contaminacinenlaatmsfera.ppt

download contaminacinenlaatmsfera.ppt

of 67

Transcript of contaminacinenlaatmsfera.ppt

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    1/67

    Fuentes de contaminacin

    Naturales Antropognicas

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    2/67

    Fuentes de contaminacin natural

    Se deben a procesos geolgicos, biolgicos, de la hidrosfera o atmosfricos.

    Geolgicos: Erupciones volcnicas (SO2, CO2,H2S, cenizas.)

    Emisiones de gases del suelo CH4, NO,

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    3/67

    Fuentes de contaminacin natural

    Biolgicos:

    Respiracin seres vivos

    FermentacionesIncendios forestalesPolinizacin vegetal

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    4/67

    Fuentes de contaminacin natural

    Atmosfricas:Descargas elctricas en las

    tormentas que liberanxidos de nitrgeno

    Hidrosfera:Liberacin de gases en los

    ocanos CO, CO2, CH4

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    5/67

    Contaminantes Naturales del Aire

    Fuente ContaminantesVolcanes xidos de azufre, partculas

    Fuegos forestales Monxido de carbono, dixido de

    carbono,

    xidos de nitrgeno, partculasVendavales Polvo

    Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen

    Plantas (en

    descomposicin)

    Metano, sulfuro de hidrgeno

    Suelo Virus, polvo

    Mar Partculas de sal

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    6/67

    Fuentes artificiales o antropognicas

    ACTIVIDADESHUMANAS

    Quema decombustibles

    fsiles

    Industria

    Centrales trmicas

    Transporte

    Siderometalurgia

    uso domstico

    Actividadesagrcolas yganaderas

    Quema de bosques

    Quema de rastrojos

    fertilizantes -N2

    Ganado - CH4

    incineracin de residuos slidos

    (N2, CO2, NO, SO3, dioxinas

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    7/67

    Incineracin de residuos Siderurgia

    Trfico

    Quema de rastrojos

    Refineras de petrleo

    Agricultura y ganadera

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    8/67

    Focos de emisin

    Contaminante Antropognicos%

    Naturales%

    Aerosoles 11.3 88.7

    SOx 42.9 57.1

    CO 9.4 90.6

    NO 11.3 88.7

    HC 15.5 84.5

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    9/67

    Procesos industriales

    Focos fijos

    Industriales

    Instalaciones fijas de combustin

    Domsticos Instalaciones de calefaccin

    Focos mviles

    Vehculos automviles

    Aeronaves

    Buques

    Focos compuestosAglomeraciones industriales

    reas urbanas

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    10/67

    El conjunto de contaminantes generados en estos procesos tiene menorvolumen que los contaminantes naturales, pero los efectos producidos son

    perores en el caso de los contaminantes artificiales debido a su mayorreactividad.

    El tiempo que un contaminante permanece en la atmosfera se llamatiempo de residencia y depende del tipo de contaminante y de las

    condiciones atmosfricas (lluvia, viento, inversiones trmicas)

    Tiempo deresidencia

    Gases: Depende de su capacidad reactiva

    Partculas: Depende de su tamao

    Unidadesde medida

    Gases: ppm, ppb, cm3/m3

    Partculas: g/m3 o mg/m3

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    11/67

    La cantidad mxima de contaminacin est regulada por la legislacin ambiental decada pas, que establece unas concentraciones de referencia por encima de lascuales se considera que existe contaminacin atmosfrica y hay que tomar las

    medidas adecuadas.

    Contaminante Perodo de referencia Valor lmite Observaciones

    Partculas (PM10)

    Anual 30 g/m3

    24 horas 50 g/m3Se podr sobrepasar 25 das

    al ao

    Dixido de azufre

    1 hora 350 g/m3Se podr sobrepasar 24

    horas al ao.

    24 horas 125 g/m3Se podr sobrepasar 3 das al

    ao

    Dixido de nitrgeno1 hora 200 g/m3

    Se podr sobrepasar 8 horas

    al ao

    Anual 40 g/m3

    Plomo Anual 0.5 g/m3

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    12/67

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    13/67

    Red de estaciones devigilancia de la calidaddel aire en Madrid

    http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/red/indice/descripcion.htmlhttp://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/red/indice/descripcion.htmlhttp://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/red/indice/descripcion.htmlhttp://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/red/indice/descripcion.html
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    14/67

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    15/67

    Tipos de contaminantes

    Inocuos

    NocivosSegn la Toxicidad del contaminante:

    Son los contaminantes primariosmas la radiacin solar o el vapor

    de aguaSecundarios

    Primarios

    Segn la Procedenciadel contaminante:

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    16/67

    Contaminantes primarios

    Proceden directamente de la fuente de emisin y se encuentran tal ycomo fueron emitidos.

    Sus fuentes son perfectamente identificables y en conjunto supone el 90%de los contaminantes del aire.

    Su naturaleza fsica y sucomposicin qumica es muyvariada.Se pueden agrupar por supeculiaridad ms caracterstica:

    Estado fsico: partculas, metalesElemento qumico comn: casode los contaminantes gaseosos.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    17/67

    Entre los contaminantes atmosfricos ms frecuentes que causanalteraciones en la atmsfera se encuentran:

    Aerosoles (en los que se incluyen las partculas sedimentablesy en suspensin y los humos).

    xidos de azufre, SOx. Monxido de carbono, CO. xidos de nitrgeno, NOx. Hidrocarburos, Hn Cm. Ozono, O3. Anhdrido carbnico, CO2.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    18/67

    Adems de estas sustancias, en la atmsfera se encuentran unaserie de contaminantes que se presentan ms raramente, peroque pueden producir efectos negativos sobre determinadas zonaspor ser su emisin a la atmsfera muy localizada. Entre otros, seencuentra como ms significativos los siguientes:

    Otros derivados del azufre.

    Halgenos y sus derivados. Arsnico y sus derivados. Componentes orgnicos. Partculas de metales pesados y ligeros, como el plomo,

    mercurio, cobre, zinc. Partculas de sustancias minerales, como el amianto y losasbestos.

    Sustancias radiactivas.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    19/67

    Dada su presencia natural en la atmsfera y su falta detoxicidad, no deberamos considerarlo una sustanciaque contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacenun contaminante de gran importancia en la actualidad:

    1. Es un gas que retiene rayos infrarrojos y produce el efectoinvernadero.

    2. Su concentracin est aumentando en los ltimos decenios por laquema de los combustibles fsiles y de grandes extensiones debosques

    CO2

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Carbon-dioxide-3D-vdW.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Carbon-dioxide-2D-dimensions.png
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    20/67

    Alrededor del 90% del que existe en la atmsfera se forma demanera natural, en la oxidacin de metano (CH4) por reaccionesfotoqumicas. Se va eliminando por su oxidacin a CO2.

    La actividad humana lo genera en grandes cantidades siendo,despus del CO2, el contaminante emitido en mayor cantidad ala atmsfera por causas no naturales. Procede, principalmente,

    de la combustin incompleta de la gasolina y el gasoil en losmotores de los vehculos.

    CO

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Carbon-monoxide-2D-dimensions.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Carbon-monoxide-3D-vdW.png
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    21/67

    SOx

    SO2

    Incluyen el dixido de azufre (SO2) y eltrixido de azufre (SO3).

    Su vida media en la atmsfera es corta, de unos 2 a 4das. Casi la mitad vuelve a depositarse en lasuperficie hmedo o seco y el resto se convierte eniones sulfato (SO

    4

    2-).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Sulfur-dioxide-2D.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Sulfur-dioxide-3D-vdW.png
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    22/67

    NOx (conjunto de NO y NO2)

    Muy importante en la formacin del smog fotoqumico, delnitrato de peroxiacetilo (PAN) e influye en las reacciones deformacin y destruccin del ozono, tanto troposfrico como

    estratosfrico, as como en el fenmeno de la lluvia cida. En concentraciones altas produce daos a la salud y a las plantas

    y corroe tejidos y materiales diversos.

    Las actividades humanas que los producen son, principalmente,las combustiones realizadas a altas temperaturas.

    Ms de la mitad de los gases de este grupo emitidos en Espaaproceden del transporte.

    Oxidos de nitrgeno NOx

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Nitrogen-dioxide-3D-vdW.png
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    23/67

    xido nitroso (N2

    O)

    En la troposfera es inerte y su vida media es de unos 170 aos. Vadesapareciendo en la estratosfera en reacciones fotoqumicas

    que pueden tener influencia en la destruccin de la capa deozono. Tambin tiene efecto invernadero.

    Procede fundamentalmente de emisiones naturales (procesos

    microbiolgicos en el suelo y en los ocanos) y menos deactividades agrcolas y ganaderas (alrededor del 10% del total).

    Oxidos de nitrgeno NOx

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Nitrogen-dioxide-3D-vdW.png
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    24/67

    Es un contaminante primario que se forma de manera

    natural. La ganadera intensiva tambin genera cantidades

    importantes de este gas.

    Desaparece de la atmsfera a consecuencia de la reaccin

    con los radicales OH formando, entre otros compuestos,ozono. Su vida media en la troposfera es de entre 5 y 10 aos.

    Contribuye al efecto invernadero.

    Metano (CH4)

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    25/67

    Otros hidrocarburos

    En la atmsfera estn presentes muchos otros

    hidrocarburos, principalmente procedentes de fenmenosnaturales, pero tambin originados por actividadeshumanas, sobre todo las relacionadas con la extraccin, elrefino y el uso del petrleo y sus derivados.

    Sus efectos sobre la salud son variables. Algunos no pareceque causen ningn dao, pero otros afectan al sistemarespiratorio y podran causar cncer p. ej. benceno.

    Intervienen de forma importante en las reacciones queoriginan el "smog" fotoqumico.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    26/67

    Molculas orgnicas formadas por tomos de Cl y F unidos a

    C. Son los tambin llamados freones. Se han utilizadomucho en los "sprays", frigorficos, etc. Son los principalesresponsables de la destruccin de la capa de ozono.

    Clorofluorocarburos CFCs

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    27/67

    En la atmsfera permanecen suspendidas substancias muy distintas comopartculas de polvo, polen, holln (carbn), metales (plomo, cadmio)

    Partculas y aerosoles

    Se suele usar la palabra aerosol para referirse a los materiales

    muy pequeos, slidos o lquidos.

    Partculas se suele llamar a los slidos que forman parte delaerosol.

    Se suele llamar polvo a la materia slida de tamao un pocomayor (de 20 micras o ms).

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    28/67

    Contaminantes secundarios

    No provienen directamente de losfocos emisores y poseen un gran

    poder oxidante.

    Son los responsables de lacontaminacin fotoqumica.

    Se generan a partir de los primarios al reaccionar entre s o con la radiacinsolar o el vapor de agua.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    29/67

    Es el ozono que se encuentra en la troposfera, junto a la superficie de la

    Tierra. Se forma por reacciones inducidas por la luz solar en las que participan,

    principalmente, los xidos de nitrgeno y los hidrocarburos presentes en elaire (COV).

    Es el componente ms daino del smog fotoqumico y causa daos

    importantes a la salud, cuando est en concentraciones altas, y frena elcrecimiento de las plantas y los rboles.

    Ozono troposfrico

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    30/67

    Formacin del ozono troposfrico

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    31/67

    En Espaa, como en otros pases mediterrneos, durante el verano se dancondiciones meteorolgicas favorables para la formacin de ozono: altastemperaturas, cielos despejados, elevada insolacin y vientos bajos,

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Dibenzo-p-dioxin-numbering-2D-skeletal.png
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    32/67

    Las dioxinas son compuestos qumicos obtenidos a partir de procesos decombustin que implican al cloro. El trmino se aplica indistintamente alas policlorodibenzofuranos (PCDF) y las policlorodibenzodioxinas (PCDD).

    Son estables qumicamente, poco biodegradables y muy solubles en lasgrasas, tendiendo a acumularse en suelos, sedimentos y tejidosorgnicos, pudiendo penetrar en la cadena alimentaria. Posible efectocancergeno.

    Las dioxinas y los furanos se producen principalmente de dos maneras:

    1. En el proceso de fabricacin de algunos pesticidas, conservantes,

    desinfectantes o componentes del papel;2. Cuando se queman a bajas temperaturas materiales como algunos

    productos qumicos, gasolina con plomo, plstico, papel o madera.

    Dioxinas

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Dibenzo-p-dioxin-numbering-2D-skeletal.png
  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    33/67

    Las dioxinas son fundamentalmente subproductos de procesosindustriales, pero tambin pueden producirse en procesos naturales

    como las erupciones volcnicas y los incendios forestales.

    Las dioxinas son subproductos no deseados de numerososprocesos de fabricacin como la fundicin, el blanqueo de la pastade papel con cloro o la fabricacin de algunos herbicidas yplaguicidas.

    En cuanto a la liberacin de dioxinas al medio ambiente, laincineracin descontrolada de desechos (slidos y hospitalarios)suele ser la causa ms grave, dado que la combustin esincompleta.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    34/67

    Dispersin de los contaminantes

    Hay que distinguir:

    EMISIN: Cantidad de contaminantes que vierte un foco emisor en un periodo detiempo determinado. Se mide a la salida del foco emisor.

    INMISIN: Cantidad de contaminantes presentes en una atmosfera determinada,

    una vez transportados, difundidos, y mezclados en ella y a la que estn expuestoslos seres vivos y los materiales que se encuentran bajo su influencia

    Emisiones

    Inmisiones

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    35/67

    Dispersin de los contaminantes

    1. La mayor parte de loscontaminantes se difunden en laparte baja de la troposfera, dondeinteractan entre s y con losdems compuestos presentes,antes de su deposicin.

    2. Otros ascienden a alturasconsiderables y son transportadoshasta lugares muy alejados delfoco emisor.

    3. Un tercer grupo, ms reducido,puede llegar a traspasar latropopausa e introducirse en laestratosfera.

    1 32

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    36/67

    Mezcla decontaminantes

    Procesos qumicos yfotoqumicos

    Deposicin

    Los contaminantes que se difunden en la parte baja de la troposfera presentan unciclo de emisin-deposicin que se puede resumir en tres etapas:

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    37/67

    Etapas de la dispersin de los contaminantes

    1. Mezcla de contaminantes. Una vez emitidos los compuestos qumicos(contaminantes primarios), se mezclan en los primeros kilmetros de latroposfera, donde se desplazan libremente, se incorporacin a las masascirculantes de aire y se distribuyen de forma homognea, lo que favorece lastransformaciones qumicas.

    2. Procesos qumicos y fotoqumicos. En estos procesos participan los con-taminantes que pueden generar nuevos compuestos (contaminantessecundarios), cuyas propiedades son, por lo general, muy diferentes de las desus precursores.

    3. Deposicin. Los contaminantes, transformados o no, retornan a la superficie

    terrestre, donde se incorporan a los ocanos y al suelo.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    38/67

    En general, se considera que en las reas continentales se encuentranlos focos emisores, mientras que los ocanos, por su extensin, son losprincipales depsitos de retorno.

    Este retorno sucede por:

    Deposicin hmeda: los contaminantes retornan a travs de la lluvia,la nieve la niebla o el roco

    Deposicin seca: Tiene lugar en menor medida y es debida a

    fenmenos gravitacionales y de adsorcin.

    Dispersin de los contaminantes

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    39/67

    Grfico de la deposicin secade polvo procedente del Sahara

    Deposicin hmeda

    del polvo por lasprecipitaciones

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    40/67

    TransporteIndustrias

    Medio Urbano

    EmisinMezcla

    Transporte

    Sol Vaporde agua

    Transformacin

    Deposicin

    Seca Hmeda

    Inmisin

    Dispersin de los contaminantes

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    41/67

    Si los niveles de inmisin no son los adecuados, disminuye la calidad delaire y se originan efectos negativos en los receptores:

    Seres humanos

    Animales

    Vegetales

    Hongos

    Estos niveles de inmisin van a depender de una serie de factores:

    Condiciones meteorolgicas y climticas

    Caractersticas geogrficas y topogrficas

    Caractersticas de las emisiones

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    42/67

    Condicionesmeteorolgicas

    Estratificacindel aire

    Inversiones

    Trmicas

    De subsidencia

    AdventiciasVientos

    Humedadrelativa del aire

    Precipitaciones

    Insolacin

    C di i t l i li ti

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    43/67

    Condiciones meteorolgicas y climticas

    Estratificacin del aire.

    Temperatura C

    Altitud

    (m)

    GVT

    GAS

    Temperatura C

    Altitud

    (m)

    GVT

    GAS

    Temperatura C

    Altitud

    (m) GVT

    GAS

    GVT < GAS GVT > GAS GVT = GAS

    Estable Inestable Indiferente

    La T del aire contaminadoes inferior a la del aire quele rodea. Es ms densa, nopuede subir e incluso baja

    La T del aire contaminado essuperior a la del aire que le rodea.Se favorecen los movimientosverticales y la dispersin de los

    contaminantes

    Las T son similares y suvariacin con la altura es lamisma. No se favoreceningn movimiento

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    44/67

    Condiciones meteorolgicas y climticas

    Inversiones

    Son situaciones en las que se impide la circulacin vertical del airey por lo tanto los contaminantes se acumulan en las capasinferiores de la atmsfera.

    Inversiones trmicas Inversiones de subsidencia Inversiones adventicias

    C di i t l i li ti

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    45/67

    Condiciones meteorolgicas y climticas

    Inversiones trmicas

    Normalmente, el aire caliente de la superficie terrestre asciende y el aire dela parte superior de la atmsfera (ms fro) cae, con lo cual se crea unacirculacin natural que dispersa los contaminantes superficiales del aire.Una inversin ocurre cuando las capas de aire de la atmsfera inferior sonms fras que las superiores. La circulacin natural sufre una interrupcin y

    tanto el aire superficial acumulado como los contaminantes del aire seconcentran alrededor de sus fuentes

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    46/67

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    47/67

    El humo de las calefacciones o chimeneas no puede ascender debido a lainversin trmica

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    48/67

    Inversiones de subsidencia

    La inversin por subsidencia generalmente est asociada con los anticiclones.El aire de un anticicln desciende y fluye hacia afuera con una rotacin que

    sigue la direccin de las agujas del reloj. A medida que el aire desciende, lamayor presin existente en altitudes menores lo comprime y calienta en elgradiente vertical adiabtico seco.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    49/67

    Inversiones de subsidencia

    Los das despejados y sin nubes

    caractersticos de los anticiclonespropician las inversiones porradiacin, de modo que se puedeproducir una inversin superficialdurante la noche y una elevadadurante el da. Si bien la capa demezcla que se encuentra debajode la inversin puede variardiariamente, nunca ser muyprofunda.

    Durante el da, la capa de inversin resultante de este proceso con

    frecuencia se eleva a cientos de metros sobre la superficie.Durante la noche, la base de una inversin por subsidencia desciendedebido al enfriamiento del aire superficial.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    50/67

    Aire descendente que no permite eliminar la contaminacin

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    51/67

    Inversiones adventicias o frontales

    Inversin relacionada tanto con los frentes fros como con los clidos. En el avance de cadafrente, el aire clido desplaza al fro, de modo que se produce una circulacin vertical mnima

    en la capa de aire fro ms cercana a la superficie .

    La fuerza de la inversin depende dela diferencia de temperatura entrelas dos masas de aire.

    Como los frentes se muevenhorizontalmente, los efectos de lainversin generalmente duran pocoy la falta de movimiento verticalsuele compensarse con los vientosrelacionados con el paso frontal.

    Sin embargo, cuando los frentes sevuelven estacionarios, lascondiciones de inversin puedenprolongarse.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    52/67

    Vientos

    Tienen una gran importancia en la dispersin de loscontaminantes en funcin de sus caractersticas:

    Direccin Velocidad

    Turbulencias

    El viento aleja los contaminantes

    de la zona de emisin

    Viento

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    53/67

    Humedad relativa del aire

    La humedad favorece la acumulacin de contaminantes, y en ocasiones,

    compuestos como SO2, SO3, NO2, pueden reaccionar y formar cidoscorrosivos: Pueden formar LLUVIAS CIDAS.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    54/67

    Precipitaciones

    Tienen un efecto de lavado,arrastrando contaminantes hacia elsuelo. Tambin pueden ayudar adisolver algunos gases

    Insolacin

    Favorece la formacin de contaminantes secundarios mediantereacciones de oxidacin fotoqumica

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    55/67

    Factores topogrficos y geogrficos

    La topografa influye mucho sobre los movimientos atmosfricos y por lotanto en la dispersin de los contaminantes.

    a) Zonas costeras

    b) Valles fluviales y laderas

    c) Zonas urbanas

    d) Presencia de masas vegetales

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    56/67

    Zonas costeras

    Se originan brisas durante elda (A) que transportan loscontaminantes tierra adentroy por la noche (B) sucede alrevs.

    Por otra parte, el aire estcargado de la humedad delmar y puede favorecer laacumulacin decontaminantes

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    57/67

    Zonas de valles fluviales y laderas

    Se generan brisas de valle y montaa.

    Durante el da se calientan las laderas y se generan corrientes ascendentes,mientras que en el fondo del valle queda el aire fro y contaminado

    Durante la noche el aire fro desciende por las laderas, y se acumula en elfondo del valle, llegando a la misma situacin anterior.

    Adems las propias laderas dificultan el movimiento del aire y por lo tanto ladispersin de los contaminantes

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    58/67

    Zonas urbanas

    Los edificios frenan los movimientos del aire y crean turbulencias. Las propias

    actividades urbanas (industria, trfico, calefacciones,) generan calor y secrea un microclima denominado isla de calor. En la periferia de la ciudad, latemperatura es ms fra.

    Este fenmeno favorece la formacin de brisas urbanas debido al ascenso delaire en el centro de la ciudad, cuyo hueco es ocupado por el aire froprocedente de la periferia.

    Se dificulta la dispersin de los contaminantes, formando las cpulas decontaminacin, que se ven incrementadas en situaciones anticiclnicas y quepueden ser dispersadas por efecto de las lluvias y los vientos.

    Los contaminantes, por otra parte pueden actuar como nucleos de

    condensacin y la formacin de tormentas, ms frecuentes que en losalrededores de la ciudad.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    59/67

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    60/67

    Efecto del ro en la isla de calor urbana

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    61/67

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    62/67

    Boina de contaminacin en las ciudades

    Movimiento del aire en una isla de calor

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    63/67

    Qu hace que las ciudades sean ms calientes?

    Hay muchos factores que pueden influenciar el efecto isla de calorurbano. Los cambios que se realizan en la superficie de la tierra enzonas urbanas tienen un gran impacto en este sentido.

    1. Por ejemplo, muchas ciudades tienen menos rboles que laszonas rurales circundantes. Los rboles sombrean la tierra,evitando que la radiacin del Sol sea absorbida. Sin ellos, la

    superficie de la tierra se calienta.2. Los tejados y el pavimento oscuro tambin absorben ms

    radiacin.3. Los automviles, que emiten calor de sus motores y escapes,

    tambin contribuyen al efecto de la isla de calor.

    4. Una menor cantidad de plantas tambin significa que habr menosevapotranspiracin, que es un proceso que refresca al aire.

    5. Las calefacciones y electrodomsticos y urbanos contribuyen alcalentamiento ambiental.

    Soluciones propuestas frente a las islas de calor

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    64/67

    Soluciones propuestas frente a las islas de calor

    Hoy, muchas ciudades estn haciendo un esfuerzo para combatir el efecto islade calor urbana.

    1. Estn utilizando materiales blancos o reflectivos para los techos y caminos.

    2. Se estn plantando rboles a lo largo de las calles de las ciudades.

    3. En muchas reas se estn instalando azoteas verdes, es decir, plantas

    vivas en los tejados.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    65/67

    Presencia de masas vegetales

    Frenan la velocidad del viento y facilitan la deposicin de los

    contaminantes, que quedan retenidos en las hojas.

    Adems la vegetacin absorbe CO2 (acta como sumidero)

    Un kilmetro cuadrado de bosque genera unas 1.000 toneladas deoxgeno anuales, requiriendo el doble de superficie una plantacin de

    csped. Tambin son fijados por la vegetacin los xidos de azufre,oxigenndose el SO2, dando lugar a sulfatos. El plomo se acumulasin transformarse en las plantas, eliminndolo de la atmsfera.Adems acumulan entre las hojas, polvo y partculas en suspensingracias a fenmenos electrostticos y a la presencia de aceites.

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    66/67

    Caractersticas de lasemisiones

    Naturaleza delos

    contaminantes

    Gases Partculas

    TemperaturaVelocidad de

    emisinAltura de la

    emisin

  • 7/18/2019 contaminacinenlaatmsfera.ppt

    67/67

    Caractersticas de las emisiones

    Depende de la naturaleza de los contaminantes:

    Gas Partculas. Se depositan con mayor facilidad

    Tambin depende de:

    Temperatura de emisin.- Si es mayor que la del aire delmedio, el gas asciende y se dispersa ms fcilmente.

    Velocidad de emisin.- Si sale a ms velocidad, puede romper

    las capas de inversin Altura del foco emisor. A mayor altura (p. ej. Chimeneas)

    mayor probabilidad de atravesar las capas de inversin y mayorfacilidad de dispersin del contaminante.