Consumo colaborativo: Cómo construir confianza en mercados P2P

8
Por : Andresa Guareschi Fuente: Francesca Pick Consumo colaborativo: Cómo construir confianza en mercados P2P

Transcript of Consumo colaborativo: Cómo construir confianza en mercados P2P

Page 1: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

Por : Andresa GuareschiFuente: Francesca Pick

Consumo colaborativo: Cómo construir confianza en mercados P2P

Page 2: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

1

2

3

Qué es la confianza?

La confianza es algo personal. Para algunos es honestidad, para otros credibilidad, confiabilidad, empatía, creencia o fe

Depende de factores emocionales y cognitivos. Estos factores son personales y ejercen influencia en cada decisión.

Depende de la circunstancia. Podemos confiar en nuestro hermano menor para cuidarnos el perro pero no para manejar nuestro auto.

Page 3: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

La reputación es clave

El “trust score” es un sistema de reputación basado en algoritmos que establecen una puntuación para determinar el grado de confialibilidad de una persona, empresa, producto o servicio dentro de una comunidad determinada.

Page 4: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

Es válido para todas las plataformasdonde interactuamos

Facilita el proceso deconstruir la confianza entre extraños

Alienta mantener un buen comportamiento

Es la base para crearuna buena reputación, moneda valiosa en la economía P2P

Ventajas del sistema “Trust Score”

Page 5: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

1

2

3

Las comunidades online son excelentes herramientas para construir confianza.

Como pequeñas aldeas, la confianza en las comunidades online existe porque todos se conocen directa o indirectamente y tienen el potencial de funcionar como un sistema de confianza para la economia de la colaboración.

Muchos mercados P2P solucionan sus problemas de confianza fomentando la creación de comunidades de confianza auto-reguladas.

Las comunidades llevan a un comportamiento más moral y desinteresado.

Cuando las personas se sienten identificadas son más propensas a confiar unas en las otras. Es importante que las comunidades online traten de conectar a personas con intereses, gustos y valores similares.

4

Page 6: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

Distintos motivos para compartir

Algunos lo hacen por motivaciones económicas, otros por razones ideológicas o sociales.

Personas con diferentes valores e intereses tienen distintas motivaciones para compartir y eso puede dificultar la construcción de confianza en plataformas colaborativas.

Page 7: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

1

2

3

La confianza varia según las distintas culturas

Culturas con fuertes vinculos comunitarios son más cerradas a la cultura colaborativa. Para algunas sociedades dónde las personas están acostumbradas a “tocarle la puerta” al vecino cuando necesita algo , conectarse através de internet sería algo poco natural.

La cultura y las leyes impactan en los hábitos colaborativos. Nuevas practicas como compartir el auto (carpooling) o hacer dedo pueden ser considerados inseguras e incluso ilegales en algunos países.

La transparencia es muy importante para que los usuarios puedan entender los riesgos y contar con información segura para poder tomar una decisión informada.

Page 8: Consumo colaborativo:  Cómo construir confianza en mercados P2P

Andresa Guareschi¡Gracias!