Consum is Mo

2
Consumismo desde el punto de vista filosófico El consumismo de acuerdo a Marx El antiguo pensador Carlos Marx opinaba que el modelo de capitalismo estaba afectando seriamente a la humanidad. Plasmaba que no se retribuía correctamente a los trabajadores y que estos deberían ser dueños de los medios de producción. El asignarles un salario en cambio es una manera de esclavizarlos ya que su trabajo es infravalorado de acuerdo a lo que pueden llegar a producir Tras la aparición del capitalismo en la Europa occidental, la adquisición competitiva de riqueza se convirtió una vez más en el criterio fundamental para alcanzar el estatus de gran hombre. Sólo que en este caso los grandes hombres intentaban arrebatarse la riqueza unos a otros, y se otorgaba mayor prestigio y poder al individuo que lograba acumular y sostener la mayor fortuna. Durante los primeros años del capitalismo se confería el mayor prestigio a los que eran más ricos, pero vivían más frugalmente. Más adelante, cuando sus fortunas se hicieron más seguras, la clase alta capitalista recurrió al consumo y despilfarro conspicuos en gran escala para impresionar a sus rivales. Por lo que se podría concluir que Carlos Marx logra identificar las bases de un sistema económico que se basa en el materialismo y mide la capacidad de un hombre en términos muy imprecisos, inmorales, frugales y discriminativos. La búsqueda de la felicidad a través de acumular riquezas y destruir a cualquiera que esté en su camino El consumismo de acuerdo a Epicúreo Epicúreo nunca escribió acerca del consumismo, sin embargo, se propuso encontrar una manera para encontrar la felicidad humana. Epicuro decía que era importante buscar el placer y evitar el dolor. Que una acción fuera evaluada siempre con sus posibles efectos secundarios, y aquí algo que me gustaría resaltar de este personaje. Las condiciones previas para poder disfrutar de la vida eran los viejos ideales griegos tales como el autodominio,

description

dffd

Transcript of Consum is Mo

Consumismo desde el punto de vista filosófico

El consumismo de acuerdo a Marx

El antiguo pensador Carlos Marx opinaba que el modelo de capitalismo estaba afectando seriamente a la humanidad. Plasmaba que no se retribuía correctamente a los trabajadores y que estos deberían ser dueños de los medios de producción. El asignarles un salario en cambio es una manera de esclavizarlos ya que su trabajo es infravalorado de acuerdo a lo que pueden llegar a producir

Tras la aparición del capitalismo en la Europa occidental, la adquisición competitiva de riqueza se convirtió una vez más en el criterio fundamental para alcanzar el estatus de gran hombre. Sólo que en este caso los grandes hombres intentaban arrebatarse la riqueza unos a otros, y se otorgaba mayor prestigio y poder al individuo que lograba acumular y sostener la mayor fortuna. Durante los primeros años del capitalismo se confería el mayor prestigio a los que eran más ricos, pero vivían más frugalmente. Más adelante, cuando sus fortunas se hicieron más seguras, la clase alta capitalista recurrió al consumo y despilfarro conspicuos en gran escala para impresionar a sus rivales.

Por lo que se podría concluir que Carlos Marx logra identificar las bases de un sistema económico que se basa en el materialismo y mide la capacidad de un hombre en términos muy imprecisos, inmorales, frugales y discriminativos. La búsqueda de la felicidad a través de acumular riquezas y destruir a cualquiera que esté en su camino

El consumismo de acuerdo a Epicúreo

Epicúreo nunca escribió acerca del consumismo, sin embargo, se propuso encontrar una manera para encontrar la felicidad humana. Epicuro decía que era importante buscar el placer y evitar el dolor. Que una acción fuera evaluada siempre con sus posibles efectos secundarios, y aquí algo que me gustaría resaltar de este personaje. Las condiciones previas para poder disfrutar de la vida eran los viejos ideales griegos tales como el autodominio, la moderación y el sosiego. El actual modelo económico no satisface la completa expresión del hombre ya que lo limita en un círculo vicioso de pseudoplaceres. Por ejemplo: Al comprar ropa Juana no se da cuenta de que no la necesita, cuando Pedro va al Starbucks no es porque este alegre de gastar mucho en un café, sino que lo hace por conservar un status social, Carlos está pasando por una etapa depresiva y se compra el más reciente y moderno celular, se da cuenta que está midiendo su valía a través de las cosas y no por sí mismo por lo cual no superará su depresión y seguirá comprando. El consumismo está afectando a las personas desde una raíz psicológica. De acuerdo a Epicúreo estamos en contra de lo que es buscar la felicidad y nos enfrascamos en acumular riquezas y competir con nuestros iguales. De acuerdo a esto se podría decir que el consumismo no va de acuerdo a lo que somos y que es una manera de esclavizar al hombre por el hombre, en un círculo vicioso que nos afecta a todos