Contam i Nacion

6
Múltiples son los cambios que han estado ocurriendo durante décadas en la atmósfera y en el balance de radiación global producto de las adendas de material particulado y gases que las actividades humanas, y también ciertos fenómenos naturales, han estado generando y liberando. La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados o en los países en desarrollo. Según las últimas estimaciones de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad, la contaminación del aire exterior e interior provoca unos siete millones de defunciones prematuras . Esto representa actualmente uno de los mayores riesgos sanitarios mundiales, comparable a los riesgos relacionados con el tabaco, y superado únicamente por los riesgos sanitarios relacionados con la hipertensión y la nutrición. La OMS estima que un 80% de las defunciones prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior se deben a cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, mientras que un 14% se deben a neumopatía obstructiva crónica o infección aguda de las vías respiratorias inferiores, y un 6% a cáncer de pulmón. Una evaluación de 2013 realizada por la Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS determinó que la contaminación del aire exterior es carcinógena para el ser humano, y que las partículas del aire contaminado están estrechamente relacionadas con la creciente incidencia del cáncer, especialmente el cáncer de pulmón. También se ha observado una relación entre la contaminación del aire exterior y el aumento del cáncer de vías urinarias y vejiga. Según estimaciones de 2012, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 3,7 millones de defunciones prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a pequeñas partículas de 10 micrones de diámetro (PM10) o menos, que pueden causar cardiopatías, neumopatías y cáncer. Los habitantes de países de ingresos bajos y medianos sufren desproporcionadamente la carga de morbilidad derivada de la contaminación del aire exterior, lo que se constata por el hecho de que el 88%, de los 3,7 millones de defunciones prematuras, se producen en esos países, y la mayor carga de morbilidad se registra en las regiones del Pacífico Occidental y el Asia Sudoriental de la OMS. Las últimas estimaciones de la carga de morbilidad reflejan el importantísimo papel que cabe a la contaminación del aire en las cardiopatías y las defunciones prematuras; mucho más de lo que creían los científicos anteriormente. La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior están más allá del control de las personas, y requieren medidas por parte de las ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e internacionales en sectores tales como transporte, gestión de residuos energéticos, construcción y agricultura.

description

CONTAMINACION UN TEMA MUY

Transcript of Contam i Nacion

Mltiples son los cambios que han estado ocurriendo durante dcadas en la atmsfera y en el balance de radiacin global producto de las adendas de material particulado y gases que las actividades humanas, y tambin ciertos fenmenos naturales, han estado generando y liberando.

La contaminacin del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los pases desarrollados o en los pases en desarrollo.Segn las ltimas estimaciones de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad, la contaminacin del aire exterior e interior provoca unos siete millones de defunciones prematuras . Esto representa actualmente uno de los mayores riesgos sanitarios mundiales, comparable a los riesgos relacionados con el tabaco, y superado nicamente por los riesgos sanitarios relacionados con la hipertensin y la nutricin.La OMS estima que un 80% de las defunciones prematuras relacionadas con la contaminacin del aire exterior se deben a cardiopata isqumica y accidente cerebrovascular, mientras que un 14% se deben a neumopata obstructiva crnica o infeccin aguda de las vas respiratorias inferiores, y un 6% a cncer de pulmn.Una evaluacin de 2013 realizada por la Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cncer de la OMS determin que la contaminacin del aire exterior es carcingena para el ser humano, y que las partculas del aire contaminado estn estrechamente relacionadas con la creciente incidencia del cncer, especialmente el cncer de pulmn. Tambin se ha observado una relacin entre la contaminacin del aire exterior y el aumento del cncer de vas urinarias y vejiga.Segn estimaciones de 2012, la contaminacin atmosfrica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada ao 3,7 millones de defunciones prematuras; esta mortalidad se debe a la exposicin a pequeas partculas de 10 micrones de dimetro (PM10) o menos, que pueden causar cardiopatas, neumopatas y cncer.Los habitantes de pases de ingresos bajos y medianos sufren desproporcionadamente la carga de morbilidad derivada de la contaminacin del aire exterior, lo que se constata por el hecho de que el 88%, de los 3,7 millones de defunciones prematuras, se producen en esos pases, y la mayor carga de morbilidad se registra en las regiones del Pacfico Occidental y el Asia Sudoriental de la OMS. Las ltimas estimaciones de la carga de morbilidad reflejan el importantsimo papel que cabe a la contaminacin del aire en las cardiopatas y las defunciones prematuras; mucho ms de lo que crean los cientficos anteriormente.La mayora de las fuentes de contaminacin del aire exterior estn ms all del control de las personas, y requieren medidas por parte de las ciudades, as como de las instancias normativas nacionales e internacionales en sectores tales como transporte, gestin de residuos energticos, construccin y agricultura.Existen numerosos ejemplos de polticas fructferas relativas a los sectores de transporte, planificacin urbana, generacin de electricidad e industria, que permiten reducir la contaminacin del aire: industria:utilizacin de tecnologas limpias que reduzcan las emisiones de chimeneas industriales; gestin mejorada de desechos urbanos y agrcolas, incluida la recuperacin del gas metano de los vertederos como una alternativa a la incineracin (para utilizarlo como biogs); transporte:adopcin de mtodos limpios de generacin de electricidad; priorizacin del transporte urbano rpido, las sendas peatonales y de bicicletas en las ciudades, y el transporte interurbano de cargas y pasajeros por ferrocarril; utilizacin de vehculos pesados de motor disel ms limpios y vehculos y combustibles de bajas emisiones, especialmente combustibles con bajo contenido de azufre; planificacin urbana:mejoramiento de la eficiencia energtica de los edificios y concentracin de las ciudades para lograr una mayor eficiencia; generacin de electricidad:aumento del uso de combustibles de bajas emisiones y fuentes de energa renovable sin combustin (solar, elica o hidroelctrica); generacin conjunta de calor y electricidad; y generacin distribuida de energa (por ejemplo, generacin de electricidad mediante redes pequeas y paneles solares). gestin de desechos municipales y agrcolas:estrategias de reduccin, separacin, reciclado y reutilizacin o reelaboracin de desechos, as como mtodos mejorados de gestin biolgica de desechos tales como la digestin anaerbica para producir biogs, mediante mtodos viables y alternativas econmicas en sustitucin de la incineracin de desechos slidos. En casos en que la incineracin sea inevitable, ser crucial la utilizacin de tecnologas de combustin con rigurosos controles de emisin.Adems de la contaminacin del aire exterior, el humo en interiores representa un grave riesgo para la salud de unos 3.000 millones de personas que cocinan y calientan sus hogares con combustibles de biomasa y carbn. Unos 4,3 millones de defunciones prematuras ocurridas en 2012 eran atribuibles a la contaminacin del aire en los hogares. Casi todas se produjeron en pases de ingresos bajos y medianos (Vase: Enlaces conexos Contaminacin del aire interior)Las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Airepublicadas en 2005 ofrecen orientacin general relativa a umbrales y lmites para contaminantes atmosfricos clave que entraan riesgos sanitarios. Las Directrices sealan que mediante la reduccin de la contaminacin con partculas (PM10) de 70 a 20 microgramos por metro cbico es posible reducir en un 15% el nmero de defunciones relacionadas con la contaminacin del aire.

Qu es el aire?El aire es una mezcla de gases invisibles; no podemos verlo, probarlo ni olerlo, pero esta en nuestro alrededor.La contaminacin del aire se produce por la alteracin en la proporcin de elementos que lo forman o cuando aparecen sustancias extraas o toxicas suspendidas en l.Que es la contaminacin?Es la introduccin de cualquier contaminante, sustancia o forma de energa que puede provocar algn dao o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial. Para que exista contaminacin, la sustancia contaminante deber estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa (cantidad) de la sustancia introducida en relacin con la masa o el volumen del medio receptor de la misma.Localizacin de la contaminacin del aire.Las reas de mayor contaminacin atmosfrica se localizan en las grandes zonas urbanas industriales comoNueva York, Pars, Londres, Japn, Madrid, Mxico, Pekn,Buenos AiresyCaracas. Adems de estas ciudades tambin son reas de alta contaminacin atmosfrica las zonas de explotacin y refinacin petrolera, las zonas agrcolas donde se usan grandes cantidades de insecticidas y plaguicidas y las zonas que se usan para las pruebas nucleares.EnVenezuelalas zonas de contaminacin atmosfrica son:El valle de Caracas.La cuenca delLago de Valencia.El sector de Morn (estadoCarabobo).La ciudad deMaracaiboy su rea de influencia inmediata.Ciudad Guayana(estado Bolvar).Pennsula deParaguan(estado Falcn).La ciudad deBarquisimetoy su rea de influencia inmediata.Medidas preventivas de la contaminacin de las enfermedades producidas por la contaminacin del aire.Higiene y limpieza de las viviendas: Es para evitar la acumulacin del polvo.Uso de mascaras protectoras por el personal de industrias y fabricas de productos: Como el polvo orgnico, sustancias voltiles, plomo, slice, amianto, mercurio, etc.Eliminacin de la basura e rellenos sanitarios: Es para evitar su incineracin en espacios abiertos.Controlara el buen estado de los tubos de escape y sistema de carburacin de los vehculos: Es para evitar que salga el humo de los carros.Control de los sistemas de refrigeracin: Aires acondicionados y aerosoles que contengan clorofluorocarbono.Efectos de la contaminacin del aire sobre la salud.Las poblaciones expuestas a la contaminacin atmosfrica durante periodos prolongados, sufren alteraciones de su salud, tales como:Aumento de mortalidad: Es una de las enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, enfisema, cncer de pulmn, etc.Deterioro de la condicin fsica y mental de las personas: Las enfermedades respiratorias y de la oxigenacin de la sangre y los tejidos de las personas. Por ser el cerebro un rgano muy sensible a la disminucin del oxigeno (Hipoxia), cuando esto sucede se produce un progresivo deterioro de la capacidad intelectual, que se manifiesta por la disminucin de la memoria y dificultad para coordinar y producir ideas. Se observa, adems, disminucin del rendimiento fsico.Conjuntivitis: Debido a la irritacin de los ojos por partculas del humo y otras sustancias toxicas suspendidas en el aire.Aumento de la incidencia del cncer de piel: En las reas donde se encuentra disminuida la capa de ozono de la atmsfera ya que esta permite que una mayor cantidad de rayos ultravioletas pasen a la tierra aumenta el grado de insolacin.Venezuela cuenta con una Red Nacional de Calidad del Aire, formada por 61 estaciones de monitoreo que disponen de seis equipos automticos especializados en la deteccin de gases, permitiendo regular y evaluar los niveles de sustancias que estn en el aire, producto del impacto generado por principales medios de contaminacin (industriales y automotor).Tambin, existen normativas que ayudan a la proteccin de este recurso natural, como es el Decreto 638, relacionada con las Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminacin Atmosfrica, el cual seala las medidas necesarias para proteger el aire de mltiples agentes perjudiciales emitidos mediante las fuentes mviles (vehculos) y fijas (establecimientos).Fuente:porloscaminosverdes.wordpress.com//Venezuela-controla-niveles-dcontaminaciondelaireyj.blogspot.com/Opinin:La contaminacin del aire, proviene por basura, quema de combustibles y desechos txicos eliminados sin control. Los problemas que esto genera a la salud son mltiples, Cada uno de nosotros en la ciudad genera gran cantidad de basura al da.Unas de las soluciones seria gestionar mas la educacin ambiental en nuestro pas, empezando por los hogares y ejecutando en las escuelas, liceos y universidades actividades que enseen y motiven el cuidado tanto de aire como el de todos los recursos naturales del mundo, para que as el ambiente no sea tan perjudicado y no se vea afectada las salud de los que lo habitamos.Es necesario que respetemos lo decretos y normativas para la proteccin del aire as damos el ejemplo a las dems personas.Algunas caractersticas para prevenir la contaminacin de aire son: Usar el transporte colectivo con mayor frecuencia, de esta forma ahorras energa y produces menos contaminacin. Caminar o desplazarte en bicicleta cuando el lugar al que vas este cerca. Reduce, recicla y reutiliza materiales en lugar de tirarlos como basura. Evita la quema de basura. No aceleres cuando el vehculo no est en movimiento No utilices aerosoles ya que para que la pintura se pueda poner en esa forma le echan un qumico contaminante, y no es solo pintura tambin desodorante, antiranspirante de pies. Etc., Todos estos afecta el aire.