CONTABILIDAD-GERENCIAL

11
1. Explique brevemente los elementos que conforman la empresa - EJEMPLO Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento. Los principales elementos de la empresa son los siguientes: a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios. b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios. c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.). d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad. e) Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa. f) La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes. g) Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc. Ejemplo: cuando los clientes adquieren productos o servicios de la Empresa. 2. ¿Cuál es la incidencia contable y tributaria en una empresa individual y jurídica? EJEMPLO

description

bueno

Transcript of CONTABILIDAD-GERENCIAL

Page 1: CONTABILIDAD-GERENCIAL

1. Explique brevemente los elementos que conforman la empresa - EJEMPLO

Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.Los principales elementos de la empresa son los siguientes:

a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios.

b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.

c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).

d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.

e) Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa.

f) La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes.

g) Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.

Ejemplo: cuando los clientes adquieren productos o servicios de la Empresa.

2. ¿Cuál es la incidencia contable y tributaria en una empresa individual y jurídica? EJEMPLO

PERSONAS NATURALES, SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

Si los ingresos brutos anuales no exceden de 100 UIT

- Libro de ingresos y gastos, Libro de Inventario y Balances, - Registro de Ventas e Ingresos y Registro de Compras.

Si los ingresos brutos anuales exceden a 100 UITContabilidad completa

Ejemplo: En caso de infracciones la multa es de una media UIT (1925.00)

Page 2: CONTABILIDAD-GERENCIAL

PERSONAS JURÍDICAS

Deben llevar contabilidad completa (Incluidos los Registros de Compras y Ventas e Ingresos)

¿Qué libros y registros contables relacionados con asuntos tributarios se deben legalizar?

Se deben legalizar los siguientes libros y registros:

a. Libro de Inventarios y Balances, Libro Mayor, Libro Diario, Libro de Caja, Libro de Retenciones, Libro de Ingresos y/o Gastos, Libros Auxiliares de Control de Activos Fijos, Registro de Ventas e Ingresos, Registro de Compras y Registro de Inventario Permanente valorizado o no valorizado.

b. Libros de Actas,  los de Junta General y de Directorio a que se refiere la Ley General de Sociedades.

Ejemplo: En caso de infracciones la multa es de una UIT (3850.00)

3. ¿En qué se diferencia, la empresa comercial de la industrial? EJEMPLO

La diferencia básica entre una empresa comercial y una industrial estriba en que la comercial vende su producto ya terminado, lo que hace es comprar el mismo a un distribuidor y venderlo exactamente como lo recibe; sin agregarle nada a dicho bien. Sin embargo, la empresa industrial lleva un proceso de conversión: inicia con la materia prima y le agrega un proceso, tanto de mano de obra directa como de gastos indirectos, que conllevan a la terminación del producto que desea vender en el mercado

Ejemplo: Es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas.

o Empresas que confeccionas prendas de vestir.

4. ¿Qué ventajas proporciona el comerciante del comercio? EJEMPLO

Los comerciantes ganan un lugar más ancho para vender sus productos y servicios, dando por resultado más clientes y más ventas.

Page 3: CONTABILIDAD-GERENCIAL

Los comerciantes pueden ganar a más clientes sin tiempo valioso del gasto en buscarlos.

o Un vendedor del goza del lujo de ser su propio jefe y trabajo sobre su propio tiempo. Él puede trabajar solamente por algunas horas o más y generar la renta dondequiera que él pueda ser situado en el mundo.

Ejemplo. Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

5. ¿Cuáles son los requisitos para aperturar una consultoría, una asociación, una cooperativa?

CONSULTORIA Constituye una empresa como Persona Jurídica (Puede ser una Sociedad

Anónima Cerrada (S.A.C.). Si vas a facturar menos de 525,000 al año puedes inscribirte en la SUNAT y

acogerte al Régimen Especial porque tus clientes (empresas) te pedirán factura. Si vas a tener un equipo de trabajadores en un local deberás solicitar una Licencia

Municipal de Funcionamiento como Oficina Administrativa Si tienes programadores/analistas por proyectos ellos te pueden emitir recibos por

honorarios pero si tienes trabajadores en forma permanente los puedes poner en planilla bajo La Ley Mype y Régimen Especial Laboral

Si quieres darles servicios al estado te puedes inscribir en el RNP (Registro Nacional de Proveedores) y buscar oportunidades en SEACE.

Si estas interesado en ofrecer servicios a empresas en el exterior puedes convertirte en “Exportador de Servicios

Para empresas de servicios te recomendaría en el futuro buscar certificaciones y participar en asociaciones como APESOFT. Entra a www.miempresapropia.com y conoce nuestro programa de capacitación en creación de negocios y asesoría especifica en los pasos para crear una.

ASOCIACION:

Pasos para crear una asociación:

Decidir el nombre de la asociación y reservar el nombre en los registros públicos Redactar el acta, aprobar el estatuto social y redactar la minuta firmada por los

abogados colegiados Elevar a escritura pública el documento constituido

Page 4: CONTABILIDAD-GERENCIAL

Inscribir la asociación en la superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT)

COOPERATIVA:

Si desea crear una cooperativa debe tener en cuenta los requisitos de constitución que deben cumplir todas las cooperativas en general, las cuales son:

Acuerdo cooperativo. Articulo 3 ley 79 de 1988 Documento privado (donde se incorpora el acuerdo cooperativo) (articulo

13 ley 79 de 1988). Asamblea de constitución en la cual: se aprueban los estatutos, se nombra

en propiedad los órganos de administración y vigilancia, se designa el consejo de administración). (Articulo 14 ley 79 de 1998).

Acta de la asamblea de constitución, firmada por los asociados fundadores, anotando su documento de identificación y el valor de los aportes iníciales.

Para fundar una cooperativa se necesita un número mínimo de veinte personas que serán los fundadores. ( artículo 14, inciso 5 de ley 79 de 1988

6. Mediante un cuadro establezca las semejanzas y diferencias entre las empresas unipersonales y las Empresas constituidas como sociedades.

SEMEJANZAS

EMPRESAS UNIPERSONALES EMPRESAS SOCIETARIAS

- Tiene plazo indeterminado.

- Ambas son creadas por tener fines lucrativos.- Es constituido por aportes dinerarios y/o no dinerarios.

   

DIFERENCIAS

EMPRESAS UNIPERSONALES EMPRESAS SOCIETARIAS- Constituido por persona natural. - Tiene personalidad jurídica. Constituida por

2 o mas personas naturales o jurídicas.- Sólo requiere inscripción al RUC.

- Debe ser constituida ante notario e inscrito en Registros Públicos.- No es obligatoria su inscripción en

Registros Públicos.- Desde el punto de vista legal este negocio se puede crear y liquidar fácilmente.

- Para la extinción de una sociedad se dará en tres etapas: disolución, liquidación y extinción.

- Decisiones recaen en socio único. - Decisiones recae en la Junta General.

- Se tiene unidad de mando y acción al tener el control y administración de la empresa.

- La unidad de mando se da de acuerdo a la estructura de la sociedad.

1. Explique brevemente contabilidad de la eficiencia.

Page 5: CONTABILIDAD-GERENCIAL

2. En qué consiste la planificación de gestión

3. Cómo definiría Ud. A la contabilidad gerencial

Page 6: CONTABILIDAD-GERENCIAL

Se encarga principalmente de la acumulación y del análisis información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.

4. Que objetivos generales debe tener de la contabilidad gerencial

Se puede inferir que los objetivos de la contabilidad Gerencial son entregar a los altos ejecutivos de la empresa la información como herramienta necesaria para una correcta y acertada toma de decisiones que le permitan lograr las metas, objetivos y misiones de su responsabilidad, como también controlar las responsabilidades del personal a su cargo en logro de los objetivos de la empresa y efectuar las correcciones necesarias en forma oportuna.

La filosofía de la Contabilidad Gerencial, está constituida por cinco elementos básicos que a nuestro juicio serían:

1. LA EFICIENCIA._ que es el buen uso de los recursos de la empresa.

2. LA EFICACIA ._que es llevar a buen término la realización de los objetivos de la empresa.

3. LA ECONOMICIDAD._ que es obtener el objetivo al menor costo posible en beneficio de la utilidad y la rentabilidad de la empresa.

4. EL CONTROL GERENCIAL._ que tiene como finalidad asegurar que los recursos son obtenidos y utilizados en forma efectiva y eficiente para el logro de los objetivos de la organización.

5. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA._ que son conjuntos bien coordinados de programas de acción que apuntan a asegurar una ventaja sostenible en el largo plazo. Corresponde a los gerentes de negocios la formulación e implementación de los planes y acciones estratégicas que sean congruentes con las directrices generales corporativas, y que se ajusten al presupuesto asignado a la unidad particular de la organización.

5. Qué ventajas proporciona la contabilidad financiera Las ventajas más significativas de la contabilidad financiera están la información que se revela acerca de un negocio. Esta información es útil no solo para los líderes que usan los datos de los ingresos, gastos, bienes y equidad para tomar decisiones para el futuro, sino también a los inversionistas que examinan los resultados de la contabilidad financiera, conocidos como los estados financieros, para decidir en cuál negocio invertir. La contabilidad financiera permite que los líderes de los negocios alteren sus presupuestos y planes del futuro para dirigirse a nuevos problemas financieros o para tomar ventaja de las fortalezas financieras que revela la contabilidad para crecer o ganar ventajas de competitividad dentro de una industria.

6. Que desventajas proporciona de la contabilidad gerencial

Uso de sus propias reglas No es obligatoria en las empresas

Page 7: CONTABILIDAD-GERENCIAL

No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o estimaciones

7. Explique por medio de 4 ejemplos las responsabilidades del contador gerencial.

Posiciones Contador Gerencial

Un contador por lo general comienza su carrera como entrenador en un trabajo de contable en una firma de contabilidad pública o una empresa privada. Certificación profesional como Contador Público Certificado (CPA) y Certificado de Gestión Contable (CMA), ayudar en la progresión profesional. Una vez que el individuo adquiere experiencia y formación en el lugar de trabajo, en movimiento hacia una carrera en toda regla se centró en la contabilidad se hace posible - por lo general un movimiento tanto al mundo de los negocios o de las agencias gubernamentales. Posiciones como la tesorería y contabilidad de gestión de efectivo, contable, gestión de la propiedad de la contabilidad empresarial, lo que representa mayor contabilidad de gestión y de control de gestión son las posibles opciones.

Supervisar y mantener las metas financieras

El papel de la contabilidad de gestión conlleva responsabilidades, tales como el seguimiento y el mantenimiento de los objetivos financieros de la empresa. Un contador de gestión debe estar calificado para identificar las anchas avenidas de gastos, analizar diversos gastos e interpretar los resultados. Desarrollar y mantener el costo de los productos agrícolas, los comentarios sobre los informes financieros, las revisiones de los gastos e ingresos de generación y cierre mensual de cuentas forman parte de la función de trabajo.

La responsabilidad de las plantas

Un contador de gestión tiene que medir el rendimiento del sistema mediante el uso de técnicas de predicción y generación de informes. El trabajo consiste en el análisis y la validación de las distintas transacciones instalaciones relacionadas. El titular será responsable de mejorar el sistema de control de la nave existente, estableciendo el control de inventario y documentación de control de inventario. Debe ser coherente con los objetivos de gestión y los objetivos y las previsiones de ingresos del negocio Estos puestos de trabajo.

Suministro de información financiera crítica

Y la responsabilidad de la gestión contable de proporcionar información financiera crítica, para contribuir a la gestión para tomar decisiones informadas con respecto a las funciones de administración. Dependiendo de las actividades comerciales de la empresa y el tamaño, la contabilidad de gestión ayuda a proporcionar cotizaciones, manejar sus impuestos, administrar los recursos, trabajar juntos para preparar los paquetes de compensación y beneficios, y ayudar en la planificación estratégica para mejorar las instalaciones y la productividad en la oficina. Otras funciones incluyen la presentación de informes, seguimiento y control de todas las actividades en las estructuras locales.

8. Mediante un cuadro establezca las semejanzas y diferencias entre la contabilidad gerencial y la contabilidad financiera

Page 8: CONTABILIDAD-GERENCIAL

SEMEJANZAS

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD FINANCIERA Parten de los mismos datos. Ambas responsabilizan a los administradores. Presentan la salud general de un negocio. Ambos se apoyan del mismo sistema contable de información pero cada uno agrega

o modifica ciertos datos según las necesidades a cubrir.

Las mismas consideraciones que hacen los PCGA para propósitos de contabilidad financiera, son comunes a los propósitos relevantes de la gerencial.

La información operativa se usa tanto en la presentación de los EEFF como en la contabilidad gerencial.

DIFERENCIASCONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD FINANCIERA

Sistema de información al servicio de necesidades de la gerencia, destinada a facilitar funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Sistema de información orientada a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de créditos, inversionistas, etc. Para toma de decisiones.

Se relaciona con otras ciencias. No se relaciona con otras disciplinas. Es opcional, flexible, confidencial. Es obligatoria para empresas de

sociedad mercantil. Se presenta por rangos (de pérdidas y

ganancias). Se ajusta a las necesidades de cada área de la empresa.

Sigue criterios de la normatividad contable.

Se presenta internamente. - Prefiere informes globales. Enfoca hacia el futuro, ya que una de

las funciones esenciales de ejecutivo es la plantación dirigida al diseño de acciones que proyectan a la empresa hacia el porvenir.

Es histórica (se enfoca en el pasado).Es decir, genera información de hechos históricos de la organización.

Sus informes son más informales ya que se usan dentro de la misma empresa.

Los informes son más formales y tienen un formato estricto.