CONTAMINACIÓN

10
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente. El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

description

trabajo

Transcript of CONTAMINACIÓN

CONTAMINACINACSTICA

Se llamacontaminacinacsticaocontaminacin sonoraal exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambienteen una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, tambin puede causar grandes daos en lacalidad de vidade las personas si no se controla bien o adecuadamente.El trmino "contaminacin acstica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (trfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, fsica y mental de los seres vivos.Este trmino est estrechamente relacionado con elruidodebido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivosfisiolgicosypsicolgicospara una persona o grupo de personas.

Las principales causas de la contaminacin acstica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construccin de edificios y obras pblicas, las industrias, entre otras.Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminucin importante en la capacidad auditiva, as como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicolgico (paranoia, perversin) hasta lo fisiolgico por la excesiva exposicin a la contaminacin snica.Un informe de laOrganizacin Mundial de la Salud (OMS), considera los 70dB (a), como el lmite superior deseable.En Espaa, se establece comonivel de confort acsticolos 55. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicacin.Segn estudios de laUnin Europea(2005): 80 millones de personas estn expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65y otros 170 millones, lo estn a niveles entre 55-65.Causas de lacontaminacinacstica

El principal causante dela contaminacinacstica esel hombre, esta contaminacin estn relacionadas con las actividades humanas como eltransporte, laconstruccinde edificios y obras pblicas, laindustria, la cercana a un aeropuerto o a una lnea de trenes, entre otras.Detallando las causas tenemos:1.- Los vehculos demotor, se calcula en casi un 80%; 2.- Un 10% corresponde a lasindustrias; 3.- El resto a discotecas, locales pblicos, talleres industriales, vendedores ambulantes.4.- La construccin de edificaciones y vas de transporte.5.- Hay zonas especialmente afectadas por encontrarse ceca de vas de aeropuertos.Entonces una de las principalesfuentesde contaminacin acstica es nuestro pas es el transporte,sobre todo el ruido provocado por los vehculos de motor. Otras fuentes incluyen las sirenas de losserviciosde emergencia, alarmas, maquinaria de fbrica, equipo deoficina, trabajos de construccin,herramientaselctricas,perrosladrando, altavoces, diferentessistemasde audio,iluminaciny escenario zumbido reuniones perturbaciones pueden causar la contaminacin acstica.Entre todos estos vehculos de motor son las principales fuentes de contaminacin acstica.Consecuencias y efectos de la contaminacin acstica

Efectos auditivosElsistemaauditivo se resiente ante unaexposicinprolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel.El efecto auditivo provocado por el ruido ambiental se llamasocioacusia. Cuando una persona se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el odo, sta es una seal de alarma. Inicialmente, los daos producidos por una exposicin prolongada no son permanentes, sobre los 10 das desaparecen. Sin embargo, si la exposicin a la fuente de ruido no cesa, las lesiones sern definitivas. La sordera ir creciendo hasta que se pierda totalmente la audicin.No slo el ruido prolongado es perjudicial, un sonido repentino de 160como el de una explosin o un disparo, pueden llegar a perforar el tmpano o causar otras lesiones irreversibles. Citando puntualmente las afecciones auditivas que produce el ruido tenemos: Desplazamiento Temporal Del Umbral De Audicin y el Desplazamiento Permanente del umbral de audicin.Desplazamiento temporal del umbral de audicinConsiste en una elevacin del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperacin total al cabo de un perodo, siempre y cuando no se repita la exposicin al mismo. Se produce habitualmente durante la primera hora de exposicin al ruido.Desplazamiento permanente del umbral de audicin(PTS:Permanent threshold shift)Es el mismo efecto TTS pero agravado por el paso del tiempo y la exposicin al ruido. Cuando alguien se somete a numerosos TTS y durante largos perodos (varios aos), la recuperacin del umbral va siendo cada vez ms lenta y dificultosa, hasta volverse irreversible.El desplazamiento permanente del umbral de audicin est directamente vinculado con la presbiacucia (prdida de la sensibilidad auditiva debida a los efectos de la edad).La sordera producida por el desplazamiento permanente del umbral de audicin afecta a ambos odos y con idntica intensidad.Interferencia enla comunicacinoralLa inteligibilidad de lacomunicacinse reduce debido al ruido de fondo. El odo es un transductor y no discrimina entre fuentes de ruido, la separacin e identificacin de las fuentes sonoras se da en elcerebro. Como ya es sabido, la voz humana produce sonido en el rango de 100 a 10000Hz, pero lainformacinverbal se encuentra en el rango de los 200 a 6000Hz. La banda de frecuencia determinada para la inteligibilidad de la palabra, es decir entender palabra y frase, est entre 500 y 2500 Hz. La interferencia en lacomunicacin oraldurante las actividades laborales puede provocaraccidentescausados por la incapacidad de or llamados de advertencia u otras indicaciones. En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la conversacin constituye una importante fuente de molestias.Efectos no auditivosLa contaminacin acstica, adems de afectar al odo puede provocar efectos psicolgicos negativos y otros efectos fisiopatolgicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre elcomportamientoy lasalud mentalyfsicadependen de las caractersticas personales, al parecer elestrsgenerado por el ruido se modula enfuncinde cadaindividuoy de cada situacin.Efectos psicopatolgicos A ms de 60 Dilatacin de las pupilas y parpadeo acelerado. Agitacin respiratoria, aceleracin del pulso y taquicardias. Aumento de lapresinarterial y dolor de cabeza. Menor irrigacin sangunea y mayor actividad muscular. Losmsculosse ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda. A ms de 85 Disminucin de la secrecin gstrica, gastritis o colitis. Aumento del colesterol y de los triglicridos, con el consiguienteriesgocardiovascular. En enfermos conproblemascardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y sbitos pueden llegar a causar hasta uninfarto. Aumenta laglucosaensangre. En los enfermos dediabetes, la elevacin de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones mdicas a largo plazo.Efectos psicolgicos Insomnio y dificultad para conciliar el sueo. Fatiga. Estrs (por el aumento de lashormonasrelacionadas con el estrs como la adrenalina).Depresiny ansiedad. Irritabilidad y agresividad. Histeria yneurosis. Aislamiento social. Falta de deseo sexual o inhibicin sexual.Todos los efectos psicolgicos estn ntimamente relacionados, por ejemplo: El aislamiento conduce a la depresin. El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentracin. La falta de concentracin a la pocaproductividady la falta de productividad al estrs.Entre otros efectos no auditivos tenemos:Efectos sobre el sueoEl ruido produce dificultades para conciliar el sueo y despierta a quienes estn dormidos. El sueo es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. El sueo est constituido por dos tipos: el sueo clsico profundo (No REM (etapa de sueo profundo), el que a su vez se divide en cuatro fases distintas), y por otro lado est el sueo paradjico (REM). Se ha demostrado que sonidos del orden de aproximadamente 60 dBA, reducen la profundidad del sueo, acrecentndose dicha disminucin a medida que crece la amplitud de la banda de frecuencias, las cuales pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del sueo en que se encuentre y de lanaturalezadel ruido. Es importante tener en cuenta que estmulos dbiles sorpresivos tambin pueden perturbar el sueo.Efectos sobre la conductaEl ruido produce alteraciones en laconductamomentneas, las cuales consisten en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinters o irritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a consecuencia de un ruido que provoca inquietud,inseguridado miedo en algunos casos.Efectos en la memoriaEn aquellas tareas en donde se utilizala memoriase ha demostrado que existe un mayor rendimiento en aquellos individuos que no estn sometidos al ruido, debido a que este produce crecimiento en la activacin del sujeto y esto en relacin con el rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activacin traducida en el descenso del rendimiento. El ruido hace que la articulacin en una tarea de repaso sea ms lenta, especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta psicolgicamente para mantener su nivel de rendimiento.Por supuesto que todos los efectos, son directamente proporcional al tiempo de exposicin de la persona.Efectos en la atencinEl ruido hace que laatencinno se localice en una actividad especfica, haciendo que esta se pierda en otros. Perdiendo as la concentracin de la actividad.Efectos en el embarazoSe ha observado que las madres embarazadas que hanestadodesde comienzos de suembarazoen zonas muy ruidosas, tienenniosque no sufren alteraciones, pero si la exposicin ocurre despus de los 5 meses de gestacin, despus delpartolos nios no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamao inferior al normal.Efectos sobre los niosEl ruido repercute negativamente sobreel aprendizajey lasaludde los nios. Cuando los nios son educados en ambientes ruidosos, stos pierden su capacidad de atendersealesacsticas, sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar, as como un retraso en elaprendizajedela lecturay la comunicacin verbal. Todos estos factores favorecen el aislamiento del nio, hacindolo poco sociable.Resumiendo los efectos y consecuencias para la salud Prdida de audicin. Esta puede estar causada por exposiciones cortas a sonidos muy intensos (140 dB) o por exposiciones prolongadas a ruidos de ms de 85 dB. Anomalas en la atencin. Esto es especialmente evidente en escuelas situadas en cercanas de aeropuertos. Alteraciones del sueo: insomnio, etc., lo que redunda en una mayor fatiga y un peor rendimiento de las personas en sus actividades escolares o laborales. Aumento de la irritabilidad o agresividad de las personas expuestas al ruido. Dolor de cabeza. Aumento de accidentes laborales en entornos ruidosos, debido a la disminucin de la atencin.Adems, estudios modernos han detectado que las personas expuestas a ruidos intensos y prolongados se muestran, en general, menos dispuestas a ayudar a los dems.