Consulta Caida Precio Petroleo

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FIGEMPA INGENIERÍA AMBIENAL NOMBRE: VALLECILLA SEBASTIÁN CURSO: 8VO PETRÓLEOS FECHA: 2015 – 01 – 13 CALIFICACIÓN: PROFESOR: RONNY PARRA TEMA: CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO El petróleo se ha desplomado un 40% desde sus máximos de este año y los analistas intentan explicar las causas. Los países exportadores de petróleo (OPEP) decidieron la semana pasada mantener la producción del petróleo asumiendo que el precio seguiría a la baja. En otras ocasiones, bastaba un pequeño desplome del crudo para ser recortase su producción que y, con ello, lograr una subida del precio del barril. Pero esta vez no ha sido así. Los analistas de Bankinter apuntan que se ha debatido mucho sobre los motivos de esta bajada provocada por Arabia Saudí y sus aliados del Golfo Pérsico y podría estar relacionada con las siguientes causas: 1. Mantener sus cuotas de mercado frente a otros competidores, sobre todo en Asia, 2. Castigar a sus rivales políticos, Irán, Irak, y a Rusia por su apoyo al régimen sirio, 3. Dañar la extracción de petróleo en aguas profundas como pretende Brasil,

description

petroleo

Transcript of Consulta Caida Precio Petroleo

Page 1: Consulta Caida Precio Petroleo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FIGEMPA

INGENIERÍA AMBIENAL

NOMBRE: VALLECILLA SEBASTIÁN CURSO: 8VO PETRÓLEOS

FECHA: 2015 – 01 – 13 CALIFICACIÓN:

PROFESOR: RONNY PARRA

TEMA: CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

El petróleo se ha desplomado un 40% desde sus máximos de este año y los analistas

intentan explicar las causas.

Los países exportadores de petróleo (OPEP) decidieron la semana pasada mantener la

producción del petróleo asumiendo que el precio seguiría a la baja. En otras ocasiones,

bastaba un pequeño desplome del crudo para ser recortase su producción que y, con

ello, lograr una subida del precio del barril. Pero esta vez no ha sido así.

Los analistas de Bankinter apuntan que se ha debatido mucho sobre los motivos de

esta bajada provocada por Arabia Saudí y sus aliados del Golfo Pérsico y podría estar

relacionada con las siguientes causas:

1. Mantener sus cuotas de mercado frente a otros competidores, sobre todo en Asia,

2. Castigar a sus rivales políticos, Irán, Irak, y a Rusia por su apoyo al régimen sirio,

3. Dañar la extracción de petróleo en aguas profundas como pretende Brasil,

4. Dificultar la explotación de petróleo no convencional, esquisto y pizarras

bituminosas, en EE.UU., Canadá y Rusia, al hacer relativamente más caros los precios

de ese petróleo. La Agencia Internacional de la Energía estima que las inversiones en la

extracción de petróleo no convencional decaerán si los precios actuales se mantienen

o bajan más.

Asimismo destacan que algunos analistas que la bajada de los precios seguirá hasta

que no se produzcan algunos cierres de explotaciones no convencionales.

Page 2: Consulta Caida Precio Petroleo

Tampoco creen que esta caída de los precios este dañando a producción de EE UU,

aspecto que todos los analistas destacan, por dos motivos:

1. Arabia Saudí difícilmente va a retar a su gran aliado y protector.

2. EEUU puede no tener prisa en agotar sus recursos, que tienen un recorrido muy

corto, y reservárselos para momentos en que los necesite más o el petróleo esté más

caro y, en todo caso, los expertos consideran que no se producirá una caída

significativa de la producción norteamericana.

El caso de Rusia es bien diferente al de Estados Unidos, señalan desde Bankinter,

porque a la bajada de los precios del petróleo se unen las sanciones contra Rusia que

tomaron recientemente la Unión Europea y EE UU y que tenían como uno de sus

objetivos principales que Rusia no dispusiese de la tecnología adecuada para la

explotación del esquisto y de los yacimientos del Ártico.

Para los expertos de Bankinter, más allá de la devaluación de rublo, que ha perdido

más de un tercio de su valor frente al dólar y al euro en lo que va de año, los efectos

sobre la economía rusa están siendo fulminantes ya que:

- Abarata los contratos de suministro de gas que, en muchos casos, tienen sus precios

indexados a los del petróleo.

- La bolsa rusa acumula un descenso del 33% desde comienzos de año. El índice

bursátil RTS está cerca de los 971 puntos, el menor nivel desde 2009, y se está

produciendo una desbandada de inversores.

- Los bonos rusos a dos años cotizan al 10,8% y los títulos a 10 años al 10,5%,

marcando récords históricos.

- La inflación está en el 8,3%, lejos del objetivo de las autoridades que es del 4%.

- De acuerdo con el Banco de Rusia, que recientemente elevó los tipos de interés del 8

al 9,5%, "la tasa de crecimiento en el último trimestre de 2014 y en el primero de 2015

será próxima a cero". Los analistas internacionales pronostican que Rusia entrará en

recesión pronto. La OCDE ha rebajado hasta el 0,3 % su previsión de crecimiento de

Page 3: Consulta Caida Precio Petroleo

Rusia en 2014 y estima que en 2015 el crecimiento será nulo y que la economía rusa

puede entrar en recesión si se mantiene la bajada de precios.

- Se ha acelerado la fuga de capitales privados. En el primer trimestre salieron del país

unos 48.000 millones de dólares y en el segundo trimestre la cifra bajó a 26.000

millones, de acuerdo con los datos del banco central ruso. El Ministerio de Desarrollo

Económico prevé que la fuga de capitales llegue a los 100.000 millones de dólares en

2014.

- Las reservas en divisas y oro están descendiendo vertiginosamente.

- El Gobierno ruso calcula que el coste de la bajada del petróleo, hasta 80 dólares por

barril, y de las sanciones que le han impuesto la Unión Europea y EE. UU. como

consecuencia de la guerra de Ucrania, será de entre 130.000 y 140.000 millones de

dólares cada año.

En todo caso, los países del Golfo Pérsico tienen las mayores reservas de petróleo del

mundo, y el tiempo juega a su favor ya que la producción no convencional se

estancará a partir de 2020 para declinar en la segunda mitad de esa década y durante

los próximos años Arabia Saudí seguirá jugando un papel clave en el suministro de

petróleo.

No hay que olvidar otro efecto en Europa, en un momento en el que tiene problemas

con la deflación que puede terminar abocando a la zona euro a una recesión. Por un

lado, la bajada del precio del crudo tendrá un efecto negativo en la inflación, eso es

cierto, pero no es menos cierto que será positivo en el PIB de la región ya que Europa

es un importador neto de energía. La caída del euro respecto al dólar mitigará algo la

bajada del precio, porque el petróleo es y seguirá siendo, por mucho que le pese a

Vladimir Putin o a Nicolás Maduro, un mercado dominado por el dólar, el de los

petrodólares.