contabilidad basica

5
  Coordinación Académica INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CONTABILIDAD CICLO I CONTABILIDAD BÁSICA 2009

Transcript of contabilidad basica

5/16/2018 contabilidad basica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contabilidad-basica-55b07be8d5f1f 1/5

 

Coordinación Académica 

INDICE

CARTAS DESCRIPTIVAS S3

CONTABILIDAD

CICLO I

CONTABILIDAD BÁSICA 

2009

5/16/2018 contabilidad basica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contabilidad-basica-55b07be8d5f1f 2/5

 

Coordinación Académica 

CONTABILIDAD BASICAI. DATOS GENERALES:CURSO  : CONTABILIDAD BASICA CODIGO  :CICLO  : IDURACIÓN  : 60HORAS  : 3 HORAS

PREREQUISITO  :

II. OBJETIVOS GENERALES:Conoce y aplica la contabilidad básica en forma teórica y práctica de acuerdo a los principios de contabilidad, a

las NICS y NIIF en el ámbito empresarial con orientación hacia una gestión global de calidad en este mundo

competitivo.

III. SUMILLA:La Asignatura de Contabilidad básica, es un curso Teórico- práctico donde se pretende que el alumno de la

carrera conozca y aplique los conocimientos y procedimiento de carácter general.

Al término de la asignatura el estudiante comprenderá y explicara desde la constitución empresarial hasta la

formulación de los Estados Financieros, Balance General y de Ganancias y Pérdidas.

Las unidades de aprendizaje que comprende el curso se orientan a la investigación como herramienta, para

ofertar servicios de calidad.

IV. PROGRAMACIÓN ACADEMICA:

SEMANACONTENIDO

CONCEPTUAL

CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

01

-La Contabilidad, historia,

concepto, objetivo e

importancia.

-Principios de contabilidad

generalmente aceptados.-La Ecuación contable: Activo,

Pasivo y Patrimonio; Debe y

Haber.

-Libros de contabilidad:

Clasificación y uso según

normas legales.

Al tener los conceptos de la teoría

contable y su doctrina buscainformación en los diferentes

medios como el internet.

Demuestra interés en la

clase, es puntual y

responsable, se reúne en

grupo para discutirlo.

02

-Estructura del Plan contable.

-Libros contables

Definición, objetivos,

importancia, legalización,

foliación

Conocer la importancia de las

cuentas y el registro en los Libros

contables.

Se analiza el Plan Contable y

los Libros Contables.

03

Libro de Inventarios y Balances

Concepto, importancia,

finalidad, foliación y rayado.

Conocer la importancia en el

proceso contable del libro de

Inventarios y Balances.

Se analiza el Libro de

Inventarios y Balances al

inicio de las actividades

empresariales.

04

Libro de Inventarios y Balances,

desarrollo de casos prácticos. Conocer las cuentas básicas del

activo, pasivo y patrimonio

Se realiza el análisis del

activo, pasivo y patrimonio

con los casos prácticos.

5/16/2018 contabilidad basica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contabilidad-basica-55b07be8d5f1f 3/5

 

Coordinación Académica 

05PRACTICA CALIFICADA

Comprueba y demuestra los

conocimientos adquiridos en las

clases.

Cumple con el reglamento

académico en poner a

prueba sus conocimientos

adquiridos.

06

-La Partida Doble, definición.

Origen, características, reglas

para conocer deudor y el

acreedor y cuadre del valor de

las cuentas, con casos prácticos.

Conocer las reglas básicas para

diferenciar el deudor y elacreedor de un hecho contable,

posteriormente llevarlo al

registro contable.

Se valora la importancia dela Partida Doble.

07

-El libro Diario, definición,

importancia.

-El Asiento Contable,

características, clasificación (de

Asiento de apertura hasta

asiento de cierre)

Conocer la forma de registrar en

el libro Diario los diferentes

asientos contables.

Valora la importancia del

libro diario para que la

empresa pueda controlar,

conocer sus operaciones y

evitar dificultades

tributarias.

08

-Cuentas de Gestión: de

Ingresos y Egresos

Asiento por Naturaleza, destino

y Costo de Venta.

Conocer del Plan contable las

cuentas de ingresos y egresos.

Valora la importancia de las

cuentas ingresos y egresos

empleadas en una actividad

empresarial.

09

-Cuentas de Gestión:

Gastos generales, servicios de

terceros, (afectos y no afectos a

retención tributaria)

Cargas del personal

(Contribuciones Sociales)

Conocer la aplicación de los

asientos contables de acuerdo al

plan contable, a los principios, las

NIC y NIIF y normas tributarias

del ámbito.

Valora la importancia de las

cuentas de gastos en

servicios personales

independiente y

dependiente en una

empresa.

10 Examen Parcial

Comprueba y demuestra sus

conocimientos adquiridos en la

primera unidad

Cumple con el reglamento

académico en poner a

prueba sus conocimientos

adquiridos.

11

-Cuentas de Gestión:

Provisiones del ejercicio,

Depreciación: concepto, clases

de depreciación, contabilización

de la depreciación.

Conocer la aplicación de los

asientos contables de acuerdo al

plan contable, a los principios, las

NIC y NIIF y normas tributarias

del ámbito.

Valora la importancia de las

cuentas de provisión y

depreciación.

12Libro Caja concepto,importancia, clases,

centralización contable.

Conocer la forma de registrarlo,

formular resúmenes y lacentralización de la información

en el libro Diario.

Valora la importancia del

Libro Caja para que laempresa no afronte

dificultades internas y/o

externas.

13

-Libro Mayor: Definición,

finalidad, importancia ,

foliación, traslados de los

valores de las cuentas del libro

Conocer las características y

trascendencia del Libro Mayor.

Valora la importancia del

Libro Mayor para que la

empresa no tenga

dificultades internas y/o

5/16/2018 contabilidad basica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contabilidad-basica-55b07be8d5f1f 4/5

 

Coordinación Académica 

diario al Libro Mayor externas.

14

-Monografía de caso integral

desarrollado en el Libro Diario y

Libro Mayor.

Conocer el uso de los diferentes

libros oportunamente.

Valora la importancia de los

libros en el caso integral.

15PRACTICA CALIFICADA Comprueba sus conocimientos

adquiridos y desarrollados en las

clases.

Cumple con el reglamento

académico en poner a

prueba sus conocimientos

adquiridos.

16

-Balance comprobación, Hoja de

Trabajo, definición, importancia

finalidad, estructura,

oportunidad de elaboración.

Conocer e interpretar la

importancia de la correcta

clasificación de las cuentas,

examinar y diferenciar la

estructura de dichos informes.

Valora la importancia en la

preparación del balance de

comprobación y la hoja de

trabajo.

17

-Estado Financiero: Balance

General, definición,

importancia, estructura y

presentación según Reglamento

CONASEV.

Conocer la estructura y la

distribución final del balance

general, interpretar lainformación obtenida.

Valora la importancia de la

preparación y elaboración

final del primer estadofinanciero básico.

18

-Estado de Ganancia y Pérdidas,

definición, importancia, clases y

estructura según Reglamento

CONASEV.

Conocer la distribución integral

de las cargas, gastos e ingresos,

resultado, interpretar la

información obtenida.

Valora la importancia de la

preparación y elaboración

final del segundo estado

financiero básico.

19 Examen Final

Comprueba y demuestra sus

conocimientos adquiridos en la

segunda unidad.

Cumple con el reglamento

académico en poner a

prueba sus conocimientos

adquiridos.

20 Examen Sustitutorio

V. FUENTES DE INFORMACION:-CALDERON MOQUILLAZA, JOSE “ CONTABILIDAD BASICA GENERAL I” 

-GIRALDO JARA, DEMETRIO “Contabilidad Básica” 

-ZEBALLOS CEVALLOS E. “Contabilidad General” 

-SANCHEZ NAVARRO F. “Contab. General y Finanzas de Empresas” 

-FINNEY HARRY “Contabilidad General” 

-SALVADOR CLAUDIO, EUGENIO “Elementos de Contabilidad” 

- C.P.C Carlos Reategui, C.P.C Armando Villacorta PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO.

- Magister C.P.C Demetrio Giraldo Jara PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO.

-C.P.C Panez Meza PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO.-C.P.C Ferrer Quea PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO.

VI. INFRAESTRUCTURA Y MATERIAL DIDACTICO:  Aula.  Separata del alumno, libros y cuestionarios.

5/16/2018 contabilidad basica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contabilidad-basica-55b07be8d5f1f 5/5

 

Coordinación Académica 

  Proyector Multimedia   Pizarra, plumones, mota, regla, etc.

VII. CRITERIOS DE EVALUACION:

Evaluaciones Unidades

Promedio Practicas UF1

PUF1=( PPUF1 + EP) / 2Examen ParcialPromedio Practicas UF2

PUF2=(PPUF2 + TF + EF) / 3Trabajo Final

Examen FinalPromedio Final (PUF1 + PUF2) / 2