CONTABILIDAD-FINANCIERA

17
CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD: El concepto de contabilidad, refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica. Contabilidad - financiera Se puede entender la contabilidad como una ciencia ya que genera conocimiento sistemático, verificable y falible, mientras que también es una técnica, ya que sus procedimientos permiten procesar y aplicar datos. El adjetivo financiero, por su parte, refiere a lo perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a los negocios mercantiles o a las cuestiones bursátiles y bancarias. La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que produce y entrega información sobre el estado económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.). Esta contabilidad, también conocida como externa, está regulada de manera oficial. La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, sumariza e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia económica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales. Entre las actividades de los responsables de la contabilidad financiera de una empresa, pueden mencionarse el registro sistemático y cronológico de las operaciones y la entrega de informes sobre los movimientos financieros a quien corresponda. Esto permite determinar cuál es el activo y cuál es el pasivo de una empresa, conociendo sus ganancias o pérdidas. La

description

thrth

Transcript of CONTABILIDAD-FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD:El concepto de contabilidad, refiere a una ciencia o una tcnica cuyo objetivo es aportar informacin de utilidad para la toma de decisiones econmicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situacin econmica.

Contabilidad - financieraSe puede entender la contabilidad como una ciencia ya que genera conocimiento sistemtico, verificable y falible, mientras que tambin es una tcnica, ya que sus procedimientos permiten procesar y aplicar datos.El adjetivo financiero, por su parte, refiere a lo perteneciente o relativo a la Hacienda pblica, a los negocios mercantiles o a las cuestiones burstiles y bancarias.La nocin de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mencin a la contabilidad que produce y entrega informacin sobre el estado econmico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.). Esta contabilidad, tambin conocida como externa, est regulada de manera oficial.La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, sumariza e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad econmica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia econmica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.Entre las actividades de los responsables de la contabilidad financiera de una empresa, pueden mencionarse el registro sistemtico y cronolgico de las operaciones y la entrega de informes sobre los movimientos financieros a quien corresponda.Esto permite determinar cul es el activo y cul es el pasivo de una empresa, conociendo sus ganancias o prdidas. La contabilidad financiera tambin es necesaria para realizar una correcta liquidacin de los impuestos.

Principios de la Contabilidad financieraLos principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y, por extensin, se suelen aplicar tambin a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planear de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podr imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deber planearse para proporcionar informacin cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios externos.EntidadSe trata de una unidad que lleva a cabo actividades de tipo econmico y que est formada por combinaciones de recursos humanos, naturales y capital, los cuales coordina una autoridad que enfoca sus decisiones en la realizacin de los objetivos para los cuales fue concebida. Una entidad puede ser una persona jurdica o natural, o bien una combinacin de ambas y no se limita a la constitucin legal de las partes que la conforman.nfasisLa contabilidad financiera hace nfasis en el plano econmico de los eventos y las transacciones, incluso cuando la forma legal discrepe y requiera de un tratamiento distinto. Por lo tanto, las transacciones y los eventos se deben considerar, registrar y revelar segn su sentido financiero y su realidad, a diferencia de una mera observacin de su forma legal.CuantificacinLos datos que se cuantifican representan una importante ayuda para la comunicacin de la informacin econmica y para la toma racional de decisiones.Unidad de medidaEl dinero es un elemento fundamental para la actividad econmica y, por lo tanto, para la contabilidad financiera, ya que permite medir y analizar. A pesar de no ser la nica unidad de medida, el dinero es el medio que permite expresar con mayor efectividad los intercambios materiales y de servicios, as como los efectos econmicos que los eventos tienen en la entidad.Dualidad econmicaPara comprender correctamente la estructura de la entidad y de su conexin con otras, es imprescindible presentar de manera contable los recursos econmicos que tiene a su disposicin para realizar sus objetivos y las fuentes de los mismos.Negocio en marchaLa contabilidad financiera considera la entidad como un negocio que opera y continuar hacindolo en el futuro; en otras palabras, no se anticipa a su eventual liquidacin o reduccin sustancial de la escala de su funcionamiento.Realizacin contableUna de las tareas de la contabilidad financiera es cuantificar las operaciones llevadas a cabo por una entidad con otros integrantes de la actividad econmica, as como los eventos que puedan afectarla, y esto suele hacerlo en trminos monetarios. Algunos de los eventos y operaciones que se toman en cuenta son las transacciones econmicas, las transformaciones internas que alteren la estructura de las fuentes o los recursos y cualquier evento externo que pueda repercutir a nivel monetario en la entidad.

Objetivos Informar sobre la situacin econmico-financiera de la empresa y sobre la ganancia obtenida por esta. La situacin econmica financiera tiene que ver con el patrimonio empresarial. Registrar las operaciones que la empresa realiza, creando memoria en la empresa a nivel econmico.

Sus caractersticas son: Rendicin de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa. Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemtica, histrica y cronolgica. Debe implantarse necesariamente en la compaa para informar oportunamente de los hechos desarrollados. Se utiliza el lenguaje de los negocios. Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio. Describe las operaciones en el engranaje analtico de la tenedura de la partida doble.

SISTEMA CONTABLE

Sistema contableUn sistema es un mdulo ordenado de componentes que interactan entre s y que se hallan interrelacionados. La idea de contable, por su parte, hace referencia a aquello vinculado a la contabilidad (el mtodo que permite llevar las cuentas de una organizacin).La nocin de sistema contable, de este modo, puede entenderse de distintas maneras. En su sentido ms amplio, se trata del conjunto de elementos que registran la informacin financiera y las interrelaciones de estos datos. Esta estructura, por sus caractersticas, contribuye a la toma de decisiones en el mbito de la gerencia.Los sistemas contables se componen de diversos tipos de documentos e implican la participacin de especialistas (contadores) que se encargan del registro preciso y del anlisis de la informacin. Los contadores suelen trabajar en conjunto con los gerentes o los responsables de tomar las decisiones de la empresa.En la actualidad, el concepto de sistema contable suele asociarse al programa informtico que permite registrar la informacin. El software contable cuenta con diferentes mdulos para que una empresa pueda llevar sus libros y balances de manera digital y con herramientas que facilitan los clculos.

ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados financieros son el conjunto de informes preparados bajo la responsabilidad de los administradores del negocio, con el fin de darles a conocer a los usuarios la situacin financiera y los resultados operacionales de la empresa en un perodo determinado.

ImportanciaLos Estados financieros, cuya preparacin y presentacin es responsabilidad de los administradores del ente, son el medio principal para suministrar informacin contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente econmico. Mediante una tabulacin formal de nombres y cantidades de dinero derivados de tales registros, reflejan, a una fecha de corte, la recopilacin, clasificacin y resumen final de los datos contables.

Funcin de los Estados FinancierosProporcionan informacin a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situacin actual de sta y su desempeo financiero anterior.Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeo e imponer restricciones a los administradores de la empresa.Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeacin financiera.

CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

De propsito GeneralSon aquellos que se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados. Con el animo principal de satisfacer el inters comn del publico en evaluar la capacidad de un ente econmico para generar flujos favorables de fondos.Se deben caracterizar por su concisin, claridad, neutralidad y fcil consulta.Son Estados Financieros de Propsito General los estados financieros bsicos y los estados financieros consolidados.Se preparan para satisfacer necesidades especficas de ciertos usuarios. Son de circulacin o uso limitado y suministran un mayor detalle de algunas partidas u operaciones.Entre otros son estados financieros de propsito especial: El balance inicial, los estados financieros de periodos intermedios, los estados de costos, el estado de inventario, los estados financieros extraordinarios, los estados de liquidacin, los estados financieros que se presentan a las Autoridades.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSLos activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos, los costos, los gastos, y las cuentas de orden. Se deben relacionar de tal forma que se pueda determinar razonablemente la situacin financiera y el resultado del periodo.

CLASES DE CUENTAS

ActivoPasivoPatrimonioBalance General

IngresosGastosCostos de ventasCostos de produccinEstados de Resultados

Cuentas de orden deudorasCuentas de Orden AcreedorasDe orden

DEFINICIN DE ACTIVOS Y CLASIFICACINLos activos son el conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados econmicamente por la empresa con los que sta desarrolla su actividad econmica. Los activos provienen de transacciones o acontecimientos pasados y pueden ser propiedad de la empresa o simple- mente ser controlados por la misma. Adems se requiere que tengan la capacidad de producir futuros ingresos.

Activos son, entre otros:TerrenosLocales o naves industrialesMquinas e instalacionesHerramientas y tilesDerecho sobre patentes o marcasDerechos de cobro contra clientesMercancas para ventaInversiones en accionesDinero en cuentas bancariasDinero en efectivoDe esta definicin se deduce que los activos deben provenir de acontecimientos pasados, luego no se considerarn activos aquellos bienes o derechos que puedan pasar a ser propiedad de la empresa o ser controlados por la misma como consecuencia de sucesos futuros por ms probable que sea su realizacin.

Ejemplo: Los activos provienen de acontecimientos pasadosUn terreno adquirido el 1 de abril de 2010 por la empresa Constructora Castelln SA es un activo de la misma puesto que proviene de un hecho pasado, la compra.Sin embargo, si la empresa tiene rmado un contrato para la compra futura de un terreno, dicho terreno no es un activo de la empresa puesto que aunque ser muy probable la compra, sta todava no se ha realizado y constituye un suceso futuro (sin perjuicio de que el contrato en s pueda ser un activo como derecho a favor de la empresa que es).

CLASIFICACION Para una mejor comprensin y anlisis de los activos, estos se clasifican segn su capacidad para convertirse en efectivo, o segn la destinacin o uso que se le de. La clasificacin del activo de esta forma, es importante para medir la liquidez de la empresa, su capacidad de cubrir pagos de corto plazo. De all que elcapital de trabajoest fundamentado en el activo corriente.

ACTIVOS EN EL PUC

DEFINICIN DE PASIVOS Y CLASIFICACINLos pasivos son obligaciones actuales, deudas, en que la empresa incurre en el ejercicio de su actividad. Estas derivan de cualquier transaccin o hecho pasado que genere una segura o posible deuda que en un futuro puedan originar la entrega de activos para su cancelacin. Habitualmente las deudas provienen de adquisiciones de bienes y servicios, aunque pueden tener otros orgenes.Pasivos son, entre otros:Prstamos bancariosDeudas con proveedores de mercancasDeudas por suministros (agua, electricidad, etc.)Deudas con Hacienda por impuestosDeudas con la Seguridad SocialDeudas con los trabajadoresTambin son pasivos aquellas deudas de la empresa, claramente identificadas en su naturaleza, pero que estn indeterminadas en cuanto a su importe o fecha de cancelacin, siempre que sea probable que a su vencimiento deban entregarse activos.Ejemplo: Cancelacin de pasivosCuando la empresa Constructora Castelln SA adquiri el terreno el 1 de abril de 2010 el precio de compra pactado fue de 50.000 y las condiciones de pago fueron: 20.000 en efectivo en el momento de la compra y 30.000 a pagar en el plazo de seis meses. Esta obligacin de pago que asume la empresa el 1 de abril de 2001 constituye un pasivo para la misma, que slo desaparecer cuando haga efectivo el pago (entregue activos) a la fecha de vencimiento del mismo.Tambin son pasivos aquellas deudas de la empresa, claramente identificadas en su naturaleza, pero que estn indeterminadas en cuanto a su importe o fecha de cancelacin, siempre que sea probable que a su vencimiento deban entregarse activos.

CLASIFICACION Los pasivos son tan importantes como los activos, puesto que tienen un gran efecto en la realidad financiera de la empresa, tanto que puede llegar a comprometer la operatividad de la misma.Los pasivos son tan importantes como los activos, puesto que tienen un gran efecto en la realidad financiera de la empresa, tanto que puede llegar a comprometer la operatividad de la misma.El pasivo a corto plazo: Son las obligaciones que la compaa tiene que pagar en corto tiempo, pueden tener su origen en la actividad principal de la empresa (proveedores, Cuentas por pagar) o pueden tener un origen diferente, como sera el caso de los acreedores, o deudas netamente financieras como los prstamos solicitados a entidades financieras u otras, siempre y cuando su vencimiento sea inferior a un ao.Pasivo a largo plazo:Est constituida por todas las deudas contradas por la empresa con vencimiento superior a los 365 das, con entidades financieras u otras.

PASIVOS EN EL PUC

DEFINICIN DE PATRIMONIO El patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos sus pasivos, es decir es la diferencia entre el valor de sus activos y sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas por los propietarios en el momento de creacin de la empresa o momentos posteriores as como los resultados acumulados y otras variaciones que le afecten.Ejemplo: El patrimonio como parte residual de activos y pasivosLa empresa Constructora Castelln SA ha procedido el 15 de junio de 2010 a valorar contablemente todos sus activos y el importe resultante es de 100.000 .Asimismo ha procedido a valorar sus pasivos, siendo que en ese momento sus deudas ascienden a 60.000 . En consecuencia el patrimonio neto contable de la empresa es de 100.000 60.000 = 40.000 . Este es el valor contable del inters de los propietarios de la empresa.Adems determin que esos 40.000 tienen su origen en: Las aportaciones iniciales de los propietarios por importe de 10.000 cuando se cre la empresa hace tres aosLos benecios que ha obtenido la empresa en dichos tres aos por importe de 30.000 euros.

Son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades AcumuladasCapital: Representa la inversin inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueos o accionistas de la empresa para la constitucin y operacin de la misma.Utilidades Acumuladas: Son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cules se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueos a travs del pago de dividendos.

Estructura del Balance General

Estado de Resultados Muestra la rentabilidad de la empresa durante un perodo, es decir, las ganancias y/o prdidas que la empresa tuvo o espera tener. Se conoce tambin como Estado de Ganancias y Prdidas. Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un perodo, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.

Componentes del Estado de Resultados Ventas: Representa la facturacin de la empresa en un perodo de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.). Costo de Ventas: Representa el costo de toda la mercadera vendida. Utilidad Bruta: Son las Ventas menos el Costo de Ventas. Gastos generales, de ventas y administrativos: Representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeo (pago de servicios de luz, agua, telfono, alquiler, impuestos, entre otros). Utilidad de operacin: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos. Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros. Utilidad antes de impuestos: Es la Utilidad de Operacin menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos. Impuestos: Es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado. Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos. Dividendos: Representan la distribucin de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. Utilidades retenidas: Es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.

Estructura del Estado de Resultados

Ejemplo de Estado de Resultados

Hoja1Ventas(-) Costo de VentasUtilidad Bruta(-) GastosUtilidad de Operacin(-) Gastos FinancierosUtilidad antes de impuestos(-) ImpuestosUtilidad Neta(-) Pago de DividendosUtilidades Retenidas

Hoja2

Hoja3

Hoja1ESTADO DE RESULTADOS DE CPG - 2003Ventas200.0Costo de los bienes vendidos(110.0)Utilidad Bruta90.0Gastos generales, de ventas y administrativos(30.0)Utilidad de Operacin60.0Gastos financieros(21.0)Utilidad antes de impuestos39.0Impuestos(15.6)Utilidad Neta23.4Asignacin de dividendos(10.0)Utilidades Retenidas13.4

Hoja2

Hoja3

Hoja1ACTIVOPASIVO Y PATRIMONIOPASIVOActivo CorrientePasivo CorrienteCaja y BancosProveedoresClientesBancosOtras Cuentas por CobrarEmpleadosInventariosEstadoGastos Pagados por AnticipadoTotal Pasivo CorrienteTotal Activo CorrientePasivo No CorrienteDeudas a Largo PlazoActivo No CorrienteTotal Pasivo No CorrienteActivo FijoTotal PasivoDepreciacinPatrimonioAcitvo Fijo NetoCapitalTotal Activo No CorrienteUtilidades AcumuladasTotal PatrimonioTOTAL ACTIVOTOTAL PASIVO + PATRIMONIO

Hoja2

Hoja3