contaaaaaaa eini.docx

download contaaaaaaa eini.docx

of 16

Transcript of contaaaaaaa eini.docx

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    1/16

    PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, PCGA.

    Financieras teora

    Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, PCGA, fueron aprobadospor la VII conferencia interamericana de contabilidad y la VII asamblea nacional de

    graduados en ciencias econmicas en mar de Plata en 196!

    Los Principios de Contai!idad Genera!"ente Aceptados, PCGA#

    A continuacin se muestran y se e"plican cada uno de los principios conta!es,

    de una forma concreta y did#ctica $ue permitir#, a tra%&s de una serie de

    e'emplos, una comprensin muc(o m#s f#cil por parte del lector!

    $. E%&idad

    Principio $ue dice $ue todo estado financiero debe refle'ar la e$uidad entre

    intereses opuestos, los cuales est#n en 'uego en una empresa o ente dado!

    E'e"p!o) *n una empresa (ay + socios los cuales son) C&sar, -anuel y Carlos!

    C&sar tiene el ./ de las acciones, -anuel el +/ y Carlos el 0/! 2i las

    utilidades ascienden a 23!1, C&sar recibe 23!., -anuel 23!+ y Carlos 23!0!

    Por tanto se est#n repartiendo las utilidades de los accionistas e$uitati%amente!

    (. Ente

    Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde al propietario se le

    considera como tercero!

    E'e"p!o) *l 2r! 4(on es due5o de una dis$uera! 4(on $uiere comprarse una casaen la playa, para eso gasta el sueldo $ue a &l le corresponde en la empresa! *n

    otras palabras) La empresa no asume sus gastos personales7 por$ue 4(on es

    considerado como tercero!

    http://www.gestiopolis.com/principios-de-contabilidad-que-son-cuales-son-para-que-sirven/http://www.gestiopolis.com/principios-de-contabilidad-que-son-cuales-son-para-que-sirven/
  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    2/16

    ). Bienes Econ*"icos

    Principio $ue establece $ue los bienes econmicos son todos a$uellos bienes

    materiales y3o inmateriales $ue pueden ser %aluados en t&rminos monetarios!

    E'e"p!o) Como bien inmaterial, puede ser la marca A8I8A2, $ue es reconocida y

    preferida por el pblico, por tanto puede ser %aluada en t&rminos monetarios ya

    $ue le traer# m#s ganancias a la empresa si ad$uiere la marca!

    Por el lado de bienes materiales, ser:an las ma$uinarias de una empresa, las

    cuales se %aloran por su precio de ad$uisicin!

    +. Moneda Co"n

    Principio $ue establece $ue para registrar los estados financieros se debe tener

    una moneda comn, la cual es generalmente la moneda legal del pa:s en $ue

    funciona el ente!

    E'e"p!o) ;na empresa peruana $ue produce c(ompas, registra sus acti%idades

    financieras en nue%os soles peruanos

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    3/16

    /. E'ercicio

    ?ambi&n se le conoce con el nombre de periodo! *ste principio se refiere a $ue los

    resultados de la gestin se miden en iguales inter%alos de tiempo, para $ue as: los

    resultados entre e'ercicio y e'ercicio sean comparables!

    E'e"p!o) La medicin del Plan Contable General se reali@a cada 10 meses!

    0. O'eti1idad

    Los cambios en los acti%os, pasi%os y el patrimonio deben medirse y registrarse

    ob'eti%amente

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    4/16

    periodo a otro= para $ue puedan compararse! *n caso contrario debe se5alarse

    por medio de una nota aclaratoria!

    E'e"p!o) Las cuotas pagadas de un pr&stamo $ue reali@a una empresa, deben

    ser consideradas como egresos $ue son en el e'ercicio correspondiente!

    $6. E7posici*n

    *ste principio dice $ue todo estado financiero debe tener toda la informacin

    necesaria para poder interpretar adecuadamente la situacin financiera del ente al

    $ue se refieren!

    E'e"p!o) ;na empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas contodas7 las acti%idades econmicas $ue (a reali@ado, para $ue &stos puedan

    interpretarla!

    $$. Materia!idad

    *ste principio establece $ue las transacciones de poco %alor significati%o no se

    deben tomar en cuenta por$ue no alteran el resultado final de los estados

    financieros!

    E'e"p!o) ;na empresa no %a a contabili@ar en sus estados financieros cu#ntos

    tornillos (a utili@ado para fi'ar las m#$uinas dentro de su f#brica! *s insignificante!

    $(. 8a!&aci*n a! costo

    *s el principal criterio de %aluacin, $ue establece $ue los acti%os y ser%icios $ue

    tiene un ente, se deben registrar a su costo (istrico o de ad$uisicin! Paraestablecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fi'acin

    para su funcionamiento!

    E'e"p!o) La empresa CD-PED ?D8D 2!A! ad$uiri una m#$uina para fabricar

    galletas, la cual cost +, como lo tra'eron de ;2A, en transporte se gast

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    5/16

    10 y para fi'ar y preparar la m#$uina en la empresa para su funcionamiento

    cobraron +! Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la %aluacin

    de la m#$uina ser# de .!

    $). De1en9ado

    Las %ariaciones patrimoniales

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    6/16

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    7/16

    (. Rese>a ist*rica de !a contai!idad

    ). Ane7os

    +. ?istoria de !a contai!idad en e! Per

    -. Sntesis de !a e1o!&ci*n de !a contai!idad

    INTROD4CCI@N

    *l origen de esta cienciallamada contabilidaddata desde tiempos muy antiguos

    en estos tiempos el (ombrese %e sumamente obligado a lle%ar sus registrosycontroles de las distintas propiedades $ue poseen , ya $ue su memoriano bastaba

    para guardar la informacinre$uerida , se encuentra estrec(amente relacionado

    con el origen de los nmeros o los s:mbolosnum&ricos y con el surgimiento del

    true$ue , $ue %a surgiendo desde el mismo momento en $ue el (ombrecomien@a

    a producir m#s de lo $ue puede consumir, lo $ue permiti la aparicin de la oferta!

    *sto surgi apro"imadamente (ac:a seis mil a5os a!c!

    Igualmente, los nmeros surgieron en los tiempos pre(istricos cuando el (ombre

    a tra%&s de dibu'ar s:mbolos, comen@ a lle%ar el controldel true$ue! 2e (a

    demostrado, a tra%&s de di%ersos (istoriadores $ue en &pocas como la egipcia o

    romana, se empleaban t&cnicascontables $ue se deri%an del intercambio

    comercial!

    *n la edad media, la contabilidad ten:a funcininformati%a fundamentalmente en

    las repblicas italianas en %irtud de $ue los focos comerciales m#s importantes del

    mundo se desarrollaban en esta @ona geogr#fica! *n estas repblicas, se

    comen@aron a gestar las t&cnicas contables muy similares a las $ue (oy e"isten!

    *"iste un tipo de contabilidad de doble entrada $ue se inici en las ciudades

    comerciales italianas los librosde contabilidad m#s antiguos $ue se conser%an

    http://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#resenahisahttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#anexosahttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#historiadahttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#sintesisdahttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#resenahisahttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#anexosahttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#historiadahttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#sintesisdahttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libros
  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    8/16

    Los libros contables son (asta a(ora una parte esencial, a partir de la segunda

    mitad del siglo JJ, por lo $ue, cada %e@ m#s, corresponde a los ordenadores

    o computadorasla reali@acin de estas labores! *l uso generali@ado, de los

    e$uipos inform#ticos permiti sacar mayor pro%ec(o de la contabilidad

    utili@#ndose, a menudo el t&rmino procesamiento de datos, actualmente el

    concepto de tenedur:a (a deca:do en desuso!

    RESEA ?IST@RICA DE LA CONTABILIDAD

    MESOPOTAMIA

    K*sta culturaes de gran importancia, ya $ue logr dominar el concepto del cero,

    fracciones, multiplicaciones y di%isiones, $ue contribuyeron a simplificar la

    acti%idad contable! ;tili@aron las tablillas de arcilla en donde plasmaban

    informacin re$uerida en cuanto a los registros comerciales, los cuales se

    arc(i%aban o se destru:an segn la importancia $ue se les dabaK

    !

    EGIPTO

    KA$u: encontramos el origen de los antecedentes de la auditoriaK!

    La contabilidad en *giptose desarrolla gracias a las acti%idades mar:timas

    mercantiles y tambi&n al mayor a%ance de la agricultura! Los egipcios plasmaron

    sus registros contables en papiros y en l#pidas! Para la recaudacin de

    los tributosse crearon los funcionarios, $uienes tambi&n ten:an la obligacin de

    inspeccionar los registros de las colectas almacenadas y el de los comerciantes!

    GRECIA

    K*s el pa:s donde m#s auge y orden toma la contabilidad pblica!

    http://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUT
  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    9/16

    Los templos (el&nicos, como (ab:a sucedido muc(os siglos antes con los de

    -esopotamia y *gipto, fueron los primeros lugares de laGreciacl#sica en los $ue

    resulto preciso desarrollar una t&cnica contableK

    *n esta cultura las funciones principales de los contadores, fueron)

    1! EL COMIT DE FISCALIACI@N#encargado de la administracinde la

    (acienda, del estado y de los intereses pblicos!

    0! EL COMIT DE LA BO4L) se controlaban los impuestos de las

    confiscaciones, gastosde las construcciones pblicas de :ndole mar:timo y de la

    superacin y control de fondos pblicos!

    ROMA

    KLos romanos desarrollaron un sistema escrupuloso $ue normara la recaudacin

    de tributos y transacciones con los pro%eedores, debido a

    su pol:ticae"pansionista!

    Los plebeyos eran los encargados de reali@ar la acti%idad del contador o

    numerador mientras $ue las personas de mayor 'erar$u:a social fung:an como

    auditor o *spectador, $uienes lle%aban a caboin%entariosy re%isaban los bienes

    $ue constitu:an el patrimonioEomano!!!K

    Las acti%idades contables m#s significati%as fueron)

    $. EL NE4S#*s un pr&stamo mediante ob'etos de %alor con%encional a falta de

    moneda acu5ada, considerada como la primera transaccin formal y se reali@aba

    en presencia de cinco testigos!

    http://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtml
  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    10/16

    (. LA LE DE LAS DOCE TABLAS) 2urge por las constantes peleas entre

    los grupos socialese"istentes, los patricios y plebeyos, regulando la conductade

    ambas en relacin con el comercio!

    ).LA AD8ERSIA EL CODE#Consist:a en lle%ar un control de los gastos en unborrador llamado ad%ersia, $ue peridicamente %ert:a a uno m#s formal llamado

    Code" o tabulae, a un lado se anotaban los ingresosAcceptum y en el e"tremo

    opuesto se asentaban los gastos *"pensum

    !

    Los plebeyos eran los encargados de reali@ar la acti%idad del contador o

    numerador mientras $ue las personas de mayor 'erar$u:a social fung:an como

    auditor o *spectador, $uienes lle%aban a cabo in%entarios y re%isaban los bienes

    $ue constitu:an el patrimonio Eomano!

    LA CI8ILIACI@N C?INA

    K2e sabe $ue en el a5o B a!c en C(ina ya e"ist:an notas de banco, utili@aban

    moneda met#lica, t:tulos de cr&dito, lo $ue dio origen a la aparicin de entidades

    intermediarias $ue desempe5aban las funciones de MancoK

    2e cree $ue debido al gran desarrollo econmicoen C(ina, necesariamente se

    tu%o $ue usar la contabilidad pero lamentablemente al no encontrar nada, no

    podemos saber el mane'o de su contabilidad!

    LA CI8ILIACI@N ?IND

    Pro%ienen de esta ci%ili@acin algunas obras y legislacin $ue demuestran algunasobras y legislacin $ue demuestran algunos a%ances en materiaeconmica! ;na

    de esas obras fue escrita por Nautilya, un sabio oriental!

    http://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtml
  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    11/16

    *l cdigo de -anu, $ue inclu:a legislacin comercial, conten:a disposiciones

    respecto a la fiscali@acin de la calidady delpreciode las mercanc:as, la

    pre%encin de fraudes, la regulacin de los tributos del Eey por parte de

    funcionarios $ue deb:an de prestar cuentasal soberano, y adem#s reglamentos

    sobre la tasa del inter&sy ser tasas de pr&stamo!

    CI8ILIACI@N PERSA

    *n la &poca el rey 8ar:o se organi@ un censo de todo el imperio, por el cual se

    emit:an los impuestos $ue eran despu&s repartidos por las pro%incias! *stos no

    eran m#s $ue de una especie de Kreparticin aut#r$uicaK, comparable a

    las leyesactuales de finan@asde los ayuntamientos! 2e (ac:an in%entarios de las

    propiedades de los con%entos, iglesias, comerciantes y de los particulares, lo $ue

    presupone la e"istencia una forma de contabilidad pblica, a la %e@ $ue un sistema

    de contabilidad pri%ado!

    La Contabilidad en la *dad -edia

    ALTA EDAD MEDIA

    8espu&s de las in%asiones b#rbaras $ue se produ'eron al final del imperio

    Eomanodel Dccidente, muc(os de los progresos reali@ados por la antigua Eoma

    se perdieron, al mismo tiempo $ue se dio una considerable reduccin de la

    acti%idad econmica, sobre todo del tr#fico comercial! ?u%o como consecuencias)

    a= La casi total desaparicin de la administracin pblica, muy desarrollada

    entre los romanos!

    b= *l debilitamiento de las institucionescomerciales!

    c= La reduccin de las fuentesde acti%idad econmica!

    d= La reduccin del tr#fico comercial!

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/parde/parde.shtml#quehttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/parde/parde.shtml#quehttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNC
  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    12/16

    e= *l menor uso del cr&dito!

    f= La di%isin de la poblacinenclases sociales!

    g= *ntre otros!

    BAA EDAD MEDIA

    KLa partida doble) 2e remonta al siglo JIII, m#s espec:ficamente a 111, la

    aparicin del primero registro de la partida doble

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    13/16

    *l Imperio de los Incas alcan@ el me'or desarrollo cultural y territorial

    deAm&ricadel 2ur! *n el ?a(uantinsuyo e"isti una especie de 2istema Contable

    desarrollado a tra%&s de los $uipus!

    EL J4IP4

    *l $uipu significaba Knudo K de origen preincaico perfeccionado por los Incas, era

    una cuerda gruesa y (ori@ontal de la $ue colgaban otras delgadas y %erticales ,

    $ue representaban nudos de diferentes coloresy clases (ec(os de algodny de

    fibra de cam&lidos

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    14/16

    *staba reser%ado para los $uipucamayocs y amautas, por sus conocimientos eran

    altos funcionarios!

    *s posible $ue los $uipus no se limitaran a consignar cifras solamente sino $ue

    pod:an codificar (asta elaboraciones %erbales, y an las relaciones cronolgicas

    entre di%ersos e%entos, pero el ltimo de los $uipucamayocs, oficiales del Imperio

    Inca $ue sab:an KescribirK y KleerK en los $uipus, se lle%aron sus conocimientos a la

    tumba!

    LOS J4IP4CAMAOCS

    *ran los $ue operaban los $uipus, eran comparati%amente (ablando,

    los KcontadoresK de esa &poca!

    *laboran las anotaciones de la &poca en los $uipus!

    Consolidaban la informacin contable sobre labase de

    datosproporcionados por los contadores regionales o suyos!

    ac:an la memoriadel imperio, anotados en los $uipus!

    *l contador mayor llamado K?a(uantinsuyo runa $uipuK era el $ue ten:a a su cargo

    lo $ue a(ora llamamos KLa cuenta nacionalK

    LA 4PANA

    *ra el #baco$ue utili@aron los $uipucamayocs o contadores del imperio! *ra como

    una superficie rectangular, con cuatro filas y cinco columnas representaban las

    unidades, decenas, centenas, unidades de millar y decenas de mil! Permiti la

    representacin de los nmeros, lasa sustraccin y la adiccin!

    Luego del ?ercer Concilio en Lima en 1B+, la Corona *spa5ola consideraba $ue

    los $uipus constitu:an idolatr:as por lo $ue ordenaron $uemarlos, $uedando de

    este modo, la %ida de los incas en el anonimato!

    http://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml#abahttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml#aba
  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    15/16

    0! POCA DE LA CONJ4ISTA

    Al llegar francisco Pi@arro a con$uistar el Per, se produ'o una serie de conflictos,

    entre ellos tomaron prisionero al Inca Ata(ualpa! Qrancisco Pi@arro firm

    el contratoo Capitulacin de ?oledo el 06 de 'ulio de 109! 2in embargo antes, el

    1 de mayo de 109 se nombr a 8on Antonio Fa%arro, como el Contador de las

    nue%as tierras

  • 7/26/2019 contaaaaaaa eini.docx

    16/16

    LOS J4INTOS#Pro%en:an de la recaudacin de tesoros del imperio!

    EL DIEMO#A fa%or de la iglesia!

    EL ALMAORIFAGO#Impuestoaduanero!

    +. POCA DE LA EMANCIPACION

    Los libertadores 8on 4os& de 2an -artin y 8on 2imn Mol:%ar, contribuyeron al

    ordenamiento econmico ,financiero y contable ,ante la escandalosa dilapidacin

    de los fondos pblicos !*n consecuencia se crean instituciones fiscali@adoras de

    las acti%idades pri%adas ,moti%ando la necesidad de controles y registros de

    contabilidad ,as: como de profesionales encargados de dic(a funcin!

    ESTR4CT4RA DEL J4IP4

    REPRESENTACION DE UN

    QUIPUCAMAYOC

    REPRESENTACION DE UN

    QUIPUCAMAYOC

    http://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/bolivar/bolivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/bolivar/bolivar.shtml