Contabilidad Administrativa—I 2014

12
En balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero. Contabilidad Administrativa—I 2014

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 1: Contabilidad Administrativa—I 2014

En balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 2: Contabilidad Administrativa—I 2014

*Balance de comprobación refleja la contabilidad de una empresa u organización en un determinado periodo. *El balance de comprobación también permite confirmar que la contabilidad de la empresa esté bien organizada.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 3: Contabilidad Administrativa—I 2014

*Importancia:Nos permite verificar y comprobar, la igualdad que debe existir entre los cargos y los abonos registrados en cada uno de los procesos contables desarrollados dentro de un periodo contable.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 4: Contabilidad Administrativa—I 2014

*Es posible que el balance de sumas y saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Ese sería el caso, por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedor pero le anotó dicho pago a otro. El balance sería correcto desde los números, pero no en la práctica.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 5: Contabilidad Administrativa—I 2014

*Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que todo balance de comprobación tiene que contar con una estructura clara, concisa y fácilmente comprensible. De esta manera, se establece que siempre aquel tiene que contar con los siguientes apartados en pro de su claridad: cuenta, sumas debe, sumas haber, saldo debe y saldo haber.Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 6: Contabilidad Administrativa—I 2014

*Asimismo, una vez tenidos en cuenta todos estos elementos que dan estructura al balance que nos ocupa, se debe proceder a su elaboración que se compone de dos pasos básicamente: el realizar todas las sumas para cada cuenta de las anotaciones, tanto las del deber como las del haber, y lograr el correspondiente saldo para los dos mencionados apartados también.Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 7: Contabilidad Administrativa—I 2014

*Es decir, la elaboración de un balance de comprobación comienza con la realización de las sumas de las anotaciones de cada cuenta, tanto en el debe como en el haber. En el paso siguiente, se obtiene el saldo de cada cuenta (la diferencia entre el debe y el haber). Por último, las sumas y los saldos obtenidos se trasladan al balance.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 8: Contabilidad Administrativa—I 2014

Por lo general, el balance de comprobación es un documento voluntario  para el empresario, aunque recomendable para que éste pueda conocer con precisión el estado financiero de su empresa sin necesidad de arrastrar errores hasta la elaboración de las cuentas anuales.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 9: Contabilidad Administrativa—I 2014

*Balance de comprobación*Se trata de un documento contable elaborado por el empresario que le permite hacerse una idea sobre la situación de su empresa, y las operaciones realizadas en el periodo.

*El objetivo final de este balance es comprobar que no existen asientos descuadrados en la contabilidad.

Ahora bien, esto no significa que todo esté en orden, sino únicamente que la contabilidad está cuadrada.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 10: Contabilidad Administrativa—I 2014

*A estos Balances se refiere el artículo 28 del Código de Comercio, al señalar que: "Al menos trimestralmente se transcribirán (al libro de inventarios y cuentas anuales) consumas y saldos los balances de comprobación "En este sentido podemos entender el Balance de comprobación como un documento obligatorio, pero al mismo tiempo, puede ser un documento voluntario, pues el empresario, puede realizar tantos Balances de comprobación como estime necesarios.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 11: Contabilidad Administrativa—I 2014

Su estructura es la siguiente:

*Para su elaboración se siguen los siguientes pasos:*1. Se obtienen para cada cuenta las sumas de las

anotaciones, tanto en el debe como en el Haber.*2. Se obtiene para cada cuenta el saldo de la misma. El

saldo se obtiene por diferencia entre el Debe y el Haber si se trata de cuentas de activo o de gastos. En caso de ser cuentas de ingresos o de pasivo (tanto el Neto Patrimonial como el Exigible), el saldo se obtiene por diferencia entre el Haber y el Debe.*3. Las sumas y los saldos obtenidos se llevan al Balance.

Contabilidad Administrativa—I 2014

Page 12: Contabilidad Administrativa—I 2014

Su estructura es la siguiente:

*Para su elaboración se siguen los siguientes pasos:*1. Se obtienen para cada cuenta las sumas de las

anotaciones, tanto en el debe como en el Haber.*2. Se obtiene para cada cuenta el saldo de la misma. El

saldo se obtiene por diferencia entre el Debe y el Haber si se trata de cuentas de activo o de gastos. En caso de ser cuentas de ingresos o de pasivo (tanto el Neto Patrimonial como el Exigible), el saldo se obtiene por diferencia entre el Haber y el Debe.*3. Las sumas y los saldos obtenidos se llevan al Balance.

Contabilidad Administrativa—I 2014