CONSUMIDOR - Consorcio Extremeño de Información … · ... ante los medios de comunicación y la...

12
BOLETIN DE INFORMACION AL CONSUMIDOR En este número: Entrevista del mes: Marcela Carvajal, propietaria de Papelería, Regalos, maría 93”. Mérida. Información sobre la vuelta al cole. Noticias de actualidad. Boletín Nº 53. Septiembre de 2017 Elaborado por Gerencia, CMC Tierra de Barros-Río Matachel y CMC Municipios Centro. LA VUELTA AL COLE ¿Qué debo saber? www.masamano.com

Transcript of CONSUMIDOR - Consorcio Extremeño de Información … · ... ante los medios de comunicación y la...

BOLETIN DE INFORMACION AL

CONSUMIDOR

En este número:

Entrevista del mes: Marcela

Carvajal, propietaria de

“Papelería, Regalos, maría 93”.

Mérida.

Información sobre la vuelta al

cole.

Noticias de actualidad.

Boletín Nº 53. Septiembre de 2017

Elaborado por Gerencia, CMC Tierra de Barros-Río

Matachel y CMC Municipios Centro.

LA VUELTA

AL COLE

¿Qué debo saber?

www.masamano.com

Marcela Carvajal.

Propietaria de “Papelería, regalos,

maría 93”. Mérida

¿Desde qué año lleva abierta la librería?

Desde marzo de 1993. Llevaba unos años

criando a mis hijos, cuando decidí emprender este negocio y volver así a la vida laboral.

¿En estos años han visto incrementado el consumo de material escolar que se solicita desde los

centros educativos?

Sí que es verdad que cuando comencé con la librería/papelería el material escolar que se pedía era menos

variado y, por ende, menor que el consumo actual.

¿Los padres y madres vienen buscando marcas concretas o se decantan más por las marcas blan-

cas?

Normalmente las familias se decantan por las marcas que piden los profesores, los cuales ponen marcas

concretas para evitar el consumo de marcas blancas.

¿El listado de material especificado por los centros educativos, condiciona la compra de los pa-

dres?

Sí, por supuesto, como ya he dicho anteriormente las familias compran lo que desde los centros educati-

vos se pide.

¿A cuánto asciende aproximadamente el gasto medio de material escolar para cada menor?

Depende un poco del colegio y el curso, pero oscila, aproximadamente, entre 30 y 40 euros.

¿Qué cambios más significativos ha detectado usted en los últimos años en la compra de material

escolar para la vuelta al cole?

Antes se vendía más material escolar en las librerías/papelerías. Ahora, son los propios profesores los que

piden una cantidad de dinero, práctica muy habitual en educación infantil y primeros cursos de primaria, y

ellos mismos se encargan de comprar el material; normalmente, lo piden directamente a los distribuidores.

¿Cuáles suelen ser las quejas más “amargas” de los padres en la compra del material?

Se quejan sobretodo del poco margen que tienen para encargarse por sí mismos de la compra del mate-

rial.

¿Qué consejos estima usted podrían mejorar la planificación y compra de dicho material?

Como venimos diciendo las familias deberían tener la opción de elegir, y si así lo decidieran, adquirir dicho

material en las librerías/papelerías.

Ya está aquí la vuelta al cole, tan temida todos los años por aquellos padres con hijos en edad

escolar, para los que las mochilas, libros, útiles de escritura, uniformes, calzado y un sinfín de ar-

tículos conforman una lista que para algunos se hace interminable.

Por esta razón, desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, lanzamos, un año

más, la Campaña Informativa “La Vuelta al Cole”, donde damos una serie de recomendaciones

encaminadas a aliviar, en lo posible, el alto coste que dicho regreso, tiene en las economías fami-

liares y algunos consejos para motivar a nuestros hijos/as al regreso a sus “obligaciones”.

Pero, ¿realmente es necesaria la compra de todos esos accesorios? En esta ocasión, como en

otras tantas a lo largo del año, nos dejamos llevar por campañas publicitarias dirigidas tanto a la

población más joven como a la adulta, avasallándonos mediante colores y personajes que harán

que nuestras hijas y nuestros hijos acudan con mucha más alegría al colegio.

Debemos detenernos, recapacitar y pensar, ya que hemos dejado de lado la verdadera función de

la escuela, que no es otra que aprender, y la hemos sustituido por una pasarela de consumismo

donde el “líder” ya no es el/ la más aplicado/a de la clase, sino aquel/aquella que lleva más perso-

najes famosos en su material escolar.

COMPRAS:

Promover en los/as niños/as, jóvenes y mayores un consumo responsable a la hora de hacer

frente al inicio del curso escolar, informar desde pequeños hasta adultos de las ventajas tanto

ecológicas como sociales y/o solidarias de adquirir productos del comercio justo y concienciar

sobre la importancia de presentar una actitud crítica ante los medios de comunicación y la

publicidad que estos nos ofrecen, son los objetivos que debemos plantearnos en cuanto a las

compras del material escolar.

Os aportamos algunas recomendaciones más específicas en cuanto a estas compras que os

ayudarán a ahorrar:

Hacer una lista con aquellos artículos que realmente sean necesarios e intentar aprovechar los

que ya se tienen de otros años. Así controlaremos las compras por impulso.

Una vez hecho el listado, calcularemos y haremos una primera aproximación a la cantidad que

no queremos sobrepasar.

Escalonar las compras en la medida de lo posible. Pero no esperar a los últimos días, ya que

el precio puede que se haya incrementado, es necesario ser previsor.

Comparar precios es una regla básica para encontrar artículos a precios ventajosos, pero no

hay que dejarse llevar sólo por las ofertas que recogen los folletos publicitarios o los grandes

carteles en centros comerciales.

No es obligatorio comprar libros de texto o el material escolar en un establecimiento o en un

colegio determinado. Si se lo imponen puede denunciarlo. Se puede contemplar la posibilidad

de comprar, si sirven, los libros de años anteriores de familiares, amigos, etc. Comparar

precios de una librería a otra puede suponer hasta 25 euros de diferencia, no se apresure.

Conviene estudiar si las promociones (ticket descuento, vales...) realmente compensan y son

interesantes.

Algo que nos puede venir bien es analizar los pack de productos que incluyen varios iguales y

que sabemos con certeza que vamos a usar (diez cuadernos o lápices) o distintos y que tam-

bién tendrán uso (mochila con estuche que quizá sea más económico que comprándolo por se-

parado.

Elija la mochila que mejor se adapte a las necesidades del menor, que no es necesariamente la

más cara ni la que está de moda este año.

Optar por las marcas blancas, puede reducir casi en un 30% el gasto total. En cualquier caso,

tanto la ropa de abrigo como la deportiva son prendas más caras pero se utilizan continuamen-

te, por lo que tienen que ser de buena calidad. También se debe tener en cuenta que los peque-

ños están en época de crecimiento y en un año pueden experimentar cambios importantes. Elija

prendas con suficiente amplitud para ajustarlas conforme aumente la estatura y complexión del

niño.

Conserve los tickets de compra un tiempo, por si resultase defectuoso o tuviésemos algún pro-

blema.

CALZADO:

En cuanto al calzado en particular, hay que tener en cuenta que lo mejor no es comprar un número

más del que usa el/la niña/o, sino que el zapato debe dejar un espacio libre para que pueda crecer

el pie sin molestar ni dañar. La mejor suela es la de caucho o goma, por ser flexible y antideslizan-

te, y la mejor plantilla es la de cuero, que absorbe mejor la transpiración. Además tienes que ser

fáciles de atar para que el pie quede bien sujeto. Estad atentos al etiquetado, nos aportara toda la

información que necesitemos sobre los componentes del zapato.

ALIMENTACION:

La alimentación es muy importante durante todo el año, pero especialmente en esta época es

cuando tenemos que prestar más atención a la elaboración de menús equilibrados y saludables,

con especial importancia en el desayuno. Hacer sus aperitivos lo más sanos y saludables posibles,

basándolos en frutas, lácteos, bebidas sin azúcar y bocadillos cuyo relleno sea bajo en grasas.

HORARIOS Y ADAPTACION:

Un par de semanas antes del comienzo del curso escolar hay que empezar a adaptar a los meno-

res a su nuevo horario, las siestas, la hora de irse a la cama, las comidas… cuanto antes comien-

cen a coger el ritmo del curso escolar menos trabajo y sueño les costará cuando empiecen a asis-

tir a clase. Hacer actividades que involucren esfuerzo físico durante el día hará que estén más

cansados al caer la tarde, propiciando el adelanto a la hora de dormir. Durante los días anteriores

al inicio del curso y durante los primeros días del mismo, escuchen sus miedos y problemas, ha-

blen con los niños y las niñas y recalquen sus aspectos positivos (actividades que les gusten, en-

cuentro con “viejos” amigos y conocer a nuevos compañeros de juego). Son momentos en los que

se podrá aconsejar y acercarse a ellos mostrándoles empatía a través de nuestras propias expe-

riencias, sin imponer ni restringir.

También es importante la sensación que trasmiten los padres y las madres a los hijos/as respecto

a volver a clase. Si se muestran decaídos y contrariados, los predisponen negativamente a este

inevitable proceso. Hacer más lúdico el regreso al colegio compartiendo con ellos la compra de

útiles, dándoles instancias de elección y ofreciéndoles opinión respecto a distintos aspectos pero

con límites bien definidos, harán que estén más motivados con sus obligaciones.

Dejen que participen en las compras de material y que ayuden a forrar los libros, a llenar su mochi-

la, etc. Si es posible intenten que, si no conoce el centro educativo, puedan verlo antes de empe-

zar el curso y que entren en contacto con sus nuevos compañeros antes de la vuelta al colegio.

Integren sensaciones positivas al ritual de preparar los útiles para el día siguiente. Del mismo mo-

do, se les debe pedir que organicen y ordenen su ropa, con esto les estarán inculcando responsa-

bilidad en sus tareas.

BECAS:

Infórmate de las becas de material, comedor y transporte que facilita tu Comunidad Autónoma, te

permitirán ahorrar bastante. En cuanto a las becas de libros de texto, las modalidades varían des-

de el sistema de préstamo, pasando por becas o gratuidad total. Algunos Ayuntamientos y el pro-

pio Ministerio de Educación ofrecen diferentes becas y ayudas al estudio (becas comedor, trasla-

do, transporte, libros, etc.).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

En el caso de las actividades extraescolares, las madres y los padres han de estudiar si realmente

son convenientes antes de efectuar la matrícula; hay que evitar cargar en exceso la jornada de los

menores e instarles a que realicen cursos idóneos para su edad o aptitudes, pero también que

sean acordes a sus gustos. Muchas veces nos dejamos llevar por nuestras preferencias cuando

en realidad no cumplen con los deseos de los menores, con lo cual les costará mucho más tanto

la asistencia como el aprovechamiento de las mismas. Desde el punto de vista económico, con-

viene consultar con el Ayuntamiento o entes locales y mancomunadas qué actividades proponen

porque su coste, por lo general, será menor.

4 R:

Es necesario inculcar la reducción de residuos y la reutilización, reciclaje y reparación de material

escolar existente. Hay trucos muy sencillos que pueden ayudarnos a reciclar/reutilizar/reparar

aquellos materiales que tengamos de años anteriores:

Los estuches pintados de tinta podemos limpiarlos con amoniaco,

Las libretas que aún tengan hojas limpias podemos utilizarlas hasta acabarlas para diversas

funciones (para hacer la lista de la compra, por ejemplo). Para las libretas que compremos nuevas

es imprescindible concienciar a l@s más pequeñ@s del uso por las dos caras y aprovecharlas así

al máximo.

Las mochilas que queden en desuso podemos emplearlas para guardar el material del curso

pasado o cualquier otra cosa de las miles que dejan en desuso los más pequeños y no queramos

tirar.

Los restos de ceras de colores podemos utilizarlas de nuevo con formas que les llamarán la

atención, es tan sencillo como calentarlas en un cazo y verter este líquido en moldes hasta que se

enfríe. Ya tenemos ceras nuevas y personalizadas.

NO A LOS CREDITOS:

Evita, en la medida de lo posible, los créditos rápidos para pagar todos estos extras. Te soluciona-

rán el apuro de momento pero supondrán un endeudamiento a medio y largo plazo.

Pregunte al comerciante la posibilidad de cambiar el articulo comprado. El establecimiento no tie-

ne la obligación de cambiar un producto que esta en perfecto estado, a no ser que lo anuncie.

Recuerde que todos los productos, bienes o servicios puestos a su disposición deben ser segu-

ros.

El material escolar debe reflejar en su etiquetado su naturaleza y características de manera cier-

ta, objetiva, eficaz y suficiente.

Dicho material debe ser resistente, no puede desprenderse ni contener sustancias tóxicas.

Lea detenidamente las instrucciones de uso y las características del producto para comprobar

que se ajusta a sus necesidades.

Pida y conserve el ticket de compra o la factura, ya que es su garantía.

Conserve todos los documentos que describan el articulo y sus características.

A la hora de hacer una reserva, debemos exigir al establecimiento un documento que detalle el

material escolar o libros de texto que hemos reservado.

Recuerde que la publicidad es vinculante: puede exigir su cumplimiento.

Respecto a la venta en exclusiva de uniformes por parte del propio centro o tiendas especificas,

es conveniente que sepan, que no tienen obligatoriedad de realizar la compra de los mismos en

dichos lugares, siempre y cuando los que adquieran en otro lugar, por ser más económicos o

cualquiera que fuese el motivo, respeten los colores y formas o incluso sea el mismo del impues-

to por el centro.

Si no tienes otra opción, compara intereses y cláusulas de las distintas compañías que ofrecen

este tipo de servicio, y calcula que precio final pagarás por el dinero que te presten en un princi-

pio.

Recordad que la Vuelta al Cole tiene como principal objetivo aumentar el nivel de conoci-

miento de nuestras/os hijas/os, no incrementar el consumo desmesurado de artículos de

lujo e indispensables.

Todos los comercios tienen que disponer de hojas oficiales de reclamación.

Es una garantía escoger una empresa adherida al sistema arbitral de consumo.

El Consorcio Extremeño de Información

al Consumidor inicia una campaña

informativa sobre los derechos de los

consumidores en la era digital.

Desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, órgano

dependiente del Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX), se inicia durante el mes de septiembre

una campaña informativa sobre los derechos de los consumidores en la era digital con motivo del incre-

mento significativo que se ha producido en los últimos años tanto en la compra de un producto como la

contratación de un servicio online.

El Observatorio de Internet surge como una iniciativa de la Agencia Española de Consumo, Seguridad

Alimentaria y Nutrición, (AECOSAN), para proteger al consumidor en internet ante la necesidad de com-

batir los fraudes electrónicos y fomentar el consumo responsable. El mismo ofrecerá una comunicación

directa tanto con consumidores como con organismos institucionales para responder a las demandas

generadas por el enorme crecimiento del consumo a través del comercio electrónico

Además, la Comisión Europea, ha desarrollado la Plataforma ODR (Online Dispute Resolution) para ayu-

dar a consumidores y comerciantes a resolver litigios relativos a compras/servicios contratados On Line.

La Plataforma ODR permitirá a las partes presentar reclamaciones rellenando un formulario electrónico

disponible en todas las lenguas oficiales de la Unión (además en noruego e islandés) y les ofrecerá la

opción de adjuntar los documentos pertinentes.

Por tanto, en caso de tener algún problema en un acto de comercio electrónico o tener dudas sobre los

derechos u obligaciones que le asisten como consumidor, podrá dirigirse también a estos organismos

para responder a las demandas generadas motivo el enorme crecimiento del consumo a través del co-

mercio electrónico.

Es por esto, que desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, consideramos de vital

importancia disponer de una información clara y completa para que conocer nuestros derechos en este

ámbito y podamos ejercerlos con facilidad.

www.masamano.com

Las gasolineras sin trabajadores serán multadas desde mañana en la región

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/gasolineras-sin-trabajadores

-seran-multadas-manana-region_1034491.html?

utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2017-08-17

La mitad de los Bancos no devuelve la cláusula suelo

http://www.consumidor.es/noticia/-/asset_publisher/n4Uh/content/la-mitad-de-los-bancos-no-

devuelve-la-clausula-suelo

Consumidores denuncian la falta de seguridad en las estaciones de servicio desatendidas

http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/consumidores-denuncian-falta-seguridad-estaciones-

servicio-desatendidas/idEdicion-2017-08-24/idNoticia-1070484/

Gastos hipotecarios: la justicia está fallando a favor de los consumidores

http://www.abc.es/economia/abci-gastos-hipotecarios-justicia-esta-fallando-favor-consumidores-

201708230333_noticia.html

La crisis bancaria deja sin sucursales a pueblos de más de mil habitantes

http://www.elmundo.es/madrid/2017/08/22/599b2a03e5fdeaae478b45f0.html

Los huevos españoles esquivan la crisis del pesticida

https://economia.elpais.com/economia/2017/08/11/actualidad/1502453758_968928.html?rel=lom

Bruselas presiona para que Energía ceda las tarifas eléctricas a la CNMC

https://economia.elpais.com/economia/2017/08/20/actualidad/1503254285_768313.html

FACUA denuncia a 11 bancos por gestionar su atención al cliente con teléfonos de alto

coste 901 y 902

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=11854

Póngase en contacto

con nosotros:

GERENCIA

C/ Adriano, Nº 4, 1º planta.

06800 Mérida

Badajoz

Tlf. 924 00 47 00

Fax. 924 00 47 17

mail: [email protected]

web: www.masamano.com

CENTROS MANCOMUNADOS DE CONSUMO

C.M.C. Sierra Suroeste

Pol. Ind. El Pabellón. C/ La Jara, s/n

06380 JEREZ DE LOS CABALLEROS

Tlfno: 924 73 09 60 - Fax: 924 75 06 99

C.M.C. Valle del Alagón

Plaza de España, nº 1

10810 MONTEHERMOSO

Tlfno: 927 43 01 38 - Fax: 927 43 00 24

C.M.C. La Serena-Vegas Altas

C/ Tentudía, s/n - 1ª Planta

06700 VILLANUEVA DE LA SERENA

Tlfno: 924 84 92 36 - Fax: 924 84 79 13

C.M.C. Tajo Salor

C/ Oscura, nº 10

10900 ARROYO DE LA LUZ

Tlfno: 927 27 22 59- Fax: 927 27 12 71

C.M.C. Vegas Bajas

Plz. España, 8 - 1ª planta (Casa del navegante)

06480 MONTIJO

Tlfno: 924 45 69 52

C.M.C. Campiña Sur

C/ Concepción Arenal, nº 17

06920 AZUAGA

Tlfno: 924 89 07 92 - Fax: 924 89 07 92

C.M.C. Tentudía

Ronda de Segura de León, 7

06260 MONESTERIO

Tlfno: 924 51 61 08 - Fax: 924 51 61 18

C.M.C. Municipios Zona Centro

Pol. ind. 1º de Mayo. Camino de la Vascona, 10

10100 MIAJADAS

Tlfno: 927 34 51 17 - Fax: 927 34 82 26

C.M.C. Comarca de Olivenza

Edificio CIT

C/ Rusia 1-2º planta

06100 OLIVENZA

Tlfno: 924 49 23 05 Fax: 924 49 01 17

C.M.C. Municipios Guadiana

Plaza de Hernán Cortés 3

06411 MEDELLÍN

Tlfno.: 924 82 28 10 - Fax: 924 82 27 49

C.M.C. Servicios Social de Base Zona de

Barros

Pza. de la Constitución, nº 3

06150 SANTA MARTA

Tlfno: 924 69 01 17

C.M.C. Tierra de Barros-Rio Matachel

C/ Infanta Cristina, s/n

06220 VILLAFRANCA DE LOS BARROS

Tlfno: 924 52 09 75 - Fax: 924 52 09 76

C.M.C. Comarca de Trujillo

C/ Fray Jerónimo de Loaisa, 46 bajo

10200 TRUJILLO

Tlfno: 927 32 33 15 - Fax: 927 32 34 16

C.M.C. Sierra de Montanchez

Cruce de Ctras. EX381 y EX206

10186 TORRE DE SANTA MARÍA

Tlfno: 927 38 90 32 - Fax: 92738 90 31

C.M.C. Villuerca-Ibores-Jara

C/ Iglesia, nº 34

10120 LOGROSÁN

Tlfno: 927 15 98 12 - Fax: 927 36 04 78

C.M.C. La Vera

Paseo Ruiz Giménez, s/n

10450 JARANDILLA DE LA VERA

Tlfno: 927 17 22 94 - Fax: 927 17 22 94

C.M.C. Municipios Centro

Polígono Industrial dehesa del Rey.

Acceso Ctra. n-630, s/n

06810 CALAMONTE

Tlfno: 924 32 41 06 - Fax: 924 32 41 57