Contabillidad General

31
Contabilidad I Con-121-03 Trabajo Final Contabilidad I TABLA DE CONTENIDO Tabla de Contenido Introducción Planteamiento del Problema Importancia del Problema Objetivos Delimitación del Trabajo Limitaciones del Trabajo Métodos Utilizados Universo de la Muestra Obtención de la Muestra Técnicas y Procedimientos Breve Comentario Capítulo 1 Antecedentes Históricos de la Contabilidad Partida Doble Fray Lucas Paccioli Pacioli, el Humanista Tabla de la Evolución de la Contabilidad Capítulo II La Contaduría Pública Como Una Profesión 1

description

La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesidad llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. Lee todo en: Definición de contabilidad general - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/contabilidad-general/#ixzz2zrrEtGbk

Transcript of Contabillidad General

Page 1: Contabillidad General

Contabilidad I

Con−121−03

Trabajo Final

Contabilidad I

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de Contenido

Introducción

Planteamiento del Problema

Importancia del Problema

Objetivos

Delimitación del Trabajo

Limitaciones del Trabajo

Métodos Utilizados

Universo de la Muestra

Obtención de la Muestra

Técnicas y Procedimientos

Breve Comentario

Capítulo 1

Antecedentes Históricos de la Contabilidad

Partida Doble

Fray Lucas Paccioli

Pacioli, el Humanista

Tabla de la Evolución de la Contabilidad

Capítulo II

La Contaduría Pública Como Una Profesión

1

Page 2: Contabillidad General

Profesión

Contaduría Pública

Servicio de Consultoría Administrativa

Servicios Fiscales

Contabilidad Privada

Contabilidad General

Contabilidad de Costos

Presupuestos

Auditoría Interna

Contabilidad Gubernamental

Capítulo III

Contabilidad

Propósito y Naturaleza de la Información Contable

Creación de Información Contable

Comunicación de Información Contable

Características de la Información Contable

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Declaraciones de Renta

Datos e Informes Gerenciales

Informes a Entidades Reguladoras

Utilización de la Información Contable

Distinción entre Contabilidad y Teneduría de Libros

El Trabajo de los Contadores

Contabilidad Oficial

Principios que Definen el Ente económico y sus Efectos Financieros

Principios que se Refieren a la Información Y Revelación

2

Page 3: Contabillidad General

Naturaleza de los Principios de Contabilidad

Conceptos Contables

Principio de Costo

Transacciones Comerciales

Tipos Principales de Empresas

Clasificación de los Estados Financieros

El Libro Mayor

Asientos Débitos y Créditos

Sistema de Contabilidad de Partida Doble

Cuenta

Cuentas de Ingresos y Gastos

Balanza de Comprobación y sus Funciones

Ciclo Contable

Los Cambios que Originan cambios en el Capital

Capítulo IV

Medición de los Ingresos, Gastos y Utilidades del Negocio

Ingresos

Gastos

Utilidad Y Pérdida

Estado de Pérdida y Ganancias

Depreciación

Dividendo

Retiros del Propietario

Asientos de Cierre

Capítulo V

Terminación del Ciclo Contable

3

Page 4: Contabillidad General

Asientos de Ajuste: Análisis Detallado

Tipos de Asientos de Ajuste

Características de los Asientos de Ajuste

Hoja de Trabajo

Asientos de Reversión

Conclusión

Recomendaciones

Apendices

Bibliografía

INTRODUCCION

Estamos en una era de automatización. El hombre primitivo usó el cincel para anotar las transaccionescomerciales en lápidas de piedra. A través de los años primero usó pluma y tinta; luego, máquinas manuales,y ahora, máquinas automatizadas que resonden a datos que se anotan en tarjetas perforadas, en cintas depapel perforado y en cintas magnéticas. La máquina automática a pesar de su habilidad mágicia y de suimpresionante apariencia, es simplemente una herramienta. La máquina por si sola no sabe lo que la mentedel hombre desea. Como el cincel por si solo no podría colocr los números en la lápida de piedra, éstenecesitó de una mano de una mente organizada para que lo guiaran. De igual modo la máquina automáticanecesita de una mano y de una mente que la guie. Desde el cincel de las primeras civilizaciones hasta lasmáquinas automáticas de esta era siempre está sujeto a ciertos principios. El estudio de la contabilidadincluye los principios que son básicos para el manejo de registros tantos manuales como mecanizados.

Antes de aplicar la automatización a la contabilidad, hay que determinar las clases de registros que senecesitarán. Los registros de contabilidad que son producto de un proceso automático hay que saberinterpretarlos. Cada uno de estos pasos requiere un conocimiento firme de todo el proceso de contabilidad. Siun negocio posee su propio equipo de procesamiento de datos o si usa los servicios de alguna agencia paraeste fin, siempre hay que conocer los principios de contabilidad para poder interpretar los registros y losinformes financieros.

Además de ser ésta una era de automatización, ésta es una era de récords. Se requiere un especialista decontabilidad con buen adiestramiento y experiencia, para el manejo de la cuentas, los negocios y de lasorganizaciones que le sirven a la gente en todo el mundo. Es también necesario que cada individuocomprenda el uso de los conceptos fundamentales de contabilidad para que asi entienda el empleo de éstos enel manejo de sus propios asuntos económicos.

Hoy en día es una necesidad conocer los principios de contabilidad. Este conocimiento contribuye aldesarrollo eficaz de la habilidad humana para procurar su sustento a la compresión de las actividadeseconómicas del mundo mercantil y por último al logro de una máxima competencia en el manejo de lospropios asuntos comerciales.

La contabilidad se define como un sistema adoptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en unnegocio. De tal manera que, se constituye en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos queconducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa

4

Page 5: Contabillidad General

determinada.

De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña histórica de lacontabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, diferencia entre éste y la contabilidady principios y procedimientos contables, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.

En líneas generales se espera que, como cursantes de la Cátedra de Contabilidad, se efectúe un primercontacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo en la misma.

Entre los conceptos que revisaremos están:

Definición

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles deun negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de lacontabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables yestadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros ypagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocerla capacidad financiera de la empresa.

Objetivos de la contabilidad

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valorde las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocios. Sin embargo, su primordialobjetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadaspor un ente privado o público. Para ello deberá realizar:

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operacionesque pueda realizar un determinado ente.

Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.• Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.•

Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y unofinanciero:

Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administraciónintrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende informaciónhistórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.

Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente,fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.

5. Importancia de la contabilidad

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control desus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de supatrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtenerinformación de carácter legal.

6.Tenduria de libros

Se entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la

5

Page 6: Contabillidad General

información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevarlas anotaciones con el mayor orden y claridad posible.

7. Principios y procedimientos contables

Principios Contables:

Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de proposiciones directrices a las quedebe subordinarse todo desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los enteseconómicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.

Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidadfinanciera y, por extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa. La contabilidadadministrativa se planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podráimponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse para proporcionarinformación cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios externos.

Procedimientos Contables:

El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de losregistros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otrasactividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.

Los procedimientos contables son:

− Cuentas− Débitos y créditos − Cargos y créditos a las cuentas − Cuentas de activos− Cuentas de pasivo ycapital− Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos− Registros de las operaciones − Cuentas porcobrar y por pagar− El diario y el mayor− Pases al mayor− Determinación de los saldos de las cuentas − Labalanza de comprobación

8. Relación de la contabilidad con otras disciplinas

La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son:

Diario, Inventario, Mayor•

Existen también los llamados "Libros Auxiliares" tales como, el Libro deCaja, el Diario Auxiliar de Ventas, el Diario de Cuentas Corrientes, Documentos por Pagar, Bancos, Etc.

Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se desarrolla de unamanera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo porlos principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la contabilidad se visualiza como parte importante en las tomas de decisiones a nivelgerencial. Esta es la herramienta principal utilizada por los contadores para el manejo de cada uno de losmovimientos de una empresa. A través de ella podemos visualizar la situación financiera de la empresa o dela organización

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

6

Page 7: Contabillidad General

Mediante el estudio de la contabilidad, conocemos los enfoques, métodos y herramientas necesarias para eldiseño y puesta en marcha de un sistema de contabilidad en una empresa, orientando al mejoramientocontinuo, que nos permite monitorear los procesos de los diferentes Estados Financieros, de manera que sepueda construir una organización con bases sólidas.

OBJETIVOS

GENERAL

Obtener los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo de la contabilidad.•

ESPECIFICOS

Presentar una visión introductoria en torno a la resaña histórica de la contabilidad.• Analizar los diferentes pasos del ciclo contable.• Describir los diferentes principios y Estados Financieros.•

DELIMITACION

Para llevar a cabo la realización de este trabajo, delimitamos nuestra búsqueda desde los inicios de lacontabilidad hasta nuestros días. Específicamente desde la Edad Antigua hasta el siglo XXI

LIMITACIONES

La única limitación presentada durante el desarrollo del trabajo fue el factor tiempo.

METODOS UTILIZADOS

Para la realización de esta investigación sobre los conocimientos básicos que se requieren para eldesempeño efectivo de la contabilidad se utilizó la siguiente metodología:

Se hicieron recopilaciones bibliográficas• Búsqueda a través del Internet• Consultas a profesionales del área.•

UNIVERSO DE LA MUESTRA

Todo lo relacionando con los elementos básicos de los cuales está compuesta la contabilidad.

OBTENCION DE LA MUESTRA

Varios folletos, diferentes tipos de libros referentes a la contabilidad.

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Las técnicas y procedimientos utilizados en la elaboración de este trabajo consistió en

análisis sistemático de textos, resúmenes y prácticas escritas.

BREVE COMENTARIO

Con la elaboración del siguiente trabajo quedan asentadas las bases de lo que es la Contabilidad, además se

7

Page 8: Contabillidad General

alcanzará un desenvolvimiento básico de todo lo relacionado con los movimientos principales del sistemacontable.

CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONTABILIDAD

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registrosy controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se hademostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleabantécnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.

Tal es el caso de los fenicios en Asia quienes fueron los primeros en utilizar el trueque como una forma decomercio en la época antigua. Estos fueron pueblos comerciantes que desarrollaron, por necesidad, formasprimitivas de contabilización de sus operaciones basadas en los instrumentos y formas de escritura de laépoca en que vivieron. De hecho se encuentran vestigios de este tipo de registros de épocas tan antiguascomo 3,000 años antes de Jesucristo.

Pero fue alrededor del siglo XV que el registro de operaciones comerciales vivió uno de sus períodos mástrascendentales, quizás tan solo comparables a los vividos intensamente hasta el siglo XX en dos momentosmarcadamente importantes, la crisis financiera generalizada de los años 30 y la marcada tendencia deglobalización de los noventa.

A través del siglo XV ocurrieron acontecimientos que impactaron fuertemente a la técnica contable lo cual seconsidera que en ese período se construyeron las bases de lo que hoy se conoce como contabilidad. Seatribuyó la paternidad de la contabilidad a un monje llamado Luca Paccioli, quien formalizó un esquemamuy rudimentario para registrar las escasas operaciones mercantiles que realizaba la congregación de laque formaba parte. A ese primitivo y sencillo sistema de registro o contabilización de mercaderías se leconsideró con el paso del tiempo, como la base de la contabilidad.

Con el descubrimiento de América se abrieron nuevas rutas comerciales y los navegantes iniciaban empresascon las cuales se aventuraban a la búsqueda de nuevas tierras las cuales ofrecían varios productos; lascuales eran patrocinados por personajes de la época de los cuales exigían cuentas claras del resultado deesas travesías.

PARTIDA DOBLE

El sistema de contabilidad por partida doble o doble partida, llamado también Digráfico o Método Italiano,cuenta una antigüedad que los autores hacen ascender a cinco siglos. Se sabe ciertamente que en 1493 FrayLucas Paccioli publicó en Italia un tratado sobre este sistema, que seguidamente fue adoptado por lasrepúblicas de Venecia, Génova y Florencia, lo que contribuyó a la prosperidad de las mismas.

En España, en el año 1520, Bartolomé Salvador Solórzano escribió un libro que se imprimió en Madrid,dando a conocer el sistema de partida doble, aunque su autor no lo denominó así, sino: Libro de casa yManuel de cuentas de Mercaderes y otras personas

FRAY LUCAS PACCIOLI (1445−1514) Matemático Italiano, nació en Toscana. El legado de Fray LucaPacioli es la moderna Contabilidad que se establece con la partida Doble, genial expresión de la MatemáticaAplicada, para servir al noble ejercicio del comercio. A partir de 1494, la necesidad de reflejar los ingresos yegresos, pierde la frialdad y se explica como una condición de "causa" y "efecto". La disciplina tieneconciencia, tiene método y una finalidad: la del servicio que trasciende en el propósito generoso de laeducación. La Contabilidad Moderna nace en 1494 en los inicios del Renacimiento, cuando Fray Luca

8

Page 9: Contabillidad General

publica en Venecia su libro "La Summa di Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita" en laimprenta el Paganimo di Paganini. Habían transcurrido sólo dos años de la Gesta Colombina cuando el librose da Luz pública; en el contexto de las nuevas relaciones políticas y comerciales surge la obra de Pacioli,quien sentía verdadera vocación por la enseñanza y la difusión de la matemática pura y aplicada. La obraesta dedicada a su alumno Guidubaldo de Montefeltro, duque de Urbino a quien Fray Luca afirma que sesirve de la lengua vulgar para que todos puedan comprender su obra y "Trattato de Computi e delle scriture"nace la moderna Contabilidad sostenida por sólidos principios: El dueño de un negocio mercantil, antes deiniciar sus operaciones de compra y venta de mercancías, debe preparar una lista e inventario de todas suspropiedades ACTIVOS y otra de sus compromisos con terceros PASIVOS. Los ACTIVOS se agrupan deacuerdo al principio de valor y movilidad, primero dinero en efectivo y después los bienes. Los PASIVOS seagrupan de acuerdo al vencimiento y exigibilidad del pago, a corto plazo y a largo plazo. Para sustentar laPARTIDA DOBLE comprobó y demostró que toda operación mercantil que se practicara tenía una CAUSA,la cual debía producir necesariamente un EFECTO, por lo que existía una compensación numérica entrecausa y efecto respectivamente. Sobre el concepto contable de MERCANCIAS escribió: "De todo cuantopongas en ella, la harás deudora día por día en tus libros y así también por lo contrario, la harás acreedoracomún a todo cuanto saques o recibas de ella y como si fuera un deudor que te pagará en parte". Para LucaPacioli el ALMACEN DE MERCANCIAS debía considerarse como una persona deudora de cuanto en él sepusiera o gastase por cualquier concepto. Para el registro de operaciones propuso cuatro libros básicos:INVENTARIO llamado hoy de Inventarios y Balances; GIORNALE hoy libro Diario; cuaderno hoy libromayor; y el MEMORIALE que hoy no existe. El libro de Luca Pacioli establece la importancia que produce laContabilidad a través de las Cuentas y demás conceptos contables, puesto que son la exposición de lasituación que guardan los negocios, pero sobre todo conocerá el comerciante si su negocio va bien o no. Laregulación de una disciplina, como aplicación de la matemática, su interés de enseñar, la visión de utilizar lamoderna imprenta y de escribir un tratado de especialidad para un mejor comercio en tiempo de coyuntura,(el reciente Descubrimiento de América) hacen de Luca Pacioli el modelo del Hombre del Renacimiento y desu obra Nuestro Legado.

PACIOLI, EL HUMANISTA

La figura humana, la actitud ante la vida, el afán de investigar, de conocer todo, la capacidad de avizorar deFray Luca Pacioli, su humanismo pleno, constituyen también nuestro legado. Nació en 1445 hacia los finesde la Edad Media, el Burgo de San Sepolcro en Toscana fue la tierra generosa que lo alumbró y le dioreferencia. Su vida espiritual se encausó en el espíritu franciscano de los mínimos. Estudió Teología yMatemáticas en busca de la perfección de un conocimiento que en su juventud estudiara en Venecia en laescuela de matemáticas de Doménico Bragandino, mientras vivió con el prominente mercader AntonioRompiasi. Como religioso viajó y enseñó, su docta palabra de MAESTRO llevó sabiduría en Roma, Padua,Florencia y Asís. En Milán vivió con Leonardo da Vinci con quien compartió el estudio de la divinaproporción que inmortalizara Leonardo y que Fray Luca iniciara con la enseñanza de Piero DellaFrancesca. Por su afán matemático y espíritu humanista trató y se influyó del talento artístico de GiovanniBellini, de Alessandro Botticelli, de Filipo y Domenico Ghirlandaio, Andrea del Verrochio, Pietro Perugino yAndres Mantegna entre otras celebridades que inmortalizaron la pintura renacentista. La proporción humanade Leonardo será el eterno marco de Fray Luca Pacioli estudioso de la proporción y hombre de grandesproporciones humanísticas.

Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la contabilidad se erige comouno de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la información de lasunidades de producción o empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez esmayor el grado de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno empresarial, pero siempre tomandocomo base los legados de nuestro antecesor.

A continuación presentamos un cuadro que nos ilustra sobre la evolución de la contabilidad:

9

Page 10: Contabillidad General

Evolución de la Contabilidad

Periodo Histórico Necesidades informativasPosibilidadestecnológicas

Respuesta de la Contabilidad

Las GrandesCivilizaciones

Conocer los ingresos ygastos

Papiro, escrituracuneiforme

Utilizar la partida simple

El inicio delcomercio

Registrar cada movimientoPapelSurge la partida doble.Primeros libros contables

La RevoluciónIndustrial

Importancia de los activos yconocer el beneficio

Papel, imprentaSe perfecciona la partidadoble. Estados financieros

1960Manejar más información ycon más rapidez

Los primerosordenadores: muchosusuarios para un equipo

Se automatizan los sistemascontables manuales

1981

Obtener informaciónfinanciera útil para la tomade decisiones

Ordenador personal: lainformática sepopulariza

Sistemas de informacióncontables integrados en basesde datos. Informes, ratios,gráficos

Siglo XXI

Información en tiempo real.Comercio electrónico.Medir activos intangiblespara gestionar elconocimiento

Ordenadores en red:Internet y tecnologías dela comunicación

Automatizar la captura dedatos. Intercambioelectrónico de documentos.Desaparece el papel

Tabla: Evolución de la Contabilidad

Descripción de los componentes de la Tabla

1) Las Grandes Civilizaciones

Desde hace miles de años la Contabilidad se ha adaptado a las necesidades informativas de las unidadeseconómicas en las que opera. En la rudimentaria contabilidad de la cultura egipcia, donde sólo era necesarioun sistema contable basado en la partida simple, anotando en un papiro los activos y las obligaciones.

2) El inicio del comercio

Los posteriores sistemas económicos basados en la agricultura poco más necesitaron, hasta que el crecientecomercio y posteriormente la Revolución Industrial, demandaron unas necesidades de información muchomayores, que se apoyaron en la partida doble, desarrollada por pioneros de la Contabilidad como LucaPacioli. En la evolución histórica de la Contabilidad, es la época de la teneduría de libros, que se caracterizapor la mera conservación de los registros.

3) La Revolución Industrial

Esta época dominó desde el inicio de la comercialización hasta la Era Industrial. Desde el punto de vista denecesidades de los usuarios es la época del beneficio, pues se caracterizaba por la medición de activos eingresos. Producto de las necesidades de la Revolución Industrial, esta época condujo al desarrollo de losestados financieros, siendo el beneficio neto el documento de información más importante que preparabantanto para usuarios internos como externos.

4) Los primeros macroordenadores

10

Page 11: Contabillidad General

En la segunda mitad del siglo XX se va a producir un acontecimiento muy importante, la invención de losprimeros ordenadores y su posterior aplicación a la Contabilidad. Son los inicios de la Era de laInformación, caracterizada por el uso de macrocomputadoras. Esta fue la primera revolución en latecnología de la información en la cual un ordenador centralizado era compartido por muchos usuarios quese conectaban al mismo con terminales. En sus inicios, estos primitivos sistemas informatizados se limitabana reproducir los sistemas de contabilidad manuales, es decir, repetían el mismo procedimiento pero conordenador. Se recogía la misma información, se generaban los mismos informes, que se envían al mismodestinatario y se mantenía la misma organización departamental. Naturalmente, la mayor velocidad delordenador hicieron más eficientes a los sistemas computarizados.

5) El ordenador personal

El siguiente paso en la evolución del ordenador se corresponde con el desarrollo de la computación personaldescentralizada, caracterizada por un ratio de una persona para un computador. Desde 1981, con elnacimiento del primer ordenador personal IBM, la tecnología de la información progresó hasta el punto en elque cada individuo podía tener un ordenador. Esto generó el efecto de descentralizar el uso del ordenador yla creación de un mercado para el desarrollo de una cantidad asombrosa de equipos programas nuevos aprecios asequibles.

6) Cambian las necesidades de información

Hoy en día, nos encontramos en una nueva época en la que las necesidades de información han cambiado:más allá de las rígidas normas contables, los directivos e inversores manifiestan nuevas necesidades deinformación ligadas, por ejemplo, a la valoración de activos intangibles como el conocimiento o lasatisfacción de la clientela.

Hay necesidades de información que no están cubiertas por los estados contables tradicionales: informaciónsobre los riesgos a que está sometida la empresa, el impacto medioambiental, la gestión del capitalintelectual, la capacidad de innovación, el grado de satisfacción de los clientes, la capacidad de aprendizajey motivación de los empleados y un largo etcétera.

CAPITULO II

LA CONTADURIA PUBLICA COMO UNA PROFESION:

En estos tiempos la contabilidad como profesión ha alcanzado una estatura comparable a la del derecho o lamedicina.

Todos los estados de la Unión Americana, autorizan oficialmente al contador público titulado mediantelicencia, como lo hacen con los médicos y abogados por la misma razón, ayudan a obtener altas normas deservicios profesionales.

Solo quienes aprueban un riguroso examen sobre contabilidad y los conocimientos relativos, cumplieronotros requisitos y han recibido una licencia, pueden designarse como el titulo de Contador Público ( en losE.U.)

Profesión:

Es lo reconocido por universidades y códigos, por cuanto requiere estudios especiales para obtener un tituloo grado distintos a los usuales en las artes o ciencias, además tiene un código de ética aceptadogeneralmente como obligatorio para ser miembros.

11

Page 12: Contabillidad General

Los contadores son empleados, por lo general en algunas de los tres campos siguientes:

CONTADURIA PUBLICA•

CONTABILIDAD PRIVADA•

EN EL GOBIERNO•

Contaduría Pública:

Contador Público: es aquel que ofrece al público sus servicios profesionales y los de su personal, mediantehonorarios como lo hace un abogado o un ingeniero consultor.

Auditoría: El principal servicio que ofrece el contador público es la auditoria.

Los bancos exigen una auditoría de los registros contables de la empresa que les solicita un préstamo, ynormalmente esa auditoria debe efectuarse por un Contador Público.

El propósito de una auditoría es que el contador público exprese una opinión independiente sobre si losestados financieros presentan razonablemente la posición financiera y los resultados de operación de laempresa auditada.

Al realizar una auditoría, el Contador Público examina cuidadosamente los estados de la empresa auditada,así como los registros contables a dicha información, haciendo las pruebas y verificaciones que considerenecesarias, con el objeto de salvar su reputación profesional sobre la exactitud de la opinión que formula.

Servicio de Consultoría Administrativa:

Además de la auditoría, los contadores ofrecen también servicios de consultoría administrativa.

Por la auditoría, el contador obtiene un conocimiento particular de la empresa auditada, de susprocedimientos contables y su situación financiera; por ello, se encuentra en una posición excelente paraofrecer sugerencias constructivas para mejorar los procedimientos y fortalecer la posición de la empresa.

Los clientes esperan estas sugerencias como un subproducto de la auditoría por ello contratan al ContadorPúblico para conducir investigaciones adicionales con el propósito de determinar diversos medios demejorar sus operaciones.

Tales investigaciones, así como las sugerencias, reciben el nombre de Servicios de Consultoría.

Servicios Fiscales:

En estos tiempos de creciente complejidad de los asuntos fiscales casi no hay decisiones en los que sepuedan dejar de lado el aspecto fiscal. El Contador Público, a través de su preparación y su experiencia,esta capacitado para prestar servicios importantes en este ámbito. El servicio comprende no solo lapreparación de las declaraciones fiscales, sino además la asesoría sobre aquellas transferencias quecausen pago de impuestos, por pequeñas que estas sean.

Contabilidad Privada:

Cuando un contador es empleado por una sola empresa, se dice que ejerce la Contabilidad Privada.

12

Page 13: Contabillidad General

Una empresa pequeña, puede emplear a un solo contador o recibir los servicios de un Contador Público y noemplear a ninguno de planta.

Una empresa grande, en cambio puede tener cientos de empleados en su departamento de contabilidad,trabajando bajo la supervisión de un contador o jefe de contabilidad que normalmente es un ContadorPúblico.

Contabilidad General:

Aunque es difícil trazar una línea de demarcación, la Contabilidad General se relaciona principalmente conel registro de las transacciones y la preparación de informes y estados financieros para uso de la gerencia,de los propietarios, de los acreedores y del gobierno.

Contabilidad de costos:

La fase de la contabilidad que se refiere a la recolección, determinación y control de los costos,particularmente a los costos de producción de un servicio o producto en particular, se denominaContabilidad de Costos.

Presupuestos:

Planear las transacciones de la empresa antes de que ocurran recibe el nombre de presupuestos.

Su objetivo es proporcionar a la gerencia un plan inteligente para las operaciones futuras, y después dellevarlo a efecto, producir resúmenes e informes comparativos de lo real y lo presupuestado.

Auditoría Interna:

Además de la auditoría que desempeña un despacho de Contadores Públicos, algunas empresas mantienen uncuerpo de auditoría interna que lleva cada departamento de la empresa.

Contabilidad Gubernamental:

La prestación de servicios gubernamentales es una operación amplia complicada en la cual la contabilidades tan necesaria como en cualquier empresa.

Los funcionarios del gobierno tienen que fundarse en los datos acumulados por medio de la contabilidadpara desenpeñar eficazmente sus deberes administrativos.

Los requisitos para la obtención de exquatur como Contador Público autorizado, en Rep. Dom. son:

Poseer la nacionalidad dominicana•

Tener por lo menos veintiún anos de edad (21)•

Poseer el título de Licenciado o Doctor en Ciencias Comerciales.•

Satisfacer los requisitos de la pasantía al ejercicio profesional que establezca el reglamento internodel instituto de Contadores Públicos autorizados.

CAPITULO III

13

Page 14: Contabillidad General

CONTABILIDAD:

Es el arte de interpretar, medir y describir la actividad economica.•

Es la ciencia y el arte que se encarga de registrar, ordenar y clasificar a traves de libros ydocumentos, las operaciones financieras de una empresa con el proposito de rendir una información,sobre los resultados de dichas operaciones a traves de los estados financieros.

A menduo, la contabilidad es llamada el lenguaje de los negocios, debido a que es muy usada en ladescripción de todo tipo de actividades comerciales. Todo inverdionista, gerente y quien tomadecisiones comerciales necesita entender claramente los terminos y conceptos contables paraparticipar y comunicarse efectivamente con la comunidad comercial.

PROPOSITO Y NATURALEZA DE LA INFORMACION CONTABLE:

Su proposito fundamental es proporcionar información financiera sobre una entidad economica. Quienestoman decisiones administrativas necesitan información financiera de una empresa para ayudarse en laplaneación y elcontraol de las actividades de la or de lganización. Las informaciones financieras tambien larequieren personas externas como: propietarios, inversionistas, acreedores y el publico. El papel del sistemacontable de la organización, es desarrollar y comunicar esta información.

CREACION DE INFORMACION CONTABLE.

Un sistema contable comprende los metodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad paraseguir la huella de las actividades financieras y resumirlas en forma util para quienes toman las decisiones.Para lograr estos objetivos, un sistema contable puede hacer uso de computadores y pantallas de video, comotambien los resgistros manuales e informes impresos. Independientemente de que el sistema contable seasimple o muy complejo, se deben utilizar tres pasos importantes o basicos.

LOS TRES PASOS A EJECUTAR SON:

Registro de la actividad financiera :•

Es la creación de un registro sistematico de la actividad comercial diaria en terminos economicos en loslibros utilizadols para la contabilidad.

Clasificación de la información:•

La información es clasificada en grupos y categorias.

Resumen de la Información:•

Para que dicha información contable pueda ser utilizada por las personas que toman decisiones, esta debeestar bien resumida.

El proceso contable impica mas que la creción de información, tambien invlucra la comunicación de estainfromación a quienes esten interesados.

COMUNICACIÓN DE INFORMACION CONTABLE.

Un sistema contable de informacion debe proporcionar información a los gerentes y tambien a variosusuarios externos quie tienen interes en las activiadades financieras de la empresa.

14

Page 15: Contabillidad General

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE:

UTILIDAD: Esta cualidad se moldea de acuerdo al uso. Osea que la información contable debe ser util.

CONFIABILIDAD: La información debe ser confiable, o sea que se debe representar simbolicamente conpalabras y cantidades, la entidad y su evolución.

ESTABILIDAD: La operación no debe combinarse en el tiempo.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PGCA).

Las normas y ocnceptos contables utilizados en la prepración de los estado financieros se denominanprinicipios de contabilidad generalmente aceptados. Algunos de estos principios sehan establecido porentidades oficiales debicadas a ese proposito, como el comité de normas de contabilidad financiera:,mientras que otros han ganado acpetación simplemente a tras de un uso generalizado. Las diferentes idas,conceptos y metodos contables que constituyen los principios de contabilidad generalmente aceptados,cambian continuamente y evoucionan en respueta a los cambios en el ambiente empresrial.

No existe una lista completa de los principios de contabilidad generalmente aceptados, pero los contadores yusuarios de estados financieros deben conocer cuales conceptos aceptables y cuales no.

El desarrollo de la información contable de conformidad con los principios de contabilidad generalmenteaceptados se denominan contabilidad financiera, debido a que esta fomración resume la informaciónfinanciera y los resultados de la operación de una entidad comercial.

DECLARACIONES DE RENTA:

El ministerio de hacienda, como tambien ciertas autoridades tribuarias y estatales y locales, reuieren que lassocieadades y las personas naturales presenten una declaración de renta anual deiseñada para medir larenta gravable. La renta gravable es un concepto legal definifo de acuerdo con las leyes que se originan en elcongreso. El congreso utiliza las leyes tributraias para los diferentes objetivos sociales como tambien parafinanciar al gobierno, las leyes tributarias frecuentemente se modifican o cambian.

DATOS E INFORMES GERENCIALES:

La gerencia necesita infromación contable bien detallada, ademas de los estados financieros para utilizarseen la plneación y el control de las infromaciones diarias de la empresa. La gerencia tambien necesitainformación para la planeación a largo plazo y para decisiones mas importantes, tales como laintroduccion de un nuevo producto o la modernización de la planta. La información contable que recibenlos gerentes no necesita presentarse de acuerdo con los prinicipios generalmente aceptados en cambio,debe adaprarse para cumplir las necesidades de información especificas del gerente.

INFORMES A ENTIDADES REGULADORAS:

Las actividades de muchos empresas estan reguladas por entidades gubernamentales. Estas entidadesreguladoras necesitan comunmente tipos especiales de información contable especificamente adaptada a susnecesidades.

UTILIZACION DE LA INFORMACION CONTABLE:

La contabilidad va mas alla del proceso de la creación de registros e informes. El objetivo final de lacontabilidad es la utlización de la información, su analisis es interpretación. Los contadores se preocupan de

15

Page 16: Contabillidad General

comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventoscomerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas que sugieren, lo quepuede ocurrir en el futuro.

DISTINCION ENTRE CONTABILIDAD Y TENEDURIA DE LIBROS:

La Teneduría: implica el registro de trasacciones, o sea la fase de anotación de registros contables. Elregistro de las transacciones tiende a ser mecanico y repetitivo; es solamente una pequeña parte del campode la contabilidad y probablemente la mas sencilla.

La contabilidad Incluye no solamente el mantenimiento de los registros contables, sino tambien el diseño desistemas contables eficientes, la auditoria, las pryecciones, lo relacionado con los impuestos sobre la renta yla interpretación de lainformación contable.

EL TRABAJO DE LOS CONTADORES:

Estos tienden a especializarse en un area determinada de esta disciplina, de la misma manera que losabogados y personas de otras profesiones.

EL CAMPO DE LA CONTABILIDAD SE DIVIDE:

Contaduria Publica: son organizaciones que ofrecen una variedad de servicios de contabilida al publico.Estas empresas varian en tamaño, desde una persona hasta grandes organizaciones internacionales conmiles de contadores profesionales.

La mayoria de personas dedicadas a la contaduria publica son contadores punlicos certificados. Estecertificado es una licencia para practicar conferida por el Estado a partir de rigurosos examenes y evidenciade experiencia pracitca.

Contaduria Privada: en la industria privada el contador es un empleado de una sola empresa. El jefe deldepartamento de contabilidad de una empresa pequeña o mediana generalmente se denomina contralos, enreconocimiento el hecho de que uno de los usuarios principales de la información contble es el ayudar acontrolar las operaciones del negocio. El contralor dirige el trabajo de los empleados del departamento decontabilidad, hace parte del equipo de negocio, establecer sus objetivos y asegurar su cumplimiento.

CONTABILIDAD OFICIAL:

Los empleados oficiales se basan en la información financiera como ayuda en la dirección de sus agencias,de la misma manera como lo hacen los ejecutivos de las sociedades. Muchos problemas de contabilidadoficional son semejantes a auellas que ocurren en la industrial privada. No obstante, en otros aspectos, laocntabilidad d easuntos oficiales require de un enfoque algo diferente puesto que no existe el objetivo degeneración de utilidades en empresas oficiales. Todas las agencias gubernamentales a cualquier nivel(federal, estatal y local), deben tener contadores para poder llevar a cabo sus responsabilidades.

Objetividad: No es mas que la realidad de los hechos. Significa que las rglas del sistema no han sidodistorcinadas.

Verificidad: Esta caracteristica permite que toda la operación sea revisada posteriormente.

Provisionalidad: Esta significa que la contabilidad no representa hechos totalmente acabados.

Oportuinidad: Ser refiere a que la infromación llegue al usuario a tiempo para tomar decisiones.

16

Page 17: Contabillidad General

PRINCIPIOS QUE DEFINEN EL ENTE ECONOMICO Y SUS EFECTOS FINANCIEROS.

Entidad Economica: esta constituye una combinación de recursos humanos, naturales ycapital, coordinados por una autoridad que toma las decisiones para lograr fines comunes.

La Realización: es la computación de los eventos financieros, economicos producidos en laentidad económica en terminos monetarios.

Periodo Contable: es el periodo que cubre generalmente un estado.♦

LOS PRINCIPIOS QUE ESTABLECEN LA BASES PARA EXPRESAR EN TERMINOS MONETARIOS LASOPERACIONES DE LA ENTIDAD ECONOMICA, Y SU PRESENTACIÓN.

El valor historico original: la computación de los eventos economicos de una entidad nunca pierdensu valor historico, ya que las transacciones se regustran bajo el sistema o su equevalencia.

Negocio en marcha: es el negocio que nos ofrece la perspectiva de continuar operando regularmenteen el futuro.

PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA INFORMACION Y REVELACION

Los Estados Financieros:

Estos son los docuemntos producidos por el departamento de contabilida y reflejan la situacióneconomica−financiera y el resultado de las operaciones realizadas.

Los estados financieros: Balance General, Estado de Resultado, Estado de flujo de efectivo.

Balance General:

Este refleja la situación economica y financiera de la empresa a una fecha determinada.

Estado de Resultado:

Relfeja el resultado obtenido por la empresa en un periodo especifico de operaciones.

Estado de flujo de Efectivo:

Su proposito es presentar la información pertienente sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresadurante un periodo.

NATURALEZA DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.

Estos no son como las leyes fisicas: no existen en la naturaleza esperando su descubrimiento por el hombre.Mas bien, son desarrollados por este, a la luz de lo que consideramos que son los objetivos mas importantesdel informe financiero. En muchas ocaciones los principios de contabilidad generalmente aceptados sonsimilares a las reglas establecidas por un deporte organizado, como el football o el baloncesto.

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD SON SEMEJANTES A LAS REGLAS DEPORTIVAS EN QUE:

Se originan en una combinación de tradición, experiencia y decretos, normas o reglas oficiales.• Requieren soporte autorizado y algun medio de aplicación.• Son ocasionalmente arbitrarios.• Pueden cambiar con el tiempo a medida que se hacen evidentes las deficiencias en las normasexistentes.

17

Page 18: Contabillidad General

Deben ser claramente entendidos y observados por todos los participantes en el proceso.•

CONCEPTOS CONTABLES:

Son las ideas abstractas que sirven como base para la interpretacion de la información contable.

De Entidad Economica:

Es la idea de que un negocio esta separado y es distinto de su propietario o dueño y de todo los demasnegocios.

De la Unidad Monetaria:

Es el poder adquiditivo de la unidad de medición utilizada en contabilidad, pero o dólar (no cambia).

Negocio en Marcha:

Es la noción que debemos tener de que un negocio tiene vida indefinida, que habrá de continuar pararealizar sus operaciones y que, salvo en lo relativo a mercancias, no tiene a venta sus activos.

PRINCIPIO DE COSTO:

Conforme a este principio, todos los bienes y servicios comprdos se registran a l costo y aparecen en losestados financieros del mismo modo.

PRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN LAS BASES O LINEAS DEL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLECOSERVATISMO:

Sostiene que el profesional debe ser conservador en sus estimaciones y opiniones y en la relación de susprocedimientos, escogiendo aquellos que no subestiemn ni sobre estimen indebidamente la situación.

REGLAS PARTICULARES DE PRESENTACION APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Importancia Relativa:

La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidadeconomica susceptibles de ser medidos en terminos monetarios.

Consistencia:

Uniformidad constante durante un periodo o en diferentes peridoes de los mismos principios contbles,demanera que resulten factibles las comprobaciones.

TRANSACCIONES COMERCIALES:

Estas conbstituyen la materia prima del proceso contable, el cual consiste en la identificación, registro y elresumen de sus efectos en informes peridicos, que habian de ser utilizados tanto por la administracióncomo por otras personas con autoridad para decidir.

Hace algunos años las empresas utilizaban sistemas manuales para registrar las transacciones, pero hoy dia,solo las empresas pequeñas utilizan este metodo. Las mas gran de utilizan máquinas electricas decontabilidad, tarjetas perforadas o cintas magneticas, para el registro de las transacciones.

18

Page 19: Contabillidad General

Diario General:

Es un registro conologico de las operaciones de la empresa. Aquí el proceso conable del negocio adquiereun historial o registro completo de los sucesos, en orden cronologico y en un solo lugar. Cada operaciónregistrada debe tener, por lo menos, un cargo y un abono compensatorio o igual. El asiento que tiene masde un cargo y un abono se conoce como un asiento compuesto.

TIPOS PRINCIPALES DE EMPRESAS:

Empresa:

Unidad economica organizada y autonoma dirigida a la producción de bienes y servicios para venderlos enel mercado.

Aunque todos sabemos que la empresa es algo más que una unidd productora. Es sobre todo, unacomunidad humana, donde trabajan hombres que forman una comunidad con derechos y obligaciones.

SEGÚN EL TIPO LAS EMPRESAS SE PUEDEN DIVIDIR

Individual (tienen un solo dueño)• Colectivas (compañía en nombre colectivo).• Compañía por acciones•

Una empresa de un solo propietario:

Estas tienen mucha importancia en nuestro pais.

Caracteristicas:

Propieatario, tiene un solo dueño.• La dirección, la dirige su dueño, la organización es sencilla.• La responsabilidad, es ilimitada, todos los beneficios son para el dueño; pero tambien tienen queresponder de todas las deudas.

Sociedades de Personas:

La empresa es propiedad de dos o mas personas asociadas en forma voluntaria como socios, esta sedenomina sociedad de personas.

Sus Carecteristicas:

Como la de unico dueño, esta no es una entidad legalmente separada de su propieatrios.• Los socios son los responsables por las deudas.•

Compañía por Acciones:

Esta es una entidad juridica que puede demandar y ser demandada, que tiene una existencia separada ydistinta ella de sus propietarios. Estos propieatarios se denominan accionistas, y su propiedad estáevidenciada por sus accioes de capital.

CARACTERISTICAS GENERALES DE UNA COMPAÑÍA POR ACCIONES DE DOMINICANA.

19

Page 20: Contabillidad General

La propiedad de una compañía esta dividida entre sus accionistas, quienes participan de los beneficios y lasperdidas en proporción al numero de acciones que tengan.

La responsabilidad de un accionista está limitada al alcance de su inversión en acciones.

La compañía tiene personalidad propia y puede demandar y ser demandada en su propio nombre.

Los requisitos para su formación:

Se requiere un numero minimo de siete socios o accionistas.• Se debe seleccionar el nombre de la compañía y regisrarlo en la Secretaria de Industria y Comercio.• Se deben redactar los estatutos, ya que son la carta constituvia de la C. x A.• Se debe determinar el capital autorizado.• Celebrar la primera asamblea de accionistas, done se aprueban los estatutos se elige el ConsejoDirectivo y un comisario.

Sociedad Anonima:

Es una entidad legal que tiene una existencia separada y distinta de la de sus propietarios y es una personaartificial que tiene derchos y obligaciones como una persona natural.

Estados financieros:

Son los documentos que miestran la situación economica de una empresa, la capacida de pago de la mismaa una fecha determindad, pasada, presente y futura.

Es el resultado de las operaciones obtenidas en un periodo o ejercicio pasado, presente o futuro, situacionesnormales o especiales.

CLASIFICACION SE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Básicos

Secundarios

o Anexos

Balance General:

Este documento muestra la situación financiera de una empresa a una fecha fija, pasada, presente ofutura.

CARACTERISTICAS DEL BALANCE GENERAL:

Es un estado financiero• Muestra el acitvo, pasivo y el capital• La información que proporiciona corresponde a una fecha fija.•

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Tambien llamado Estado de Resultados, este estado financiero nos muestra la utilidad perdida, asi como elcamino para obtenerla en un ejercicio determinado, pasado, presente o futuro.

20

Page 21: Contabillidad General

Sus caracteristicas:

Es un estado financiero• Muestra la utilidad o perdida neta y el comuno para obtenerla.• La información que proporicona corresponde a un ejericio determinado.• Se confecciona a base del movimiento de las cuentas de resultados.•

USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Propietarios: Socios, Accionistas.• Auditores: Internos, Externos.• Directivos: Administradores, Gerentes• Gobierno: Impuestos Internos.• Publico: cuando se hace publico en los periodicos.•

EL LIBRO MAYOR:

Es un libro de hojas sueltas, archivo u otro registro que contiene todas las cuentas de una empresa.

UTILIZACION DE CUENTAS DEL MAYOR:

Estas no son mas que los recursos que utilizamos para registrar los aumentos o disminuciones en una cuentade un estado financiero, ya sea un activo, un pasivo o un capital.

El tipo de cuenta mas utilizada se parece a la letra T y de esta proviene el nombre de cuenta T.

ELEMENTOS DE LA CUENTA EN SU FORMA MAS SENCILLA:

Tilulo: que es el que nos dice el nombre del correspondiente activo, pasivo o capital.• Lado izquierdo se denomina debito.• Lado derecho que denominamos credito.•

ASIENTOS DEBITOS CREDITOS.

El acto de registrar un debito en una cuenta se denomina debitar o cargar a la cuenta y el registro de uncredito se denomina acreditar o cargar la cuenta..

REGLAS DE DEBITO Y CREDITO PARA LAS CUENTAS DEL BALANCE GENERAL.

toda cuenta de activo aumenta en debito y disminuye con un credito.• Todas las cuentas de pasivo y capital disminuyen en debito y aumentan en credito.• La cuenta de activo tiene un saldo debito del lado izquierdo.• Las cuentas de pasivos y capital normalmente tienen saldos creditos en el lado derecho.•

SISTEMA DE CONTABILIDAD DE PARTIDA DOBLE.

Son las sumas iguales en los asientos debitos y creditos para registrar cualquier tranascción comercial.Tambien se utiliza en toda organización comercial independiente de que los registros contables se mantenganmanualmente o por computador.

Cuenta:

21

Page 22: Contabillidad General

Formulario de contabilidad utilizado para registrar y resumir los aumentos y disminuciones de las partidasde activos, pasivos, capital, ingresos gastos.

Al forma de llevar las cuentas es por separado para cada tipo de activo, pasivo, cada elemento del capitalcontable, ingreso, y gastos. Estas generalmente se llevan en un libro de hojas sueltas o en un tarjetero.

LAS CUENTAS SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:

Cuentas Reales: estas son las que presentan la realidad de la empresa en su estado financiero. Estas sonactiva, pasiva y capital.

Cuenta nominal: esta se utiliza transitoriamnete, ya que necesita cerrarse y sus balances se transfieren a lacuenta liquidación y resumen..

Los tipos de cuentas:

Cuenta abierta• Cuenta auxiliar o complementaria• Cuenta cerrada• Cuenta comercial• Cuenta comercial por cobrar• Cuenta comercial por pagar• Cuenta conforme• Cuenta conjunta o mancomunada.•

Cuentas de Activos:

Efectivo o caja: este consiste en dinero u otro medio de intercambio que los bancos aceptan en su valornominal.

Documento por cobrar: este consiste en una promesa formal por escrito, de pagar una suma determinada dedinero en una fecha futura.

Cuentas por cobrar: estas se inrementan por las ventas de bienes y/o servicios con acuerdo de pago por partede los clientes.

Seguros pagados por adelantado: son los seguros que cubren los riesgos de incendio, responsabilidad civil,etc.

Articulos de oficina: son los sellos postales, lapices, papeleria, etc.

Equipo: son objetos tales como las maquinas de escribir, escritorio, sillas y maquinas de oficina de largavida.

Edificio: es el local utilizado para realizar las operaciones del negocio.

Terreno: esta cuenta es utilizada para registrar los aumentos y las disminuciones de terrenos que ha tenidoun negocio.

Cuentas de pasivos: la mayoria de las compañias paseen mas cuentas de activos que de pasivos.

Documentos por pagar•

22

Page 23: Contabillidad General

Cuentas por pagar• Ingresos no devengados• Otros pasivos a corto plazo.•

Cuentas de capital: Esta es utilizadas para registrar todos los aumentos o disminuciones permanentes decapital contable.

Cuenta de Registros: los retiros reducen tanto los activos como el capital contable, y para registrarlos seutiliza una cuenta que lleva el nombre del dueño del negocio y la palabra Retiros.

CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS

Cuentas de ingresos:

Ingresos por reparaciones• Comisiones percibidas• Honorarios obtenidos• Ingresos por rentas.• Intereses ganados•

Cuentas de gastos:

Gastos de publicidad• Gastos de materiales• Gastos de sueldo• gastos de articulos de oficina.• Gastos de renta• Gastos de obligaciones•

LAS PARTES BASICAS PARA ASENTAR EN EL DIARIO GENERAL

Fecha• nombre y numero de las cuentas a cargar.• nobre y numero de la cuentas a cargar abonar• cantidades a cargar.• cantidades a abonar• explicación.•

PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN EL PROCESO DE REGISTRO:

Identificar la operación de los documentos, como pueden ser las fichas de eposito de los bancos, lostalonarios de venta y las matrices de los cheques.

especificar cada cuenta afectada por operación y clasificarla por tipos, o sea activo, pasivo y capitalcontable.

determinar si la operación aumenta o disminuye cada cuenta.• utilizando las reglas del bedito y el credito de terminar si se tiene que debitar o acreditar la cuenta.• anotar la operación en el diario incluyendo una breve explicación del asiento de diario recordando queprimro debemos escribir el lado debito del asiento y despues el lado credito.

BALANZA DE COMPROBACION Y SUS FUNCIONES

Es el listado de cuentas no saldadas del libro mayor general, con inclusión de los saldos deudores o

23

Page 24: Contabillidad General

acreedores de cada cuetna, o sea la la suma de los saldos deudores y la suma de los saldos acreedores.

La función basica dela balanza de comprobación es identificar los errores si los hubiese, si la balanza decomprobación no esta en equilibrio siginfica que existe un error o varios.

CICLO CONTABLE

Es el conjunto de los pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada periodo contable, durante lavida de un negocio.

Pasos del ciclo contable:

proceso de Registro en diario• Pase del diario al libro mayor• elaboración de la Balanza de comprobación• elaboración de la hoja de trabajo.• elaboración de estados financieros.• ajuste de las cuentas del libro mayor.• cierre de las cuentas temporales de capital.•

LOS CAMBIOS QUE ORIGINAN CAMBIOS EN EL CAPITAL.

Formas en que el patrimonio puede aumentar:

Inversión en efectivo u otros activos por el propie tario.• La ganancia obtenida en la operación del negocio.•

Formas en que el patrimonio puede disminuir

Retiro de los activos por el propietario o unico dueño• Perdida obtenida en la operación del negocio• Dividendos distribuidos a los accionistas o corporación.•

CAPITULO IV

MEDICION DE LOS INGRESOS, GASTOS Y UTILIDAD DEL NEGOCIO:

Muchas decisiones importantes se basan en la información presentada en los estados financieros. Lagerencia usa esa información cuando decide ampliar el nivel de operaciones de la empresa, aumentar lapublicidad, reducir los precios o adquirir nueva planta o equipo.

Los bancos normalmente usan la información de los estados financieros para conceder o rechazar prestamos,y los inversionistas la usan para basar en ella sus decisiones de inversión.

Por todo ello, es importante que la información del balance general sea completa y exacta y que los ingresosy los gastos sean presentados adecuadamente en el estado de resultados.

El ultimo punto, la comparación entre ingresos y gastos, es muy importante. Lo es porque cuando secomparan individualmente los ingresos y los gastos, de ello resultan estados engañosos cuyos resultados noson comparables de período a período.

Ingresos:

24

Page 25: Contabillidad General

El ingreso corresponde al precio de las mercancías y servicios durante un período

determinado. Es además el dinero ganado por ventas de productos, mercancías y servicios, así comoganancias por concepto de intereses, dividendos, ventas y jornales.

Este dinero ganado, aumenta el activo, puede ser: el efectivo o la cuenta por cobrar. Además de que aumentael capital.

Diferentes términos para describir los diferentes tipos de ingresos:

Comisiones devengadas sobre ventas: Un ingreso obtenido por corredor de Bienes y Raíces oingresos por comisiones.

Ingresos por Honorarios: Denominados así por los abogados, médicos, dentistas y contadorespúblicos, a sus ingresos.

Ventas: Un negocio que vende mercancías en lugar de servicios.•

Interés ganado: Que significa la cantidad recibida por interés sobre los documentos por cobrar, en elcaso de financieras y otros.

El principio de realización establece que una empresa debe registrar los ingresos en el momento en que losservicios se prestan a los clientes o cuando las mercancías vendidas se despachan a los clientes. En otraspalabras el ingreso se registra cuando se gana, independientemente de cuando se recibe el efectivo.

Gastos:

Son el costo de las mercancías y servicios consumidos en el proceso de generar el ingreso.

Ejemplos de gastos:

Salarios de los empleados• Publicidad• Arriendo• Servicios• Depreciación de activos tales como los: edificios, vehículos, equipos de oficina•

Un gasto produce siempre disminución en el patrimonio.

Los cambios relacionados en la ecuación contable pueden ser:

Disminución en los activos• Aumento en los pasivos•

Los ingresos y los gastos se comparan apropiadamente cuando todos los ingresos de un periodo contable sepresentan en el estado de resultados de ese periodo y todos los gastos, para obtener esos ingresos se deducenen el mismo estado de resultados.

El proceso no consiste solamente en informar sobre todos los ingresos y los gastos, sino también en asignarlos ingresos y los gastos al período adecuado.

Las reglas para debitar y acreditar ingresos y gastos son:

25

Page 26: Contabillidad General

Los ingresos aumentan el patrimonio por lo tanto, el ingreso se registra como un crédito.•

Los gastos disminuyen el patrimonio por lo tanto, los gastos se registran como débito.•

Utilidad y Perdida:

Es el resultado neto de transacciones de un periodo de operación.

La utilidad o perdida es el resultado de aplicar la diferencia entre los ingresos y costos de venta y los gastosgenerales y administrativos en el estado de resultados.

Si los ingresos superan a los costos de ventas y a los gastos tendríamos como resultado en el estado deganancias y perdida una UTILIDAD, si fuera lo contrario una PERDIDA.

Utilidad:

Es el exceso del precio de las mercancías vendidas o servicios prestados, sobre el costo de las mercancías ylos servicios utilizados durante un determinado periodo

Para medir las utilidades de un negocio se necesitan preparar informes periódicos

por los que los contadores dividen el tiempo en segmentar de igual duración y preparar sus informesfinancieros.

El período contable más usado es el de un ano, el cual da inicio cada 1ero de enero y termina cada 31 dediciembre.

Según el código tributario en Rep. Dom. El ano fiscal o periodo contable anual, usualmente termina cada 31de Marzo, 30 de Junio, 30 de Septiembre o 31 de Diciembre y la base de registro que se reconoce es laacumulativa.

Perdida:

Es lo contrario de la utilidad es el exceso de la suma gastos sobre los ingresos.

Estado de perdida y ganancias:

Estado financiero que muestra la utilidad o perdida, así como el camino para obtenerla en un ejerciciodeterminado, pasado, presente o futuro.

Características:

Es un estado financiero• Muestra la utilidad o perdida neta y camino para obtenerla.• La información que proporciona corresponde a un ejercicio determinado• Se confecciona a base del movimiento de las cuentas de resultados.•

Depreciación:

Son las amortizaciones por desgasto, agotamiento y antigüedad, así como las perdidas por desusojustificables, de la propiedad utilizada en la explotación.

26

Page 27: Contabillidad General

Dividendo:

Es cualquier distribución realizada por una persona moral (Compañía * A..) a un accionista o socio de lamisma, en razón de su participación accionaria en dicha persona moral.

Los dividendos representan las utilidades repartidas a los accionistas por una corporación.

Dividendo pagado en efectivo:

Son las más comunes y normalmente se señalan como una cantidad de pesos por acción de capital.

Se necesitan dos asientos para registrarlos separadamente:

El cual se hace al momento en que se decretan los dividendos, reduce el capital contable y registra elpasivo por dividendo,

Registrar el pago de dichos dividendo•

Retiros del propietario:

Extracción de dinero o bienes pagados a un propietario de un negocio.

Un propietario invierte dinero con el fin de obtener una utilidad neta, pero esta se obtiene en un periodo detiempo, durante este periodo el dueño del negocio necesita retirar una parte de la ganancia para su sustento.

Estos retiros reducen los activos como el capital contable, para registrarlo se utilizan una cuenta que lleva elnombre del dueño del negocio y la palabra retiros.

Asientos de cierre:

Son asientos que se cierran para cerrar y cancelar las cuentas de ingresos y gastos y para transferir lacantidad de utilidad neta a la cuenta de capital del propietario.

Balance de prueba después del cierre:

Después de que se hayan pasado al mayor todos los asientos de ajustes y de cierre, se deberá elaborar unnuevo balance de prueba, para volver a verificar la igualdad de las sumas de las cuentas deudoras yacreedoras. A este balance de prueba es que se le llama Balance de prueba de cierre. Aquí solo incluira lascuentas del balance general.

CAPITULO V

TERMINACION DEL CICLO CONTABLE

Asientos De Ajuste: Análisis Detallado

El propósito de los asientos de ajuste es registrar ciertos ingresos y gastos que no están medidosadecuadamente en el curso del registro diario de las transacciones comerciales. Por tanto, los asientos deajuste ayudan a lograr las metas de la contabilidad de cuasación, o registro de ingreso cuando se devengalos bienes y servicios relacionados. Los asientos de ajuste son necesarios para registrar el gasto dedepreciación porque los edificios y los equipos se compran en un solo período contable pero se utilizandurante muchso perídos. Alguna parte del costo de estos activos debe distribuirse como gasto en cada perídode la vida estimada del activo. Los asientos de ajuste se necesitan cuando las transacciones afectan los

27

Page 28: Contabillidad General

ingresos o gastos de más de un perído contable.

Tipos de asientos de ajuste

Asientos para distribuir costos registrados•

Un costo que beneficiará más de un perído contable generalmente se registra debitando una cuenta de activo.En cada periodo que se beneficie del uso de este activo, se hace un asiento de ajuste para distribuir una partedel costo de este activo como gasto.

Asientos para distribuir ingresos recibidos por anticipado•

Una empresa puede cobrar con anticipación los servicios que va a prestar a los clientes en futuros períodoscontables. En el período en el que se prestan los servicios se hace un asiento de ajuste para registrar la partedel ingreso devengado durante ese período.

Asientos para registrar gastos no registrados•

Se puede incurrir en un gasto en el perído contable corriente aún cuando no se haya recibido ningún cobro yel pago no ocurra sino en perído futuro. Estos gastos no registrados se asientan mediante un asiento de ajusteal final del período contable.

Asientos para registrar ingresos no registrados•

Se pueden ganar ingresos durante el eprído corriente, que aún no se han facturado a los clientes oregistrado.

Registro de ingresos no registrados

Es también llamado ingreso devengado, que es el ingreso que se ha ganado durante un período contable perodel que no se ha recibido el pago, ni registrado, debido a que el plazo de éste no vence.

Ajuste por ingreso y gastos diferidos

Ingreso Diferido no devengado:

Son los cobros anticipados por la venta de bienes o servicios que se van a entregar o a prestar en una fechafutura.

Gastos Diferidos o pagados por adelantado

Son el activo que se utiliza en la operación del negocio y que al consumirse se habrá de convertir en ungasto. También llamado gastos pagados por anticipado. En los libros de contabilidad estos asientos noregistrados se asientan por medio de un asiento de ajuste al final del periodo.

Características de los asientos de ajuste

Todo asiento de ajuste involucra el reconocimiento de un ingreso o un gasto. Por lo que todo asiento deajuste afecta tanto una cuenta del estado de resultado (ingresos o gastos) como una cuenta del balancegeneral (activos, pasivo y capital)

Los asientos de ajuste se basan en los conceptos de la contabilidad de causación, y no en las facturasmensuales o en las transacciones de final de mes.

28

Page 29: Contabillidad General

Registro de gasto no pagado

Es también llamado gastos acumulados. Es el gasto en que se ha incurrido durante un período contable, peroque no se ha liquidado ni registrado, debido a que el plazo de pago aún no vence.

Los salarios de empleados y los intereses sobre dineros prestados son ejemplo de gastos que se acumulan díaa día pero que se pagan a final de mes. Al final del período contable se debe hacer un asiento de ajuste pararegistrar cualquier gasto que se haya causado pero que no se haya registrado todavía.

HOJA DE TRABAJO

Es una hoja grande de columnas diseñada para colocar en forma conveniente todos los datos contables quese necesitan al final del período. Facilita la preparación de los estados financieros y el trabajo de ajuste ycierre de las cuentas.

Preparación de la hoja de trabajo

Encabezado de la hoja de trabajo

El nombre de la empresa

El nombre: Hoja de trabajo

El período de tiempro que cubre

Nominación Monetaria

Cuerpo

Balanza de prueba

Balanza ajustada

Estado de Situación

Estado de Resultados

Los procedimientos a seguir en la preparación de la hoja de trabajo son:

Colocar los saldos de las cuentas del mayor en las columnas del Balance de prueba

Registrar los ajustes en la columna de ajustes

Anotar los saldos de cuenta ajustados en las columnas del balance de prueba ajustado

Trasladar cada cifra de las columnas del Balance de prueba ajustado a las columnas del Estado deresultados o del Balance General.

Sumar las columnas del Estado de Resultados y las columnas del Balance General. Registrar la utilidad opérdida netas como cifra de cuadre en los dos pares de columnas y calcular los totales de las columnasnuevamente.

29

Page 30: Contabillidad General

Uso de la Hoja de Trabajo

Preparación de los Estados Financieros• Registro de los asientos de ajuste en los libros de contabilidad• Registro de los asientos de cierre.•

ASIENTOS DE REVERSIÓN

Estos asientos son un procedimiento de tenedurái opcional que se puede ejecutar al final del año parasimplificar el registro de ciertos pagos y recibos de efectivo rutinarios en el siguiente período. Como sunombre lo indica, un asiento de reversión es exactamente lo inverso de un asiento de ajuste.

CONCLUCION

Con base a la revisión bibliográfica efectuada en torno al tema central de este trabajo, La Contabilidad, sepuede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado en llevar un control exhaustivode todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Porconsiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizó en procesosmuy simples a partir de los planteamientos presentados por el monje Fray Luca Paciolo, sin embargo con eltranscurrir del tiempo, el avance tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contableshan evolucionado.

Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se desarrolla de unamanera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo porlos principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.

RECOMENDACIONES

Una empresa independientemente de que sea de único dueño, una sociedad en nombre colectivo o unacompañía por acciones, debe considerar de vital importancia el llevar sus registros contables como unamanera de tener informes claros y oportunos y a la vez cumplir con los requisitos e informes (EstadosFinancieros) que les requieren los usuarios como pueden ser los dueños, inversionistas, gobierno etc.

Las empresas pueden obtener estos servicios de los contadores públicos autorizados ya sea contratándolospara trabajar en su empresa (Contadores Privados) o contratando sus servicios a través de pagos yhonorarios (Contadores Públicos).

El ciclo contable que da inicio en el registro contable y que culmina en los Estados Financieros, debenrevelar de una manera clara y precisa la posición de la empresa (a través de Balance General) y losresultados de un periodo determinado (a través del Estado de Resultado).

Por último queremos recomendar el uso de Sistemas de Contabilidad, normales o computarizado, a losdiferentes tipos de empresas, sean estas grandes, medianas o pequeñas y como medida de control realizarauditorias periódicas que sirvan de monitoreo a los resultados arrojados en los Informes Financieros y en losBalances de cada uno de las partidas que los componen.

BIBLIOGRAFIA

Contreras Núñez, Carlos Conceptos Básicos de Contabilidad General

Segunda Edición 1985.

30

Page 31: Contabillidad General

Meigs, Robert F. Contabilidad

Impreso en Colombia, 1997. Primera Edición.

Hernández Angel/Frank D´Oleo Metodologías y Técnicas de la Investigación Científica.

Impreso en el mes de marzo de 1998.

Boyton/Crlson/Forkner/Swanson Contabilidad Práctica del Siglo XX

Segunda Edición.

Internet Páginas relacionadas con la Contabilidad.

Estado de Costo de Producción

Estado de Costo de Venta

Estado de Movimiento del Capital Contable

Estado Analitico del Origen de los Recursos.

Estados Analitico de Aplicación de los Recursos.

Otros

Balance General

Estado de Resultado

Estado de origen y aplicación de Recursos

31