Contaminación

20
Contaminación Grupo: 2.3 Materias: informática Maestra: Sandra Carrillo

Transcript of Contaminación

  1. 1. Grupo: 2.3 Materias: informtica Maestra: Sandra Carrillo
  2. 2. Janeth ArisItzel Dulce Integrantes:
  3. 3. En esta presentacin les hablaremos acerca de la contaminacin y sus derivados, como: Contaminacin visual Contaminacin auditiva Contaminacin ambiental Causas Consecuencias Soluciones
  4. 4. Informarnos acerca de los tipos contaminacin, sus causas, sus consecuencias y de ello basarnos a soluciones.
  5. 5. Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.
  6. 6. desechos slidos domsticos desechos slidos industriales exceso de fertilizante y productos qumicos tala quema basura el monxido de carbono de los vehculos desages de aguas negras o contaminadas al mar o ros
  7. 7. La contaminacin ambiental es perjudicial porque afecta las vas respiratorias, provoca enfermedades cardiovasculares, algunos casos de apendicitis, trastornos neurolgicos como mareos y dolor de cabeza, manifestaciones cancergenas y alteraciones genticas
  8. 8. Participar de forma activa mediante el reciclaje o no utilizando productos contaminantes en el hogar, en la oficina o en la escuela. Los catalizadores son elementos muy efectivos contra la contaminacin porque la reducen en un 80%. Estos estn compuestos de sustancias qumicas que reducen 3 contaminantes muy txicos: monxido de carbono, carbn e hidrocarburos. Luchar contra la tala indiscriminada de rboles, porque ellos son los mayores productores de oxgeno del planeta. Utilizar el transporte pblico y medios de transportes no contaminantes como la bicicleta o los coches elctricos.
  9. 9. Visual: Es todo aquello que afecta o perturba la visualizacin de una determinada zona o rompe la esttica del paisaje.
  10. 10. Vallas publicitarias, trfico areo, cableados, antenas de televisin, parablicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribucin elctrica, exceso de seales de trfico e incluso molinos elicos.
  11. 11. Accidentes ocasionados por obstruccin visual al conducir, trastornos de atencin, esttica paisajstica afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrs por saturacin de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminucin de la eficiencia laboral.
  12. 12. Reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbansticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.
  13. 13. Auditiva: Tiene que ver con el problemtico fenmeno que se desarrolla especialmente en las grandes ciudades y que implica la generacin de niveles altsimos de ruido o de sonidos que pueden ser dainos para la salud y el bienestar auditivos de una persona.
  14. 14. Trfico Aglomeracin de personas Transporte areo Obras en construccin Sonidos estridentes que provocan los vecinos Algunas industrias
  15. 15. Problemas hormonales Falta de concentracin / insomnio Problemas de aprendizaje Aumento constante del stress Sndrome de depresin Problemas de afona y disfona Problemas cardiovasculares Fatiga auditiva Hipoacusia.
  16. 16. No utilizar productos que daen directamente los odos (audfonos) Disminuir los sonidos que podemos controlar (radios, audfonos) Usar materiales especiales que absorban los ruidos (corcho, Unicef, hule espuma: las paredes de los cines estn hechas de estos materiales, para que no se oiga lo de la sala de a lado) Alejarse de fuentes potenciales de ruido mejorar los sistemas de combustin (motores) o industriales (maquina) para que funcione y genere menos ruidos Usar proteccin auditiva (tapones, orejeras)