Contabilidad General

15
CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD GENERAL 1. Empresa es: a) Todo ente económico que ofrece bienes y/o servicios que luego de venderlos producirán una renta. b) Todo ente que se dedica a la prestación de servicios públicos. c) Un ente económico que se dedica a la prestación de servicios, con el objeto de obtener una renta. 2. El objetivo fundamental de la empresa, definida como unidad económica de producción es: a) La producción de bienes de consumo b) La creación de utilidad c) La transformación de la materia prima d) La producción de bienes intermedios 3. La empresa, según su naturaleza, se clasifican en: a) Comerciales e Industriales b) Industriales, de servicio, de economía mixta. c) Comerciales, Industriales y de Servicio d) Ninguna de las anteriores 4. Según el número de propietarios, las empresas pueden ser: a) Individuales y sociedades b) De personas y de capital c) Agropecuaria y comercial 5. Cuando dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse las utilidades obtenidas en la empresa, se denomina. a) Empresa b) Sociedad o Compañía c) Institución d) Consorcio 6. El empresario es: a) El director financiero b) El propietario de la empresa c) El que asume la responsabilidad de la gestión de la empresa d) El que posee acciones de la empresa 7. La Información Contable debe ser a) Adecuada y accesible

Transcript of Contabilidad General

  • CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD GENERAL

    1. Empresa es:

    a) Todo ente econmico que ofrece bienes y/o servicios que luego de

    venderlos producirn una renta.

    b) Todo ente que se dedica a la prestacin de servicios pblicos.

    c) Un ente econmico que se dedica a la prestacin de servicios, con el

    objeto de obtener una renta.

    2. El objetivo fundamental de la empresa, definida como unidad econmica de

    produccin es:

    a) La produccin de bienes de consumo

    b) La creacin de utilidad

    c) La transformacin de la materia prima

    d) La produccin de bienes intermedios

    3. La empresa, segn su naturaleza, se clasifican en:

    a) Comerciales e Industriales

    b) Industriales, de servicio, de economa mixta.

    c) Comerciales, Industriales y de Servicio

    d) Ninguna de las anteriores

    4. Segn el nmero de propietarios, las empresas pueden ser:

    a) Individuales y sociedades

    b) De personas y de capital

    c) Agropecuaria y comercial

    5. Cuando dos o ms personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o

    en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse las utilidades obtenidas

    en la empresa, se denomina.

    a) Empresa

    b) Sociedad o Compaa

    c) Institucin

    d) Consorcio

    6. El empresario es:

    a) El director financiero

    b) El propietario de la empresa

    c) El que asume la responsabilidad de la gestin de la empresa

    d) El que posee acciones de la empresa

    7. La Informacin Contable debe ser

    a) Adecuada y accesible

  • b) Oportuna y cuantificable

    c) Oportuna, adecuada y confiable

    d) Ninguna de las anteriores

    8. La contabilidad empleada por personas que toman decisiones que es obligatoria

    se denomina:

    a) Contabilidad Gubernamental

    b) Contabilidad Financiera

    c) Contabilidad General

    d) Ninguna de las anteriores

    9. La ecuacin fundamental de la contabilidad es:

    a) Activo=Pasivo-Capital

    b) Activo=Pasivo

    c) Activo=Pasivo + Capital

    d) Activo=Pasivo + Capital + Rentas Gastos

    10. La emisin de comprobantes de venta es

    a) Obligatorio

    b) Opcional

    c) Decisin del dueo

    d) Ninguna de las anteriores

    11. En qu idioma se debe llevar la contabilidad

    a) Espaol

    b) Ingls

    c) Depende del dueo

    12. Para decir que un gasto o un ingreso pertenecen a un ejercicio contable hay que

    atender al momento en que los gastos se aplican a la actividad de la empresa y

    al momento en que se obtienen los bienes y servicios de esa misma actividad,

    corresponde al principio contable de:

    a) Uniformidad

    b) Devengo

    c) Registro

    d) Prudencia

    13. Si una empresa para valorar sus existencias utiliza el mtodo FIFO, las

    existencias finales quedarn valoradas a los precios:

    a) No tenemos suficientes datos para saberlo

    b) De las ultimas entradas

    c) De las ltimas salidas

    d) Ninguna de las anteriores

  • 14. El principio de prudencia implica que las prdidas y riesgos futuros debern

    contabilizarse:

    a) Solo cuando se liquide la sociedad

    b) En el momento que se conozcan

    c) Cuando la empresa no tribute por ellos

    d) Ninguna de las anteriores

    15. Las cuentas son registros que recogen las variaciones experimentadas por un

    elemento patrimonial y ponen de manifiesto:

    a) Su valor en unidades fsicas

    b) Sus dimensiones fsicas

    c) Su situacin en una fecha determinada

    d) Ninguna de las anteriores

    16. Dentro de las fuentes de financiacin ajenas estn las fuentes de financiacin

    negociadas, a las que pertenecen:

    a) Las deudas con los acreedores por operaciones de trfico

    b) Las deudas con los proveedores

    c) Las deudas con los bancos por prstamos recibidos

    d) Ninguna de las anteriores

    17. Dentro de las caractersticas bsicas de la Contabilidad podemos sealar:

    a) Permite que los responsables de la poltica econmica adopten decisiones

    b) Es una ciencia, pero no una tcnica

    c) Constituye un conjunto de conocimientos rigurosamente elaborados

    d) Ninguna de las anteriores

    18. La cuenta de resultados recoge:

    a) El valor de los gastos en su parte izquierda

    b) El valor de los gastos en su parte derecha

    c) El valor del resultado, pero no el valor de los gastos e ingresos

    d) Ninguna de las anteriores

    19. En contabilidad con la aplicacin de los principios contables conseguimos:

    a) Obtener una imagen fiel del patrimonio de la empresa

    b) Adecuarse a la normativa contable comunitaria

    c) Obtener directamente el beneficio de explotacin

    d) Imputar correctamente los gastos en el haber del balance

    20. Cul de los siguientes no es un principio contable

    a) Principio de no compensacin

    b) Principio de precio de adquisicin

    c) Principio de devengo

  • d) Principio de correspondencia

    21. El elemento de representacin y medida de un elemento patrimonial, que capta

    el valor inicial y las variaciones que se vayan produciendo se denomina:

    a) Pasivo

    b) Cuenta

    c) Extracto

    d) Balance

    22. El conjunto de operaciones en una cuenta para obtener su saldo se denomina

    a) Liquidar

    b) Cerrar

    c) Extraer

    d) Reapertura

    23. La cuenta que representa las aportaciones de socios o accionistas es:

    a) Fondo Social

    b) Capital

    c) Capital Social

    d) Fondo de Reversin

    24. Cul de las siguientes no es una operacin de cierre de contabilidad

    a) Reclasificacin de cuentas

    b) Periodificacion

    c) Determinacin del impuesto devengado

    d) Registro ordinario de operaciones

    25. Si la cuenta de prdidas y ganancias tiene saldo deudor:

    a) La empresa estar en posicin de liquidez

    b) Eso nunca se puede dar

    c) Hay beneficios en el ejercicio

    d) Hay perdidas en el ejercicio

    26. Para determinar contablemente el resultado econmico del ejercicio debemos

    aplicar el principio contable de:

    a) Principio de importancia relativa

    b) Principio de correlacin de ingresos y gastos

    c) Principio de uniformidad

    d) Principio de registro

    27. Aquellos agentes econmicos que compran productos a la empresa se

    consideran

    a) Proveedores

    b) Socios

  • c) Clientes

    d) Acreedores

    28. Cules no son recursos de pasivo?

    a) Acreedores

    b) Clientes

    c) Proveedores

    d) Proveedores de inmovilizado

    29. La fiabilidad de los datos proporcionados por la contabilidad depende

    esencialmente de:

    a) La periodicidad con que se prepare y se publique la informacin

    b) Los sistemas de control interno que la empresa tenga implantados

    c) El nivel de desglose que ofrezcan los estados financieros

    d) Los principios contables y criterios de valoracin aplicados

    30. Aqu se registran los aumentos o las disminuciones de cada partida provocados

    por una transaccin de negocios

    a) Cuenta

    b) Diario

    c) Hoja de trabajo

    31. Centrndonos en los principios de contabilidad generalmente aceptados, el

    principio de no compensacin se enunciar de la siguiente forma:

    a) En ningn caso podrn compensarse las partidas del Activo y del Pasivo

    en el Balance, ni tampoco los gastos e ingresos en la cuenta de Prdidas y

    ganancias

    b) En ningn caso podrn compensarse las partidas del Activo y del Pasivo

    en el Balance, pero s los gastos e ingresos en la cuenta de Prdidas y

    ganancias

    c) En ningn caso podrn compensarse los gastos e ingresos en la cuenta de

    Prdidas y ganancias, pero s las partidas del Activo y del Pasivo en el

    Balance

    d) Ninguna de las anteriores

    32. Una empresa A vende a otra B una cantidad X de producto, y acuerdan una

    forma de pago mediante efectos Quin sera el remisor?

    a) Empresa B

    b) Banco donde se negocien los efectos

    c) Empresa A

    d) Ninguna de las anteriores

  • 33. El asiento contable que refleje la aceptacin de una letra de cambio por parte de

    una empresa se cargar por la cuenta

    a) Proveedores efectos comerciales a pagar

    b) Clientes efectos comerciales a cobrar

    c) Efectos comerciales descontados

    d) Deudas por efectos descontados

    34. Los intereses de demora por el impago de efectos los contabilizar la empresa

    acreedora en la cuenta

    a) Ingresos extraordinarios

    b) Otros ingresos financieros

    c) Caja pesetas

    d) Bancos

    35. Cuando se produce una venta el IVA se.......... en el asiento contable

    a) Abonar

    b) Cargar

    c) No se reflejar

    d) Ninguno de los otros tres

    36. La anotacin en l debe de los descuentos y similares que la empresa otorga a

    clientes y que se basan en haber alcanzado un determinado volumen de pedidos

    se denomina

    a) Markets

    b) Rappels

    c) Oplas

    d) Ninguno de los otros tres

    37. Qu objetivo tiene la cuenta "variacin de existencias"?

    a) Recogen las prdidas y deterioros que las mercaderias sufren en el

    almacenamiento y transporte

    b) Recoger las diferencias reales que se producen en la compra de productos

    al recibir el pedido

    c) Registrar las diferencias entre los inventarios finales e iniciales de

    mercaderas al cierre del ejercicio

    d) Ninguna de las anteriores

    38. La dotacin de la provisin ante un quebranto esperado responde al principio

    contable de:

    a) No compensacin

    b) Prudencia

    c) Correlacin de ingresos y gastos

  • d) Devengo

    39. Si una depreciacin es irreversible

    a) Se contabiliza directamente como prdida

    b) Se contabilizar como prdida reversible

    c) Nunca se podr contabilizar como prdida

    d) No se contabilizar en ningn caso

    40. Las cuentas de provisiones

    a) Previenen las depreciaciones de existencias

    b) Compensan un elemento activo supervalorado

    c) Se utilizan para contabilizar correctamente los fondos de inversin

    d) Contemplan las depreciaciones de valor del inmovilizado

    41. Cuando no estn totalmente amortizados los gastos de investigacin y

    desarrollo, y al ser el importe de las reservas libres inferior al de los citados

    gastos

    a) No procede la distribucin de beneficios a socios o accionistas

    b) Si proceder la distribucin de beneficios a socios o accionistas

    c) Slo proceder la distribucin de beneficios a socios y accionistas cuando

    as lo decida la junta general de accionistas

    d) Ninguna de las otras tres

    42. El resultado contable ajustado ser:

    a) Resultado antes de impuestos + Bonificaciones y deducciones de cuota

    b) Resultado antes de impuestos +/- Diferencias permanentes

    c) Resultado antes de impuestos +/- Diferencias temporales

    d) Resultado antes de impuestos-Compensacin de prdidas

    43. En el impuesto diferido

    a) Impuesto devengado es mayor que el impuesto a pagar

    b) No existe impuesto devengado

    c) El impuesto devengado es igual al impuesto a pagar

    d) El impuesto devengado es menor que el impuesto a pagar

    44. El fondo de comercio surge cuando:

    a) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio inferior al valor del

    neto patrimonial contable de la empresa adquirida

    b) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio superior al valor del

    neto patrimonial contable de la empresa adquirida

    c) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio igual al valor del

    neto patrimonial contable de la empresa adquirida

    d) Ninguna de las anteriores

  • 45. Si una empresa utiliza una sola cuenta para registrar las operaciones que

    afectan a las mercaderas y despus de cada venta se conoce el beneficio bruto,

    est utilizando:

    a) El procedimiento de cuenta nica administrativa

    b) El procedimiento de cuenta desglosada especulativa

    c) El procedimiento de cuenta nica especulativa

    d) Ninguna de las anteriores

    46. Dentro de las caractersticas bsicas de la Contabilidad de empresas podemos

    sealar:

    a) Es una ciencia, pero no una tcnica

    b) Constituye un conjunto de conocimientos rigurosamente elaborados

    c) Permite que los responsables de la poltica econmica adopten decisiones

    d) Ninguna de las anteriores

    47. La cuenta "Deudas a largo plazo" es una cuenta de:

    a. Neto

    b. Activo

    c. Pasivo

    d. Ninguna de las anteriores

    48. Aplicando la teora de cargo y abono de las cuentas diremos que:

    a) En las cuentas de neto, las salidas o disminuciones se recogen en la parte

    derecha de la cuenta, es decir se cargan

    b) En las cuentas de pasivo, las salidas o disminuciones se recogen en la

    parte izquierda de la cuenta, es decir se abonan

    c) En las cuentas de activo, las salidas o disminuciones se recogen en la

    parte derecha de la cuenta, es decir se abonan

    d) Ninguna de las anteriores

    49. La ecuacin fundamental del patrimonio es:

    a) ACTIVO + PASIVO = NETO

    b) ACTIVO + NETO = PASIVO

    c) NETO - PASIVO = ACTIVO

    d) Ninguna de las anteriores

    50. En Contabilidad podemos afirmar que el estado de inventario contiene:

    a) Una relacin genrica de los bienes, derechos y obligaciones

    b) Una relacin pormenorizada de los bienes y derechos y una genrica de

    las obligaciones

    c) Una relacin genrica de los bienes y derechos, y una pormenorizada de

    las obligaciones

  • d) Ninguna de las anteriores

    51. El resultado de las actividades ordinarias es:

    a) La suma del resultado de explotacin y el resultado financiero

    b) La diferencia entre el resultado de explotacin y el resultado financiero

    c) La suma del resultado financiero y el resultado extraordinario

    d) El mismo que el resultado antes de impuestos cuando el resultado

    extraordinario es diferente a cero

    52. El impuesto bruto es el resultado de multiplicar la tasa impositiva por:

    a) Resultado contable ajustado

    b) Base imponible

    c) Impuesto de sociedades a pagar

    d) Resultado antes de impuestos

    53. Los gastos necesarios hasta que la empresa inicie su actividad productiva

    corresponden a la cuenta

    a) Gastos de constitucin

    b) Gastos de ampliacin de capital

    c) Gastos de primer establecimiento

    d) Ninguna de las otras tres

    54. La razn social de la empresa se incluir en la cuenta

    a) Fondo de comercio

    b) Concesiones administrativas

    c) Propiedad industrial

    d) Gastos de investigacin y desarrollo

    55. Las cuentas de inmovilizado material se cargarn por el precio de adquisicin

    con abono generalmente a cuentas del subgrupo:

    a) Beneficios procedentes de inmovilizado material

    b) Dotaciones para amortizaciones

    c) Tesorera

    d) Otros ingresos de gestin

    56. Los productos que la empresa en un momento dado los tenga a medio terminar

    en su proceso productivo se incluirn en el subgrupo

    a) Productos en curso

    b) Otros aprovisionamientos

    c) Productos semi terminados

    d) Productos terminados

  • 57. Las cuentas de provisiones por depreciacin de existencias se abonarn por la

    dotacin en el ejercicio que se cierra con cargo a la cuenta

    a) Variacin de existencias

    b) Dotacin a la provisin de existencias

    c) Provisin de existencias aplicada

    d) Ninguna de las otras tres

    58. Las deudas con suministradores de mercancas se recogen en la cuenta de:

    a) Deudores

    b) Proveedores

    c) Materias primas

    d) Otros aprovisionamientos

    59. El plan general de contabilidad no tiene una cuenta asignada a:

    a) Devolucin de impuestos

    b) Anticipos a clientes

    c) Clientes empresas extranjeras

    d) Desembolsos pendientes sobre acciones

    60. El exceso del impuesto sobre beneficios a pagar se recogen en la cuenta de

    a) Impuesto sobre beneficios diferido

    b) Impuesto sobre beneficios

    c) Dividendo activo a cuenta

    d) Impuesto anticipado

    61. La funcin productiva de la empresa consiste en en planificar, organizar,

    gestionar y controlar

    V__ F__

    62. El objetivo de la contabilidad es controlar e informar el manejo de recursos de

    una entidad.

    V__ F__

    63. Activo es el conjunto de derechos y obligaciones de la empresa

    V__ F__

    64. Patrimonio es la deuda de la empresa en relacin con sus accionistas

    V__ F__

    65. Pasivo es el grupo de obligaciones con terceras personas

    V__ F__

    66. Gasto es un desembolso recuperable en la venta

    V__ F__

    67. Renta es todo ingreso en efectivo

    V__ F__

  • 68. Cualquier imprenta puede imprimir comprobantes de venta

    V__ F__

    69. El Estado de Prdidas y Ganancias mide la utilidad o prdida del ejercicio

    V__ F__

    70. Las amortizaciones son perdidas de carcter reversible

    V__ F__

    71. Al realizar la Periodificacion contable es de suma importancia el principio de

    devengo

    V__ F__

    72. El aperturar una cuenta es darle cdigo y titulo

    V__ F__

    73. Cuando realizamos un pago es una salida de tesorera

    V__ F__

    74. Las siguientes cuentas pertenecen a al activo: caja, clientes, crditos,

    mercaderas y gastos de constitucin

    V__ F__

    75. El pasivo de una empresa indica el origen de sus recursos y el activo el empleo

    que se ha hecho de dichos recursos

    V__ F__

    76. Las fuentes ms importantes de recursos propios de las empresas son el Capital

    Social ms las Reservas

    V__ F__

    77. La diferencia principal entre prstamos y crdito es que en un crdito, la

    empresa se compromete a devolver la cuanta total ms intereses. Mientras que

    en un prstamo slo se devuelve las cantidades dispuestas del prstamo.

    V__ F__

    78. Para determinar contablemente el resultado econmico del ejercicio debemos

    aplicar el principio contable de correlacin de ingresos y gastos

    V__ F__

    79. Los descuentos que sean concedidos por las empresas por pronto pago, se

    contabilizarn como gastos financieros, estn o no incluidos en factura

    V__ F__

    80. La diferencia entre las sumas deudoras y acreedoras de una cuenta se

    denomina saldo, si se trata de una cuenta de Neto

    V__ F__

    81. La finalidad tcnica del Balance de Sumas y Saldos consiste en ver si se han

    producido errores al transcribir las cantidades del Diario al Mayor

  • V__ F__

    82. La Contabilidad es una tcnica basada en una norma, postulados, principios,

    procesos, reglas, criterios para controlar los recursos de una entidad y

    proporciona un estado financiero.

    V__ F__

    83. Las cuentas de Compras y Gastos se abonarn al producirse el gasto

    V__ F__

    84. Los envases se pueden contabilizar como una facturacin distinta a la compra de

    los productos que contiene

    V__ F__

    85. Los beneficios derivados de la venta o amortizacin de valores de renta fija o

    variable se contabiliza en la cuenta Otros ingresos financieros

    V__ F__

    86. Refirindonos a los miembros de la ecuacin fundamental, el Pasivo y el Neto, o

    estructura financiera de la empresa, sealan de dnde proceden los fondos

    V__ F__

    87. Las Deudas con entidades de crdito a 1 ao no constituyen fuente de

    financiacin permanente para la empresa

    V__ F__

    88. Obligaciones y bonos a corto plazo pertenece al grupo de cuentas financieras

    V__ F__

    89. El resultado de las actividades ordinarias se obtiene sumando los resultados de

    explotacin y financiero del ejercicio

    V__ F__

    90. Las fuentes de financiacin ajenas de una empresa estn constituidas por Los

    derechos de cobro a favor de la empresa

    V__ F__

    91. El importe del coste de ventas coincide con el de compras cuando la variacin de

    existencias de mercaderas es cero

    V__ F__

    92. El Patrimonio Neto de las empresas es igual al conjunto de bienes y derechos

    menos el conjunto de obligaciones

    V__ F__

    93. El capital social forma parte del neto patrimonial

    V__ F__

    94. Sera interesante para la empresa endeudarse siempre que la rentabilidad

    econmica sea superior al coste del endeudamiento

  • V__ F__

    95. La definicin de quiebra es la situacin que se produce cuando la empresa no

    obtiene beneficios durante los 5 primeros aos de existencia

    V__ F__

    96. La diferencia fundamental entre las acciones y las obligaciones es que con las

    acciones adquiere la condicin de socio de la empresa mientras que con las

    obligaciones no

    V__ F__

    97. Se denomina flujo de caja al beneficio que produce una inversin

    V__ F__

    98. El concepto de inversin hace referencia a la compra de bienes y servicios por

    parte de la empresa

    V__ F__

    99. Contabilidad de costos es un rea de la contabilidad general que no comprende

    la sistematizacin, valuacin, procesamientos informacin y evaluacin de los

    costos de produccin

    V__ F__

    100. El Costo es una inversin recuperable generalmente se presenta en el activo y el

    gasto es un desembolso no recuperable que se aplica directamente a los

    resultados.

    V__ F__

    101. El coste fijo es aquel coste que permanece independientemente del nivel de

    produccin

    V__ F__

    102. Los costes variables son los que dependen de la cantidad de producto obtenido

    V__ F__

    103. Los costes a corto plazo se descomponen en costes fijos y Costos variables

    V__ F__

    104. La funcin que cumplen los inventarios es servir de reguladores entre los ritmos

    de salida de una fase de produccin y de entrada de otras

    V__ F__

    105. Los mayoristas son intermediarios comerciales que fabrican grandes cantidades

    de productos

    V__ F__

    106. El porcentaje del Impuesto sobre la renta es de 15%.

    V__ F__

    107. El porcentaje de la Participacin de los trabajadores en las utilidades es de 25%.

  • V__ F__

    108. Cuando se registra entradas y salidas de dinero lo registramos en la cuenta

    efectivo

    V__ F__

    109. En la cuenta de ingresos de la empresa comercial al restar a las ventas los

    descuentos, devoluciones sobre ventas se obtiene el costo de ventas

    V__ F__

    110. Considerando la clasificacin de los hechos contables, decimos que los hechos

    contables modificativos son aquellos que originan una modificacin en el neto

    patrimonial

    V__ F__

    111. En Contabilidad podemos afirmar que el estado de inventario contiene una

    relacin genrica de los bienes, derechos y obligaciones

    V__ F__

    112. Un inventario tiene, entre otras, la caracterstica de referirse a un perodo de

    tiempo

    V__ F__

    113. El valor que tiene un bien de inmovilizado cuando ya no es til para la empresa y

    se procede a su venta se denomina valor residual

    V__ F__

    114. En una empresa dedicada a la compraventa de equipos informticos, los

    ordenadores que tiene en almacn destinados a su venta, no forman parte del

    Activo circulante

    V__ F__

    115. La eliminacin por dividendos requiere ajuste para preparar el balance y para la

    cuenta de prdidas y ganancias consolidados

    V__ F__

    116. las cuentas de ingresos pueden durar ms de un ejercicio econmico

    V__ F__

    117. El resultado de las actividades ordinarias se obtiene sumando los resultados de

    explotacin y financiero del ejercicio

    V__ F__

    118. El principio de prudencia implica que las prdidas y riesgos futuros debern

    contabilizarse slo cuando se liquide la sociedad

    V__ F__

  • 119. El resultado de las actividades ordinarias es la suma del resultado de

    explotacin y el resultado financiero

    V__ F__

    120. Las partes en las que se divide el Plan General de Contabilidad es el cuadro de

    cuentas, los principios contables y las normas de valoracin

    V__ F__