CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

49

Transcript of CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Page 1: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127
Page 2: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127
Page 3: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

EDEBATE AGRARIO / 39n el Perú, como ha ocurrido en todo el mundo, las drogas se hanvenido usando desde el poblamiento de su territorio. Así, los arqueólogoshan encontrado en yacimientos de la época precerámicarestos de hojas y de adminículos usados para el consumo del tabaco, fumadoy en polvo. El alcohol utilizado como chicha era muy apreciado no solocomo bebida sino que constituía un elemento muy importante en las ceremoniasreligiosas. No hay que olvidar los alucinógenos usados sobre todoen la región de la costa.La coca tiene una historia muy rica, ya que de ella se han ocupado viajeros,exploradores, cronistas e historiadores desde la llegada de los españolesal continente. La bibliografía ha sido recogida y comentada hace poco.1

La planta alcanzó difusión amplia durante los horizontes culturales Chavín-Paracas, Huari-Tiahuanaco e Inca, pero en los periodos intermedios la difusiónfue limitada a las zonas de producción de valles andinos y algunos dela costa donde prosperó la especie novogranatense, como en la zona de Limapor ejemplo.

Page 4: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

A la llegada de los españoles había coca en el Caribe continental y hastaen Nicaragua. Por ese tiempo en el Perú era cultivada y conocida, pero su

Ramiro Castro de la Mata*

CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ* Han colaborado en la elaboración de este documento Jorge Arnao, Milton Rojas yAlfonso Zavaleta.1 Castro de la Mata, R.: “La coca en la historia y la leyenda”, en revista Histórica n.º60, 2001, pp. 41-58; del mismo autor, Inventario de la coca. Lima: Cedro/Academia de laHistoria, 2003.128 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

uso estaba limitado por el monopolio estatal. De las historias y relacionesvirreinales, se puede apreciar cómo a la llegada de los españoles a Américalas grandes epidemias que precedieron a su arribo al Perú diezmaron la población.A ello se sumaron la guerra civil, las revueltas y los maltratos, quecondujeron a que la población indígena se redujese de por lo menos 7 u 8millones a menos de un millón de habitantes. Pese a ello, los cultivos decoca, que se habían convertido en una importante fuente de riqueza para losespañoles, se ampliaron considerablemente hasta “mil veces”, como exagerael licenciado Falcón.2Autores como Bernabé Cobo3 han descrito lo ocurrido con una concisiónmuy difícil de imitar, por lo que es mejor transcribirlo a la letra:[…] era de tanta estimación su hoja que sólo la comían los reyes y nobles y laofrecían en los sacrificios que de ordinario hacían a los falsos dioses. A los plebeyosles era prohibido el uso de la hoja sin licencia de los gobernadores. Mas despuésque se acabó el señorío de los reyes Incas y con él la prohibición, con el deseoque la gente común tenía de comer la fruta vedada, se entregó a ella con tantoexceso, que viendo los españoles el gran consumo que había de esta mercadería,plantaron otras muchas más chácaras de las que antes había, especialmente en lacomarca de la de la ciudad del Cuzco, cuyos vecinos tuvieron en un tiempo sumayor riqueza en estas heredades; porque solía rentar cada año una buena chácarade coca más de veinte mil pesos.Como señala Cobo, entre otros, la difusión de los cultivos trajo comoconsecuencia que los españoles obligaran a los indios a bajar a los valleshúmedos y calientes con la consiguiente gran mortalidad y difusión de enfermedadescomo, por lo menos, la leishmaniasis. Esto dio lugar a que losfuncionarios virreinales como Polo de Ondegardo y Matienzo propusieranmedidas para regular los cultivos y evitar el traslado forzoso de los indios alas zonas de cultivo; medidas que fueron recogidas por los virreyes y por laCorona española.La legislación sobre la coca comienza con el propio Pizarro, que, envista de que no había suficiente moneda acuñada, ordenó que se pague a losindios con coca y ají. Posteriormente se prohíbe el uso de la coca comomedio de pago y se dan diversas disposiciones para evitar la extensión de2 “Representación hecha por el Licenciado Falcón en el Concilio Provincial sobrelos daños y molestias que se hacen a los indios”, en Colección de libros y documentosreferentes a la historia del Perú, tomo 11, 1918, p. 165.3 Cobo, Bernabé: Historia del Nuevo Mundo. Lima: Biblioteca de Autores españoles,tomo 91, 1956 [1623], p. 214.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 129los cultivos y para proteger el trabajo de los indios. En el Segundo Concilio

Page 5: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Limense los obispos se ocuparon de los daños que aquejaban a los indiosobligados al cultivo y acarreo de la coca hacia las minas y exhortaron a lasautoridades a que pusiesen fin a estos males.4

Pese a los antecedentes de autores como Falcón o Guaman Poma deAyala, es en el siglo XX cuando cobra importancia el movimiento de defensadel indígena, que considera a la coca como un elemento decisivo de lamala salud y retraso del indio y un medio de explotación por el gamonal.Condenan el uso pensadores y políticos. Baste recordar a José Carlos Mariáteguiy Haya de la Torre. Algunos médicos como Pesce, primero, y Sáenz,luego, llaman la atención sobre sus efectos dañinos para la salud. La situaciónse aclara a partir de la observación cuidadosa y el enfoque experimentalpor la escuela de Gutiérrez Noriega y Zapata Ortiz. La Comisión de NacionesUnidas, que publica su informe en 1950, confirma los hallazgos ypropone la erradicación, pero gradual, en un plazo no menor de veinticincoaños, en consideración a su arraigo cultural y su importancia para la economíacampesina.El movimiento de liberalización del uso de drogas de la década de 1960se extendió a la coca, y es así como se pretendió encontrar usos médicos legítimosa la marihuana y se rescató el carácter religioso del uso de alucinógenos.Para la coca se planteó que tiene un gran significado cultural y mágicoreligiosopara una minoría no occidental (lo que es cierto), que no es dañinaen absoluto (lo que no es cierto) y que es indispensable para una buena adaptacióna la vida en la altura (lo que nunca ha podido ser confirmado).Ahora el consumo de coca, como ‘coqueo’, ha pasado a segundo plano.La producción ilícita, no controlada, no destinada al ‘coqueo’, representa el81 por ciento del total.Con la cocaína ocurrió un fenómeno idéntico al de la quinina. Loscultivos asiáticos dominaron el mercado y el Perú quedó a la zaga de laproducción. Cuando, hace apenas unas pocas décadas, se produjo la expansióndel uso de drogas, resultó más fácil, cómodo y barato producirlaen el Perú, y en pocos años la producción alcanzó cifras alucinantes hastahoy, en que la coca mantiene una influencia decisiva en la vida nacional:el uso extendido del alcaloide fumado con un número considerable de casosde toxicomanías casi incurables y de terrible severidad, corrupción delos poderes del Estado y del sistema judicial, deforestación y destrucción4 Castro de la Mata, R. y colaboradores: Los campesinos cocaleros peruanos y elproblema de las drogas. Monografías de Investigación n.º 21. Lima: Centro de Informacióny Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), 2002.130 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

del ecosistema de la selva alta y descrédito nacional principalmente en elámbito geopolítico.El área cultivada de coca, que para 1990 alcanzó unas 121.300 hectáreas,descendió a 34.200 en el año 2000 (CNC). Para el 2003 y el 2004 laOficina para Drogas y Crimen de la ONU da las cifras de 44.200 y 50.300hectáreas respectivamente, con una producción de hoja que llega a los 3.627kg/ha en el Valle del Río Apurímac y Ene, estimándose una producción potencial

Page 6: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

de cocaína de 190 toneladas. La producción de adormidera es muchomenor, pero ya alcanzó las 1.447 hectáreas en el año 2004.5

La venta legal estimada para el 2005, según la información de Enaco,6

alcanzará las 2.800 toneladas de hoja de coca en el país y 115 en el extranjerocon una compra de 2.600 toneladas. Dicha empresa espera también vender500 kilos de extractos en el país y 450 kilos de cocaína en el extranjero.Igualmente, espera vender 25 millones de bolsitas filtrantes que, con el pesode 1 g cada una, representan 25 toneladas.EL CONSUMO DE DROGAS EN LA ACTUALIDADEn el Perú se han realizado diferentes estudios epidemiológicos para tratarde conocer los cambios que ha sufrido el consumo de drogas a lo largo delas últimas décadas. A partir de ellos puede afirmarse que el consumo dedrogas ha seguido en términos generales el patrón observado en otros países,donde se ha limitado a grupos minoritarios durante mucho tiempo y,luego, con una expansión explosiva desde fines de la década de 1960.En el caso de las drogas, el enfoque más empleado para determinar lamagnitud del consumo es la encuesta de hogares, que permite establecer lastendencias en poblaciones específicas. Otras metodologías que tratan dedeterminar el número de adictos tropiezan con numerosas dificultades quevan desde la definición operativa de lo que es la adicción hasta los problemasderivados de la confidencialidad del diagnóstico. Por ello, a continuaciónvamos a presentar algunos de los resultados obtenidos por Cedro endiversos estudios acerca de la magnitud del consumo de drogas.Las drogas se pueden clasificar de muy diversas maneras: por sus efectos,por su composición química y por varios otros criterios; pero de acuerdocon su accesibilidad y significado en la sociedad, se consideran cinco grupos.Un primer grupo está constituido por las drogas sociales, aquellas cuyoconsumo es libre para los adultos y que forman parte importante de los5 UNODC: “2005 World Drug Report”. En: <www.unodc.org>, 2005.6 ENACO S.A.: “Plan Estratégico 2001-2005”. En: <www.enaco.com.pe/plan.htm>, 2005.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 131usos y costumbres de la sociedad. En esta categoría se incluyen el alcoholy el tabaco (aunque este último esté perdiendo poco a poco ese carácter).El hecho de ser droga social, de venta libre y de consumo muy extendidono implica, de ninguna manera, que sean inocuas. Al revés: el alcohol esla droga más implicada en casos delictivos y accidentes, además de ser laprincipal causa de adicción. El tabaco, por su parte, es la principal causade enfermedades cardiacas y del cáncer sobre todo pulmonar, y se lo consideracomo la causa más frecuente de muerte en relación con las enfermedadesprevenibles. Alcohol y tabaco también están involucrados en unmuy activo e importante contrabando, y en el caso del alcohol se asociatambién con una producción clandestina a menudo contaminada con productostóxicos tales como el alcohol metílico, causante de numerosasmuertes.Los productos industriales, que forman el segundo grupo, son sustancias

Page 7: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

usadas en la industria, pero, además, tienen efectos psicoactivos importantes.Entre ellos se encuentran solventes de pinturas como la acetona y, engeneral, muchos derivados del petróleo usados como combustibles o solventesde pegamentos. Es conocido que esta adicción es frecuente y casicaracterística de los niños que viven en la calle.En tercer lugar están los medicamentos, que constituyen un grupo especialpero cuya incidencia es muy difícil de estimar por la dificultad de decidirsi su uso es como automedicación o como sustancia recreativa o de abuso.El cuarto grupo, muy importante, está constituido por las drogas cuyouso se limita a minorías étnicas en las que tienen las características de lasdrogas sociales debido a su consumo habitual, y forman parte de los usos ycostumbres de tales sociedades en particular. Para el caso del Perú se puedenconsiderar como drogas folclóricas la hoja de coca —consumida como‘coqueo’ por sectores poblacionales andinos y grupos de trabajadores comomineros y pescadores—, y ciertos alucinógenos derivados de plantas comoel ayahuasca, brebaje que tiene como componente importante la Banisteriopsiscaapi usado en la zona de la selva y el San Pedro (Trichocereuspachanoi), que se consume en la costa peruana.El quinto y último grupo está constituido por las drogas cuya venta libreestá prohibida y penalizada, al que llamamos grupo de las drogas ilegales,de alta toxicidad y elevada potencialidad adictiva. Tienen importanciaentre nosotros la marihuana, la cocaína (en sus formas habituales pasta básicay clorhidrato) y, más recientemente, las drogas sintéticas como el éxtasis,aunque también se ha observado algunos casos de consumo de heroína.Esta no es aparentemente producida en el Perú, lo que indicaría que sonviajeros procedentes de otros países los que transportan la droga para supropio uso.132 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

A continuación se presentan los resultados, muy resumidos, de los últimosestudios llevados a cabo por Cedro mediante encuestas de hogares entodo el país. Solo vamos a incluir como variables el género, la edad y ellugar de residencia; como drogas sociales, el alcohol y el tabaco; y comodrogas ilícitas, la marihuana, la pasta básica (PBC) y el clorhidrato de cocaína.No incluimos las drogas folclóricas, cuyo consumo tiene importanciafundamentalmente en las zonas rurales. Tampoco consideramos aquellas quetienen incidencia muy baja, como las drogas sintéticas, los opiáceos o lossolventes de mayor uso en grupos minoritarios específicos.Cuadro 1Prevalencia de vida de consumo de drogas en el Perú urbano(12-64 años)Alcohol Tabaco Marihuana PBC CocaínaTotal 87,9 63,4 10,3 4,1 3,9Sexo Hombre 90,6 74,4 19,5 7,7 7,5Mujer 85,5 53,6 2,2 0,9 0,6Edad 12-18 61,6 31,4 4,7 1,5 1,119-24 94,1 81,1 17,4 1,6 7,425-29 96,7 70,0 13,3 6,3 4,030-39 95,0 71,1 10,9 6,2 3,3

Page 8: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

40-49 95,9 74,3 10,9 6,5 2,650-64 94,4 60,7 5,9 4,7 4,8Residencia Lima 89,6 65,9 11,5 4,3 4,6Provincias 82,0 54,1 6,2 3,4 1,2Fuente: Castro de la Mata, R., A. Zavaleta y colaboradores: Epidemiología de las drogas en la poblaciónurbana peruana. Encuesta de hogares 2001. Monografías de Investigación n.º 20. Lima: Centrode Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), 2002.

Al estudiar la prevalencia de vida (véase el cuadro 1) se evalúa si lapersona ha consumido o probado cada sustancia por lo menos en una oportunidad.Con este indicador se encuentra que las drogas más usadas sonlas sociales, y que la más consumida de entre las ilícitas es la marihuana.A diferencia de años previos, las prevalencias de pasta básica y clorhidratode cocaína son bastante próximas entre sí, ya que ha habido un desplazamientode la preferencia de los consumidores hacia esta última. Paratodas las drogas el consumo en Lima es más elevado que en las ciudadesde provincias.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 133El ofrecimiento de drogas por otra persona es un factor decisivo en elinicio del consumo. El estudio de este factor (véase el cuadro 2) permiteapreciar de un lado la disponibilidad y, cuando se compara con la prevalencia,la aceptación del consumo. Puede notarse que las drogas socialesson ofrecidas en muy alta proporción y que la aceptación es similar a laprevalencia de vida. Para las drogas ilícitas, en cambio, el ofrecimientoalcanza un nivel mayor en tres y hasta cuatro veces el de aceptación, ypara la marihuana llega al doble. Esto es consistente con los hallazgos delos estudios de opinión en relación con las creencias acerca de la peligrosidadde las drogas.Cuadro 3Edad promedio de inicio en el consumo de drogas(12-64 años)Alcohol Tabaco Marihuana PBC CocaínaTotal 17 18 18 20 19Sexo Hombre 16 16 17 20 19Mujer 18 19 20 21 21Residencia Lima 17 17 18 20 19Provincias 18 18 18 22 20Fuente: Castro de la Mata, R., A. Zavaleta y colaboradores, op. cit.Cuadro 2Oportunidad de ofrecimiento en el Perú urbano(12-64 años)Alcohol Tabaco Marihuana PBC CocaínaTotal 82,9 66,5 26,3 15,4 10,2Sexo Hombre 82,5 78,0 41,8 27,1 17,0Mujer 83,2 46,3 12,6 5,9 3,4Residencia Lima 83,2 67,3 28,2 16,8 11,5Provincias 81,7 63,6 12,5 10,1 5,6Fuente: Castro de la Mata, R., A. Zavaleta y colaboradores, op. cit.

134 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

La edad de inicio en el consumo de drogas (véase el cuadro 3) es variable,con tendencia a disminuir en los últimos años. Si se registran los promediospuede apreciarse una edad menor para las drogas sociales y algomayor para las cocaínicas; la marihuana ocupa un lugar intermedio.La prevalencia de vida es un indicador de la exposición de la poblaciónfrente a las drogas, y el uso actual uno relativo de la intensidad y

Page 9: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

frecuencia del consumo. En el cuadro 4 puede apreciarse que el tabacoocupa el primer lugar, ya que si bien más personas han probado alcohol,el tabaco se consume de manera mucho más frecuente, y las drogas ilícitasen menor proporción.La incidencia (véase el cuadro 5) refleja la proporción de no consumidoresque han empezado a consumir en el último año. En este caso el indicadorsigue la misma tendencia que la prevalencia de vida: mayor en las drogassociales y menor en las drogas ilícitas. En casi todos los casos la incidencia enlos hombres es mayor que en las mujeres, y lo mismo ocurre, aunque conmenor diferencia, entre los habitantes de la capital y los de otras ciudades.Para interpretar los resultados referidos al consumo tradicional de lahoja de coca hay que tener en cuenta que su uso difundido en la culturaandina y la facilidad de su obtención han llevado a muchos a probarla perosin llegar a tener un consumo regular y continuado. Cuando hay un consumoregular fuera del contexto cultural, se podría hablar de personas que yahan adquirido niveles de habitualidad. La prevalencia de vida del ‘coqueo’para el total de la población encuestada llega a cerca de la tercera parte(31,2 por ciento), pero con un uso actual de apenas 1,7 por ciento, un usoCuadro 4Uso actual de drogas en población urbana peruana(12-64 años)Alcohol Tabaco Marihuana PBC CocaínaTotal 43,7 27,3 0,5 0,1 0,3Sexo Hombre 23,6 39,5 0,7 0,2 0,3Mujer 14,6 16,5 0,2 0,0 0,2Residencia Lima 19,2 65,9 11,5 0,1 0,3Provincias 16,1 54,1 6,2 0,0 0,0Fuente: Castro de la Mata, R., A. Zavaleta y colaboradores, op. cit.

CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 135reciente de 4,4 por ciento y de no más de un año de 25,1 por ciento. Laencuesta propiciada por Devida en el 2003 sobre el consumo tradicional dela hoja de coca, realizada con una metodología diferente, de enfoque antropológico,arroja una prevalencia de 20 por ciento.Hace poco se ha reportado un consumo creciente de éxtasis, que yaaparece en la última encuesta de hogares realizada y en proporción apreciableen encuestas de escolares donde está en rápido aumento.7 La heroínatodavía ocupa una posición marginal, aunque ya es importante el cultivolocal de adormidera y los decomisos del látex del opio, y a pesar de que aúnno se ha encontrado producción de heroína en el Perú.8

En la más reciente monografía sobre consumo de drogas en la poblaciónurbana que ha publicado Cedro se presentan los resultados comparativosde las siete encuestas de hogares realizadas desde 1986 (véase el cuadro6). Allí se puede observar la evolución del consumo a lo largo del tiempo.9

Como puede observarse, ha habido un aumento del consumo de cocaínaen los últimos años. Las razones que se han aludido en diversas publica-Cuadro 5Incidencia de drogas en población urbana peruana(12-64 años)Alcohol Tabaco Marihuana PBC CocaínaTotal 42,2 9,1 0,5 0,1 0,6Sexo Hombre 44,3 13,0 0,5 0,1 1,0Mujer 41,0 7,0 0,4 0,2 0,2

Page 10: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Residencia Lima 42,6 8,0 0,4 0,1 0,7Provincias 41,4 11,8 0,5 0,3 0,2Fuente: Castro de la Mata, R., A. Zavaleta y colaboradores, op. cit.7 Ministerio de Educación/Devida/ONUDD/Cedro: Estudio epidemiológico sobre el consumode drogas en la población escolar de secundaria de menores 2002. Lima: Devida, 2004.8 Zavaleta, A. y R. Castro de la Mata, editores: El problema de las drogas en el Perú.Lima: Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro),2005.9 Castro de la Mata, R. y A. Zavaleta: Epidemiología de las drogas en la poblaciónurbana peruana 2003. Encuesta de hogares. Monografías de Investigación n.º 23. Lima:Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), 2004.136 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

Cuadro 6Evolución de la prevalencia de vida de drogas sociales e ilegales(1986-2003)1986 1988 1992 1995 1997 1998 2001 2002 2003Total Indicadores (Cedro) (Cedro) (Cedro) (Cedro) (Cedro) (Contradrogas) (Cedro) (Devida) (Cedro)Alcohol Total 87,2 83,5 92,0 84,6 87,2 93,5 85,7 94,2 87,0Hombres 90,3 88,0 94,8 87,9 89,0 —- 86,4 —- 89,1Mujeres 84,0 79,5 89,6 81,5 85,7 —- 85,1 —- 85,2Tabaco Total 67,4 57,2 66,0 62,1 60,5 71,0 62,8 68,0 63,4Hombres 79,9 73,5 81,8 75,2 71,5 —- 73,8 —- 72,5Mujeres 54,7 42,4 53,8 50 51,6 —- 53,6 —- 55,5Marihuana Total 8,0 5,3 7,8 6,4 8,0 5,2 6,6 5,8 10,9Hombres 14,1 9,7 16,6 12,1 14,6 —- 12,0 —- 20,8Mujeres 1,8 1,3 1,1 1,1 2,7 —- 2,2 —- 2,4PBC Total 3,9 2,8 5,6 3,1 4,7 3,4 2,7 2,1 3,9Hombres 7,3 5,7 10,4 5,7 9,4 —- 4,9 —- 7,4Mujeres 0,4 0,1 1,5 0,7 0,6 —- 1,0 —- 1,0Cocaína Total 2,5 1,3 2,0 1,9 3,2 1,4 2,0 1,8 3,6Hombres 4,2 2,5 4,1 2,9 6,6 —- 3,9 —- 6,8Mujeres 0,8 0,1 0,2 0,9 0,5 —- 0,4 —- 0,7Fuentes: Cedro: Uso y abuso de drogas en el Perú: Una investigación epidemiológica de drogas en el Perú urbano 1986-2003. Lima: Cedro, 2004. Contradrogas:Encuesta Nacional sobre Prevención y Uso de Drogas 1998 (Informe general). Lima: Contradrogas, 1999. Devida: II Encuesta Nacional sobre Prevención y Consumode Drogas 2002. Resumen ejecutivo. Lima: Devida, 2003.

CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 137ciones incluyen la gran disponibilidad de la droga en el mercado local y losbajos precios en la calle, la alta potencialidad adictiva de estas drogas, contasas de mortalidad aguda bajas y tratamientos difíciles.OFERTA Y DISPONIBILIDAD LOCAL DE LAS DROGASPRODUCCIÓN Y TRÁFICOEl Perú es un importante productor de cocaína; es necesario diferenciar dosmercados: el interno (consumo en el propio país) y el externo (relacionadocon la exportación ilegal de drogas). En el caso del mercado interno nopuede hablarse de la existencia de “empresas” sino de multitud de gruposinformales unidos laxamente. Cuando se trata, en cambio, de la gran produccióny tráfico destinados a la exportación, se ha identificado la existenciade organizaciones bien definidas que se caracterizan por una estructurajerárquica que usa la violencia para el mantenimiento de su negocio y ladefensa de sus “territorios” y “clientes”.Los traficantes de drogas se organizan en el ámbito nacional como entidadesllamadas “firmas”, que entregan sus productos a las organizacionesque trafican en el ámbito internacional y que son conocidas como “carteles”.

Page 11: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Las organizaciones se componen de grupos o equipos debidamenteespecializados para desarrollar cada una de las actividades que demanda laempresa delictiva. Los jefes de las organizaciones, llamados “capos”, aportano controlan directamente el capital o la mayor parte de los medios logísticos.Usualmente llegan a este nivel después de haber efectuado un tráficoexitoso durante varios años con audacia, falta de escrúpulos y uso de laviolencia. Entre los carteles más importantes figura el de Tijuana y, hastahace pocos años, el de Cali.Las organizaciones menos poderosas apoyan a los grandes carteles ycubren las actividades locales, incentivan los cultivos, intermedian la financiaciónpara la producción y trabajan por encargo de algún cartel, convirtiéndoseen proveedores y, por lo tanto, en dependientes para el refinado yprocesamiento final de la droga, así como para el comercio exterior. Lasorganizaciones menos poderosas pueden transformarse eventualmente enproveedores internos para la microcomercialización.La relación entre las organizaciones más poderosas y las pequeñas ylocales se basa en la prontitud y seguridad en el cumplimiento de los encargos.La relación comercial se respeta escrupulosamente como garantía de lasolvencia de la organización y es asegurada por el equipo de asesinos asueldo, “sicarios”, dispuestos a intervenir ante cualquier desvío de lo que seconsidera una conducta correcta.138 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

Cuadro 7Epidemiología de drogas en la población urbana peruana, 2003: Uso de drogas en el último año(Estimación de la demanda y valor de drogas cocaínicas)Drogas Prevalencia _Población _Volumen promedio de uso Venta al menudeoúltimo año consumidora –––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––Gr diario Kg diario T anual Gr (S/.) Anual (S/.) Anual ($)Total PBC _ _ _ _ _10,5 53,4 19,5 _0,5 9’746.463 2’784.704PBC % 0,2 _Adictos (15%) 4.161 10,0 41,6 15,2 0,5 7’594.646 2’169.899_ N.º 27.743 Usuarios (85%) 23.582 _0,5 11,8 4,3 0,5 2’151.816 614.805Total cocaína 2,0 45,1 16,5 _12,5 205’774.978 58’792.851Cocaína % 0,8 _Adictos (15%) 16.646 1,9 31,6 11,5 12,5 144’295.678 41’227.337N.º 110.970 _Usuarios (85%) 94.325 _0,1 13,5 4,9_ 12,5 61’479.300 17’565.514Total 98,5 36,0 __ 215’521.441 61’577.555Fuente: Castro de la Mata, R. y A. Zavaleta: Epidemiología de drogas en la población urbana peruana 2003, op. cit.Elaboración: Área de Investigaciones y Lugar de Escucha de Cedro.Notas:

1 Se estima que de 1 kg de PBC comprada en zona de producción se obtienen 3 kg de PBC que se comercializa al menudeo.2 Se considera que de 1 kg de cocaína comprada en zona de producción se obtienen 2 kg de cocaína que se comercializa al menudeo.3 Inversión en la compra de drogas cocaínicas en zonas de producción, que posteriormente se adulterarán y comercializarán al menudeo en el mercado local.

CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 139Cuadro 8Personal involucrado en la cadena de las drogasÁreas de cultivo Zonas de refinado Exportación Microcomercializaciónlocal****Los campesinoscultivadores*

El acopiador de lapasta básica

Page 12: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

El jefe, llamado‘‘capo’’El proveedorminoristaLos recolectoresde hoja**

El almacenador El o los financistas Los transportistasLos acopiadoresde hoja**

El “químico” quedirige y opera ellaboratorio rústicoEl contador Los almacenadoresLosmaceradores***

El proveedor delos componentesquímicosEl responsable delapoyo legalLos preparadoresEl abastecedor delos insumosquímicosEl embarcador Los distribuidoresmayoristasLos ‘paqueteros’El transportador dela pasta a loslugares deembarqueEl operador deradioLos transportistaslocales_Los encargados dela vigilancia yprotecciónLos encargados devigilancia yseguridad.El transportistaLos protectores yla seguridad___* Por lo general propietarios o migrantes invasores del predio y como personal con ocupación temporal.** Usualmente migrantes que son explotados y mantenidos con salarios muy bajos; involucra a escolaresde las ciudades vecinas que acuden al campo en épocas de cosecha.*** Que procesan las hojas en las pozas de maceración donde se extrae la pasta básica de cocaína.**** La organización es informal, muy laxa y participan muchos adictos.

PERSONAL INVOLUCRADOEl cuadro 8 muestra las tareas del personal involucrado en las diferentesetapas del cultivo de hoja de coca: producción, procesamiento, transporte ycomercialización de drogas cocaínicas.140 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

Las condiciones del cultivo, recolección y tratamiento de la hoja de coca,si bien tienen características comunes, no son iguales en todo el territorio

Page 13: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

debido a la variedad de climas, alturas y ecosistemas. Lo que es válido paraun distrito puede no serlo para el vecino. Las variedades de coca existentesen el Perú (lambran, mollecoca, fusiforme, ovoide e ipadú) se cultivan en lavertiente oriental de los Andes, a diversas alturas por encima de los 2.500metros. El uso de tierras situadas a alturas moderadas se debe, aparte deotras consideraciones, al hecho de que el contenido de alcaloides es en generalmás bajo mientras menor sea la altitud del cultivo, con variacionesdesde 1,2 por ciento en las zonas altas hasta 0,25 por ciento, presente en lavariedad ipadú del Bajo Amazonas.Por cultivo y primer procesamiento, en los estudios de opinión realizadospor Cedro en el 2001 los campesinos cocaleros manifiestan reiteradamenteque cultivan la coca impulsados por motivos económicos y que alhacerlo pueden obtener ingresos de dinero en efectivo en forma periódica ycasi continua, ya que consiguen hasta cinco cosechas por año. Esto diferenciael cultivo de coca de otros productos tradicionales y alternativos quepueden producir más dinero al año, pero que llega a manos de los campesinosal término de una única cosecha anual.Los estimados sobre la cantidad de personas que dependen directamentedel cultivo de coca son bastante imprecisos. Según los datos proporcionadospor UNODC10 sobre el cultivo de coca, se puede estimar que en el2000 hubo 160.000 personas que dependían directamente de esta actividad,de las cuales 29.000 eran campesinos cocaleros; cifra que se incrementaríaen 15 por ciento para el 2004, cuando se estimó que 184.000 personas dependíandirectamente del cultivo de coca, incluyendo 34.000 campesinoscocaleros.En lo que se refiere al mercado local, los agentes que en él intervienen seorganizan de diferente manera. La droga que se vende en la ciudad de Lima yen el resto de la costa —principalmente la cocaína en pasta— proviene directamentede las zonas de cultivo. El procesamiento inicial es realizado por losgrupos familiares involucrados, que cultivan y procesan la hoja de coca apequeña escala. Se ha detectado también algunos casos en que la droga que secomercia es aquella que no ha podido ser vendida a las grandes firmas pormotivos de calidad, sobreoferta o pérdida de los contactos.La vía terrestre es la más usada para el transporte hacia las zonas urbanascomo Lima. La cocaína se esconde entre una gran variedad de productos,pues casi cualquier embarque puede ocultarla: llantas, frutas, verduras,10 UNODC, op. cit., 2005.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 141juguetes, madera, ropa, etcétera. En la mayoría de los casos los transportistasestán involucrados o conocen que en su vehículo viajan drogas. Tambiénes posible usar el servicio postal o el sistema de encomiendas paratransportar pequeñas cantidades.Una vez en el ámbito urbano, la droga es manejada por intermediariosllamados “proveedores” o “abastecedores”, cada uno de los cuales abastece

Page 14: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

de drogas a un grupo de microcomercializadores de algún sector de la ciudad.Sin embargo, no puede asegurarse que ellos controlen el negocio enese sector, pues pueden existir dos o más proveedores que abastecen sinningún inconveniente al mismo microcomercializador. En general, puedeafirmarse que en Lima, por ejemplo, existe una economía de libre mercadopara las drogas. No hay grupos organizados que controlen la oferta de drogasy existe un sinnúmero de “negociantes” que interactúan dentro de lamás absoluta libertad económica.El mercado final está abastecido por una multitud de microcomercializadoreso ‘paqueteros’ que manejan cantidades poco significativas, abastecidospor los “mayoristas” que trafican en el orden del par de kilogramos.Los microcomercializadores podrían estar ganando entre 100 y 200 dólaresestadounidenses al mes por su participación. No existen firmas, ni mafias nicarteles. Hay, sí, infinidad de pequeños negocios. Al no haber un grupo ounos pocos grupos que regulen la venta de drogas en las ciudades, salir delnegocio sin temor a las represalias es tan fácil como entrar en él.Se ha identificado casos en los que el microcomercializador tiene variosdistribuidores. Aquí el negocio es unipersonal o familiar, y en él sesuelen involucrar adictos que encuentran en el microcomercio un mediopara cubrir el costo de su adicción y una subsistencia precaria. Los distribuidoresfrecuentan a los microcomercializadores entre una a tres veces porsemana. Así, se puede calcular que semanalmente cada microcomercializadoradquiere para su posterior venta entre 200 y 500 g de PBC.LA CONCENTRACIÓN DEL MERCADO DE DROGAS ILEGALESLa droga es ofrecida en todos los sectores geográficos y sociales. Las diferenciasse encuentran al nivel de la demanda, es decir, se refieren al tipo dedroga requerida por el consumidor. Las drogas “económicas” provienen delinterior del país (Huallaga, Cusco, Ayacucho, etcétera). Algunas se fabricanen Lima, en las llamadas “cocinas”, ubicadas en algunas zonas marginales(Cerro El Pino, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, etcétera). Se sabe quelas drogas sintéticas, consumidas por un grupo minoritario y de mayor capacidadadquisitiva, son traídas desde el extranjero por vía área, camufladasentre el equipaje pues son productos de difícil detección.142 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

Cuadro 9Puntos de venta y consumo de cocaína en Lima y Callao (2002-2004)(n = 314)2002 2003 2004PBC 254 252 264Clorhidrato de cocaína 38 38 50Fuente: “Lugar de Escucha” de Cedro.

En la ciudad de Lima, drogas como la pasta básica de cocaína y la marihuanase venden de preferencia en lugares donde la vigilancia policial esmenor; por ejemplo, en los barrios marginales y zonas tugurizadas, sin quefalten en las zonas más elegantes y exclusivas. Los lugares de venta no estánconcentrados en un punto o zona específica, sino dispersos por toda la

Page 15: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

ciudad. Las intervenciones de lugares de venta, cuando se realizan, se basanen denuncias vecinales o periodísticas que generan interés de las autoridadesdistritales y policiales.Las modalidades de venta más conocidas son la venta callejera, el deliveryo venta por teléfono a través de un dealer o vendedor, la utilización deniños o niñas, mujeres embarazadas y otras mujeres (burriers o “mulas”)para el tráfico nacional e internacional. En el servicio de consejería “Lugarde Escucha” de Cedro se han identificado los sitios de venta más conocidosde Lima tomando como base el reporte coincidente de al menos 35 pacientes(véase el cuadro 9).Hace poco, en un estudio de campo que recurrió a otro método de recolecciónde información, Cedro detectó que en el mes de junio del 2005 habíahasta 842 puntos de venta y consumo de drogas en Lima Metropolitana.11 Por otro lado, se supone que a través del sistema de delivery podríanestarse cubriendo muchas más zonas de la capital.FINANCIACIÓNEn la zona de producción la compra de droga es siempre al contado, dadoque el riesgo del traslado impide el crédito, pues al perderlo todo no habríaposibilidad de cancelar la deuda. Es posible que entre el distribuidor y el11 Zavaleta y Castro de la Mata, op. cit., 2005.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 143microcomercializador sí existan ventas al crédito con plazos de pago deentre siete y diez días, en función del nivel de confianza que se haya generadoentre tales agentes.Entre el microcomercializador y el consumidor final también puedenexistir créditos, dependiendo de la habitualidad de las transacciones. En algunoscasos se exigen prendas (documentos de identidad, artefactos eléctricos,prendas de vestir, etcétera) para garantizar el pago. Existe también lacostumbre de proveer con algunas dosis de pasta básica a los clientes habitualesque eventualmente no tienen dinero.Los permanentes operativos que desarrolla la Policía Nacional del Perú(PNP) para prevenir y combatir el negocio de las drogas obligan a los traficantesa un constante cambio de puntos de producción y rutas de traslado dela droga, aprovechando para ello la cubierta que le ofrece nuestra selva y loextenso del territorio. Por otra parte, han logrado modificar los laboratoriospara hacerlos transportables con mayor velocidad.La PNP, por intermedio de la Dirección Nacional Antidrogas (Dinandro),combate el tráfico de drogas con acciones múltiples. Sin embargo, noobstante el esfuerzo desplegado es probable que no logre incautar más de10 por ciento de la producción total debido principalmente a la falta de medios,las múltiples modalidades que emplean los delincuentes y la coyunturaque confronta nuestro país.LA ACTITUD DE LA POBLACIÓNLas actitudes de la población frente a los problemas asociados a las drogas

Page 16: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

han sido estudiadas en diversas oportunidades en grupos diferentes: a) encuestasde hogares a personas de 12 a 50 años; y, b) líderes de la población,definidos como tales los miembros con cargos elevados en el Poder Ejecutivo,Congreso, gobiernos locales, Poder Judicial, Fuerzas Armadas, organizacionesy empresas públicas y privadas, incluyendo los medios de comunicación,universidades, colegios profesionales, iglesias y dirigentes sindicales,políticos, estudiantiles, comunales y deportivos.Las diversas encuestas de hogares señalan que la mayor parte de la poblaciónreconoce que las drogas constituyen un problema importante parael país. Se otorga un primer lugar a los problemas económicos y sociales,pero un grupo muy importante (38 por ciento) menciona que el de las drogases uno de los problemas más graves del país. En los últimos años hahabido un cambio significativo en la percepción de los problemas asociadosa las drogas; así, el reconocimiento ha subido de 18 por ciento en 1988a 56 por ciento en 1995. Esto puede interpretarse, de un lado, por la disminuciónde la importancia relativa del terrorismo, que prácticamente ha des144RAMIRO CASTRO DE LA MATA

aparecido; y, de otro, por las campañas preventivas y de sensibilización dela opinión pública iniciadas a mediados de la década de 1980.En general, el considerar que una droga es más consumida y accesiblelleva a percibirla como inocua o, por lo menos, que solo es peligrosa cuandose consume “en exceso”, como ocurre con la percepción del uso de lasdrogas sociales. En términos generales, las drogas de venta ilícita en el paísson reconocidas como fuentes de un peligro inmediato por su capacidad degenerar daños a la salud. Es mayoritaria la opinión (87 por ciento) de quelas drogas deben ser prohibidas aun cuando se reconozca que son de usoextendido. Igualmente, hay consenso respecto de que debe mantenerse laprohibición de su comercio. Así, en la última encuesta de hogares se evidencióque 14,8 por ciento y 19,5 por ciento de la población pensaba que elalcohol y el tabaco, respectivamente, deberían ser prohibidos, mientras 87,8por ciento opinó lo mismo respecto de la marihuana, 90,8 por ciento sobrela pasta básica y 90,0 por ciento sobre el clorhidrato de cocaína.El de la marihuana constituye un caso especial, pues frente a ella hayopiniones contrapuestas. Algunos la consideran peligrosa, pero otros (9,1por ciento) creen que se debe permitir su uso en forma moderada. Hay también,respecto de esta droga, la concepción de que tiene poco potencial adictivoy que sus usuarios no se convierten en adictos.Los estudios con líderes indican que es mayoritaria (más de 85 por ciento)la opinión de que el consumo de drogas debe prohibirse. Sin embargo, lapermisividad varía entre una y otra. Se pronunció en este sentido el 5 porciento para la marihuana, el 3 por ciento para la pasta básica de cocaína y el3 por ciento para el clorhidrato de cocaína. En el caso de los inhalantes, 2por ciento se pronunció sobre su uso sin restricciones.Existe como opinión más generalizada que el consumo de drogas ha

Page 17: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

aumentado en el país en los últimos años, situación que es atribuida a medidasinadecuadas de control. Así, 37,7 por ciento de los líderes entrevistadosen 1999 por Cedro opinaron a favor de la manera como la PNP enfrenta elproblema de las drogas ilícitas, 25,6 por ciento estuvieron parcialmente deacuerdo y 34,6 por ciento opinaron en contra; mientras que la percepción delos líderes cambió significativamente en el 2005, cuando solo 18,4 por cientoestuvo a favor de la actuación de la PNP en el enfrentamiento del problemade las drogas, el 41 por ciento estuvo parcialmente de acuerdo y una proporciónsimilar se manifestó en contra (40,6 por ciento).La mayoría de la población considera que el cultivo de la coca no haproducido beneficios para el país, aunque algunos piensan que la hoja decoca tiene importancia por su uso como medicamento. Alrededor de 17 porciento cree que beneficia al campesino y un 15 por ciento que deja dinero alpaís o crea puestos de trabajo.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 145La mayoría de la población considera también que el cultivo de la cocacausa perjuicios al país, sea por el narcotráfico que genera (40 por ciento), porlos daños para la salud (21 por ciento), por el daño social o ecológico (10 porciento), o, en proporciones menores, porque daña la imagen del país. Solo 4por ciento cree que no causa ningún daño, pero 18 por ciento no se pronuncia.A diferencia de lo que se reporta que ocurre en otros países, los grandesnarcotraficantes no han hecho inversiones importantes en infraestructurasocial ni en empresas que proporcionen trabajo honesto, por lo que no hayreconocimiento ni simpatía hacia sus actividades, salvo las de aquellos queaprecian como beneficio el ingreso de divisas procedentes del narcotráfico.DEMANDA DE DROGASEntre las razones que explican la demanda se incluyen una población queempieza a consumir drogas en la adolescencia, preferentemente los varones;la existencia de una población adicta consumidora de proporciones crecientesdebido a la alta potencialidad adictiva de estas drogas, con tasas demortalidad aguda bajas, tratamientos caros y poco eficaces (no más de 30por ciento de adictos se recuperan); los factores de riesgo y protección parala iniciación del consumo de drogas; y, finalmente, las influencias culturalespermisivas de nuestra sociedad. Todos estos factores favorecen la demandade drogas en nuestro medio.La estimación del número de adictos es bastante compleja, y los resultadosobtenidos no resultan exactos y solo son indicativos de tendencias. Enel cuadro 10 se muestra el número de adictos a las principales drogas ilega-Cuadro 10Estimación de la población y consumidores dependientes de drogas ilegales(Población entre 12 y 64 años)2001 2003 2005 (estimado)Drogas ilegales –––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––Población Dependientes Población Dependientes Población DependientesCocaínicas1

Page 18: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

(PBC y cocaína) 507.104 86.208 832.277 141.487 1’184.303 201.332Marihuana1 814.036 73.263 1’428.743 128.587 2’094.194 188.477Éxtasis 0 0 13.871 0 0 0Heroína 0 0 13.871 0 0 01 El estimado de dependientes de drogas ilegales (cocaínicas 17 por ciento y marihuana 9 por ciento)se ha elaborado a partir de los datos proporcionados por el Institute of Medicine of the National Academyof Science de los Estados Unidos de América.Fuente: Cedro: El problema de las drogas en el Perú. Lima: Cedro, junio del 2005.

146 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

les usadas en el Perú, en una estimación recientemente efectuada por Cedroen un ejercicio que sería deseable poder confirmar.La población de adictos comparte una serie de características que, dealguna manera, permiten entender algunas facetas de la demanda. Así, porejemplo, en relación con el género, se encuentra que, en general, el consumode drogas ilícitas es mucho menor en las mujeres, aunque se apreciauna clara tendencia a que la diferencia se vaya acortando con el paso deltiempo. La droga que causa el mayor número de problemas a las mujeres,como en el caso de los varones, es el alcohol, pero dentro del consumo desustancias de libre disponibilidad hay un elevado porcentaje de problemasasociados a los derivados de las anfetaminas, sobre todo los utilizadosen curas de adelgazamiento, y a los psicofármacos que se siguen vendiendosin necesidad de receta médica en nuestro país, pese a lo que señalala legislación. En este caso, la automedicación es la regla.Entre las mujeres, la droga ilícita que causa el mayor número de problemases la pasta básica de cocaína, para la cual se describe un perfilcaracterístico: mujeres solteras de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo,desempleadas, con antecedentes de bajo rendimiento escolar. Las patologíasasociadas más frecuentemente son la desnutrición, caries dental, enfermedadesde transmisión sexual y anemia. En el área psicológica, agresividady depresión con algún intento de suicidio. El consumo es usualmentecompulsivo, generalmente interdiario y con un promedio de 65 “tabacazos”,lo que equivale a unos 65 gramos de PBC. Más de la mitadejercen la prostitución, ocasional o habitualmente, conducta que se instalapor lo general después de establecido el consumo.También es frecuente la mitomanía y el involucramiento en la comercialización.La mayoría proviene de familias incompletas, desintegradaso disfuncionales, con el padre alcohólico o adicto. Es frecuente tambiénque sea adicto un hermano o la pareja. Por lo general, hay antecedentes deincesto y de violaciones, y no tienen hijos. La iniciación en el consumosuele darse a invitación o exigencia de la pareja. A diferencia de lo queocurre en los varones, no hay una fuerte asociación con el consumo dealcohol y el de pasta básica de cocaína.Los adictos con problemas que acuden a los tratamientos usualmenteatribuyen su situación a factores externos, sociales y familiares: falta odificultad en el trabajo o los estudios, imposición de amigos o de la pareja,etcétera. Las series estudiadas sobre varios miles de usuarios en el programa“Lugar de Escucha” de Cedro han determinado que las personaspueden decidir o ser inducidas al consumo de múltiples maneras y obedeciendo,en general, a más de un factor. No obstante, se han identificado

Page 19: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

que participan en mayor o menor grado los siguientes factores:CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 147• Curiosidad, como factor muy importante, alimentado por relatos de personasdel entorno o lo que aparece en los medios de comunicación.• Imitación, factor solo o asociado a la existencia de consumidores amigospersonales o de la pareja.• La invitación por un amigo o la pareja resulta ser mucho más importanteque el ofrecimiento por vendedores.• Identificación con los modelos del grupo al que se pertenece o se quiereingresar.• Alta disponibilidad de la droga.• Factores del ambiente: desempleo, crisis familiar, etcétera.• Búsqueda de sensaciones y emociones nuevas, generalmente impulsadospor lo que aprenden de los medios de comunicación.• Inadecuado uso del tiempo libre.En no pocos casos, la oportunidad de ganar dinero lleva a los jóvenes aincursionar en la microcomercialización o a actuar como correos en el transporte.En este caso la fácil accesibilidad lleva al consumo. Por otro lado, seobserva con frecuencia que entre los jóvenes hay una elevada correlación entreel consumo de drogas y la deserción escolar. En las series reportadas enLima, tanto la deserción cuanto el bajo rendimiento escolar están fuertementeasociados al consumo, pero no hay datos suficientes que permitan determinarcuál es la causa y cuál el efecto, o si ambas tienen como causa un tercer factor.Como tendencia general, se aprecia que el inicio del consumo de drogasocurre a edades cada vez más tempranas. Los factores de riesgo asociadosse han estudiado en grupos comparables.TRATAMIENTOUn buen sector de adictos sigue tratamiento en comunidades terapéuticasque son de muy diversas calidades, muchas de ellas organizadas y atendidaspor ex adictos. La legislación peruana señala algunos requisitos mínimos deinfraestructura y calificaciones del personal, así como la necesidad de trabajardentro de los principios éticos y de respeto a los pacientes. Pero esfrecuente que algunas sigan trabajando al margen de la reglamentación desalud vigente, con métodos y resultados cuestionables.No se conoce el número de adictos que requieran tratamiento en el Perú.Los estimados son muy variables y poco confiables, y van desde los queconsideran 50.000 hasta los que creen que llegan a 300.000 en la ciudad deLima.Existe en el país un número creciente de entidades que trabajan en eltratamiento y la rehabilitación desde una perspectiva profesionalizada. Se148 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

trata de hospitales de salud mental con unidades de drogodependencias,clínicas psiquiátricas, clínicas de día, consultorios privados, comunidadesterapéuticas y centros de consejería. También hay establecimientos de atenciónque de una manera significativa han incorporado en sus metodologías

Page 20: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

la autoayuda dentro de un afronte integral, así como comunidadesterapéuticas con enfoque vivencial y de autoayuda, algunas muy reticentesal ingreso de profesionales de la salud mental. La mayoría de estoscentros atiende informalmente, con los riesgos inherentes a la adicción ala cocaína. Uno de los factores que ha coadyuvado al estado de informalidadparece ser la escasa oferta terapéutica profesionalizada existente enlas ciudades.COSTOS DEL TRATAMIENTOLos costos del tratamiento pueden variar enormemente. Por ejemplo, elCentro de Rehabilitación de Ñaña, del Ministerio de Salud (Minsa), ofrecevarias categorías desde 1.000 dólares a 2.000 dólares anuales. En otra instituciónestatal, el pabellón de drogodependencias del Hospital Hermilio Valdizántiene costos más reducidos que podrían bordear los 227 dólares al añopor paciente.El sector privado ofrece tratamiento y rehabilitación a costos muchomás altos. En una clínica típica el tratamiento puede costar 3.200 dólarespor mes y 38.400 dólares por año. Un día de internamiento cuesta 80 dólares,incluyendo alimentación y evaluación psicológica mas no la terapia degrupo, honorarios profesionales ni medicamentos. Una de las clínicas máseconómicas cuesta 1.450 nuevos soles por mes, equivalentes a 5.150 dólarespor año incluyendo alimentación y honorarios profesionales. El tratamientopromedio para la rehabilitación de un adicto es de ocho meses, porlo que el costo estimado del tratamiento es de alrededor de 12.000 nuevossoles por dependiente como mínimo.DEMANDA DE DROGASConsiderando las características de nuestro medio, y dado el gran número devariables que influyen en la etiología y en la continuación del consumo decocaína y otras drogas, es pertinente plantear una etiología multifactorial. Eneste sentido, el gráfico 1 presenta un modelo que integra los principales factoresque contribuyen al consumo de drogas en la adolescencia, agrupados entres categorías: a) los factores contextuales, que incluyen variables sociodemográficas,biológicas, culturales y ambientales; b) los factores sociales, quese refieren tanto al entorno próximo del adolescente (familia, escuela, grupoCONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 149de amigos) cuanto a la influencia mediática de la publicidad y los medios decomunicación; y, c) los factores personales, que comprenden cogniciones,habilidades y otras variables personales relevantes.Gráfico 1Modelo integrador de influencias en el consumo de alcohol y otras drogasCONSUMO DE DROGASBeber, fumar, consumir drogas ilegales

Factores socialesFamilia• Estructura familiar• Dinámica familiar• Comunicación y disciplina• Supervisión paterna• Consumo de sustanciaspor el padre• Vinculación familiar• Actitudes familiares hacia

Page 21: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

el consumoEscuela• Fracaso escolar• Autoconcepto académico• Vinculación con el centro• Clima escolarCompañeros y amigos• Consumo en el grupo deamigos• Actitud de los amigoshacia el consumoPublicidad y medios decomunicación• Modelado del consumo dedrogas• Imagen positiva delconsumo• Anuncios de bebidasalcohólicas y tabacoAspectossociodemográficos• Edad• Género• Clase social• RazaVariables psicobiológicas• Predisposición a buscarsensaciones• Disposición,temperamento• Estado de saludIdentidad cultural• Socialización cultural• Identidad étnica• Creencias religiosasAmbiente físico y entornosocial• Estresores ambientales ypsicosociales• Apoyo social• Anemia• Desestructuración/conflictividad social• DisponibilidadFactores psicológicosCreencias, expectativas yactitudes• Repercusiones negativasdel consumo• Percepción normativa• Actitudes hacia la salud ylas drogasHabilidades deafrontamiento yautocontrol• Resolución de problemas• Manejo de ansiedad• Control de la ira• Autocontrol• Resolución de conflictos• Establecimientos de metasHabilidades sociales• Habilidades de comunicación• Habilidades de aserción• Habilidades para agradar aotros• Habilidades de búsquedade apoyo• Habilidades de rechazo dela drogaVariables personales• Autoeficacia• Autoestima / autoconcepto• Asunción de riesgo• Impulsividad• Ajuste psicológico• Estado de estrés• Oportunidades vitalespercibidas

Page 22: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

↔↔↔↔↔↔↔↔↔→Factores contextuales150 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

En el Perú12 se ha identificado algunos factores de riesgo del consumode drogas en la pubertad y adolescencia, así como factores protectores quereducen la probabilidad del consumo problemático de psicoactivos.FACTORES MACROSOCIALES

Disponibilidad y accesibilidad de las drogasEl carácter de droga legal convierte a las bebidas alcohólicas en un productode fácil acceso, por los múltiples establecimientos donde se pueden adquirir,los amplios horarios de venta, su costo y el casi nulo control de laventa a menores. Por otro lado, la sobresaturación de cocaína en el país, asícomo la importante caída de los precios, se han convertido en potentes factoresde riesgo para la aparición de nuevos usuarios y para la continuacióndel uso en los adictos.13

Institucionalización y aprobación social de las drogas legalesLa televisión, el cine y la prensa suelen mostrar imágenes de personajesfamosos y personas con prestigio social consumiendo bebidas alcohólicas.PublicidadSe ha consolidado como una importante fuente de presión social del consumode alcohol. Los anuncios asocian el alcohol con valores y estímulosatractivos para los adolescentes, como la amistad, el carácter y la personalidad,la transición a la adultez, el sexo, el deporte, el riesgo y la aventura,etcétera.Asociación del alcohol y las drogas sintéticas con la desocupaciónjuvenilExiste una asociación entre el consumo juvenil de drogas y el uso del tiempolibre; por ejemplo, el empleo del fin de semana para frecuentar ciertos12 Rojas, M.: “Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes consumidoresde sustancias psicoactivas. Revisión y análisis del estado actual”, en A. Zavaleta,editor: Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Lima:Cedro, 2002.13 Ministerio de Educación/Devida/ONUDD/Cedro, op. cit., 2004. Rojas, op. cit., 2002.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 151lugares de oferta como bares, discotecas, fiestas electrónicas, y la búsquedade la novedad y de nuevas sensaciones. El uso inadecuado del tiempo librese relaciona con el riesgo del uso de drogas; con la asistencia a lugares deoferta y con la búsqueda inmediata de sensaciones nuevas y placenterasproducidas por las drogas.FACTORES MICROSOCIALES

Influencia del grupo de amigosEl grupo de referencia es el marco que ayuda a afianzar la identidad adolescentefrente al mundo adulto y satisface el sentimiento de afiliación o pertenenciaa un grupo de iguales.14 La probabilidad de la ingesta de bebidasalcohólicas aumenta si el adolescente se integra en un grupo que consume

Page 23: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

alcohol, por influencia indirecta del modelado de los compañeros o directaa través de invitaciones explícitas.Uso y abuso familiar de bebidas alcohólicasNumerosos estudios revelan la asociación significativa del consumo de alcoholde los padres de familia con los de los hijos.Ausencia o débil comunicación y clima familiar conflictivoLa incomunicación y el ambiente familiar enrarecido contribuyen a generary mantener el déficit y carencias personales, que el púber o adolescentepueden intentar compensar recurriendo a las drogas.FACTORES PERSONALES

Déficit y problemas del adolescenteEl déficit y problemas personales constituyen factores de riesgo porque eladolescente puede intentar compensarlos o aliviarlos recurriendo al alcoholu otras drogas. El consumo se relaciona estrechamente con déficit de autoeficacia,autoconcepto, autoestima y locus de control externo, y con transtornosde ansiedad y del estado de ánimo.14 Rojas, op. cit., 2002.152 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

Actitudes favorables hacia el alcohol y otras drogasLas actitudes favorables al uso de drogas son importantes predictores delinicio del consumo del alcohol y otras drogas.Desinformación y prejuiciosLa falta de conocimiento o la información errónea sobre la naturaleza de lasdrogas, extensión del consumo adolescente, repercusiones negativas a cortoy largo plazo, etcétera, alientan la curiosidad o impiden valorar acertadamentelos riesgos de las drogas. Así, una elevada proporción de adolescentesconsidera que el alcohol no es una droga.FACTORES DE RIESGOFactor de riesgo viene a ser la característica o cualidad de un sujeto o comunidadque, se sabe, va unida a una mayor probabilidad de daño a la salud.En todo caso, viene a ser la probabilidad de que acontezca un hecho indeseadoque afecta a la salud de un individuo o de un grupo social. Las relacionesentre los factores de riesgo entre sí y los factores de riesgo con eldaño son complejas, ya que dichos factores actúan en forma distinta en diferentesindividuos y bajo diversas circunstancias.De hecho, la adolescencia es el periodo en el que hay más exposición ala diversidad de comportamientos riesgosos, que pueden comprometer lasalud, la supervivencia y el proyecto de vida del adolescente o joven. Estasituación a menudo es la resultante de una organización parcial de la identidado de una identidad difusa que incorpora los riesgos como expresionesde autoafirmación o búsqueda de un bienestar transitorio que compense elempobrecimiento de los mecanismos de respuesta a las demandas y necesidadesque se debe enfrentar. Los factores de riesgo identificados en nuestromedio se presentan en el cuadro 10.FACTORES PROTECTORES

Page 24: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Rutter,15 entre otros, define como factores protectores a las circunstancias,características de la estructura de la personalidad, condiciones y atributos quefacilitan el logro de la salud integral del púber y adolescente y sus relaciones15 Rutter, M.: “A Conceptual Model of Intervention Based on an Understanding ofRisk and Protective Factors”, en WHO/OPS: Supporting Youth in a Time of Social Change.Ginebra: WHO, 1992.CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 153con la calidad de vida y el desarrollo de este como individuo y como grupo.Los niños, adolescentes y jóvenes que son resistentes al abuso y a la dependenciadel alcohol y otras drogas tienen algunas características en común (véaseel cuadro 11).Cuadro 11Factores de riesgo y protectores identificados en ciudadesurbanas peruanasFactores de riesgo(incrementan el riesgo del abuso de drogas)Factores protectores(minimizan las posibilidades del abuso de drogas)Bajo rendimiento y deserción escolar. Buen rendimiento escolar o académico.Desocupación. Adecuado uso del tiempo libre; práctica sistemáticade algún deporte como un modo de vida.Disponibilidad, fácil acceso de las drogas y losprecios de ellas (alcohol y drogas cocaínicas)Inicio temprano del consumo de alcohol, tabacoy marihuana.Edades: 16-19 años.Ser adolescente varón. Ser adolescente mujer.Actitud favorable del consumo de drogas. Actitud negativa frente al consumo de drogas.Rechazo.Rasgos de personalidad: influenciable, manipulable,poco asertivo, déficit de autoconcepto yautoestima. Por otro lado, aquellos que tiendena involucrarse constantemente con el riesgo y elpeligro, en la medida en que experimentan ungran refuerzo con esas experiencias.Rasgos de personalidad: autónomo en sus actos,asertivo, adecuada autoestima y autoconcepto.Sistema familiar: Patrones negativos de crianza,incomunicación, ausencia de normas y reglas,sobreprotección; abuso o dependencia del alcoholy otras drogas en miembros de la familia.Sistema familiar: Pautas de crianza y educacióncongruentes, adecuada integración del sistema,existencia de reglas y normas, comunicación:diálogo abierto. Buena percepción de los padres,no abuso de alcohol y otras drogas.Pertenencia a grupos de pares con objetivos comunes(religiosos, deportivos, culturales, artísticos,etcétera).Adaptado de: Ministerio de Educación/Devida/ONUDD/Cedro, op. cit., 2004. Rojas, op. cit., 2002.

154 RAMIRO CASTRO DE LA MATA

Un elemento preponderante que se ha corroborado como factor protectoren los escolares adolescentes es la influencia de la familia y particularmentela importancia de los padres involucrados en las actividades de sushijos. Otro factor protector de gran importancia es el ambiente escolar, elrendimiento escolar y la actitud de los profesores. Así, colegios que se percibencomo exigentes y disciplinados, así como ambientes escolares de mayorrespeto y orden, presentan menores niveles de consumo de drogas.

Page 25: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Es indudable que la investigación en el campo preventivo del consumode drogas ha aportado significativamente en la identificación de algunosfactores protectores. En este contexto, en el cuadro 11 se ha logrado sistematizarlos principales factores protectores del consumo de drogas: deserciónescolar, fugas del hogar, violencia callejera y otras conductas adictivasno tóxicas.

Online Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(especial)www.eerp.usp.br/rlae

OPINIONES DE LOS ADOLESCENTES ESCOLARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS:

Page 26: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

UN ESTUDIO DE CASO EN LIMA, PERÚHilda Luz Bolaños Gil1Débora Falleiros de Mello2

Maria das Graças Carvalho Ferriani3Marta Angélica Iossi Silva4

El consumo de drogas ha aumentado en todas las regiones del mundo, volviéndose un problema desalud pública, afectando especialmente a los adolescentes. Este estudio tiene como objetivos identificar lasopiniones de los adolescentes escolares sobre el uso de drogas e identificar la opinión sobre el consumidor dedrogas, en un colegio de Lima-Perú. Estudio descriptivo y transversal, se usó un cuestionario autoaplicado a386 estudiantes. Se obtuvo datos personales del escolar, la percepción de riesgo del consumo de drogas,motivaciones, información acerca de medidas preventivas, disponibilidad de la droga, la opinión sobre elconsumidor de drogas e la aceptación social y familiar al consumidor de drogas. Predomina el sexo masculinoen las características personales. Al opinar sobre la percepción de riesgo la mayoría tiene opinión desfavorablede los motivos de consumo y esta a favor de la información. Tenemos un relevante papel tanto para explicarlas conductas como para la puesta en práctica de programas adecuados y eficaces de prevención y tratamiento.DESCRIPTORES: adolescente; drogas ilícitas; transtornos relacionados ao uso de substânciasPERCEPTIONS OF ADOLESCENTS STUDENTS ON THE CONSUMPTION OF DRUGS: A CASESTUDY IN LIMA, PERUThe consumption of drugs has increased worldwide and has become a public health problem, affectingparticularly adolescents. This study aimed to identify the opinions of adolescent students on the use of drugsand drug users, in a school in Lima, Peru. It is a descriptive and cross-sectional study with a questionnaire selfappliedto 386 students. Data collected comprised students’ personal data, their perception on the risk of drugsconsumption, motivations, information on preventive interventions, drugs availability, opinion regarding drugusers and their family, and social acceptance. Male gender was predominant. Most of the participants wereunfavorable regarding risk perception and consumption motives, though, they were favorable towardsinformation. We have a relevant role in explaining behaviors and also in implementing appropriate and efficientpreventive and treatment programs.DESCRIPTORS: adolescent; street drugs; substance-related disordersOPINIÕES DE ADOLESCENTES ESTUDANTES SOBRE CONSUMO DE DROGAS: UM ESTUDODE CASO EM LIMA, PERÚO consumo de drogas tem aumentado em todas as regiões do mundo e tem se tornado um problemade saúde pública, afetando principalmente adolescentes. Este estudo tem como objetivo identificar as opiniõesdos adolescentes em idade escolar sobre o uso de drogas e sobre o consumidor de drogas em uma escola deLima, Peru. Estudo descritivo e transversal com questionário auto-aplicável a 386 estudantes. Foram obtidosdados pessoais dos estudantes, percepção de risco do consumo de drogas, motivações, informação sobremedidas preventivas, disponibilidade da droga, opinião sobre o consumidor de drogas e aceitação familiar esocial do consumidor de drogas. O sexo masculino foi predominante. A maioria tem opinião desfavorávelsobre a percepção de risco e sobre os motivos de consumo, e é a favor da informação. Temos um papelrelevante na explicação de condutas assim como para por em prática programas adequados e eficazes deprevenção e tratamento.DESCRITORES: adolescente; drogas ilícitas; dependência de drogas1 Profesor Auxiliar de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Enfermería, Peru, e-mail: [email protected]; 2 Profesor Asociado,e-mail:[email protected]; 3 Profesor Titular, e-mail: [email protected]; 4 Profesor Doctor, e-mail: [email protected]. Escuela de Enfermería deRibeirão Preto de la Universidad de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, BrasilArtigo Original

Online Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(especial)www.eerp.usp.br/rlae

INTRODUCCIÓNEn los últimos 30 años el consumo de drogasha aumentado alarmantemente en todas las regionesdel mundo, convirtiéndose en problema de saludpública y en el tercer flagelo de la humanidad. La

Page 27: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Organización de las Naciones Unidas estima que el5.09% de la población mundial entre las edades de15 a 64 años, ha consumido drogas y el aumento deltráfico de drogas en los diferentes continentes afectaaproximadamente a 200 millones de personas en elmundo, fenómeno que es responsable de más del50% de la delincuencia juvenil, siendo losadolescentes un grupo vulnerable al problema deconsumo de drogas ilícitas(1).El consumo de drogas constituye una de lasconductas más ampliamente percibidas comoproblema por la sociedad, afecta especialmente a losadolescentes. La prevalencia del uso y abuso dedrogas en la etapa adolescente son altas. Por ladisponibilidad, en la actualidad, los adolescentes tienenque aprender a convivir con las drogas, tomandodecisiones sobre su consumo o la abstinencia de lasmismas.La creciente necesidad de autonomía queexperimenta el adolescente le lleva a rechazar laprotección de los adultos y a enfrentarse a situacionesy conductas de riesgo, que pueden presentar unagrave amenaza para su desarrollo. La necesidad desentirse especial puede llevarle a creer que esinvulnerable y que no sufrirá las consecuencias másprobables de los riesgos en los que incurre. Losjóvenes que fuman y beben de forma regular tienenuna alta prevalencia de experimentación con otrasdrogas y tienen una actitud más positiva hacia elconsumo de drogas ilegales(2).Un estudio sobre droga y delito(1) sostiene quelos adolescentes inician el consumo de drogas ilícitascada vez más jóvenes, siendo el principal problemael alcohol, el consumo de drogas legales e ilegalesestá aumentando peligrosamente entre los escolares.El consumo de la marihuana asciende a 61,988escolares, 35,143 escolares en PBC y 39,200escolares en cocaína. En cuanto a las drogas legales(alcohol y tabaco, pero ilegales para los menores) lacifra es de 646,755 escolares. Otro estudio(3) respectoal éxtasis, una droga sintética de uso oral conpropiedades estimulantes, indicó que los escolaresde secundaria han reportado inesperadamente altosíndices de consumo, que estarían en 6,9 por ciento.La población adolescente en el Perú corresponde al29 % de la población nacional, de ellosaproximadamente el 70% viven en zonas urbanas(4).Este trabajo se justifica, porque las ultimasinvestigaciones realizadas en nuestro medio muestranque los adolescentes y jóvenes consumen algún tipode droga ilícita, esto es más preocupante primerocuando la edad de inicio es más temprana iniciándosecon las llamadas drogas sociales alcohol y tabaco,debido a que esta etapa, de cambios emocionales,fisiológicos y psicológicos de los adolescentes, asícomo la presencia de varios factores de riesgo: bajoapego escolar, tener amigos o familiaresconsumidores de alguna droga o alguna situaciónestresante y es aquí cuando tienen la mayorcuriosidad por experimentar, por lo que se haceimperioso conocer lo que opinan los jóvenes sobre elconsumo, para poder realizar acciones de intervenciónen la prevención primaria, para fortalecer los factoresprotectores y motivar al adolescente como agentede su propio cambio.Este estudio tiene como objetivos identificarla opinión de los adolescentes escolares sobre el usode drogas e identificar la opinión de los adolescentesescolares sobre el consumidor de drogas, se realizoe un colegio de Lima-Perú.METODOLOGÍAEste estudio es descriptivo y transversal. Serealizó en un colegio nacional mixto, ubicado en unaárea peri-urbana de la ciudad de Lima-Perú. El colegiobrinda educación en los niveles primario y secundario.

Page 28: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

Son 17 las secciones de 1er al 5to año de estudiossecundarios, a donde asiste los adolescentes queresiden en su mayoría en el asentamiento humanoSan Martín.La población de los sujetos esta conformadapor los escolares que cumplieron con los siguientescriterios de inclusión: escolares que se encuentrenmatriculados en el año lectivo 2007 según referenciade la subdirección del colegio; que no presentenenfermedad mental aguda o crónica; que consientanlibremente su participación en el estudio. En total son470 estudiantes que actualmente cursan el nivelsecundario del 1er año al 5to año, cuyas edades estánentre 12 y 19 años de ambos sexos.El tamaño de muestra fue calculado mediantela aplicación de la fórmula para muestreo con fijaciónOpiniones de los adolescentes escolares sobre consumo…Bolaños Gil HL, Mello DF, Ferriani MGC, Silva MAI.

Online Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(especial)www.eerp.usp.br/rlae

proporcional, tomando en cuenta el número deestudiantes de cada un de los años de estudios. Lamuestra fue: primer año 85 estudiantes de unapoblación de 106; segundo año 84 de 105; terceraño 76 de 93; cuarto año 64 de 75; quinto año 77 de95 estudiantes, totalizando una muestra de 386estudiantes. La selección de los sujetos fue aleatoriay sistemática, en donde se utilizó como marcomuestral las listas de alumnos de cada año deestudios. El número de arranque en cada marcomuestral (por año de estudio) fue seleccionadoutilizando la tabla de números aleatorios.Seguidamente se seleccionó a los participantes demanera sistemática.En la presente investigación se usó uncuestionario autoaplicado, adaptado de otro estudio(5).El instrumento consigna un total de 35 ítems con tressegmentos. En el primero se consignan datospersonales del escolar. El segundo, con 25 ítems,incluye la opinión del escolar sobre el consumo dedrogas (percepción de riesgo del consumo de drogas= 7 ítems; motivaciones que llevan al consumo dedrogas = 6 ítems; información acerca de medidaspreventivas = 7 ítems; disponibilidad de la droga = 5ítems). El tercer segmento es indagar la opinión sobreel consumidor de drogas (4 ítems) e la aceptaciónsocial y familiar al consumidor de drogas (6 ítems).Cada un de los ítems fue evaluado en una escala tipoLickert con puntajes del 1 al 4 asignados para cadarespuesta de manera directa (muy de acuerdo, deacuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo) einversa (muy en desacuerdo, en desacuerdo, deacuerdo, muy de acuerdo). El puntaje total obtenidopor los estudiantes fue calificado como opinionesfavorable (opinión a favor del consumo de drogas) odesfavorable (opinión en contra del consumo dedrogas).El proyecto fue aprobado pelo Comité de Éticaen Pesquisa de la Universidad Peruana CayetanoHeredia. Para la recolección de datos se solicito laautorización de la dirección del colegio, se coordinocon el profesor de aula para tener acceso yacercamiento con los estudiantes y aplicar elinstrumento. Se asigno un código a cada una de lasencuestas lo que permitió mantener en reserva laidentidad del adolescente participante del estudio. Elinstrumento se aplicó en forma individual, con previoconocimiento, y firma del consentimiento yasentimiento informado de los adolescentes sujetosde esta investigación.El análisis de los datos fue realizado basadoen el levantamiento de opiniones de los adolescentes,fundamentado en la estadística descriptiva,estableciendo una discusión mediada por aspectosdestacados en investigaciones desarrolladas con

Page 29: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

escolares de otros países.RESULTADOSDe acuerdo a los resultados del cuestionario,el porcentaje de mujeres que asisten al colegiosecundario es ligeramente menor que el porcentajede varones, 44,25% versus 55.75 %. El rango deedad de los estudiantes, por su parte, se concentrael mayor numero entre los 14 y 16 años (54.93%). El46.9% viven con su padres y el 53.1% viven solo consu madre.Al analizar la opinión de los adolescentessobre el consumo de drogas se encontró que 52.6%tiene opinión desfavorable sobre el consumo de drogasy el 47.4% esta a favor del consumo, comoobservamos en la Figura a seguir.Figura 1 - Opiniòn de los adolescentes sobre consumode drogas. Colegio Mixto 3040 Lima - Perú 2007En la Tabla 1 presentamos que el sexofemenino 24% tiene opinión favorable y el 26% tieneopinión desfavorable, y el sexo masculino 29% estaa favor e 22% contra el consumo de drogas.Tabla 1 - Opinión de los adolescentes sobre consumode drogas según sexo. Colegio Nacional Mixto 3040,Lima – Perú, 2007Opiniones de los adolescentes escolares sobre consumo…Bolaños Gil HL, Mello DF, Ferriani MGC, Silva MAI.SexoAdolescentesDesfavorable Favorable TotalNo. % No. % No. %Femenino 99 26 91 24 190 49.3Masculino 85 22 111 29 196 50.7Total 184 48 202 53 386 100Favorable 48% Desfavorable 52%

Online Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(especial)www.eerp.usp.br/rlae

En relación a la percepción de riesgo de losadolescentes, observamos en la Tabla 2 que 52,3%tiene opinión desfavorable y el 47,4% es favorable.La motivación acerca del consumo es desfavorablepara 53,6% y favorable para 46,4% de losadolescentes.Consideran las informaciones sobre consumode drogas favorable 38,6% y desfavorable 61,4% losentrevistados. No tocante a la disponibilidad para elconsumo, 44,8% son desfavorables y el 55,2%favorables.Tabla 2 - Opinión de los adolescentes sobre consumode drogas según características de consumo, ColegioNacional Mixto 3040, Lima – Perú, 2007En la Tabla 3, presentamos las opiniones delos adolescentes sobre el consumidor de drogas.Tabla 3 - Opinión de los adolescentes sobre elconsumidor de drogas, Colegio Nacional Mixto 3040,Lima, 2007El 58.6% de adolescente tiene una opinióndesaprobatoria al consumidor de drogas y el 41.5%acepta a los jóvenes consumidores. De igual manerala aceptación social y familiar la mayoría esdesaprobatoria, el 55.4% esta en contra y el 46.5esta a favor.Al referirse a la información que losadolescentes reciben sobre consumo de drogas seencontró la opinión a favor de recibir información ymanifiestan que desean recibir información de susprofesores, seguido por personal de salud, en estecaso de la enfermera, y muy pocos manifiestan desearrecibir la información de sus padres.DISCUSIÓNNos llama la atención que de 53% de losadolescentes entrevistados estén a favor delconsumo, aliándose a estos datos el hecho de que52,3% tengan opinión desfavorable a la percepciónde riesgo.Un trabajo(6) en población de adolescentes deescuela secundaria de ambos sexos que se realizó

Page 30: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

en Lima, el año 2002, se encontró que 94.5% opinanque consumen drogas y es dañino para la salud, ysolo el 2.5 % opino que no causan daño, y el 6.5%opino que son peligrosas, lo que hace a este sectormás vulnerable a las drogas.Los individuos con mayor riesgo deinvolucrarse en estas conductas tienden asobreestimar la prevalencia de consumo en suentorno y de factores individuales, como el usoexperimental determinado por la intención razonadao decisión de los adolescentes de iniciar o no laconducta de consumo. Primero, la decisión es afectadapor la actitud de los adolescentes respecto a su propiaexperimentación, la actitud está en función de lasconsecuencias personales (costo – beneficio) que losadolescentes esperan de la experimentación y delvalor afectivo que le dan a esas consecuencias. Eneste sentido los adolescentes pueden tener una actitudpositiva hacia el consumo si sus expectativas debeneficio son más altas que las expectativas del costodel consumo. Segundo, la decisión es afectada porlas creencias de los adolescentes respecto a lasnormas sociales en relación al consumo.Los adolescentes perciben el riesgo con eluso de drogas, y demuestran reconocer como grupomás vulnerable a los jóvenes aunado a los niños biencomo que no es peligroso el usar drogas. Lapercepción de riesgo se establece desde las decisionesrazonadas del individuo para involucrarse o no en elconsumo, en las creencias, expectativas y valorafectivo atribuido a las mismas, la percepción deexpectativas de personas significativas y la autoeficacia, es decir el control que tiene sobre las drogaslos adolescentes al no tener una alta percepción deriesgo están en mayor peligro de iniciar el consumode drogas, ya que por un lado creen en general quelas drogas no son tan peligrosas y pueden dejarlosen cualquier momento(7).

Es característico en los adolescentes lapercepción de que no pasa nada y que puedecontrolar la situación, eso conlleva una menorpercepción de riesgo, aumenta el consumo de drogasOpiniones de los adolescentes escolares sobre consumo…Bolaños Gil HL, Mello DF, Ferriani MGC, Silva MAI.ConsumoDesfavorable Favorable TotalNo. % No. % No. %Percepción 203 52.6 183 47.4 386100Motivación 207 53.6 179 46.4 386100Información 237 61.4 149 38.6 386100Disponibilidad 213 55.2 173 44.8 386 100ConsumidorAceptaciónOpinión de los adolescentesDesfavorable Favorable TotalNo. % No. % No. %Sobre consumidor 226 58.6 160 41.5 386100Aceptación Social yFamiliar 214 55.4 172 44.6 386 100

Online Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(especial)www.eerp.usp.br/rlae

y, a la inversa, una baja percepción de riesgo lasaumenta. Los supuestos teóricos acerca de cómo lapercepción del adolescente sobre la peligrosidad delconsumo de drogas para la salud es La Teoría deAcción Razonada (TAR). Trata de explicar lasconductas que están bajo control consciente de losindividuos a partir de distintos determinantes que lapreceden y la explican. El determinante inmediato dela conducta no es la actitud propiamente dicha, sinola intención del adolescente de llevar a cabo la acción.A su vez, la intención de conducta tiene dosprecursores que la explican: uno estrictamente

Page 31: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

individual, como es la actitud acerca de la conducta,y otro de carácter colectivo y social, que hacereferencia al contexto socio-cultural del individuo,acuñado como norma subjetiva(8).

Sobre la motivación que tiene los jóvenespara consumir drogas, su uso o abuso de substanciaspsicoativas es multifactorial, con implicancias defactores psicológicos, biológicos y sociales. Estosfactores están normalmente relacionados a lacuriosidad, obteniendo placer y satisfacción, relax detensiones psicológicas, facilitando la socialización,presión social en su grupo, aislamiento social,dinámica familiar, baja auto-estima, manejoinapropiado de medidas sobre drogas, influenciasgenéticas, problemas alcohólicos en familiares.Todavía el carácter lúdico, la curiosidad natural de losadolescentes sea constituido en uno de los factoresinternos de mayor influencia de experimentación(9).Así mismo, como todo ser humano, el adolescenteno es un ser homogéneo, dentro de si habitan múltiplespersonajes que le impulsa a vivir diferentesexperiencias, desafiando o desconocido – reflejo deldeseo de conocer siempre mas y romper limites,pudiendo algunas de esas experiencias atender a esosdeseos, ejemplo de las drogas.Dentro de los factores externos, o modismoes particularmente importante, la adolescencia esinfluenciada en la escolia de su propio estilo. Se sumaa esos factores el deseo de pertenecer a un grupo, laopinión de amigos, el modelo social (mundoadolescente como producto, reproducción del mundoadulto), la facilidad de acceso a las drogas, losmodelos de ídolos y la posibilidad de un ambientepropicio para la experimentación de drogas.

En las propias “motivaciones” subjetivas delos jóvenes, el deseo de estimulación y de riesgoparece desempeñar un papel importante. En unestudio realizado por nuestro equipo de trabajo conadolescentes escolarizados, la curiosidad y el deseode “experimentar nuevas sensaciones” fueron las“motivaciones para consumir” señaladas con mayorfrecuencia. En otro trabajo se ha encontrado que labúsqueda de riesgo y aventuras, la curiosidad y eldeseo de superar el aburrimiento son “razones”frecuentemente indicadas cuando se pregunta a losjóvenes sobre los “porqués” de su conductadelictiva(10).

A disponibilidad de informaciones es factorde protección para no usar o interrumpir la reducciónde daños de uso de drogas. La disponibilidad yaceptación de las informaciones recibidas por losmedios en busca de informaciones acerca de lasdrogas han sido objeto de estudio, los que masdestacan es la familia como a principal divulgadora,por medio de establecer de diálogos sobre el tema,sus profesores, amigos y personal de salud, ademásde medios de comunicación como radio, televisión ymedios escritas, especialmente medios parajóvenes(11-14).

Aunque los jóvenes perciben que susconocimientos sobre las drogas son cada vez mayores,demandan principalmente una información fiable ycreíble sobre todas las drogas y una educación sobrela prevención y la reducción de los daños, lo quecoincide con las demandas de los jóvenes de otrospaíses europeos. Los medios de comunicaciónnecesitan fomentar actitudes y transmitirconocimientos en materia de drogas y drogadicciónadecuadamente, caso contrario la informacióninadecuada puede llegar a extender el consumo delas drogas o agravar la reacción de la sociedad conlos drogodependiente, traumatizar a los padres yprovocar desprecio, marginación y aislamiento de los

Page 32: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

dependientes de la droga.

Los jóvenes han expresado su preocupaciónante el consumo cada vez más extendido y precozde drogas ilegales, que ellos relacionan con unafacilidad de acceso que, a determinada edad, puedeser incluso superior a la de las drogas legales. Laexperimentación precoz con las drogas, por otraparte, ha sido vinculada a la persistencia en su uso.Los escolares de 13 y 14 años, el 22% declaró teneramigos que habían probado las drogas ilegales, loque apoya la percepción de los jóvenes de que elcontacto con las drogas ilegales es cada vez másprecoz. La disponibilidad de dinero se asocia con elconsumo de tabaco, alcohol, Cannabis y otras drogasOpiniones de los adolescentes escolares sobre consumo…Bolaños Gil HL, Mello DF, Ferriani MGC, Silva MAI.

Online Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(especial)www.eerp.usp.br/rlae

ilegales así como específicamente con el consumo decocaína en escolares(10).

En relación a la opinión sobre el consumidorde drogas, la opinión en contra coincide con untrabajo(15) que se realizó en Madrid, se encontró queel 26% opina que los consumidores son efecto de lascircunstancias, el 24.5% son personas enfermas, el21.15% esta de acuerdo en tratar con dureza a losadolescentes que consumen drogas, el 73% esta endesacuerdo de que no se puede ser comprensivo conlos drogodependientes, al fin y al cabo el problemaes suyo, de igual manera el 36.7% opina que, eldrogodependiente lo hace por evadir la realidad, deigual manera que 36.2% son inestablesemocionalmente. Sobre la ayuda que debe de recibirse encontró 60.6% que necesita ayuda, pero no en lacárcel.En relación a la opinión de aceptación socialy familiar del joven consumidor, en el trabajo(15)

encontró que al 56.0% no le importaría asistir a unaconsulta con un joven adicto. En relación a aceptaren su entorno el 23% dicen que les parece correctoaunque no me movilizaría a su favor, a diferencia del29. 8% dice sentirse molesto, pero no me opondríaactivamente, el 77.7% opina que losdrogodependientes y la atención que requieren es unproblema de todos y a todos nos incumbe(15)

. Estascreencias se establecen, por un lado, por la percepciónde las creencias que tienen las otras personassignificativas acerca de la conducta que el individuodebe realizar y, por otro lado, por la motivación delindividuo para satisfacer las expectativas que los otrossignificativos tienen sobre él. Es decir, los adolescentespueden sentir una fuerte presión para usar drogas siellos creen que sus amigos o su familia apoyan elconsumo, o si creen que hay consumo entre susamigos y los adultos en general.La cohesión familiar es un aspecto importantepara que la familia acepte a un joven consumidor,porque tiene la capacidad para funcionar integrada ycoherentemente como un todo articulado beneficiandoal desarrollo individual y favorece el sentimiento depertenencia y con efecto protector(16)

. En un estudio(7)

se encontró en el países bajos niveles de cohesiónfamiliar en familias con hijos drogodependientes.Aquellos padres muy involucrados en la vida de sushijos adolescentes siempre logran reducir laprobabilidad de consumo de drogas de éstos o almenos evitar el paso de sus hijos hacia conductas deconsumo de drogas más abusivas(17)

. En el caso deArgentina el consumo reciente de cualquier drogailícita aumenta de 4,9% en estudiantes con padresmuy involucrados a 16,3% en aquellos con padresnada involucrados. En el caso de Chile la prevalencia

Page 33: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

es de 10,8% en estudiantes con padres muyinvolucrados a 36,6% en aquellos que consideran quesus padres no están nada involucrados en sus vidas.En Ecuador la prevalencia ascienden de 2,6% a 12%en estudiantes con padres muy involucrados y nadainvolucrados respectivamente. Entre los estudiantesde Paraguay la prevalencia va de 2,1% en estudiantescon padres muy involucrados a 12,1% en aquellosestudiantes con padres nada involucrados. En Perúlas prevalencias son de 2% a 8,4% en estudiantescon padres muy involucrados y nada involucradosrespectivamente. Entre estudiantes de Uruguay lastasas de consumo reciente aumentan de 5,8% enaquellos con padres muy involucrados a 26,7% enlos que tienen padres nada involucrados(7).

CONSIDERACIONES FINALESEn este estudio de caso en un colegio fueposible averiguar, en relación a las característicaspersonales de los adolescentes, predomina el sexomasculino. Al opinar sobre la percepción de riesgoen los adolescentes la mayoría tiene una opinióndesfavorable, indicando conocimiento sobre riesgo delconsumo. De manera similar tienen opinióndesfavorable de los motivos de consumo y están afavor de la información.La opinión desfavorable sobre ladisponibilidad de las drogas también se resalta enesta investigación. Los adolescentes tienen una opinióndesfavorable del consumidor de drogas, de igualmanera de la aceptación social y familiar hacia eladolescente que consume drogas.El proceso de socialización, con la familia,amigos, escuela y medios de comunicación esimportante en ello. La percepción de riesgo y losfactores de riesgo, junto al ocio, tiempo libre y vidarecreativa, son elementos que debemos considerarpara comprender esta problemática. Tenemos unrelevante papel que cumplir tanto para explicar estacompleja conducta como para la puesta en prácticade programas adecuados y eficaces de prevención ytratamiento.Opiniones de los adolescentes escolares sobre consumo…Bolaños Gil HL, Mello DF, Ferriani MGC, Silva MAI.

Online Rev Latino-am Enfermagem 2008 maio-junho; 16(especial)www.eerp.usp.br/rlae

AGRADECIMIENTOSAgradecemos a la Comisión Interamericanapara el Control del Abuso de Drogas/CICAD de laSubsecretaría de Seguridad Multidimensional de laOrganización De los Estados Americanos/OEA, laSecretaría Nacional Antidrogas/SENAD, a los docentesde la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de laUniversidad de São Paulo, Centro Colaborador de laOMS para el desarrollo de la investigación enenfermería, a la población que sirvió como muestraen los estudios y a los representantes de los ochopaíses Latinoamericanos que participaron del I y IIPrograma de Especialización On-line de Capacitaciónen Investigación sobre el Fenómeno de las Drogas-PREINVEST, ofrecido en 2005/2006 por la Escuela deEnfermería de Ribeirão Preto, de la Universidad deSão Paulo, en la modalidad de educación a distancia.REFERENCIAS1. Organización Naciones Unidas. Oficina contra las drogasy delito: tendencia mundial de drogas ilícitas. Viena (Austria);2004.2. Laespada T, Iraurgi I, Arostegui E. Factores de riesgo y deprotección frente al consumo de drogas: hacia un modeloexplicativo del consumo de drogas en jóvenes de la CAPV.Observatorio Vasco de Drogodependencias, Departamentode Vivienda y Asuntos Sociales. Vitoria-Gasteiz: EditorialServicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 2004.3. Vassilaqui A. Informe publicado por el Centro deInformación y Educación para la Prevención del Abuso deDrogas (Cedro). Revisado 01.09.2006. Disponible in:< http:/

Page 34: CONSUMO DE DROGAS EN EL PERÚ 127

/www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2006-09/01/content>.4. Ministerio de Salud (Perú). Modelo de atención deladolescente. Lima (Perú): Ministerio de Salud; [actualizadoen 6 septiembre 2006] Disponible in: <http://www.minsa.gob.Mais/3_Mais_Adolescente>.5. Martínez PCC, Márquez JMR, García DM. Percepción de lafarmacodependencia por estudiantes adolescentes deeducación secundaria. Revista de Salud Pública y Nutrición2002; 3(2):1-8.6. Ministerio de Educación (Perú). Estudio epidemiológicosobre el consumo de drogas en la población escolar desecundaria de menores. Lima (Perú): Ministerio de Educación;2002.7. Comisión Interamericana para el Control del Abuso deDrogas (CICAD). Jóvenes y drogas en países sudamericanos:un desafío para las políticas públicas: primer estudiocomparativo sobre uso de drogas en población escolarsecundaria de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. [Septiembre 2006]Disponible in: <http://www.cicad.oas.org>.8. Salovey M, Rothman A. Acción razonada y reacción social:creencias sobre salud y comportamiento relativo a la salud.Lisboa: Psicologia Social da Saúde; 2003.9. Scivoletto S, Morihisa RS. Conceitos básicos emdependência de álcool e outras drogas na adolescência. JBras Dependência Química 2001; 2 (Supl 1): 30-3.10. Luengo MA, Romero JA, Gómez A, Guerra ML. Laprevención del consumo de drogas y la conducta antisocialen la escuela: análisis y evaluación de un programa. Santiagode Compostela (España): Ministerio de Educación y Cultura;1997.11. Kelly KJ, Comello MLG, Hunn LCP. Parent-childcommunication, perceived sanctions against drug use andyouth drug involvement. Adolescence 2002; 37(1):775-87.12. Sanchez ZVM, Oliveira LG, Nappo SA. Razões para onão-uso de drogas ilícitas entre jovens em situação de risco.Rev Saúde Pública 2005; 39(4): 599-605.13. Boyle MH, Sanford M, Szatmari P, Merikangas K, OffordDR. Familial influences on substance use by adolescents andyoung adults. Can J Public Health 2001; 92 (1):206-9.14. Oliveira MR, Villar MA. Factores de riesgo para elconsumo de alcohol en escolares de 10 a 18 años, deestablecimientos educativos fiscales en la ciudad de La Paz- Bolivia (2003-2004). Rev Latino-am Enfermagem 2005;13(special): 880-7.15. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).Percepción social de las drogas en la comunidad de Madrid.Estudio nº 2.425. [Citado 2001 Julio]. Disponible in:<htpp//www.cis.es/cis/export/sites/default/rchivos/Marginales/2420_2439/Es24>.16. Sanz M, Iraurgi I, Martínez-Pampliega A, Cosgaya L.Conflicto marital y consumo de drogas en los hijos. Adicciones[serial on line] 2006 [Citado 2006 Noviembre]; 18 (1): 39-48. Disponible in:<http://www.adicciones.es>.17. Galindo J, Alfaro I, Osso L, Mormontoy W. Vulnerabilidadfamiliar en el consumo de drogas en familias de adolescentes.Rev Psiquiatr Salud Mental Hermilio Valdizan 2004; l(1):3-35.Opiniones de los adolescentes escolares sobre consumo…Bolaños Gil HL, Mello DF, Ferriani MGC, Silva MAI.Recebido em: 12.11.2007Aprovado em: 7.3.2008