Contabilidad Cuentas y Definiciones VARIOS

4
ACTIVO Caja (Dinero ). Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa , el cual está representado por monedas y billetes de banco , así como cheques , pagares (buches) de tarjetas de crédito , giros postales , bancarios y telegráficos recibidos de otras entidades; esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad. Bancos. Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo porque representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de entidad. Mercancías, inventarios o almacén . Mercancías son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta ; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando los vende o devuelve mercancías; es cuenta del activo porque representa el valor de las mercancías que son propiedad de la entidad, aunque lo es únicamente al principal y al terminar el ejercicio; más adelante se explicará que, durante el ejercicio es cuenta mixta. Clientes. Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirle especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito, disminuye cuanto los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja; es cuenta del activo porque representa el valor de las venta efectuadas a crédito que la empresa tiene el derecho a cobrar.

description

PASIVO, ACTIVO, DEFINICION

Transcript of Contabilidad Cuentas y Definiciones VARIOS

Page 1: Contabilidad Cuentas y Definiciones VARIOS

ACTIVO

Caja (Dinero). Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, el cual está representado por monedas y billetes de banco, así como cheques, pagares (buches) de tarjetas de crédito, giros postales, bancarios y telegráficos recibidos de otras entidades; esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad.

Bancos. Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo porque representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de entidad.

Mercancías, inventarios o almacén. Mercancías son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando los vende o devuelve mercancías; es cuenta del activo porque representa el valor de las mercancías que son propiedad de la entidad, aunque lo es únicamente al principal y al terminar el ejercicio; más adelante se explicará que, durante el ejercicio es cuenta mixta.

Clientes. Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirle especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito, disminuye cuanto los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja; es cuenta del activo porque representa el valor de las venta efectuadas a crédito que la empresa tiene el derecho a cobrar.

TERRENOS. La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la tierra, donde tenemos instalada nuestra empresa y donde se han levantado las edificaciones (Edificios, plantas comerciales o industriales, etc.).-La cuenta Terrenos (dentro del activo, en el grupo de Inversiones) significa el valor de los terrenos adquiridos por la empresa para futuras expansiones, para rentarlos o bien con fines de especulación a corto o a largo plazo.

Edificios. Cuando la incluimos dentro del activo fijo, representa el valor de construcción de los edificios, plantas comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la empresa para la producción de bienes o servicios.

Maquinaria. En las empresas de tipo industrial (fabricación de productos) y en determinadas empresas de servicios, como por ejemplo: producción de energía eléctrica, etc., empleamos la cuenta Maquinaria para controlar los diversos tipos de máquinas empleadas en la producción de bienes y servicios.

Page 2: Contabilidad Cuentas y Definiciones VARIOS

Muebles y enseres. La cuenta Muebles y Enseres, también denominada Mobiliario, la emplearemos para controlar las mesas, sillas, archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de la empresa.

Equipos de oficina. Debido, primero a la mecanización y actualmente a la computarización de los sistemas administrativos y como consecuencia del elevado costos de estos equipos, (los cuales, en algunos casos, como los equipos de computación, tienen una vida muy limitada a consecuencia de los cambios rápidos en su tecnología) se ha hecho necesario abrir la cuenta Equipos de Oficina que controlará la inversión en computadoras, calculadoras, procesadores de palabras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, etc.

Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.

PASIVO

Pasivos: son todas las deudas y obligaciones que posee una empresa o persona. Por

lo tanto, siempre comenzarán por un crédito o abono, y sus saldos deben ser

acreedores.

Proveedores: personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles

comprado mercancías.

Documentos por pagar: son todas las letras de cambio a nuestro cargo por pagar.

Acreedores diversos: son todas las personas o casas comerciales a quienes debemos

por un concepto distinto al de compra de mercancías.

Hipotecas por pagar: se entiende por bienes duraderos no consumibles rápidamente.

Intereses cobrados por anticipado: intereses que aun no estando vencidos fueron

cobrados.

PATRIMONIO NETO Cuentas de Capital: Las cuentas de capital representan el patrimonio de los dueños o accionistas y están

representadas principalmente por sus aportaciones y por las utilidades retenidas o pérdidas que se hayan producido en años anteriores, así como por el resultado de las operaciones del ejercicio en curso.

Una cuenta personal. Es aquella que es de una sola persona, no comercial o de negocios. En ella puedes ahorrar, tienes una tarjeta débito/crédito, cheques y en muchas te pagan intereses, la utilizas para pagar y ahorrar. No tiene tantas restricciones.

Page 3: Contabilidad Cuentas y Definiciones VARIOS

Clasificación del capital contable. El capital contable se divide en dos categorías: capital contribuido y capital ganado.

Capital contribuido. El capital contribuido se constituye por : Capital social: está representado por títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios como

evidencia de su participación en la entidad. En aquellas empresas que estén constituidas como sociedades de responsabilidad limitada, el capital social está representado por partes sociales. En las sociedades anónimas, el capital social está representado por acciones.

Sus acciones pueden convertirse a comunes cuando así se haya estipulado en la acción. Prima en venta de acciones: las acciones generalmente tienen un valor nominal, que es el valor que está

estipulado en el título de la acción, Donaciones: en ocasiones puede ocurrir que la empresa se vea beneficiada por un donativo, sobre todo si es de beneficencia; esos donativos se incluyen dentro de capital contribuido en un rubro llamado capital donado.

Capital ganado. Corresponde al resultado de las operaciones de la empresa y de otros eventos o circunstancias que la afectan. Como vimos en el capítulo 5, el capital contable se ve incrementado por las utilidades de la empresa o disminuido por las pérdidas.

Pérdidas acumuladas: representan lo contrario a las utilidades retenidas, es decir, las pérdidas que ha acumulado la empresa en periodos pasados y que ocasionan un decremento en el capital ganado de la empresa.

Pérdidas acumuladas: representan lo contrario a las utilidades retenidas, es decir, las pérdidas que ha acumulado la empresa en periodos pasados y que ocasionan un decremento en el capital ganado de la empresa.

Utilidad o Pérdida: Resultados brutos obtenidos en las operaciones de venta. Se calculan al deducir de los ingresos operacionales el costo de los bienes o servicios sentidos.