Contabilidad de Costos

15
Yurelys Rangel C.I V-10.877.774

Transcript of Contabilidad de Costos

Page 1: Contabilidad de Costos

Yurelys RangelC.I V-10.877.774

Page 2: Contabilidad de Costos

CONCEPTOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS SEGÚN ALGUNOS AUTORES

W. B. Lawrence "Contabilidad de Costos": "La Contabilidad de Costos es un proceso ordenado que usa los principios generales de contabilidad para registrar los costos de operación de un negocio de tal manera que, con datos de producción y ventas, la gerencia  pueda usar las cuentas para averiguar los costos de producción y los costos de distribución, ambos por unidad y en total de uno o de todos los productos fabricados o servicios  prestados, y los costos de otras funciones diversas de la negociación, con el fin de lograr una operación económica, eficiente y productiva".

John J. W. Neuner "Contabilidad de Costos": La Contabilidad de Costos es una fase amplificada de la contabilidad general o financiera de una entidad industrial o mercantil, que proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos a los costos de producir o vender cada artículo o de suministrar un servicio particular“.

George Hillis Newlove y S. Paul Garner "Contabilidad de Costos": "La Contabilidad de Costos es la aplicación especial de los principios de contabilidad que, con el

objeto de suministrar datos a los directores y administradores de un negocio, enseñan a calcular y ayudan a interpretar el costo de producir los artículos fabricados o de realizar los servicios  prestados“.

Page 3: Contabilidad de Costos

Importancia de la Contabilidad de Costo

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación.

Sus principales propósitos son:

contribuir al control de las operaciones y facilitar la toma de decisiones. Por tanto, ella no constituyeun fin en sí misma, sino un medio para planear y conducir adecuadamente los negocios. La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes. Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades delos usuarios de la información

Page 4: Contabilidad de Costos

Aplicación de la Contabilidad de Costos La contabilidad de costos sirve de herramienta a la empresa en un momento determinado para la toma de decisiones, es una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro, debido a que gracias a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier momento que la empresa requiera saber cuánto le cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice en su empresa, el cual le servirá en muchas de sus actividades dentro de la organización.

La contabilidad de Costos se aplica principalmente en empresas de productos y servicios. Tiene aplicación concreta en:

  Establecimientos agrícola ± ganaderos.

Bancos

Hospitales

Compañías de aviación.

Supermercados

Industria de la construcción, etcétera

Page 5: Contabilidad de Costos

Cuadro Comparativo entre Costo y Gastos

COSTO:

Forma parte del valor de los productos.

Se incorpora al Activo junto con los productos terminados.

Se origina en la fábrica.

Se deriva del proceso de fabricación. Ej. Las materias primas consumidas en la producción.

GASTOS:

No forma parte del valor de los productos.

Se registra directamente como una perdida en el Estado de Pérdidas y Ganancias.

Se origina en la administración.

Relacionado con la comercialización de los productos y la administración y financiación de las operaciones de la empresa. Ej. Sueldos del personal administrativo.

Page 6: Contabilidad de Costos

MATERIA PRIMA:

se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

Las materias primas hacen parte del aspecto más importante en una empresa y es el relacionado con los costos.

ELEMENTOS DEL COSTO

Page 7: Contabilidad de Costos

Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).

MANO DE OBRA

ELEMENTOS DEL COSTO

Page 8: Contabilidad de Costos

Costos de Producción

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.

Page 9: Contabilidad de Costos

Materiales:

Son los que se utilizan para la fabricación del producto terminado, un ejemplo de este material directo sería la tela para la confección de la prenda de vestir

Desde una perspectiva industrial, la confección de prendas de vestir se define como una serie de actividades de manufactura que llevan a la creación de indumentaria, a partir de un diseño realizado previamente y con ayuda de las herramientas tecnológicas adecuadas para optimizar los procesos necesarios.

Ejemplo Ciclo de Producción de una Prenda de Vestir

Page 10: Contabilidad de Costos

Materiales Indirectos

Son aquellos involucrado en la fabricación de la prenda de vestir, pero no son materiales directos. En este caso sería los hilos, los botones, los cierres.

Page 11: Contabilidad de Costos

Mano de Obra

Es el esfuerzo físico y mental empleado para la fabricación de las prendas de vestir.

Page 12: Contabilidad de Costos

Mano de Obra Indirecta La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirecto de fabricación por ejemplo el Supervisor de la fábrica.

Page 13: Contabilidad de Costos

COSTOS DE FABRICACIÓN Los elementos de fabricación son tres

Materia prima: Son todos los elementos imprescindibles para la elaboración de un producto de sus accesorio y sus envases.

Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios.

La Carga fabril: Son todos los desembolsos que no pueden identificarse directamente con el bien producido, por tanto, no pueden asociarse a la materia prima directa ni a la mano de obra directa.

Page 14: Contabilidad de Costos

COSTOS INDIRECTO DE PRODUCCIÓN

Son costos adicionales para la fabricación del bien y el mismo no necesita formar parte del artículo terminado. Ejemplo:

Gasto de luz Alquiler Empaques Seguros Depreciación por Máquina Equipos de Oficina.

Page 15: Contabilidad de Costos

Costo de Distribución y Ventas Son los incurridos en la promoción y Ventas del Producto o Servicios.

Publicidad Comisiones y/o otros