CONSULTA_01.pdf

4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA ESTADÍSTICA I CONSULTA: DIAGRAMAS: PARETO, TALLO Y HOJAS, PUNTOS Y OJIVA Profesor: RAMIRO GUERRÓN Alumno: JANINE PERALTA NRC: 1373 Fecha de entrega: 05/05/2015 Abril-Agosto 2015

Transcript of CONSULTA_01.pdf

Page 1: CONSULTA_01.pdf

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA

ESTADÍSTICA I

CONSULTA:

DIAGRAMAS: PARETO, TALLO Y HOJAS, PUNTOS Y OJIVA

Profesor: RAMIRO GUERRÓN

Alumno: JANINE PERALTA

NRC: 1373

Fecha de entrega: 05/05/2015

Abril-Agosto 2015

Page 2: CONSULTA_01.pdf

1. DIAGRAMA DE PARETO

Gráfica de barras verticales donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden

descendente, de izquierda a derecha que separa los problemas muy importantes de los menos

importantes, estableciendo un orden de prioridades.

Ejemplo:

http://www.monografias.com/trabajos76/estadisticas-estado-computadores-laboratorio/estadisticas-estado-computadores-laboratorio_image004.gif

2. DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS

El diagrama "tallo y hojas" permite obtener simultáneamente una distribución de frecuencias de

la variable y su representación gráfica. Para construirlo basta separar en cada dato el último dígito

de la derecha (que constituye la hoja) del bloque de cifras restantes (que formará el tallo).

Esta representación de los datos es semejante a la de un histograma pero además de ser fáciles de

elaborar, presentan más información que estos.

Ejemplo:

http://images.slideplayer.es/1/120682/slides/slide_27.jpg

Page 3: CONSULTA_01.pdf

3. DIAGRAMA DE PUNTOS

Un diagrama de puntos es una gráfica utilizada para ilustrar un número reducido de datos, la cual

permite identificar con facilidad dos características: localización de los datos y la dispersión o

variabilidad de los datos.

Este diagrama muestra cada uno de los elementos de un conjunto de datos numéricos por encima

de una recta numérica (eje horizontal), facilita la ubicación de los espacios vacíos y los

agrupamientos en un conjunto de datos, así como la manera en que estos datos se distribuyen a

los largo del eje horizontal.

Ejemplo:

http://3.bp.blogspot.com/-eewfW-bUTTo/UPRkQRTUnpI/AAAAAAAAADs/rR1AQNBn5i8/s1600/Diagrama+de+Puntos+Paso+%23+2.bmp

4. OJIVAS

Una ojiva es una gráfica construida con segmentos de líneas rectas que unen los puntos obtenidos

al colocar el eje horizontal a los límites superiores de clase y en el vertical a las frecuencias

acumuladas absolutas o relativas; con el fin de que la ojiva comience desde el eje X, se hará

necesario comenzar con el límite inferior de la primera clase o intervalo.

Ejemplo:

http://www.monografias.com/trabajos88/graficos-estadisticos-basicos/image008.jpg

Page 4: CONSULTA_01.pdf

Bibliografía:

SUÁREZ, Mario, (2011), Interaprendizaje de Estadística Básica, TAPIA , Fausto Ibarra, Ecuador

Estadística: Conceptos Básicos: http://tsu-estadistica.blogspot.com/2013/01/diagrama-de-puntos.html