Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

12
Consumo excesivo de productos cárnicos y su consecuencias en la salud Integrantes: Elena Bello Fiamm Vanne Débor UNIVERSIDAD CALTOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD MEDICINA/ CARRENA NUTRICION Y DIETEICA Miércoles 24 de sept del 2014 Concepción/ Chile

description

consumo de carnes y su relacion con el cancer

Transcript of Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Page 1: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Consumo excesivo de productos cárnicos y su consecuencias en la salud

Integrantes: Elena Bello Fiamma Díaz Vannesa Gajardo Débora Torres

UNIVERSIDAD CALTOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONFACULTAD MEDICINA/ CARRENA NUTRICION Y DIETEICA

Miércoles 24 de sept del 2014Concepción/ Chile

Page 2: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Introducción

Dentro del último tiempo nos hemos encontrado con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, las que cada día van aumentado y presentándose a mas temprana edad.Una de las principales causas de esto es el elevado consumo de productos de alta densidad energética que la población a mantenido en los últimos años.Un grupo de estos alimentos son los productos cárnicos y embutidos los cuales se consideran perjudiciales en consumo elevados ya que algunos presentan un alto contenido en grasa saturadas, grasas trans, colesterol ,etc.

Page 3: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Consumo de carne relacionado al cáncer de mamas

• Resultados obtenidos en diversos estudios realizados por países como Uruguay y México, relacionan el consumo de carnes con la incidencia del cáncer de mamas.

• Los estudios propuestos analizaron no solo las preparaciones realizadas con productos cárnicos si no que también el tipo de carne y su forma de preparación (frita, cocida, asada, etc.)

Page 4: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Consumo de carne relacionado al cáncer de mamas

• La relación se explica por dos mecanismos:

1- Producción de cuerpos nitrosos: Estos se generan durante la digestión a consecuencias de las bacterias presentes en estomago e intestino.Durante el proceso de cocción se favorece la producción de aminas heterosiclicas e hidrocarburos aromáticos polisiclicos. Ambos potencialmente carcerigenos.

Consumo de carne relacionado al cáncer de mamas

Page 5: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Consumo de carne relacionado al cáncer de mamas

2- Liberación de hierro.Durante el proceso de cocción de la carne de libera hierro de los grupos hem de la carne lo que favorecería la producción de radicales libres.

Consumo de carne relacionado al cáncer de mamas

Page 6: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

consumo de carne excesivo

Producción de cuerpos nitrosos

Liberación de hierro

• Bacterias presentes en estomago e intestino

• Acción de la temperatura

Radicales libres

• Aminas heterosiclicas• Hidrocarburosaromáticos polisiclicos

Cáncer de mamas

Consumo de carne relacionado al cáncer de mamas

Page 7: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Carnes y cáncer de colon • El cáncer colorectal es una de las neoplasias

mas frecuentes en países occidentales, este podría tener relación con el excesivo consumo de carnes.

• Estudios en los que se analizan las distintas preparaciones de carnes rojas (Frita, parrilla) se determino que hay producción de sustancias mutagénicas causantes de cáncer.

Page 8: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Carnes y cáncer de colon

• Sustancias mutagénicas:- Aminas heterocíclicas. - Hidrocarburos aromáticos polisiclicos. Es posible que personas con un genotipo acetilador mas rápidos son mas susceptibles a estos cancerígenos de la carne.

Parece existir una asociación clara entre consumo de carnes procesadas y riesgo de CCR, que se ha llegado a cuantificar en un incremento del 50% para una ingesta diaria de 25 g de este tipo de carne

Page 9: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Cáncer colorectal (CCR)

Elevado consumo de carne

• Frita• Parrilla

Sustancias Mutagénicas

Aminas heterocíclicas

Hidrocarburos aromáticos polisiclicos

Genotipos acetiladores rapidos

Mayor formación de metabolitos

En preparaciones

Generan

Generan

Carnes y cáncer de colon

Page 10: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Proteínas y grasas de la carnes y su relación con el cáncer gastrointestinal

Diversos estudios afirman que existe una relación entre los diferentes constituyentes de la carne (principalmente ácidos grasos y proteínas) con respecto a su propiedad y el desarrollo de cáncer.

Page 11: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

Proteínas y grasas de las carnes y su relación con el cáncer gastrointestinal

Ácidos grasos: • El consumo excesivo de estos se relaciona con el desarrollo de cáncer gastrointestinal

(cáncer colorectal ) el cual vincula el consumo de grasas totales y ácidos grasos saturados que afectan negativamente a la célula alterando distintas funciones y cambios en los mecanismos intracelulares como por ejemplo: fluidez de membrana , síntesis de radicales libres y mecanismos de crecimiento celular etc. Otra alteración que puede causar el alto consumo es un cambio en la composición de la bilis lo que puede inducir un daño a la mucosa intestinal y favorecer la conversión de sustancias carcinogénicas a partir de la dieta.

Proteínas :• Los estudios no han demostrado relación entre una alimentación rica en proteínas con el

desarrollo de cáncer , sin embargo plantean que el consumo desmesurado de carnes rojas y procesadas pueden dar origen a cancer principalmente de colon y recto , esto debido a que durante la cocción a altas temperaturas se generan aminas heterocíclicas mutagénicas e hidrocarbonos aromáticos policíclicos lo cual pueden actuar como agente cancerígeno a nivel de la mucosa colorectal.

Revista chilena de nutrición.

Page 12: Consumo excesivo de productos carnicos y su consecuencia en la salud

-Torres-Sánchez, L., Galván-Portillo, M., Lewis, S., Gómez-Dantés, H., & López-Carrillo, L. (2009). Dieta y cáncer de mama en Latinoamérica. Salud pública de méxico, 51, s181-s190.

-Rodrigo, L., & Riestra, S. (2007). Dieta y cáncer de colon. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 99(4), 183-189.

-Pierart, C., Rozowsky , J. (2006). Papel de la nutrición en la prevención del cáncer gastrointestinal. Revista chilena de nutrición, 33(1).

Referencias