Contabilidad Basica

25
Reciba asesoría virtual en: www.utpl.edu.ec UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja AUTORA: Lupe Beatriz Espejo Jaramillo 1. Datos informativos CICLOS CARRERAS UTPL-ECTS 2 Informática PLAN DE ESTUDIOS ANTERIOR 3 Informática MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Contabilidad Guía didáctica ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 4 CRÉDITOS 18210

description

Conceptos y Estados Financieros de Contabilidad Basica

Transcript of Contabilidad Basica

  • Reciba asesora virtual en: www.utpl.edu.ec

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Catlica de Loja

    AUTORA:

    Lupe Beatriz Espejo Jaramillo

    1. Datos informativosCICLOS CARRERAS

    UTPL

    -ECT

    S

    2 Informtica

    PLAN

    DE

    ESTU

    DIO

    S AN

    TERI

    OR

    3 Informtica

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    Contabilidad

    Gua didctica

    ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIN

    4 CRDITOS

    18210

  • CONTABILIDADGua didcticaLupe Beatrz Espejo JaramilloCorrector de estilolida Jara R.

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA

    CC Ecuador 3.0 By NC ND

    Diagramacin, diseo e impresin:EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJACall Center: 593 - 7 - 2588730, Fax: 593 - 7 - 2585977C. P.: 11- 01- 608www.utpl.edu.ecSan Cayetano Alto s/nLoja-Ecuador

    Esta versin impresa, ha sido licenciada bajo las licencias Creative Commons Ecuador 3.0 de Reconocimiento -No comercial- Sin obras derivadas; la cual permite copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra, mientras se reconozca la autora original, no se utilice con fines comerciales ni se realicen obras derivadas. http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec/

    El contenido de esta obra corresponde al de la gua didctica Contabilidad General I de la Escuela de Ciencias Contables y Auditora con registros ISBN-978-9942-00-604-2, derecho de Autor No. 024102; por razones didcticas y para evitar confusiones en la distribucin de las evaluaciones a distancia para los estudiantes de la Carrera de Ingeniera Informtica.

    Octubre, 2011

  • 3. Introduccin ............................................................................................................................... 74. Bibliografa ................................................................................................................................ 9

    4.1 Bsica ....................................................................................................................................... 94.2 Complementaria .................................................................................................................... 9

    5. Orientaciones generales para el estudio ....................................................... 116. Proceso de enseanza-aprendizaje para el logro de competencias ........................................................................................................................... 13

    PRIMER BIMESTRE

    6.1 Competencias genricas ....................................................................................................... 136.2 Planificacin para el trabajo del alumno ....................................................................... 136.3 Sistema de evaluacin se asignatura (primero y segundo bimestre) ....................... 176.4 Orientaciones especficas para el aprendizaje por competencias ............................. 18

    UNIDAD 1. ASPECTOS BSICOS DE LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD ........................................................ 18

    1.1. La empresa 1.2. La contabilidad1.3. Obligacin de llevar contabilidad1.4. Ecuacin contableAutoevaluacin 1 ............................................................................................................................. 19

    UNIDAD 2. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS ................................................... 20

    2.1. Definicin 2.2. Objetivos2.3. Clasificacin2.4. Principio de la partida dobleAutoevaluacin 2 .............................................................................................................................. 22

    UNIDAD 3. NORMATIVA CONTABLE........................................................................................................... 23

    3.1. Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC)3.2. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)3.3. Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)Autoevaluacin 3 ............................................................................................................................. 25

    2. ndice

  • Unidad 4. Plan de cuentas ........................................................................................ 26

    4.1. Definicin 4.2. Aspectos previos a la definicin de un plan de cuentas 4.3. Caractersticas 4.4. Codificacin de cuentas 4.5. Diseo del plan de cuentas 4.6. Modelo de plan de cuentas para una empresa comercial Autoevaluacin 4 ..................................................................................................... 27

    Unidad 5. Cuentas del activo ..................................................................................... 28

    5.1. Caja 5.2. Caja chica 5.3. Bancos 5.4. Inversiones financieras 5.5. Mercaderas 5.6. Otros inventarios 5.7. Clientes 5.8. Cuentas por cobrar 5.9. Documentos por cobrar 5.10. Anticipo de sueldos 5.11. Provisin cuentas incobrables 5.12. Impuesto al valor agregado 5.13. Propiedad, planta y equipo 5.14. Activos diferidos Autoevaluacin 5 ...................................................................................................... 29

    Unidad 6. Cuentas del pasivo .................................................................................... 30

    6.1. Retenciones del rol de pagos 6.2. Provisiones sociales por pagar 6.3. Proveedores 6.4. Cuentas y documentos por pagar 6.5. Prstamos bancarios por pagar 6.6. Hipotecas por pagar 6.7. Impuesto a la renta 6.8. Arriendos cobrados por anticipadoAutoevaluacin 6 ...................................................................................................... 31

    Unidad 7. Cuentas del patrimonio .............................................................................. 32

    7.1. Capital 7.2. Reservas 7.3. Supervit 7.4. Resultados Autoevaluacin 7 ...................................................................................................... 32

  • Unidad 8. Cuentas de ingresos ................................................................................. 33

    8.1. Clasificacin de los ingresos 8.2. Estudio de las principales cuentas de ingresos Autoevaluacin 8 ...................................................................................................... 33

    Unidad 9. Cuentas de gastos .................................................................................... 33

    9.1. Clasificacin de los gastos 9.2. Estudio de las principales cuentas de gasto Autoevaluacin 9 ...................................................................................................... 34

    Segundo bimestre

    6.5 Competencias genricas ................................................................................... 356.6 Planificacin para el trabajo del alumno ......................................................... 356.7 Orientaciones especficas para el aprendizaje por competencias ........................ 38

    Unidad 10. Ciclo contable ......................................................................................... 38

    10.1. Documentacin fuente 10.2. Forma de llevar los libros contables 10.3. Estado de situacin inicial 10.4. Libro diario 10.5. Libro mayor10.6. Balance de comprobacin 10.7. Ajustes contables 10.8. Estados financieros 10.9. .................................................................................... Cierre del ciclo contable Autoevaluacin 10 ..................................................................................................... 51

    7. Solucionario ...................................................................................................... 52

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 7

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 7

    PRELIMINARES Gua didctica: Contabilidad

    La informacin contable juega un papel importante en la vida diaria de los negocios, a travs de los resultados de la contabilidad los diferentes usuarios toman decisiones en beneficio de la empresa.

    En este contexto, la asignatura Contabilidad General I, se ubica en el primer ciclo de la Carrera de Contabilidad y Auditora y es troncal de carrera, mientras que es genrica y est ubicada en primer ciclo de las carreras de Administracin de Empresas, Administracin en Banca y Finanzas, Asistencia Gerencial y Relaciones Pblicas, tercer ciclo de Economa; y, cuarto ciclo de Administracin de Empresas Tursticas y Hoteleras. La asignatura en mencin est orientada a brindar los conocimientos tericos y prcticos, apegados a la legislacin tributaria, laboral y societaria vigentes sobre el desarrollo del proceso contable en las empresas comerciales.

    El estudio de la presente asignatura proporcionar a los seores estudiantes de la carrera de Ingeniera en Contabilidad y Auditora, bases slidas para el registro contable y presentacin de los estados financieros a diferentes usuarios; en cambio, los estudiantes de las otras carreras contarn con suficientes elementos para analizar la informacin econmica-financiera que entrega el Contador y tomar decisiones oportunas en favor de los negocios. Asimismo, con los conocimientos adquiridos en Contabilidad General I, los estudiantes pueden continuar con el estudio de otras asignaturas del mbito contable.

    El estudio de la asignatura comprende las siguientes unidades:

    Las unidades 1, 2 y 3 introducen al estudiante en aspectos bsicos relacionados con La empresa y la contabilidad, se analiza conceptos de empresa y la contabilidad, la ecuacin contable, los principios de contabilidad generalmente aceptados; y, normativa contable.

    La unidad 4, presenta de manera amplia el estudio del Plan de cuentas, complementado con el tema Descripcin de cuentas, que constituye una fuente de consulta sobre los movimientos de las cuentas.

    Las unidades 5, 6, 7, 8 y 9 se refieren al estudio de las diferentes cuentas que conforman el balance general y el estado de resultados, siendo de inters en Contabilidad General I el uso correcto de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos, en el registro de las transacciones que realizan las empresas comerciales.

    La unidad 10 denominada Anlisis del ciclo contable presenta un estudio pormenorizado de las diferentes fases del proceso contable, proporcionando al estudiante las bases para el uso correcto de los comprobantes de venta, el registro de las transacciones en los diferentes libros contables y la elaboracin del balance general y estado de resultados.

    En la modalidad de estudios a distancia, el proceso de enseanza aprendizaje es personalizado, siendo el estudiante el protagonista de su propio aprendizaje, por lo que los invito a dedicar sus mejores esfuerzos al estudio y de esta manera llegar a la meta con xito.

    3. Introduccin

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 9

    PRELIMINARESGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja8

    Aprovecho la ocasin para presentarme, mi nombre es Lupe Beatriz Espejo Jaramillo, y trabajo en la Universidad como docente de la asignatura de Contabilidad General desde hace aproximadamente quince aos, es un gusto compartir con todos Uds. El estudio de esta asignatura, que sin duda les servir en su vida profesional para desenvolverse en el rea financiera de empresas privadas.

    Le deseamos xitos en la tarea emprendida

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 9

    PRELIMINARES Gua didctica: Contabilidad

    4. Bibliografa

    4.1 Bsica

    Espejo, L. (2007).Contabilidad General, Loja Ecuador: Editorial de la Universidad Tcnica Particular de Loja.

    La autora conciente de la problemtica bilbiogrfica al estudiar a distancia, ha diseado un texto didctico de acuerdo al plan de asignatura, de fcil uso y comprensin para los estudiantes de la Modalidad de Estudios a Distancia de nuestra Universidad, el mismo que ha sido editado y publicado por la UTPL.

    El libro Contabilidad General, contiene la informacin necesaria para cursar la asignatura, est basado en la normativa y legislacin vigente, ha sido estructurado de tal manera que el estudiante puede seguir de manera secuencial los diferentes temas abordados; as mismo, en cada una de las unidades se presentan evaluaciones y ejercicios propuestos con la finalidad que los seores estudiantes comprueben y refuercen su aprendizaje.

    Espejo, L. (2011).Gua didctica de Contabilidad General I, Loja Ecuador: Editorial de la Universidad Tcnica Particular de Loja.

    4.2 Complementaria

    Diaz, H. (2001). Contabilidad General. Enfoque prctico con aplicaciones informticas, Colombia: Editorial Prentice Hall.

    Esta obra contiene un anlisis completo de las diferentes cuentas que conforman el activo, pasivo y patrimonio, as como el estudio del ciclo contable, relacionando cada tema con aplicaciones informticas que es la tendencia en toda empresa. En caso de tener la oportunidad de contar con este texto se recomienda su revisin en los temas mencionados.

    Romero,A.(2010).Principios de Contabilidad. China: Editorial Mc. Graw Hill

    El autor de esta obra presenta un amplio estudio de la Contabilidad a travs de 12 captulos, los mismos que contemplan temas de actualidad y de inters en la profesin contable como es el captulo IV Estructura de las NIF y postulados bsicos, captulo V Introduccin a los estados financieros, por lo que se recomienda la revisin y estudio de los temas antes citados, para complementar el estudio de la asignatura.

    Sarmiento,R.(2004).Contabilidad General. Quito: Editorial Voluntad.

    El texto antes sealado relaciona en los diferentes captulos la teora con ejercicios prcticos, haciendo nfasisenlalegislacintributariaylaboral,denuestropas.Serecomiendaalosseoresestudiantesrevisar en especial el captulo 4, donde se presenta un anlisis detallado de la estructura del ciclo contable, dedicando una gran parte al estudio de los documentos mercantiles.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 11

    PRELIMINARESGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja10

    Zapata,P.(2008).Contabilidad General, Colombia, Editorial Mc. Graw Hill.

    El autor de esta obra presenta el estudio de la contabilidad, apegado a la legislacin ecuatoriana, cada tema lo desarrolla de manera integral, relacionando siempre los aspectos contables con las disposiciones tributarias, societarias, laborales, etc.

    Para aclarar dudas y reforzar su aprendizaje, se recomienda a los seores estudiantes revisar el texto, de manera especial los captulos relacionados con el estudio del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos.

    www.sri.gob.ec

    LapginaantescitadacorrespondealServiciodeRentasInternasqueeslaentidadencargadadelaadministracin y recaudacin de impuestos que estn bajo su mbito de accin, como es el caso del Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la Renta, Impuesto a la Consumos Especiales, Impuesto a los vehculos motorizados.

    Esta institucin cuenta con su pgina web con informacin actualizada, por lo que se recomienda su acceso para conocer la legislacin vigente en el mbito tributario.

    www.gnt.com.ec La pgina web de esta institucin, Gua Nacional de Tributacin - GNT- presenta una serie de servicios en diferentes mbitos: tributario, societario, laboral, por lo que se constituye en una fuente de consulta permanente y con informacin actualizada.

    www.intelecto.com

    La pgina web de Intelecto ofrece una variedad de informacin sobre Normas Internacionales de Informacin Financiera, tributacin, finanzas, etc., constituyendo una opcin de consulta importante en el mbito de la profesin contable.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 11

    PRELIMINARES Gua didctica: Contabilidad

    5. Orientaciones generales para el estudio

    El estudio a distancia requiere de un gran esfuerzo y dedicacin, nada imposible de lograrlo con el cumplimiento ordenado y secuencial de nuestros deberes como estudiantes.

    A continuacin se presentan algunas orientaciones que le servirn de gua durante el estudio de la asignatura:

    a. Los materiales de estudio que dispone cada alumno son el texto bsico, considerado como el principal medio de aprendizaje, acompaado de la gua didctica que orienta paso a paso el proceso de aprendizaje.

    b. Para lograr un aprendizaje efectivo, es necesario que distribuya su tiempo correctamente, se recomienda dedique por lo menos dos horas diarias al estudio de la asignatura y refuerce su aprendizaje con el desarrollo de las evaluaciones, ejercicios propuestos y actividades recomendadas que constan en el texto bsico y gua didctica.

    c. Los conocimientos previos que requiere para cursar la asignatura de Contabilidad General I son: Matemtica bsica, aspectos laborales, societarios, tributarios y los ms importante su inters y dedicacin.

    d. Para el logro de las competencias se recomienda utilice ciertas tcnicas de estudio en especial la lectura comprensiva de los diferentes temas, el subrayado, esquemas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales,etc. Siustedconsideraconveniente adquiera uncuadernopara resmenes,desarrollo de ejercicios, etc.

    e. Durante el estudio de la asignatura y desarrollo de los trabajos a distancia se presentarn dudas e inquietudes, por lo que se sugiere realice las consultas necesarias a los docentes de la materia, por medio de va telefnica en los horarios establecidos para el efecto y que constan en la portada del trabajo a distancia, por correo electrnico en forma permanente y a travs del EntornoVirtualdeAprendizaje(EVA).

    f. La Universidad cuenta con el apoyo tecnolgico de una plataforma o entorno virtual de aprendizaje EVA, el mismo que se accede a travs de la direccin electrnica

    www.utpl.edu.ec donde se cuenta de un espacio para mantener una comunicacin permanente con los seores estudiantes a travs de anuncios que se colocan semanalmente, participacin en foros, y ampliar la informacin relacionada con la asignatura a travs de recursos que se incorporan; video conferencias del primero y segundo bimestre segn calendario establecido por la Universidad, las mismas que permiten al docente brindar orientaciones a los estudiantes de los diferentes centros asociados, interactuar y aclarar dudas e inquietudes en tiempo real, por lo que nos permitimos invitarlo a participar y utilizar estos recursos tecnolgicos.

    g. La presente gua didctica tanto en el primero y segundo bimestre contiene la planificacin para el trabajo del alumno, donde se detalla las competencias especficas de la asignatura, los indicadores de aprendizaje, los contenidos de cada bimestre, las actividades de aprendizaje y el cronograma orientativo, por lo que nos permitimos sugerirle la revisin permanente ya que es el referente para el estudio de la asignatura.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 13UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 13

    PRELIMINARESGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja12

    h. Serecuerdaquelapresentacindelasdosevaluacionesadistanciaesobligatoriaenlasfechasestablecidas por la Universidad y tienen una valoracin de 6 puntos, es decir equivalen al

    30 % de la calificacin total; las evaluaciones presenciales se desarrollan al final de cada bimestre, tienen una valoracin de 14 puntos que equivale al 70 % de la nota global del bimestre. Para aprobar la asignatura se requiere como mnimo 14 puntos sumados evaluacin a distancia y evaluacin presencial, en caso de no reunir este puntaje tiene opcin a presentarse al examen supletorio.

    i. La evaluacin constituye un medio de verificacin del logro de las competencias, por lo tanto se recomienda complemente su aprendizaje con el desarrollo de las autoevaluaciones, ejercicios propuestos y actividades recomendadas que constan en el texto bsico y gua didctica.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 13

    PRIMER BIMESTRE Gua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 13

    COMPETENCIAS ESPECFICAS

    INDICADORES DE APRENDIZAJE

    CONTENIDOSACTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    CRONOGRAMA ORIENTATIVO

    Tiempo estimado Unidades/Temas

    Gestiona, establecesistemas y procedimientos contables para generar informacin econmica y financiera en empresas e instituciones pblicas y privadas. (Contabilidad yAuditora)

    Examinar la informacincontable financiera de las empresas para optimizar los recursos que conllevan a la toma de decisiones. (AdministracinenBancayFinanzas)

    Determina las p r i n c i p a l e s caractersticas de la empresa y su relacin con la contabilidad.

    Unidad1. Aspectos bsicos de la empresa y la contabilidad

    1.1. La empresa1.2. La contabilidad1.3. Obligacin de llevar

    contabilidad1.4. Ecuacin contable

    1. Lectura comprensiva de la primera, segunda y tercera unidad en el texto bsico y las orientaciones especficas que constan en la gua didctica.

    2. Elaboracin de esquemas, resmenes y organizadores de las tres unidades.

    3. Desarrollo de las actividades recomendadas de las tres unidades, que constan al final de cada unidad en la gua didctica.

    4. Resolucin de las a u t o e v a l u a c i o n e s propuestas al final de cada unidad en la gua didctica.

    5. Interaccin en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)atravsdelalecturade anuncios, revisin de recursos y participacin en foros.

    6. Inicio del desarrollo de la evaluacin a distancia.

    7. Participacin en video conferencia.

    Semana1

    4horasdeautoestudio

    4horasdeinteraccin

    Analiza los principios de contabilidad g e n e r a l m e n t e aceptados y la normativa contable vigente, que sustentan el registro de las operaciones contables.

    Unidad 2.Principios de contabilidad generalmente aceptados

    2.1. Definicin 2.2. Objetivos2.3. Clasificacin2.4. Principio de la partida

    dobleUnidad 3. Normativa contable

    3.1. Normas Ecuatorianas de Contabilidad(NEC)

    3.2.Normas Internacionales de Contabilidad(NIC)

    3.3.Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)

    PRIMER BIMESTRE

    6. Proceso de enseanza-aprendizaje para el logro de competencias

    6.1 Competencias genricas

    6.2 Planificacin para el trabajo del alumno

    Vivencia de los valores universales del Humanismo Cristiano. Adquirir hbitos y tcnicas de estudio eficaces. Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Conocimiento sobre el rea de estudio. Capacidad de aprender a aprender como poltica de formacin continua. Capacidad crtica y autocrtica. Capacidad para trabajar en forma autnoma. Compromiso tico

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 15

    PRIMER BIMESTREGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja14

    Identificar oportunidadespara emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos mediante la optimizacin de procesos en las organizaciones. (Administracin deempresas)

    Examinar aspectoscontables y financieros de la empresa y la economa como base para la toma dedecisiones.(Economa)

    Aplicar herramientasbsicas de apoyo e investigacin al proceso contable y administrativo en la gestin empresarial, para lograr los objetivos de las organizaciones y satisfacer las necesidades delosclientes.(AsistenciaGerencial y Relaciones Pblicas)

    Identificar y examinarcrticamente la informacin contable y financiera de las organizaciones tursticas para gestionar los recursos financieros

    (Administracin deempresas tursticas y hoteleras

    Disea un plan de cuentas para una empresa comercial.

    Unidad 4. Plan de cuentas

    4.1. Definicin 4.2. Aspectos previos a la

    definicin de un plan de cuentas

    4.3. Caractersticas4.4. Codificacin de cuentas4.5. Diseo del plan de

    cuentas4.6. Modelo de plan de

    cuentas para una empresa comercial

    1. Lectura comprensiva de la cuarta unidad en el texto bsico y las orientaciones especficas que constan en la gua didctica.

    2. Elaboracin de esquemas, resmenes y organizadores de la unidad.

    3. Desarrollo de las actividades recomendadas que constan al final de la unidad en la gua didctica.

    5. Desarrollo de la autoevaluacin propuestas al final de la unidad en la gua didctica.

    6. Interaccin en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)atravsdelalecturade anuncios, revisin de recursos y participacin en foros.

    7. Continuar con el desarrollo de la evaluacin a distancia.

    Semana2

    4horasdeautoestudio

    4horasdeinteraccin

    U t i l i z a adecuadamente las cuentas contables del activo,pasivo y patrimonio, en el registro de las operaciones.

    Unidad 5. Cuentas del activo

    5.1. Caja 5.2. Caja chica 5.3. Bancos 5.4. Inversiones financieras5.5. Mercaderas5.6. Otros inventarios5.7. Clientes5.8. Cuentas por cobrar 5.9. Documentos por cobrar 5.10. Anticipo de sueldos5.11. Provisin cuentas

    incobrables5.12. Impuesto al valor

    agregado5.13. Propiedad, planta y

    equipo5.14. Activos diferidos

    1. Estudio pormenorizado de la unidad 5 en el texto bsico, considerando las orientaciones especficas que constan en la gua didctica.

    2. Elaboracin de esquemas, resmenes y desarrollo de aplicaciones prcticas de las diferentes cuentas que conforman la unidad.

    3. Desarrollo de las actividades recomendadas que constan al final de la unidad en la gua didctica.

    4. Desarrollo de la autoevaluacin propuesta al final de la unidad en la gua didctica.

    5. Interaccin en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a travs de la lectura

    de anuncios, revisin de recursos y participacin en foros.

    6. Continuar con el desarrollo

    de la evaluacin a distancia.

    Semana3y4

    8horasdeautoestudio

    8horasdeinteraccin

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 15

    PRIMER BIMESTRE Gua didctica: Contabilidad

    Unidad 6.Cuentas del pasivo

    6.1. Retenciones del rol de pagos

    6.2. Provisiones sociales por pagar

    6.3. Proveedores 6.4. Cuentas y documentos

    por pagar6.5. Prstamos bancarios por

    pagar6.6. Hipotecas por pagar6.7. Impuesto a la renta6.8. Arriendos cobrados por

    anticipado.

    Unidad 7. Cuentas del patrimonio

    7.1.Capital7.2 Reservas7.3 Supervit7.4. Resultados

    1. Lectura comprensiva de las unidades seis y siete en el texto bsico, considerando las orientaciones especficas que constan en la gua didctica.

    2. Elaboracin de esquemas, resmenes y desarrollo de las aplicaciones prcticas de las diferentes cuentas que conforman las unidades.

    3. Desarrollo de las actividades recomendadas que constan al final de las unidades en la gua didctica.

    4. Desarrollo de las a u t o e v a l u a c i o n e s propuestas al final de las unidades en la gua didctica.

    5. Interaccin en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)atravsdelalecturade anuncios, revisin de recursos y participacin en foros.

    6. Continuar con el desarrollo de la evaluacin a distancia.

    Semana5

    4horasdeautoestudio

    4horasdeinteraccin

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 17

    PRIMER BIMESTREGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja16

    Utiliza adecuadamente las cuentas contables de ingresos y gastos, en el registro de las transacciones.

    Unidad 8. Cuentas de ingresos

    8.1. Clasificacin de los ingresos

    8.2 Estudio de las principales cuentas de ingresos.

    Unidad 9. Cuentas de gastos

    9.1. Clasificacin de los gastos 9.2. Estudio de las principales

    cuentas de gasto

    1. Lectura comprensiva de las unidades ocho y nueve en el texto bsico, considerando las orientaciones especficas que constan en la gua didctica.

    2. Elaboracin de esquemas, resmenes y desarrollo de las aplicaciones prcticas de las diferentes cuentas de ingresos y gastos.

    3. Desarrollo de las actividades recomendadas que constan al final de las unidades, en la gua didctica.

    4. Desarrollo de las a u t o e v a l u a c i o n e s propuestas al final de las unidades, en la gua didctica.

    5. Interaccin en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a travs de la lecturade anuncios, revisin de recursos y participacin en foros.

    6. Finalizar el desarrollo de la evaluacin a distancia.

    7. Revisin general de la evaluacin a distancia, previa su entrega.

    8. Entrega de la evaluacin a distancia en las fechas establecidas por la Universidad en el Centro Universitario al que pertenece.

    Semana6

    4horasdeautoestudio

    4horasdeinteraccin

    Unidades 1 a la 9 Preparacin para la evaluacin presencial correspondiente al primer bimestre.

    Semana7y8

    8horasdeautoestudio

    8horasdeinteraccin

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 17

    PRIMER BIMESTRE Gua didctica: Contabilidad

    3. C

    oeva

    luac

    in

    xx

    xx

    xx

    xx

    xx

    Activ

    idad

    es

    Pres

    enci

    ales

    y e

    n el

    eva

    Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mnimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

    *Sonestrategiasdeaprendizaje,notienencalicacin;perodeberesponderlasconelndeautocomprobarsuprocesode aprendizaje.

    ** Recuerde: que la evaluacin a distancia del primer bimestre y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla y entregarla en su respectivo Centro Universitario.

    2. Heteroevaluacin

    Evaluacin Presencial

    Prue

    ba

    Obj

    etiv

    a y

    de E

    nsay

    o

    xx

    xx

    70%

    14

    20 Puntos

    Evaluacin a Distancia**

    Inte

    racc

    in

    en

    el E

    VA

    xx

    xx

    xx

    xx

    xx

    Mx

    imo

    1 pu

    nto

    (Com

    pletala

    eval

    uaci

    n a

    distancia)

    Part

    e de

    En

    sayo

    xx

    xx

    xx

    xx

    xx

    30%

    6

    20%

    4

    TOTAL

    Part

    e O

    bjet

    iva

    xx

    xx

    x

    10%

    2

    1. A

    utoe

    valu

    aci

    n*x

    xx

    xEs

    trate

    gia

    de

    Apre

    ndiz

    aje

    Formas de Evaluacin

    Competencia: Criterio

    Comportamiento tico

    Cumplimiento, puntualidad y responsabilidad

    Esfuerzo e inters en los trabajos

    Respeto a las personas y a las normas de comunicacin

    Creatividad e iniciativa

    Contribucin en el trabajo colaborativo y de equipo

    Presentacin, orden y ortografa

    Emite juicios de valor argumentadamente

    Dominio del contenido

    Investigacin (cita fuentes de consulta)

    Aporta con criterios y soluciones

    Anlisis y profundidad en el desarrollo de los temas

    PORCENTAJE

    Puntaje

    Actit

    udes

    Hab

    ilida

    des

    Con

    ocim

    ient

    os

    Seor estudiante:

    Tenga presente que la nalidad de la valoracin cualitativa es principalmente formativa.

    6.3 Sistema de evaluacin de la asignatura (Primero y segundo bimestre)

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 19

    PRIMER BIMESTREGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja18

    6.4 Orientaciones espec cas para el aprendizaje por competencias

    Seor estudiante, es el momento de iniciar el estudio aprendizaje de la primera unidad, se recomienda contar con los materiales necesarios y ubicarse en un lugar tranquilo e iluminado.

    UNIDAD 1: ASPECTOS BSICOS DE LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

    1.1. La empresa1.2. La contabilidad1.3. Obligacin de llevar contabilidad1.4. Ecuacin contable

    Le recordamos que el texto bsico es su principal fuente de consulta. Los contenidos de la unidad 1, constan en las pginas 5 a la 19.

    Los aspectos tratados en la unidad 1, son sencillos y se encuentran desarrollados de manera amplia en el texto bsico. Especial nfasis debe darle al tema de la ecuacin contable, por ser una temtica nueva, para quienes no han estado vinculados con en el mbito contable.

    Para los tres primeros temas de esta unidad, remitirse a las pp. 5 12 del texto bsico, realice una lectura comprensiva, subrayando las ideas principales, de ser necesario efecte resmenes en su cuaderno de trabajo.

    Con la finalidad de contar con la informacin actualizada respecto a quienes estn obligados a llevar contabilidad se hace referencia al art. 34 del decreto 1051, publicado en el suplemento del R.O. N 337 del jueves 15 de mayo del 2008

    Art. 34.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Todas las sucursales y establecimientos permanentes de compaas extranjeras y las sociedades definidas como tales en la Ley de Rgimen Tributario Interno estn obligadas a llevar contabilidad.

    Igualmente, estn obligadas a llevar contabilidad, las personas naturales y sucesiones indivisas que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades econmicasoal1delenerodecadaejercicio impositivohayasuperado losUDS60.000ocuyosingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, haya sido superiores aUDS100.000ocuyoscostosygastosanuales,imputablesalaactividadempresarial,delejerciciofiscalinmediatoanteriorhayansidosuperioresaUSD80.000.Seentiendecomocapitalpropio,latotalidad de los activos menos pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generacin de la renta global []

    Una vez que ha revisado y comprendido los aspectos tericos vinculados con la empresa y la contabilidad, es hora de estudiar el tema de la ecuacin contable. Tal como consta en el texto, pginas 12 a la 17 la ecuacin contable, es una frmula que presenta la igualdad entre los valores y bienes que dispone laempresa(activo)ylasobligacionesodeudasconterceros(pasivo)yelaportedelossocios(capital).

    Posiblemente, los trminos nuevos que ha encontrado en el estudio de este tema son:

    Activo. Representa todo lo que las empresas tienen a su favor, por ejemplo: dinero en efectivo, dinero depositado en cuentas bancarias, inversiones, las mercaderas en las empresas comerciales, muebles de oficina, equipos informticos, etc.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 19

    PRIMER BIMESTRE Gua didctica: Contabilidad

    Pasivo.Sonlasdeudasuobligacionesquetienelaempresaconterceros.Ejemplo:Deudasconlos proveedores, con instituciones financieras por prstamos realizados, deudas con el personal de la empresa, etc.

    Patrimonio. Est conformado por el aporte que realizan los socios al formar un negocio.

    Adicionalmente, le proponemos la siguiente actividad.

    Actividad recomendada N 1

    Demuestre los cambios de la ecuacin contable y presente el nuevo balance general.

    Empresa EcuadorBalance general

    Al 1 de abril del 200X

    ACTIVOCaja BancosMercaderasCuentas por cobrarMuebles de oficinaEquipos de computacin

    $ 2.500,006.000,00

    12.000,004.000,005.000,004.000,00

    PASIVODocumentos por pagar Sueldosporpagar

    PATRIMONIOCapital

    $3.000,00 1.500,00

    29.000,00

    TOTAL ACTIVO 33.500,00======

    TOTALPASIVOYPATRIMONIO 33.500,00======

    a. Incremento del activo y pasivo

    Abril 10.Seadquiereacrditounvehculopor$6.000,00.Sefirmaunaletradecambio.Efecto de la transaccin en la ecuacin contable:ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

    b. Disminucin de pasivo y activo

    Abril 15.Secancelamediantecheque$2.000,00delvalordedocumentosporpagarEfecto de la transaccin en la ecuacin contable:ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

    Nota. El ao 200X, es para que usted actualice el ao real del ejercicio contable.

    Autoevaluacin 1

    Para concluir el estudio de la unidad 1, se recomienda el desarrollo de la evaluacin y los ejercicios propuestosqueconstanenlaspginas17-19deltextobsico.Sesugierequeantesdecontinuarconlasiguiente unidad verifique sus aciertos, consultando el solucionario que consta al final de la presente gua didctica.

    Estimado estudiante, si usted contest de manera correcta la evaluacin y desarroll los ejercicios sin mayor dificultad, continue con el estudio de la unidad 2, caso contrario, se recomienda que revise nuevamente los temas que le causan dificultad.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 21

    PRIMER BIMESTREGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja20

    UNIDAD 2: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

    2.1. Definicin 2.2. Objetivos2.3. Clasificacin2.4. Principio de la partida doble.

    El desarrollo de la unidad 2, consta en las pginas 21 a la 32 del texto bsico.

    Los principios de contabilidad generalmente aceptados, conocidos por sus iniciales PCGA, son las normas y reglas que se aplican en el tratamiento de las diferentes transacciones que realiza una empresa, con el propsito de obtener informacin confiable.

    En el texto bsico, en la unidad dos, se presenta la definicin, objetivos, clasificacin y estudio de los principios de contabilidad generalmente aceptados de uso frecuente en la actividad contable.

    En esta unidad, merece una especial atencin el PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE, el mismo que tiene aplicacin desde hace varios siglos y continuar siendo el principio que sustente el registro de las transacciones que ocurren en la empresa.

    Al iniciar el estudio de la partida doble posiblemente encuentre alguna dificultad en su aplicacin, sin embargo es cuestin de prctica reconocer en cada transaccin la parte que se recibe y la parte que se entrega a cambio.

    La aplicacin de la partida doble requiere el uso de cuentas contables, las mismas que resumen en un solo nombre al grupo de valores, bienes y obligaciones de la misma naturaleza.

    Ejemplos:

    Conceptos Nombre de la cuentaEscritorios, sillas, archivadores de propiedad de la empresa.

    Muebles de oficina

    Computadoras, impresoras, etc. de propiedad de la empresa.

    Equipos de computacin

    Autos, camiones, camionetas, para uso en las actividades de la empresa.

    Vehculos

    Monedas, billetes, cheques a la vista.

    Caja

    Crditos concedidos a los clientes por venta de mercaderas.

    Clientes

    Pago de servicios: agua potable, luz elctrica, telfono.

    Serviciosbsicos

    Adquisicin de materiales de aseo y limpieza.

    Materiales de aseo y limpieza

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 21

    PRIMER BIMESTRE Gua didctica: Contabilidad

    Como se aprecia, el nombre de cuenta contable permite con un solo nombre definir a un conjunto de valores, bienes y servicios, adems sirve para el registro contable de las diferentes transacciones que ocurren en la empresa.

    Considerando que la partida doble es fundamental en el aprendizaje de la asignatura, se propone la siguiente actividad.

    Actividad recomendada N 2

    Registre en el libro diario las siguientes transacciones:

    Ao: 200X

    Abril 1. La empresa Amazonas, dispone los siguientes valores, bienes y obligaciones a esta fecha:

    Dinero en efectivo $ 3.000,00

    Dinero depositado en cuenta corriente del Banco de Loja 6.000,00

    Crditos concedidos a varios clientes 4.000,00

    Artculos para la venta 15.000,00

    Prstamo a un ao plazo en el Banco de Loja 5.000,00

    Capital ?

    Recuerde:

    - Para el registro contable en el libro diario, a los conceptos antes sealados debe asignarles el nombre de cuenta contable correspondiente.

    - Paraobtenerelvalordelcapital,apliquelafrmuladelaecuacincontable(C=AP)

    Abril 3.Seadquiereunvehculopor$6.000,00mediantelafirmadeunaletradecambio,elvalordelIVA $ 720,00 se cancela con cheque.

    Abril 4. Sevendemercaderasalcontadopor$2.500,00ms12%deIVA.

    Abril 5. El valor recaudado el da de ayer se deposita en la cuenta corriente del Banco de Loja.

    Abril 6.Seadquieresuministrosdeoficina(lpices,esferos,borradores,marcadores,papelbond)por$ 30,00 ms 12 % de IVA. El total se cancela con cheque.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 23

    PRIMER BIMESTREGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja22

    LIBRO DIARIO

    Fecha Detalle Parcial Debe Haber

    Autoevaluacin 2

    Estimad@ estudiante: Ha concluido el estudio de la unidad 2, es importante que usted verifique su aprendizaje desarrollando la evaluacin y los ejercicios propuestos en las pginas 31 y 32 del texto bsico.Se recomienda revise susaciertosenel solucionarioqueconstaal finalde lapresenteguadidctica.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 23

    PRIMER BIMESTRE Gua didctica: Contabilidad

    UNIDAD 3: NORMATIVA CONTABLE

    3.1. NormasEcuatorianasdeContabilidad(NEC)3.2. NormasInternacionalesdeContabilidad(NIC)3.3. NormasInternacionalesdeInformacinFinanciera(NIIF)

    El desarrollo de la unidad 3, consta en las pginas 35 a la 40 del texto bsico

    El desempeo de la profesin contable requiere el cumplimiento de la normativa vigente y la legislacin pertinente. En el caso de nuestro pas, se encuentran an en vigencia las Normas Ecuatorianas deContabilidad(NEC),yenlosaspectosnocontempladosenestasnormasseaplicanlasNormasInternacionalesdeContabilidad(NIC).

    Porotraparte,laFederacinNacionaldeContadoresdelEcuador,SuperintendenciadeCompaasySuperintendenciadeBancos,considerandoqueesfundamentalactualizarlasnormasdecontabilidad,acordaronadoptarlasNormasInternacionalesdeInformacinFinanciera(NIIF)apartirdelao2009,quedando de esta manera sin efecto la normativa anterior, situacin que se ratific en julio del 2008; sinembargo,medianteresolucinN08.G.DSC,del20denoviembredel2008,laSuperintendenciade Compaas emite un cronograma de aplicacin obligatoria de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF por parte de las compaas y entes sujetos al control y vigilancia de la SuperintendenciadeCompaas.

    Por considerar un tema de actualidad y de inters, a continuacin se presenta de manera textual la resolucin mencionada:

    RESOLUCIN No. 08.G.DSC AB. PEDRO SOLINES CHACON SUPERINTENDENTE DE COMPAAS

    CONSIDERANDO:

    QUE el Art. 294 de la Ley de Compaas faculta al Superintendente de Compaas a determinarmediante resolucin los principios contables que se aplicarn obligatoriamente en la elaboracin de los balances de las compaas y entidades sujetas a su control y el Art. 295 del mismo cuerpo legal le confiere atribuciones para reglamentar la oportuna aplicacin de tales principios;

    QUEelSuperintendentedeCompaasmedianteResolucinNo.06.Q.ICI.004de21deagostodel2006, publicada en el Registro Oficial No. 348 de 4 de septiembre del mismo ao, adopt las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF y determin que su aplicacin sea obligatoria por partedelascompaasyentidadessujetasalcontrolyvigilanciadelaSuperintendenciadeCompaas,para el registro, preparacin y presentacin de estados financieros a partir del 1 de enero del 2009;

    QUEmediante ResolucinNo. ADM 08199 de 3 de julio de 2008, publicada en el Suplementodel RegistroOficialNo.378de 10 de julio del 2008, el Superintendente deCompaas ratific elcumplimiento de la Resolucin No. 06.Q.ICI.004 de 21 de agosto de 2006;

    QUE sensibles ante el pedido del gobierno nacional de prorrogar la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF, para permitir que los empresarios del pas puedan enfrentar de mejor manera los posibles impactos de la crisis financiera global;

    QUE el Art. 433 de la Ley de Compaas faculta al Superintendente de Compaas para expedirregulaciones, reglamentos y resoluciones que considere necesarios para el buen gobierno, vigilancia y control de las compaas sometidas a su supervisin; y,

    En ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley,

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 25

    PRIMER BIMESTREGua didctica: Contabilidad

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja24

    RESUELVE:

    ARTCULO PRIMERO: Establecer el siguiente cronograma de aplicacin obligatoria de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF por parte de las compaas y entes sujetos al control yvigilanciadelaSuperintendenciadeCompaas:

    1) Aplicarnapartirdel1deenerodel2010:LasCompaasylosentessujetosyreguladosporlaLey de Mercado de Valores, as como todas las compaas que ejercen actividades de auditora externa.

    Seestableceelao2009comoperododetransicin;paratalefecto,estegrupodecompaasy entidades debern elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF a partir del ejercicio econmico del ao 2009.

    2) Aplicarnapartirdel1deenerodel2011:LascompaasquetenganactivostotalesigualesosuperioresaUS$4000.000,00al31dediciembredel2007;lascompaasHoldingotenedorasde acciones, que voluntariamente hubieren conformado grupos empresariales; las compaas de economa mixta y las que bajo la forma jurdica de sociedades constituya el Estado y Entidades delSectorPblico;lassucursalesdecompaasextranjerasuotrasempresasextranjerasestatales,paraestatales, privadas o mixtas, organizadas como personas jurdicas y las asociaciones que stas formen y que ejerzan sus actividades en el Ecuador.

    Seestableceelao2010comoperododetransicin;paratalefecto,estegrupodecompaasy entidades debern elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF a partir del ejercicio econmico del ao 2010.

    3) Aplicarnapartirdel1deenerode2012:Lasdemscompaasnoconsideradasenlosdosgrupos anteriores.

    Seestableceelao2011comoperododetransicin;paratalefectoestegrupodecompaasdebern elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF, a partir del ao 2011.

    ARTCULO SEGUNDO: Como parte del proceso de transicin, las compaas que conforman los gruposdeterminadosenlosnumerales1),2)y3)delArtculoPrimeroelaborarnobligatoriamentehastamarzo del 2009, marzo del 2010 y marzo del 2011, en su orden, un cronograma de implementacin de dicha disposicin, el cual tendr, al menos, lo siguiente:

    Unplandecapacitacin Elrespectivoplandeimplementacin Lafechadeldiagnsticodelosprincipalesimpactosenlaempresa

    Esta informacin deber ser aprobada por la junta general de socios o accionistas, o por el organismo que estatutariamente est facultado para tales efectos; o, por el apoderado en caso de entes extranjeros que ejerzan actividades en el pas.

    Adicionalmente, estas empresas elaborarn, para sus respectivos perodos de transicin, lo siguiente:

    (a) ConciliacionesdelpatrimonionetoreportadobajoNECalpatrimoniobajoNIIF,al1deeneroyal 31 de diciembre de los perodos de transicin.

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catlica de Loja 25

    PRIMER BIMESTRE Gua didctica: Contabilidad

    (b) Conciliaciones del estadode resultados del 2009, 2010 y 2011, segn el caso, bajoNEC alestado de resultados bajo NIIF.

    (c) Explicarcualquierajustematerialsilohubierealestadodeflujosefectivodel2009,2010y2011,segn el caso, previamente presentado bajo NEC.

    Las conciliaciones se efectuarn con suficiente detalle para permitir a los usuarios (accionistas,proveedores,entidadesdecontrol,etc.) lacomprensinde losajustessignificativosrealizadosenelbalance y en el estado de resultados. La conciliacin del patrimonio neto al inicio de cada perodo de transicin, deber ser aprobada por el directorio o por el organismo que estatutariamente est facultado para tales efectos, hasta el 30 de septiembre del 2009, 2010 o 2011, segn corresponda, y ratificada por la junta general de socios o accionistas, o por el apoderado en caso de entes extranjeros que ejerzan actividades en el pas, cuando conozca y apruebe los primeros estados financieros del ejercicio bajo NIIF.

    Los ajustes efectuados al trmino del perodo de transicin, al 31 de diciembre del 2009, 2010 y 2011, segn el caso, debern contabilizarse el 1 de enero del 2010, 2011 y 2012, respectivamente.

    ARTCULO TERCERO: LaSuperintendenciadeCompaasejercerloscontrolescorrespondientesparaverificar el cumplimiento de estas obligaciones, sin perjuicio de cualquier control adicional orientado a comprobar el avance del proceso de adopcin.

    ARTCULO CUARTO: Sinperjuiciodelosplazossealadosenlosartculosqueanteceden,cualquiercompaa queda en libertad de adoptar anticipadamente la aplicacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF antes de las fechas previstas, para lo cual deber notificar a la SuperintendenciadeCompaasdeestehecho.

    ARTCULO QUINTO: Dejar sin efecto el Artculo Tercero de la Resolucin No. 06.Q.ICI.004 de 21 de agosto del 2006, publicada en el Registro Oficial No. 348 de 4 de septiembre del mismo ao.

    ARTCULO SEXTO: Establecer que las Normas Ecuatorianas de Contabilidad NEC, de la 1 a la 15 y de la 18 a la 27, se mantendrn vigentes hasta el 31 de diciembre del 2009, hasta el 31 de diciembre del 2010 y hasta el 31 de diciembre del 2011 para las compaas y entes mencionados en los numerales 1),2)y3)delArtculoPrimerodeestaResolucin,respectivamente.

    ARTCULO SEPTIMO: Publicar esta Resolucin en el Registro Oficial. Dada y firmada en la ciudad de Quito, el 20 de Noviembre de 2008

    Ab. Pedro Solines ChacnSUPERINTENDENTE DE COMPAA

    Autoevaluacin 3

    Con el propsito que usted verifique el avance de su aprendizaje, en el texto bsico se presenta la evaluacin de la unidad 3, se recomienda su desarrollo Consulte sus aciertos en el solucionario que consta al final de la gua didctica.

    Nota. En el texto bsico Ud. encontrar la unidad 4, cuyo tema es: El Cdigo de tica del Contador Ecuatoriano, esta temtica no es motivo de estudio en la presente asignatura, sin embargo se considera conveniente que revise por ser de inters para el contador.