Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones

1
CONSUMO DE CIGARRILLOS Y NIVELES DE HDL-COL EN VARONES Macías Dorado S (1), Artajona García L (1), Martínez García P (1), Maraví Oliván A (2), Contreras Gilbert J (3), Pizarro Nunez JL (3), Ramos González E (3), Oliván Martínez J (3), Pérez Cano R (1), Guerrero Igea FJ (1). (1) Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. (2) Zona Básica de Sanlúcar La Mayor. Distrito Sanitario Aljarafe. Sevilla. (3) Unidad de Riesgo Cardiovascular. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. Introducción El colesterol HDL (HDL-col) tiene propiedades antiaterogénicas que incluyen el transporte reverso del colesterol, antioxidación, protección frente a trombosis, mantenimiento de la función endotelial y de una viscosidad sanguínea baja. El efecto neto se traduce en que hay una relación inversa entre los niveles de HDL colesterol y riesgo cardiovascular 1 . Propósito del estudio Estudiar la asociación entre el consumo de cigarrillos y niveles bajos de HDL-colesterol en pacientes de una consulta de Medicina Interna, comparando los resultados con estudios previos, con el fin de adoptar estrategias de prevención de riesgo cardiovascular. Material y métodos Se reclutaron pacientes de una consulta de Medicina Interna con el objetivo de realizar un estudio transversal mediante casos y controles, siguiendo un muestreo consecutivo. Fueron seleccionados como casos aquellos pacientes con un HDL-col disminuido (<40 mg/dl), y como controles pacientes sin disminución de HDL-col (≥40 mg/dl). Las variables estudiadas fueron la edad (medida en años), consumo de cigarrillos (CC) (sí/no) y perímetro de cintura (PCI) (cm). Criterios de exclusión fueron neoplasias, síndrome constitucional u otras patologías que pudieran interferir sobre las variables en estudio. Estadística: Descriptiva: media, desviación estándar o porcentaje. Inferencial: t de Student, regresión logística (la variable dependiente fue la presencia o ausencia de niveles de HDL-col bajos). SPSS 15.0. Bibliografía 1.Tall AR. Plasma high density lipoproteins. Metabolism and relationship to atherogenesis. J Clin Invest. 1990;86(2):379-84. 2.Gepner AD, Piper ME, Johnson HM, Fiore MC, Baker TB, Stein JH. Effects of smoking and smoking cessation on lipids and lipoproteins: outcomes from a randomized clinical trial. Am Heart J. 2011 Jan;161(1):145-51. 3.Moffatt RJ. Effects of cessation of smoking on serum lipids and high density lipoprotein-cholesterol. Atherosclerosis. 1988;74(1-2):85-9. 4.Craig WY, Palomaki GE, Haddow JE. Cigarette smoking and serum lipid and lipoprotein concentrations: an analysis of published data. Br Med J. 1989;298:784:8. 5.Kenji M, Yoshinori N, Tsuguva F. The effects of cessation from cigarette smoking on the lipid and lipoprotein profiles: a meta-analysis. Preventive Medicine. 2003;37:283-290. Figura 1. Características de la muestra. Variables HDL-col bajo (n=16) HDL-col normal (n=39) P CC 63 % 18 % <0.01 Edad 53.5±16.9 63.2±12.2 <0.05 PCI 110.6±16 102.8±13 <0.07 Variables Odds ratio IC 95% p Edad 0.94 0.88-1 <0.072 PCI 1.08 1.01-1.16 <0.03 CC 5.9 1.01-34.9 <0.05 Medias y porcentajes comparados Odds ratio para edad, PCI y consumo de cigarrillos Resultados Se estudiaron 55 pacientes varones, de los cuales 16 presentaban niveles de HDL-col bajos y 39 niveles de HDL-col normales (Tabla 1). El 30.9% de la muestra eran fumadores, de los cuales el 63% presentaban niveles de HDL-col bajos, frente a un 18% de fumadores con niveles de HDL-col normal (p<0.01). Discusión Encontramos que el consumo de cigarrillos en un importante factor de riesgo para presentar niveles de HDL-col bajos, con una odds ratio de 5.9 estadísticamente significativa (p<0.05). Conclusiones El consumo de cigarrillos y la obesidad abdominal son dos factores asociados a niveles bajos de HDL-col. Se remarca la importancia del control de estos dos factores modificables para reducir el riesgo cardiovascular.

Transcript of Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones

Page 1: Consumo de cigarrillos y niveles de cHDL en varones

CONSUMO DE CIGARRILLOS Y NIVELES DE HDL-COL EN

VARONESMacías Dorado S (1), Artajona García L (1), Martínez García P (1), Maraví Oliván A

(2), Contreras Gilbert J (3), Pizarro Nunez JL (3), Ramos González E (3), Oliván Martínez J (3), Pérez Cano R (1), Guerrero Igea FJ (1).

(1) Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. (2) Zona Básica de Sanlúcar La Mayor. Distrito Sanitario Aljarafe. Sevilla. (3) Unidad de Riesgo Cardiovascular. Hospital

Virgen Macarena. Sevilla.

CONSUMO DE CIGARRILLOS Y NIVELES DE HDL-COL EN

VARONESMacías Dorado S (1), Artajona García L (1), Martínez García P (1), Maraví Oliván A

(2), Contreras Gilbert J (3), Pizarro Nunez JL (3), Ramos González E (3), Oliván Martínez J (3), Pérez Cano R (1), Guerrero Igea FJ (1).

(1) Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. (2) Zona Básica de Sanlúcar La Mayor. Distrito Sanitario Aljarafe. Sevilla. (3) Unidad de Riesgo Cardiovascular. Hospital

Virgen Macarena. Sevilla.

IntroducciónEl colesterol HDL (HDL-col) tiene propiedades antiaterogénicas que incluyen el transporte reverso del colesterol, antioxidación, protección frente a trombosis, mantenimiento de la función endotelial y de una viscosidad sanguínea baja. El efecto neto se traduce en que hay una relación inversa entre los niveles de HDL colesterol y riesgo cardiovascular1.

Propósito del estudioEstudiar la asociación entre el consumo de cigarrillos y niveles bajos de HDL-colesterol en pacientes de una consulta de Medicina Interna, comparando los resultados con estudios previos, con el fin de adoptar estrategias de prevención de riesgo cardiovascular.

Material y métodosSe reclutaron pacientes de una consulta de Medicina Interna con el objetivo de realizar un estudio transversal mediante casos y controles, siguiendo un muestreo consecutivo. Fueron seleccionados como casos aquellos pacientes con un HDL-col disminuido (<40 mg/dl), y como controles pacientes sin disminución de HDL-col (≥40 mg/dl). Las variables estudiadas fueron la edad (medida en años), consumo de cigarrillos (CC) (sí/no) y perímetro de cintura (PCI) (cm).Criterios de exclusión fueron neoplasias, síndrome constitucional u otras patologías que pudieran interferir sobre las variables en estudio.

Estadística: Descriptiva: media, desviación estándar o porcentaje. Inferencial: t de Student, regresión logística (la variable dependiente fue la presencia o ausencia de niveles de HDL-col bajos). SPSS 15.0.

Bibliografía1.Tall AR. Plasma high density lipoproteins. Metabolism and relationship to atherogenesis. J Clin Invest. 1990;86(2):379-84.2.Gepner AD, Piper ME, Johnson HM, Fiore MC, Baker TB, Stein JH. Effects of smoking and smoking cessation on lipids and lipoproteins: outcomes from a randomized clinical trial. Am Heart J. 2011 Jan;161(1):145-51.3.Moffatt RJ. Effects of cessation of smoking on serum lipids and high density lipoprotein-cholesterol. Atherosclerosis. 1988;74(1-2):85-9.4.Craig WY, Palomaki GE, Haddow JE. Cigarette smoking and serum lipid and lipoprotein concentrations: an analysis of published data. Br Med J. 1989;298:784:8.5.Kenji M, Yoshinori N, Tsuguva F. The effects of cessation from cigarette smoking on the lipid and lipoprotein profiles: a meta-analysis. Preventive Medicine. 2003;37:283-290.

Figura 1. Características de la muestra.

VariablesHDL-col bajo

(n=16)HDL-col normal

(n=39)P

CC 63 % 18 % <0.01

Edad 53.5±16.9 63.2±12.2 <0.05

PCI   110.6±16    102.8±13 <0.07

Variables Odds ratio IC 95% p

Edad 0.94 0.88-1 <0.072

PCI 1.08 1.01-1.16 <0.03

CC 5.9 1.01-34.9 <0.05

Medias y porcentajes comparados

Odds ratio para edad, PCI y consumo de cigarrillos

ResultadosSe estudiaron 55 pacientes varones, de los cuales 16 presentaban niveles de HDL-col bajos y 39 niveles de HDL-col normales (Tabla 1). El 30.9% de la muestra eran fumadores, de los cuales el 63% presentaban niveles de HDL-col bajos, frente a un 18% de fumadores con niveles de HDL-col normal (p<0.01).

DiscusiónEncontramos que el consumo de cigarrillos en un importante factor de riesgo para presentar niveles de HDL-col bajos, con una odds ratio de 5.9 estadísticamente significativa (p<0.05).

ConclusionesEl consumo de cigarrillos y la obesidad abdominal son dos factores asociados a  niveles bajos de HDL-col. Se remarca la importancia del control de estos dos factores modificables para reducir el riesgo cardiovascular.