CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con...

17
UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA CONTABILIDAD DE COSTOS II Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo: [email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria. 1 Domingo, 01 de Junio de 2014. UNIDAD II: PLANEACIÒN DE LA UTILIDAD MEDIANTE EL ANÀLISIS DE COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD. Objetivo de unidad: Apliquen los pasos para calcular el punto de equilibrio de una empresa para determinar el ritmo de cuanto producir y vender. CONTENIDOS 2.1 Gráficos desde el punto de equilibrio y planeación de la utilidad. Estimación de los componentes del CVP. 2.2 Uso del Costo-Volumen-Utilidad por la Administración. Cambios en los costos variables. 2.3 Análisis del Costo Volumen Utilidad al Evaluar los cambios de precios de venta. 2.4 El efecto del Riesgo y la Incertidumbre en los planes de utilidades . Naturaleza de los costos de producción. Variabilidad de los costos Los costos de producción pueden dividirse en costos variables y costos fijos. Los costos variables son aquellos que varían directa y proporcionalmente con los cambios en el volumen. Los costos fijos totales, por otra parte, son aquellos que no se modifican con los cambios en el volumen dentro del rango relevante. Entre los ejemplos de costos comúnmente clasificados como variables se incluyen materiales directos, mano de obra directa y costos de energía para el equipo de producción. Los impuestos sobre la propiedad inmueble, el arriendo de la fábrica y los salarios del staff de producción que supervisan las operaciones, se clasifican normalmente como fijos. La clasificación de un costo, como fijo o variable, parece sencilla. Los costos que cambian con la producción son variables y aquellos que no se modifican con la producción son fijos. En la práctica sin embargo, la clasificación de los costos no es tan simple. Observemos los siguientes ejemplos: Suponga una planta que tiene la capacidad para producir 100,000 unidades anualmente. Independientemente de que se produzca 1 unidad o 100,000 unidades, la empresa incurrirá en un costo de C$ 2 millones. No obstante, si deben producirse

Transcript of CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con...

Page 1: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

1

Domingo, 01 de Junio de 2014.

UNIDAD II: PLANEACIÒN DE LA UTILIDAD MEDIANTE EL

ANÀLISIS DE COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD.

Objetivo de unidad: Apliquen los pasos para calcular el punto de

equilibrio de una empresa para determinar el ritmo de cuanto producir y

vender.

CONTENIDOS

2.1 Gráficos desde el punto de equilibrio y planeación de la utilidad.

Estimación de los componentes del CVP.

2.2 Uso del Costo-Volumen-Utilidad por la Administración.

Cambios en los costos variables.

2.3 Análisis del Costo – Volumen –Utilidad al Evaluar los cambios de

precios de venta.

2.4 El efecto del Riesgo y la Incertidumbre en los planes de utilidades.

Naturaleza de los costos de producción. Variabilidad de los costos

Los costos de producción pueden dividirse en costos variables y costos fijos. Los costos

variables son aquellos que varían directa y proporcionalmente con los cambios en el

volumen. Los costos fijos totales, por otra parte, son aquellos que no se modifican con

los cambios en el volumen dentro del rango relevante.

Entre los ejemplos de costos comúnmente clasificados como variables se incluyen

materiales directos, mano de obra directa y costos de energía para el equipo de

producción. Los impuestos sobre la propiedad inmueble, el arriendo de la fábrica y los

salarios del staff de producción que supervisan las operaciones, se clasifican

normalmente como fijos.

La clasificación de un costo, como fijo o variable, parece sencilla. Los costos que

cambian con la producción son variables y aquellos que no se modifican con la

producción son fijos. En la práctica sin embargo, la clasificación de los costos no es tan

simple.

Observemos los siguientes ejemplos:

Suponga una planta que tiene la capacidad para producir 100,000 unidades

anualmente. Independientemente de que se produzca 1 unidad o 100,000 unidades,

la empresa incurrirá en un costo de C$ 2 millones. No obstante, si deben producirse

Page 2: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

2

más de 100,000 unidades, debe ampliarse la planta. La ampliación incrementaría la

capacidad en 150,000 unidades adicionales que tendrán un costo de C$ 3 millones,

sin importar el nivel de producción. En este ejemplo, el costo de la planta varía con

el nivel de producción. Si se espera que la producción sea menor que 100,000

unidades, el costo fijo asociado con la operación de la planta es de C$ 2 millones.

Por otra parte, si se espera que la producción esté entre 100,001 y 250,000 unidades,

el costo fijo asociado con la operación de la planta es de C$ 5 millones (C$ 2

millones + C$ 3 millones).

Si se toma otro ejemplo, suponga que el costo del staff de producción que supervisa

la producción es de C$ 400,000 anuales. Éste se clasifica generalmente como un

costo fijo. Sin embargo, suponga que se presenta una disminución significativa de

las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la

producción. Puesto que el costo del staff de supervisión puede variar con la

producción, éste podría clasificarse como costo variable en vez de fijo. No obstante,

la gerencia puede mostrarse renuente a reducir el personal de supervisión si

considera que la reducción en ventas es transitoria. Si éste es el caso, los salarios del

personal de supervisión deben clasificarse como un costo fijo.

Estos dos ejemplos sugieren que si los cambios en la producción son suficientemente

significativos, hay algunos costos que podrían clasificarse como costos mixtos (poseen

características, tanto fijas como variables). Aquí consideraremos un rango relevante de

producción para el cual ciertos costos son fijos, y que el costo variable por unidad es

constante. Éste es un supuesto razonable para la planeación de utilidades a corto plazo.

Además, se da por supuesto que la gerencia no reducirá personal de supervisión o

venderá maquinaria y equipo en respuesta a una reducción temporal en la producción.

a) Planeación de la utilidad mediante los estudios de costo – volumen - utilidad y el análisis del punto de equilibrio

El éxito de los negocios se mide en función de las utilidades. La utilidad depende de tres

factores fundamentales:

Precio de venta del producto.

Costo de manufacturar y vender el producto.

Volumen de ventas.

Ningún factor de las utilidades es independiente de los demás, ya que se pueden

presentar las siguientes condiciones:

El costo determina el precio de venta.

El precio de venta afecta al volumen de ventas,

El volumen de ventas influye sobre el volumen de producción,

El volumen de producción influye sobre los costos.

Page 3: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

3

La relación costo – volumen - utilidad, significa que la contabilidad tiene que

desempeñar un papel vital en la función de planeación.

Un punto de partida para el análisis del C-V-U, es la gráfica del punto de equilibrio

(punto de empate, punto crítico, umbral de rentabilidad).

b) Punto de equilibrio

Todas las organizaciones surgen con un propósito determinado, que puede ser, por

ejemplo, el incremento del patrimonio de sus accionistas o la prestación de un servicio a

la comunidad.

Es normal que al planear sus operaciones los ejecutivos de una empresa traten de cubrir

el total de sus costos y lograr un excedente como rendimiento a los recursos que han

puesto los accionistas al servicio de la organización. El punto en que los ingresos de la

empresa son iguales a sus costos se llama punto de equilibrio; en él no hay utilidad ni

pérdida. En la tarea de planeación, este punto es una referencia importante, ya que es un

límite que influye para diseñar actividades que conduzcan a estar siempre arriba de él,

lo más alejado posible, en el lugar donde se obtiene mayor proporción de utilidades.

Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el

comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la

ubicación de este punto.

1) Formas de representar el punto de equilibrio

a) Algebraica

Se ha establecido que el punto de equilibrio se ubica donde los ingresos son

iguales a los costos. Se puede expresar de la siguiente forma:

IT= CT

P(X)= CV(X)+CF

P(X) - CV(X) = CF

X (P - CVU)= CF

X= CF / P - CVU

Donde:

IT: Ingresos Totales

CT: Costos Totales

Page 4: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

4

P : precio de Venta por unidad

X : Cantidad de unidades vendidas

CV: costo variable por unidad

CF : costo fijo total en un tramo definido de actividad

Tanto en los costos variables como en los costos fijos, se deben incluir los de

producción, administración, de ventas y financieros. Actualmente, estos últimos

son muy significativos ante el alza en las tasas de interés.

El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre

el margen de contribución por unidad (precio unitario menos costo unitario

variable). Punto de Equilibrio= Costos Fijos Totales / Margen de

Contribución(Precio Unitario menos costo unitario variables

El margen de contribución es el exceso de ingresos con respecto a los costos

variables; es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una

utilidad.

En el caso del punto de equilibrio, el margen de contribución total de la empresa

es igual a los costos fijos totales; no hay utilidad ni pérdida.

Ejemplo:

Una empresa vende sus artículos a C$ 20 por unidad, y su costo variable es de

C$ 10; tiene costos fijos de C$ 50,000.

El margen de contribución por unidad será : C$ 20 - C$ 10= C$ 10

Si esta empresa planea vender 5,000 unidades lograría un margen de

contribución total de: C$ 10 x 5,000 =C$ 50,000

Esto sería exactamente lo necesario para cubrir sus costos fijos totales de C$

50,000, por lo que se puede afirmar que al vender 5,000 unidades está en su

punto de equilibrio. Si aplicamos la fórmula al ejemplo anterior, se llegaría a la

misma respuesta.

Punto de equilibrio = Costos fijos / (Precio - Costo variable unitario)

X = C$ 50,000 / (C$ 20 - C$ 10) = 5,000 unidades

En esta situación fue calculado el punto de equilibrio en unidades porque se

dividió córdobas entre córdobas (unidades monetarias entre unidades

monetarias). Si se quiere el resultado en unidades monetarias, se aplicaría la

misma fórmula, sólo que el margen de contribución por unidades, en vez de ser

Page 5: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

5

en unidades monetarias, se expresaría en porcentaje sobre ventas. Continuando

con el mismo ejemplo:

X = C$ 50,000 / 50% = C$ 100,000

Esto significa que al vender C$ 100,000 se logra el punto de equilibrio. El 50%

de margen de contribución se obtuvo de la siguiente manera:

C$ 10 / C$ 20 = 50%, donde C$ 10 es el margen de contribución y C$ 20 el

precio de venta.

b) Gráfica

Esta forma de representar la relación costo – volumen - utilidad, permite

evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o

cambio de costos, volumen de ventas y precios.

El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o

costos por diferentes niveles de ventas repercuten en la empresa, generando

utilidades o pérdidas. Veamos en la siguiente figura, el eje horizontal

representa las ventas en unidades, y el vertical, la variable en unidades

monetarias; los ingresos se muestran calculando diferentes niveles de venta.

Uniendo dichos puntos se obtendrá la recta que representa los ingresos; lo

mismo sucede con los costos variables en diferentes niveles. Los costos fijos

están representados por una recta horizontal dentro de un segmento relevante.

Sumando la recta de los costos variables con la de los costos fijos se obtiene la

de costos totales, y el punto donde se intercepta esta última recta con la de los

ingresos representa el punto de equilibrio. A partir de dicho punto de equilibrio

se puede medir la utilidad o pérdida que genere, ya sea como aumento o como

disminución del volumen de ventas; el área hacia el lado izquierdo del punto de

equilibrio es pérdida, y del lado derecho es utilidad.

Page 6: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

6

C$140,000

C$120,000

C$100,000

C$80,000

C$60,000

C$40,000

C$20,000

1,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,0002,000 3,000

CF

CT

IT

Punto de

equilibrioUtilidad

Pérdida

CV

Unidades

C$

Figura: Determinación gráfica del punto de equilibrio

Continuando con el ejemplo que se utilizó en la representación algebraica, se determinará el punto de equilibrio de manera

gráfica.

Las ventas pueden ser: 3,000, 4,000, 5,000, 6,000, 7,000 (unidades). Precio: C$

20; costo variable unitario: C$ 10; costo fijo total: C$ 50,000.

Para mostrar gráficamente el punto de equilibrio se deben conocer los ingresos,

los costos variables y los costos fijos.

Los ingresos y costos que se originarían en los niveles de actividad

anteriormente mencionados son:

Conceptos Niveles de actividad productiva

3000 4000 5000 6000 7000

Ventas (C$ 20/unidad) C$ 60,000 C$ 80,000 C$ 100,000 C$ 120,000 C$ 140,000

Costos variables totales(C$ 10/unidad)

C$ 30,000 C$ 40,000 C$ 50,000 C$ 60,000 C$ 70,000

Margen de contribución 30000 40000 50000 60000 70000

Costos fijos 50000 50000 50000 50000 50000

Utilidad o pérdida C$(20,000) C$(10,000) C$-0- C$ 10,000 C$ 20,000

Como se observa en la tabla anterior, si se venden 5,000 unidades se encuentra el punto de equilibrio; pero si la cantidad

vendida es menor se cae en el área de pérdida; en cambio si se venden 7,000 unidades se obtiene una utilidad de C$ 20,000. De

esto se desprende que el punto de equilibrio se logra cuando se venden 5,000 unidades, de tal forma que si la empresa vende

6,000 unidades estará en el área de utilidades. Al vender 6,000 unidades habrá C$ 10,000 de utilidades.

Page 7: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

7

c) La planeación de utilidades y la relación costo – volumen - utilidad

Este modelo ayuda a la administración a determinar qué acciones se deben tomar para

cumplir cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas se llama utilidad. Las

utilidades deberán ser suficientes para remunerar el capital invertido en la empresa. De

acuerdo con el objetivo de cada empresa, se puede calcular cuánto hay que vender, a

qué costos y a qué precio para lograr determinadas utilidades.

La manera de calcular la cantidad de unidades que deben venderse para obtener

determinada utilidad es la siguiente:

Unidades por vender = Costos fijos + Utilidad deseada

Margen de contribucion unitario

Considere el siguiente ejemplo:

Los accionistas de una empresa que tiene una inversión en activos de C$ 100,000

desean 30% de rendimiento sin considerar los impuestos. Tienen costos variables de C$

20 por unidad; el precio de venta es C$ 50 por unidad, con costos fijos de C$ 20,000.

¿Cuánto tiene que vender la empresa para dar a los accionistas la utilidad que desean?

Rendimiento deseado = 30% de C$ 100,000 = C$ 30,000

Por lo tanto, las unidades que debe vender para obtener esta utilidad será la siguiente:

Unidades por vender = C$20,000 + C$30,000

C$30 / unidad1 667, unidades

Si vende 1,667 unidades, debido al margen de contribución de C$ 30 resulta: 1,667

unidades x C$ 30/unidad = C$ 50,000 ; que sería la cantidad necesaria para cubrir los

C$ 20,000 de costos fijos y los C$ 30,000 de utilidades.

d) Punto de equilibrio en varias líneas (mezcla de productos)

Hasta ahora se ha hablado del punto de equilibrio de una sola línea de producto, referida

al margen de contribución unitario. Sin embargo, en la mayoría de las empresas se

elaboran varias líneas o productos, por lo que ahora se verá la forma en que se calcula el

punto de equilibrio de múltiples líneas de productos. Supóngase que las ventas de

diferentes líneas tienen la misma proporción que la composición de ventas.

Page 8: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

8

Se analizará el caso de una empresa que tiene cuatro líneas de productos. Apoyada en la

experiencia, planea para el siguiente período que la participación de cada una, en

relación con el total del margen de contribución obtenido, sea:

Línea A 30%

Línea B 40%

Línea C 20%

Línea D 10%

Total 100%

Sus costos fijos totales son de C$ 140,000. Los precios de venta de cada línea y sus costos variables unitarios son:

A B C D

Precio de venta C$ 3.80 C$ 2.50 C$ 4.50 C$ 1.40

Costo variable unitario C$ 1.80 C$ 1.50 C$ 3.00 C$ 0.40

Margen de contribución unitario C$ 2.00 C$ 1.00 C$ 1.50 C$ 1.00

(X) Participación 30% 40% 20% 10%

(=) Margen de contribución Ponderado C$ 0.60 C$ 0.40 C$ 0.30 C$ 0.10 =C$ 1.40

Punto de equilibrio =C$140,000

C$1.40 (unit. ponderado) unidades100 000,

A continuación se relacionan las 100,000 unidades con los porcentajes de participación

de cada línea para determinar la cantidad que debe venderse de cada una a fin de lograr

el punto de equilibrio:

Línea A = 100,000 x 0.30 = 30,000 unidades

Línea B = 100,000 x 0.40 = 40,000 unidades

Línea C = 100,000 x 0.20 = 20,000 unidades

Línea D = 100,000 x 0.10 = 10,000 unidades

Veamos si con esta composición se logra el punto de equilibrio:

Línea A Línea B Línea C Línea D Total

Ventas Totales C$ 114,000 C$ 100,000 C$ 90,000 C$ 14,000 C$ 318,000

Costos variables totales 54,000 60,000 60,000 40,000 178,000

Margen de contribución 60,000 40,000 30,000 10,000 140,000

Costos Fijos 140,000

Utilidad C$ -0-

El punto de equilibrio es el nivel de volumen en que la utilidad proveniente de las

ventas, es exactamente suficiente para cubrir todos los costos.

En cualquier estudio que se proponga, la determinación del punto de equilibrio requiere:

Estimación de los costos a distintos niveles de producción,

Establecer la separación entre costos fijos y variables.

Page 9: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

9

Cuando se establece una información presupuestaria flexible, o se usa un sistema de

costo estándar, facilita el análisis de la relación C-V-U.

Los costos, el volumen, las utilidades y el punto de equilibrio pueden ser expuestos en

forma gráfica o matemáticamente.

La presentación de esta información en forma gráfica aumenta la efectividad, pues la

dirección puede captar más rápidamente el significado de los datos.

El punto de equilibrio esta basado en los siguientes supuestos:

1) Los cambios en el volumen de ventas cualesquiera que sean, no afectarán el precio

de venta.

2) Los costos fijos serán los mismos en total para todos los volúmenes.

3) Los costos variables variarán todos en proporción directa con el volumen de ventas.

2. Suposiciones básicas y sus componentes de la relación C-V-U

Las causas por las cuales se simplifican las circunstancias reales de la producción y la distribución, cuando se tiene limitaciones para la planeación de las utilidades:

a. Inexactitudes al estimar el comportamiento de costo de determinados costos en

ciertas funciones de la empresa.

b. Simplificación exagerada de las probabilidades de ingresos por ventas en cuanto al

volumen y al precio del mercado de cada producto.

c. Las fuerzas dinámicas fuera de la empresa, como el mercado de materias primas,

suministros, mano de obra y la tecnología de la producción que puedan ocasionar

desviaciones imprevistas en precios, tarifas salariales, etc.

d. Imposibilidad de prever determinados problemas específicos de la producción y

distribución que la dirección afrontará a medida que el período que tenemos por

delante se desenvuelva.

Debe tenerse presente que cualquier análisis del punto crítico o estudio de costo –

volumen - utilidad, mostrará solamente las perspectivas de utilidades en una serie única

de condiciones supuestas - condiciones externas relativas al mercado y planeación

interna de la gerencia.

Para planear con efectividad, la dirección de una empresa debe tener en mente una o

varias metas aproximadas de utilidades. Por tanto deberá hacerse las siguientes

preguntas:

Page 10: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

10

¿Se está esforzando la gerencia por obtener una tasa de rendimiento sobre la

inversión en toda la empresa?

¿Se está esforzando la gerencia por obtener una tasa de rendimiento sobre la

inversión para cada división de productos?

¿Está haciendo esfuerzos para obtener utilidades sobre el promedio en el próximo

período en que se espera que el volumen sea relativamente alto?

Las metas específicas de utilidades deben ser establecidas para aquellos ejecutivos superiores que tienen responsabilidad de la dirección financiera de la empresa.

Es necesario organizar algún grupo de planeación responsable, compuesto por

ejecutivos representantes de cada área funcional.

3. Análisis del punto de equilibrio en condiciones cambiantes

En una economía dinámica y de competencia, el problema de la determinación del

volumen total se complica más con los factores siguientes:

a. Cambios periódicos en la calidad y el diseño de los productos existentes y el grado

de aceptación de estos varía.

b. Nuevos productos desarrollados que están en la etapa de prueba, y la demanda es

incierta.

c. Para lograr la máxima utilización de los materiales básicos, ella está buscando

constantemente expandir el uso de los subproductos existentes.

Determinación de los costos de hacer frente a alternativas de volumen seleccionadas:

Los costos de hacer frente a un nivel determinado de volumen dependerán de, y variarán

con:

a. La mezcla o combinación de productos.

b. Los planes de promoción y distribución propuestos.

c. La forma en que será usada la capacidad de la fábrica.

d. El efecto de los planes que concurren para mejorar la eficiencia de los hombres y

las máquinas.

Page 11: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

11

e. El efecto de los precios cambiantes de las distintas clases de materiales, de las

tarifas cambiantes de las diversas clasificaciones de la mano de obra, y de los costos

cambiantes de los materiales necesarios para reparar, mantener y reponer las máquinas.

Efecto probable de esos cambios previstos o esperados tiene que ser calculado para cada

clase de costo fijo, semi - fijos y variables, en cada función de producción y

distribución.

Una vez que se han obtenido los datos cuantitativos detallados, estos pueden ser usados

en varias combinaciones para presentar a la dirección los análisis de costo-volumen-

utilidad y de punto de equilibrio.

Antes que la dirección llegue a una decisión con respecto a un plan de utilidades para el

año entrante, deseará saber los resultados probables de ganancias de las distintas

alternativas en consideración.

Por ejemplo: Comparación de dos alternativas.

a. El mantenimiento del volumen y la combinación de productos presentes en el año

próximo. Efecto de varios cambios de precio y tarifas de salarios sobre los

elementos del costo.

b. El aumento de volumen hasta ciertos pronósticos de cantidad para cada línea de

productos. Efecto de varios cambios de precio y tarifas salariales.

Este análisis debe reflejar:

a. El efecto sobre las utilidades de cualquiera de los cambios de precios de ventas o de

política.

b. El efecto sobre los costos de los cambios en la índole y extensión del esfuerzo de

promoción y otros servicios adicionales de distribución planeados para alcanzar el

pronóstico de volumen.

c. El efecto sobre los costos de producción del cambio en el nivel operativo.

En resumen podemos decir que:

Los análisis de costo – volumen - utilidad, cuidadosamente preparado, se convierte así

en una herramienta indispensable de la gerencia para la planeación de la ganancia y para

el control. Por tanto, las relaciones de costo-volumen-utilidad, están influidas por cinco

factores:

a. Precio de venta

b. Volumen de ventas

c. Mezcla de productos en las ventas

d. Costos variables por unidad

e. Total de costos fijos

Page 12: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

12

Por tanto será de mucha utilidad recordar que la Utilidad marginal, es la diferencia

entre los ingresos por ventas y el total de costos y gastos variables.

Utilidad Marginal = Precio Unitario - Costo Variable Unitario

CÁLCULO PARA LA DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y GRAFICA

ILUSTRACIÓN 26-3

PAG. 824.

Costo variable 153200 Coeficiente variable

0,716

Costo fijo 236000 Costo variable unitario

15232

Precio de venta 20

Niveles de venta 0 25000 50000 7500 100000 125000 150000 1750000 2000000

Volumen de ventas 0 125000 250000 37500 500000 625000 750000 875000 1000000

Fijos 236000 236000 236000 236000 236000 236000 236000 236000 236000

Variables 0 190400 380800 57120 761600 952000 1142400 1332800 1523200

Total 236000 426400 616800 293120 997600 1188000 1378400 1568800 1759200

Utilidad -236000 -176400 -116800 -218120 2400 62000 121600 181200 240800

P. Equilibrio 236,000/20.0-15.232 = Unidades P. Equilibrio 236,000/1 - 0.7616 Ventas

C$

Coef. Variable 15.232/20 = Margen unitario C$ 4.768 Demostración del punto de equilibro:

Precio de venta C$ 20

Unidades 494,966.44 49,4977 unidades Equilibrio

Ventas totales eq C$ 989,932.88

Costo variable t. C$ 753,932.88

Costo fijo total C$ 236,000.00

Total costo C$ 989,932.88

Utilidad C$ 0

Gráfica de CV, CF, CT Y PE

-500000

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Importes C$

Vo

lum

en

de

Un

idad

es

Niveles de venta

Costos totales

Costos variables totales

Costos fijos totales

Volumen de ventaUtilidades

Gráfica de CV, CF, CT Y PE

-500000

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Importes C$

Vo

lum

en

de

Un

idad

es

Niveles de venta

Costos totales

Costos variables totales

Costos fijos totales

Volumen de ventaUtilidades

Para ilustrar el cálculo de punto de equilibrio sobre la base del volumen de ventas:

Ingresos por ventas (100,000 x C$ 20.0) C$ 2,000,000.00 100.00 %

Page 13: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

13

Total de costos variables 1,523,200.00 76.16 %

UTILIDAD MARGINAL C$ 476,800.00

23.84 %

Costos fijos totales 236,000.00

11.80 %

UTILIDAD NETA C$ 240,800.00

12.04 %

Interpretación:

a. Son necesarios C$ 76.16 de cada C$ 100.0 de ventas para cubrir costos y gastos

variables. No se incurrirá en estos costos si no hay producción.

b. Quedan C$ 23.84 de cada C$ 100.0 de ventas para hacer frente a los costos y gastos

fijos. Se incurrirá en estos costos y gastos, haya o no producción.

De esta interpretación podemos derivar, que para calcular el punto de equilibrio en

unidades monetarias también procederemos de la siguiente manera:

Punto de equilibrio = costo fijo total = costo fijo total

Utilidad marginal 1 – coeficiente Variable proporción del margen de seguridad

Indica qué proporción de las ventas está disponible para crear utilidades, es decir, el

exceso de las ventas reales o presupuestadas sobre el volumen de ventas en el punto de

equilibrio. Se calcula dividiendo la diferencia entre los ingresos totales y las ventas en el

punto crítico, dividido entre el total de los ingresos. Esta medida proporciona una

especie de colchón de seguridad, indicativo de cuánto pueden decrecer las ventas antes

de que pueda ocurrir una pérdida. El concepto de margen de seguridad es una forma

relativamente mecánica de decir si la empresa está, o no está, cerca de su punto de

equilibrio. Siguiendo con el ejemplo, con ventas de equilibrio de C$ 480,000 y ventas

reales de C$ 576,000, el margen de seguridad es:

Margen de seguridad = C$ 576,000(ventas reales) - C$ 480,000 (ventas de equilibrio)

Razón de margen de seguridad = C$ 96,000 / C$ 576,000

Margen de seguridad / ventas reales es aproximadamente de: 16.67%

Page 14: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

14

Actividad de Auto aprendizaje No. 1

Resuelvo los siguientes ejercicios y luego me remito al final de este material, en donde

encontrare las respuestas a esta actividad de auto aprendizaje.

Ejercicio No. 1:

Cálculo de las relaciones de utilidad-volumen si cambiaran todos los precios, volumen de ventas, costos fijos y variables, cálculo de punto de equilibrio de las ventas.

La compañía industrial Puro Pan está operando al 80% de su capacidad; en ese nivel

está produciendo y vendiendo 160,000 unidades a C$ 10 cada una. Quiere realizar un

estudio del efecto sobre las utilidades de un cambio en precios. El estado de resultados,

al 80% de capacidad es el siguiente:

Compañía industrial Puro Pan Estado de resultados

Para el año terminado el 31 de diciembre 2013

C$ 270,000(=) Utilidad neta

C$ 210,000C$ 80,000C$ 130,000TOTAL

C$ 80,000Variables

C$ 130,000Fijos

C$ 1,600,000

C$ 160,000CIF variables

C$ 320,000Mano de obra directa

C$ 240,000Materiales directos

VariablesFijos(-) Costo de Ventas:

C$ 480,000(=) Utilidad Bruta sobre las ventas

C$ 1,120,000C$ 720,000C$ 400,000TOTALES

C$ 400,000CIF fijos

Ventas Totales (160,000 U a C$10 c/u)

(-) Costos de ventas y administración:

C$ 270,000(=) Utilidad neta

C$ 210,000C$ 80,000C$ 130,000TOTAL

C$ 80,000Variables

C$ 130,000Fijos

C$ 1,600,000

C$ 160,000CIF variables

C$ 320,000Mano de obra directa

C$ 240,000Materiales directos

VariablesFijos(-) Costo de Ventas:

C$ 480,000(=) Utilidad Bruta sobre las ventas

C$ 1,120,000C$ 720,000C$ 400,000TOTALES

C$ 400,000CIF fijos

Ventas Totales (160,000 U a C$10 c/u)

(-) Costos de ventas y administración:

Suponga:

1) Si se produce una reducción del 20% en el precio por unidad, el volumen de

ventas aumentará a 175,000 unidades, todos los componentes variables se elevarán en total tan sólo un 5%. Los componentes fijos de producción y ventas /

administración aumentarán en un 2%.

2) Si hay un aumento del 15% en el precio, los volúmenes de ventas descenderán a

145,000 unidades, los componentes variables aumentarán en un 2% por unidad, pero los gastos fijos de producción permanecerán iguales. Los gastos de ventas y administración fijos serán 15% del total de las ventas.

Se requiere:

Page 15: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

15

1) Calcular el precio de venta por unidad para cada alternativa. 2) Proyectar un estado de resultados del año, para cada alternativa. 3) Calcular un punto de equilibrio, expresado en dinero (importes) y unidades,

suponiendo que los gastos indirectos de producción y los de ventas / administrativos son fijos, pero que todos los demás gastos son variables por completo para cada alternativa.

4) Calcule el punto de equilibrio para cada alternativa si se desea obtener un utilidad

objetivo de C$ 1.02 por unidad.

Ejercicio 2:

Torti Chip le solicitó a usted que determine el nivel de ventas que debe alcanzar para

cubrir sus costos fijos y variables. El precio de venta es de C$ 5, los costos fijos totales

son C$ 160,000 y el coeficiente del margen de contribución es del 40 %.

Determine el punto de equilibrio en unidades y en córdobas, usando los métodos

algebraico y gráfico.

Ejercicio 3:

“Industrias Diana”, S.A., vende sólo galletas con hojuelas de chocolate. Cada galleta se

vende a C$ 0.20. Los costos variables son:

Harina y azúcar C$ 0.02

Mantequilla y huevos C$ 0.02

Hojuelas de chocolate C$ 0.04

Los costos fijos totales semanales son:

Sueldos (2 vendedores x C$ 25) C$ 50

Arriendo de bodega C$ 100

Calculo el nivel de ventas semanal en unidades necesario para:

1) Lograr el punto de equilibrio 2) Obtener una utilidad de C$ 250 bajo los siguientes supuestos independientes.

(Ignore los impuestos sobre la renta).

Suponga:

1) A partir de la información anterior. 2) Si se incrementa a C$ 0.25 el precio de venta. 3) Si se duplica el costo de la harina y del azúcar. 4) Si se incrementa a C$ 150 el arriendo. 5) Si cae a C$ 0.15 el precio de venta. 6) Si se duplica el costo de las hojuelas de chocolate.

Page 16: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

16

Ejercicio 4: Selección Múltiple

1. Industrias Café Toro, S.A. planea vender 200,000 unidades del producto B. Los

costos fijos son de U$400,000 y los costos variables son el 60% del precio de venta. Con el fin de obtener una utilidad de U$100,000, el precio de venta por unidad tendría que ser:

a) U$3.75 b) U$4.17 c) U$5.00 d) U$6.25

2. En un punto de equilibrio de 400 unidades vendidas, los costos variables

fueron U$400 Y los costos fijos U$200. ¿Cual será la contribución a la utilidad antes de impuestos con la venta de la unidad número 401? a) U$0.00 b) U$0.50 c) U$1.00 d) U$1.50

3. Industrias DELMOR, S.A. planea vender 100,000 unidades del producto T a

U$12.00 la unidad. Los costos fijos son de U$280,000.00. Para obtener una utilidad de U$200,000.00 ¿Cuáles serían los costos variables? a) U$480,000.00 b) U$720,000.00 c) U$900,000.00 d) U$920,000.00

Resumen de la Unidad II

El análisis del punto de equilibrio y el análisis de costo-volumen-utilidad son

herramientas que pueden proporcionar a la gerencia pautas para la toma de decisiones

operacionales relacionadas con el lanzamiento de nuevos productos, el volumen de

producción, la fijación de precios de los productos y la selección del mejor proceso de

producción. Ambas herramientas tienen en cuenta la relación entre costos, ingresos y

utilidades. El análisis del punto de equilibrio indica el nivel mínimo de ventas

requerido para cubrir todos los costos. El análisis de costo-volumen-utilidad puede

usarse para indicar el nivel de ventas necesario para lograr un nivel de utilidad objetivo.

La utilización de la técnica del cálculo del punto de equilibrio, representa una

herramienta muy importante para la toma de decisiones gerenciales. La mezcla de

ventas (punto de equilibrio en varias líneas) se define como la proporción o

combinación relativa de cantidades de productos que comprenden las ventas totales.

Si las proporciones de la mezcla cambian, también varían las relaciones de costo-

volumen-utilidad. Las mezclas de ventas también se pueden ver afectadas por

diferentes estrategias publicitarias. Es claro considerar que si un presupuesto de ventas

Page 17: CONTABILIDAD DE COSTOS II - · PDF fileEn este ejemplo, el costo de la planta varía con ... las ventas, de tal manera que sólo se requiere la mitad del staff para supervisar la producción

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

CONTABILIDAD DE COSTOS II

Lic. Deglis de Jesús Cruz Cruz. Contador Público Autorizado No 2802 Miembro del Colegio de Contadores

Públicos de Nicaragua Organismo Rector de la profesión. E-mail: [email protected] ; Correo:

[email protected] /8449-4108/8271-5258/Especialidad en derecho fiscal con énfasis en auditoria tributaria.

17

no se logra, la utilidad neta presupuestada se verá afectada por el volumen de ventas

individual de cada producto. Entre menor sea el número de unidades vendidas menor

será la utilidad, y viceversa.

Bibliografía 1. Polimeni-Fabozzi-Adelberg. Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones

para la toma de decisiones gerenciales. 3ª. Edic.1997. Editorial Mc Graw Hill. Santa Fé de Bogotá, Colombia.