Contabilidad Gerencial1

download Contabilidad Gerencial1

of 5

Transcript of Contabilidad Gerencial1

  • 8/15/2019 Contabilidad Gerencial1

    1/5

    Contabilidad Gerencial: Lenguaje Universal de los Negocios

    1. 

    Organización:1.1.

     

    Empresa: Perdura en el tiempo1.2.  Negocio: Mueren a los 2 años

    La Contabilidad muestra información:a)  Económica: Presupuesto, Operaciones, transacciones, producción, costos, precios, ventas,

    compras.b)

     

    Financiera: Resultados - 04 Estados Financierosa.

     

    Balance General – Estado de Situación Financierab.

     

    Estado de Ganancias y Pérdidas – Estado de Resultados Integralesc.

     

    Estado de Cambio de Patrimoniod.

     

    Estado de cambios en la Situación Financiera (Origen y Aplicación de Fondos)e.

     

    Estado de Flujos en EfectivoLa situación financiera nace de la situación económica

    La Contabilidad tiene 2 objetivos importantes:a)

     

    Registro: Origen y Aplicación de los resultados: De donde vienen, fuente, hacia dondevan

    b)  Información – Resultados – Estados FinancierosDebe ser:

      Útil

      Consistente

      Oportuna

    Luca Paccioli, estableció las bases de Principio ContableToma de Decisiones: Propuestas, ideas

    Operaciones – Contabilidad – Decisiones:Las actividades de la empresa originan las operaciones administrativas, áreas productivas de unaempresa.Operaciones tienen un reflejo documental  –  Los documentos son la base de los registroscontables.Documento Mercantil: Sustentar, acreditar los documentos contables, pueden ser:

    1. 

    Comprobantes de pago (Reglamento de Comprobantes de Pago), documento que sirvepara sustentar un derecho de un bien o Propiedad

    2. 

    Títulos-Valores: Acciones, Bonos, Cheques, Letras de Cambio, Aval, Pagaré, Carta Crédito,Carta Fianza.

    Activo: Bienes y Derechos de las empresas, derechos: Cuentas por cobrar a clientes,terceros, socios, personasPasivo: Deudas o Acreencias, Acreedor: Trabajador, SUNAT, Bancos, Proveedores,Clientes, Socios, Terceros.Patrimonio: Capital, Maquinaria, Resultados, Utilidades y perdidas.

    Activo = Pasivo + Patrimonio

  • 8/15/2019 Contabilidad Gerencial1

    2/5

     Usuarios de la Información Contable:

    a) 

    Internos: Trabajadores:1.

     

    Estabilidad Laboral2.  Utilidades

    b)  Externos: Proveedores, Clientes, Publico en General, SUNAT

    Principios de la Partida DobleLos principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes:

    1. 

    No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor;2.

     

    El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se debita y loque se entrega se acredita;

    3. 

    El total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos);4.

     

    En las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que sedebita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa;

    5. 

    Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan;6.

     

    Se debitan la cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminución del Pasivo

    y una disminución del Patrimonio Neto (Pérdidas);7.

     

    Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un aumento delPasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).

    • No hay deudor sin acreedor.

    • El que recibe es el deudor, y el que entrega es el acreedor.

    • La cuenta que recibe, se carga.

    • La cuenta que da, se abona.• La suma de las cuentas deudoras debe ser igual a la suma de las cuentas acreedoras.

    • Las cuentas se abonan bajo el mismo nombre que se cargan, excepto mercaderías.  

  • 8/15/2019 Contabilidad Gerencial1

    3/5

    LA PARTIDA DOBLE. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.La partida doble es un sistema de contabilidad mediante el cual en todo asiento se registran unomás partidas deudoras y acreedoras. Vale decir que en todo asiento existe una doble registraciónde partidas: deudoras y acreedoras. Como condición inexcusable de exactitud, el importe de laspartidas deudoras debe coincidir con el de las partidas acreedoras.Los principios fundamentales en que se sustenta la partida doble son los siguientes:

    1.  No puede existir deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. Si adquirimos una máquinay la pagamos de contado por $ 5000, habrá que debitar la cuenta que recibe (maquinarias)y acreditar por un mismo importe la cuenta que entrega (caja)

    2. 

    La persona o cuenta que recibe debe a la persona o cuenta que da o entrega. En el ej.Anterior maquinarias es la que recibe y por ello debe a la cuenta que da que es caja.

    3. 

    Lo que entra debe ser igual a lo que sale y viceversa.4.

     

    Las partidas que representan pérdidas se debitan y las que representan ganancias seacreditan. Así por ejemplo los impuestos que representan pérdidas se debitan, y losintereses que cobramos se acreditan.

    5. 

    En cada cuenta deben registrarse partidas de una sola naturaleza. No hay que mezclarlas

    porque si no se crea un verdadero caos. Por ej. las salidas por pago de salarios van asueldos, y los pagos de arrendamientos van a Alquileres Pagados.

    REGLAS PRÁCTICAS PARA DETERMINAR EL DEUDOR Y EL ACREEDOR.A) No hay deudor sin acreedor y viceversa. La cuenta que recibe debe a la que da. Lo que entra y loque sale deben ser equivalentes.,De acuerdo a estos principios, deben realizarse ciertas preguntas a la hora de registrar las partidasdeudoras y acreedoras:1) para determinar las deudoras:Quién recibe?Que cuenta recibe?

    Qué recibo?Qué entra?

    2) para determinar las acreedoras.Quién entrega?Qué cuenta entrega?Qué entrego?Qué sale?Veamos ejemplos. Compramos mercaderías por $ 3000 pago en cuenta corriente.Deudora: ¿que cuenta recibe? MERCADERÍASAcreedora: Quien entrega? ACREEDORES VARIOS 8 JUAN PEREZ)

    OTRAS CUESTIONES.1.

     

    Una cuenta a cobrar se debita un a cuenta a pagar se acredita.2.

     

    Un Aumento de activo o una disminución de pasivo representan débitos; y un aumento depasivo o una disminución del activo representan créditos.

    3. 

    Todas las partidas que representan pérdidas o gastos son deudoras; y las que representanganancias o beneficios son acreedoras.

  • 8/15/2019 Contabilidad Gerencial1

    4/5

  • 8/15/2019 Contabilidad Gerencial1

    5/5

    Interpretación: Los cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir objetivamente y entérminos monetarios.11º REALIZACIÓNInterpretación: El registro debe ser efectuado a la realización de la operación. Es decir, larealización ocurre cuando las mercancías o los servicios se suministran a los clientes a cambio deefectivo o de algún otro valor.12º PRUDENCIAInterpretación: También llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir entre dos valores,se debe tomar en cuenta el más bajo.13º UNIFORMIDADInterpretación: Los principios optados deben ser los mismo de un período a otro. Si una empresa,hace frecuentes cambios en la manera de manjar en sus registros contables determinado tipo deoperaciones se le dificultará en demasía la comparación de cifras contables en su período con lasde otro.14º SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVAInterpretación: Se debe actuar con sentido práctico, aplicando el mejor criterio. El contador pasapor alto una gran cantidad de hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica

    el valor de las ventajas que se obtuviesen.15º EXPOSICIÓNInterpretación: Los Estados Financieros deben contener toda la información necesaria para latoma de decisiones. La información contable representa en los Estado Financieros debe conteneren forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y lasituación de la empresa.