como el desarrollo de múltiples autorías originarias junto con la diseminación y apropiación de un corpus revitalizador originario que pugna por establecer un consumo e incluso una industria cultural propia. Al buscar cerrar la brecha entre las diferentes agendas entre observador y observado, investigadores e investigados, el desarrollo de coautorías que recuperan los medios y las artes ha demostrado ser un medio efectivo y afectivo para reivindicar lenguas y culturas en peligro de extinción. De esta forma, se han convertido en formas altamente viables para enaltecer a los hablantes y sus lenguas, con productos que

obviamente no se limitan a la esfera académica, sino diseñados para educar e impactar a diferentes grupos de las comunidades, especialmente a los niños, quienes, después de todo, son el futuro de las lenguas en peligro. Al mismo tiempo se debe desarrollar una sensibilización entre un público amplio que redunde en un doble efecto positivo, tanto en las comunidades de origen como en la sociedad hispanohablante, favoreciendo la construcción de la interculturalidad en la práctica. Este ejercicio de antropología comprometida o lingüística revitalizadora, reclama el derecho a una visión positiva de los “otros”, celebra la diversidad lingüística y cultural, diseminando y recreando un corpus “revitalizante” a través de las artes y los medios de comunicación. Al mismo tiempo, desarrolla diferentes paradigmas decoloniales en la realización de la investigación, e incluso atenta contra las dicotomías estáticas, con la de investigación básica y aplicada, y concibe el quehacer de investigación como una actividad más allá de la investigación recibida misma, con un impacto positivo en la sociedad, con lo cual esperamos ver más resultados positivos en muchos años por venir.

Bibliografía

Adlenguasindígenas. (2011). Kay Nikté. https://www.youtube.com/watch?v=KaEhJLJoZvg

Amery, R. (2009). Phoenix or relic? Documentation of languages with revitalization in mind. Language documentation & Conservation, 3(2), 138-148.https://core.ac.uk/download/pdf/5103292.pdf

Barrera Vázquez, A. & Rendón, S. (Eds.). (1963). El Libro de los libros del Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica.

Briceño Chel, F. & Jiménez Santos, M. (2009). Adivinanzas mayas. Na’at le ba’ala paalen: ‘adivina esta cosa ninio’. México: Artes de México.

Briceño Chel, F. & Jiménez Santos, M. (2010). ¡Ach

Page 21: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

CUADERNOS 28 (2): 30-51 (2019)

50

unin, nanab’eli!. México: CIESAS, CONACyT, Generalitat de Catalunya, Linguapax, ADLI.

Briggs, C. (1985). Learning How to Ask. Cambridge: CUP.

CRU, J. (2015). Bilingual rapping in Yucatán, Mexico: strategic choices for Maya language legitimation and revitalization. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 20(5), 2-16.

Crystal, D. (2000). Language Death. Cambridge: CUP.

Dorian, N. (1977). The problem of the semi-speaker in language death. International Journal of the Sociology of Language, 12, 23-32.

Edwards, J. (2006). Players and power in minority-group settings. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 27(1), 4-21.

Evans, N. (2001). The last speaker is dead. Long live the last speaker. En P. Newman & M. Ratliff (Eds). Linguistic Field Work (pp. 251-281). Cambridge: Cambridge University Press.

Fishman, J. (1991). Reversing Language Shift. Clevedon: Multilingual Matters.

Flores Farfán, J.A. (2001). Culture and language revitalization, maintenance, and development in Mexico. International Journal of the Sociology of Language, 152, 185-197.

Flores Farfán, J. A. (2005). Towards an intercultural dialogue in and around the school in Mexico. Problems, reflections and new perspectives. En W. Herrlitz & R. Maier (Eds.), Dialogues in and around multicultural schools (pp. 119-132). Tübingen: Max Niemeyer Verlag.

Flores Farfán, J. A. (2006). Alternativas a la educación formal con lenguas amenazadas. Reflexiones, acciones y propuestas. En G. Dalla-Corte Caballero & A. Lluís i Vidal-Folch (Eds.), Lenguas amerindias: políticas de promoción y

pervivencia. Actas del III Fórum Amer & Cat de las Lenguas Amerindias (pp. 154-169). Barcelona: Casa América Catalunya.

Flores Farfán, J. A. (2008). The Hispanicization of modern Nahuatl varieties. En T. Stolz, D. Bakker & R. Palomo (Eds.), Hispanisation. The impact of Spanish on the lexicon and grammar of the indigenous languages of Austronesia and the Americas (pp. 27- 48). Berlin: Mouton de Gruyter.

Flores Farfán, J. A. (2011a). Keeping the fire alive. A decade of language revitalization in Mexico. International Journal of the Sociology of Language, 212, 189-209.

Flores Farfán, J. A. (2011b). El proyecto de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural. Resultados y desafíos. Estudios de Lingüística Aplicada, 9 (53), 117-138.

Flores Farfán, J. A. (2012 [1999]). Cuatreros Somos y Toidioma hablamos. Contactos y Conflictos entre el Náhuatl y el Español en el Sur de México. México: CIESAS.

Flores Farfán, J. A. (2015a). Na’at le ba’ala paalen Na’at le ba’ala paalen. Adivina esta cosa ninio. La experiencia de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural en México con énfasis en el maya yucateco. TRACE, 67, 92-120.

Flores Farfán, J. A. (Coord.). (2015b). Gaye giin giganawaabamin. La estrella de la mañana. México: CIESAS, Linguapax, ADLI.

Flores Farfán, J. A., Garner, M. & Kawulich, B. (2009). Bridging gaps: the quest for culturally responsive pedagogies in collaborative research methods. En M. Garner, C. Wagner & B. Kawulich (Eds.), Teaching Research Methods in the Social Sciences (pp. 205-215), Surrey: Ashgate.

Flores Farfán, J. A. & Holzscheiter, A. (2010). The power of discourse and the discourse of power. En B. Johnstone, R. Wodak & P. Kerswill (Eds), The Sage Handbook of Sociolinguistics (pp. 139-152). London: Sage Publications.

Page 22: Construyendo un futuro. Las artes y los medios de ...

51

Construyendo un futuro.Las artes y los medios de comunicación en la revitalización lingüística

Flores Farfán, J. A. & Moctezuma, O. (2017). ¿Qué sueñas que adivinas? Ñu ma’na nivi ñuu. México: CNDH, CIESAS, Linguapax, ADLI.

Flores Farfán, J. A. & Ramallo, F. (2010). Exploring links between documentation, sociolinguistics and language revitalization: an introduction. En Flores Farfán, J.A & F. Ramallo (Eds.), New Perspectives on Endangered Languages (pp. 1-11). Amsterdam: John Benjamins.

Flores Farfán, J. A. & Ramírez Celestino, C. (2008). Tsintsiinkirianteenpitskontsiin, México: Obra Social Caixa Sabadell Fundación Aurèlia Figueras-CIESAS-Ajuts Vila de Masquefa.

Flores Farfán, J. A. & Ramírez Celestino, C. (2017a). La Sirena y el Escuinclito. México: CNDH, CIESAS, Linguapax, ADLI.

Flores Farfán, J. A. & Ramírez Celestino, C. (2017b). Axolotl. El Ajolote. México: CNDH, CIESAS, Linguapax, ADLI.

Flores Farfán, J. A. & Ramírez Celestino, C. (2017c). Tlakwatsin. El Tlacuache. México: CNDH, CIESAS, Linguapax, ADLI.

Hale, Ch. (2006). Activist Research Versus Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology. Cultural Anthropology, 21(1), 96-120.

Hale, Ch. (2008). Introduction. En Ch. Hale (Ed.), Engaging contradictions: theory, politics, and methods of activist scholarship (pp. 1-28), Berkeley: University of California Press.

Hale, K. (1992). On endangered languages and the safeguarding of diversity. Language, 68 (1), 1-42.

Hindley, J. (1999). Indigenous mobilization, development and democratization in Guerrero: the Nahua people vs. the Tetelcingo dam. En W.Cornelius, T. A. Eisenstadt & J. Hindley (Eds.), Subnational Politics and Democratization in Mexico (pp. 335-375). La Jolla, University of

California, San Diego, Center for U.S.-Mexican Studies.

Laboratorio de Lengua y Cultura. (2010). Adivinanzas mayas. https://www.youtube. com/watch?v=fwmgIaUg0J0

Laboratorio de Lengua y Cultura. (2010). Axolotl. Ajolote en náhuatl. https://www. youtube.com/watch?v=n0WPB6dZOSE

Lastra, Y. & Bartholomew, D. (Eds.). (2012). Diccionario etimológico del otomí colonial y compendio de gramática otomí por Lawrence Ecker. México: IIA-UNAM.

Meyerhoff, M. (2004). Communities of practice. En Chambers, J., Trudgill, P. & Schillin Estes, N. (Eds), The Handbook of Language Variation and Change (pp. 527-548). Blackwell, Oxford.

Milroy, L. (1987). Observing and Analising Natural Language. Oxford: Blackwell.

Mollà, T. (Ed.). (1997). Política i Planificació Lingüistiques. Alzira: Bromera.

Ramírez Celestino, C. & Flores Farfán, J. A. (2008). Huehuetlatolli náhuatl de Ahuehuepan. La palabra de los sabios indígenas hoy. México, CIESAS.

Ruiz, R. (1984). Orientations in language planning. NABE Journal, 8, 15-34.

Taibo, P. I & Sub-comandante, M. (2005). Muertos incómodos. Barcelona: Ed. Destino.

Vargas García, I. (2012). Adivinanzas hñähñus. Yä nt’ägi tuhu hñähñu. México. Artes de México, CIESAS, Linguapax.

Vargas García, I. (2017). Experiencias de un proyecto de revitalización lingüística del hñähñu (otomí) del Valle del Mezquital, Hidalgo: de actores, discursos y prácticas. Zeitschrift für romanische Philologie, 133(4), 1064-1090.