contaminacion

7
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Pág. 122 EDUCA INTERACTIVA CAPITULO VIII: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos: 1. Destacar la importancia de la conservación protección al medio ambiente. 2. Establecer las áreas que requieren de conservación y recuperación dentro se tu localidad. Contaminación.- Es el envenenamiento de la naturaleza como consecuencia del empleo de sustancias toxicas, de desecho, combustión de motores de vehículos, o almacenamiento inadecuado de residuos sólidos y sustancias que deterioran la calidad de vida del hombre y el desarrollo armónico de los ecosistemas. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Se consideran: a) Los procesos industriales que a pesar de las medidas correctivas eliminan sustancias toxicas y nocivas al medio ambiente. b) Combustiones domésticas e industriales, que producen hollín, humos, y gases tóxicos. c) El uso de sustancias no biodegradables como: plásticos, detergentes e insecticidas. d) Las explosiones atómicas que diseminan materiales radioactivos en la atmósfera y en los océanos e) Las guerras en las cuales se hace uso de sustancias químicas que deterioran la fertilidad de los suelos y arrasan con especies oriundas. f) Los desechos domésticos constituidos por orina, heces y sobrantes de comidas de origen animal y vegetal, los cuales son enviados generalmente al alcantarillado o hacia el mar provocando graves riesgos a los bañistas y al consumo de mariscos o pescados que habitan en la franja costera. g) Los desechos industriales provenientes principalmente de las aguas de refrigeración de las conservadoras cuyas temperaturas son mayores a la de los ríos o mar al que son vertidos provocando el desplazamiento de los peces de su lugar habitual. FUENTES DE CONTAMINACIÓN a) La atmósfera.- Se contamina por la quema de los bosques, hojas secas, basura, y por la combustión de motores de vehículos e industrias. A partir del desarrollo industrial, aumentó el problema de la contaminación o polución atmosférica. Las sustancias que provocan la contaminación son gases y sólidos que quedan en suspensión en el aire. Los principales agentes que provocan la contaminación del aire son: "Dióxido de azufre" (SO 2 ) que se forma en la combustión de aceites minerales y carbones, que se usan para producir energía; se transforma en trióxido de azufre (SO 3 ) cuando encuentra

description

el medio ambiente

Transcript of contaminacion

Page 1: contaminacion

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pág. 122 EDUCA INTERACTIVA

CAPITULO VIII: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Objetivos:

1. Destacar la importancia de la conservación protección al medio ambiente. 2. Establecer las áreas que requieren de conservación y recuperación dentro se

tu localidad. Contaminación.- Es el envenenamiento de la naturaleza como consecuencia del empleo de sustancias toxicas, de desecho, combustión de motores de vehículos, o almacenamiento inadecuado de residuos sólidos y sustancias que deterioran la calidad de vida del hombre y el desarrollo armónico de los ecosistemas. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Se consideran:

a) Los procesos industriales que a pesar de las medidas correctivas eliminan sustancias toxicas y nocivas al medio ambiente.

b) Combustiones domésticas e industriales, que producen hollín, humos, y gases

tóxicos.

c) El uso de sustancias no biodegradables como: plásticos, detergentes e insecticidas.

d) Las explosiones atómicas que diseminan materiales radioactivos en la

atmósfera y en los océanos

e) Las guerras en las cuales se hace uso de sustancias químicas que deterioran la fertilidad de los suelos y arrasan con especies oriundas.

f) Los desechos domésticos constituidos por orina, heces y sobrantes de

comidas de origen animal y vegetal, los cuales son enviados generalmente al alcantarillado o hacia el mar provocando graves riesgos a los bañistas y al consumo de mariscos o pescados que habitan en la franja costera.

g) Los desechos industriales provenientes principalmente de las aguas de

refrigeración de las conservadoras cuyas temperaturas son mayores a la de los ríos o mar al que son vertidos provocando el desplazamiento de los peces de su lugar habitual.

• FUENTES DE CONTAMINACIÓN

a) La atmósfera.- Se contamina por la quema de los bosques, hojas secas, basura, y por la combustión de motores de vehículos e industrias. A partir del desarrollo industrial, aumentó el problema de la contaminación o polución atmosférica.

Las sustancias que provocan la contaminación son gases y sólidos que quedan en suspensión en el aire. Los principales agentes que provocan la contaminación del aire son: "Dióxido de azufre" (SO2) que se forma en la combustión de aceites minerales y carbones, que se usan para producir energía; se transforma en trióxido de azufre (SO3) cuando encuentra

Page 2: contaminacion

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. 123

humedad y luego forma el SMOG, que son nubes de estos gases, peligrosos para la vida. El Monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, que son gases que se eliminan del escape de los vehículos, siendo los óxidos de nitrógeno los más tóxicos, ya que son, irritantes de las vías respiratorias y producen daño a los vegetales. El polvo, que está formado por todo tipo de partículas sólidas, las mismas que son retenidas en las fosas nasales y las más pequeñas llegan a los pulmones.

b) El agua dulce.- Cada día disminuye su calidad utilizable, por la

contaminación. Los principales agentes contaminantes pueden provenir de tres fuentes:

o Aguas servidas o residuales, que son las aguas que arrastran los

desechos domésticos urbanos. o Residuos industriales, que, arrastrados por las aguas, contienen el

mayor número y variedad de agentes contaminantes. La espuma de los detergentes, arrojados a los ríos, son capaces de destruir las comunidades acuáticas, al igual que hidrocarburos, residuos radio-activos, metales como el plomo, cadmio, etc.

o Productos agrícolas, que son residuos de animales, y compuestos

químicos como los plaguicidas y fertilizantes que usados indiscriminadamente, destruyen la flora y fauna, empobreciendo el suelo y rompiendo el control biológico.

c) El mar.- Ha sido usado como un gran basurero, en el cual se puede

observar el paulatino desequilibrio. Principalmente en las zonas costeras hasta el borde de la plataforma continental.

d) El suelo.- Se contamina por la basura, que constituye focos de infección;

las plaguicidas que modifican el equilibrio ecológico. También se considera el exceso de pastoreo que permite la depredación de las especies herbáceas.

CONTAMINACIÓN CULTURAL Además de la contaminación estudiada, existen otros tipos que atentan contra la integridad moral y ética del hombre, como la pornografía, la literatura pueril, las películas sin arte ni mensaje y en general todo tipo de influencia intrascendente para el desarrollo humano. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Que hace referencia al “ruido” es decir, un sonido molesto e intermitente que produce efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupos de personas que ocasiona un alto riesgo de sordera dependiendo del tiempo de exposición a niveles excesivos de ruido; además también se debe de considerar la edad y la rutina de vida que manifiestan las personas que están sometidas a este tipo de contaminación. CONTAMINACIÓN ESPACIAL – EXTERIOR Es otra de las consecuencias del progreso de las ciencias y la tecnología. Se refiere a la proliferación de satélites artificiales en el espacio.

Page 3: contaminacion

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pág. 124 EDUCA INTERACTIVA

LA INDUSTRIA MINERA Y LA CONTAMINACIÓN Las diversas industrias mineras, enmarcadas en nuestra cordillera, contaminan los ríos como consecuencia de los relaves, ya que los sólidos por decantación y los líquidos, residuos del tratamiento de los diferentes minerales, discurren a través de las quebradas, originándose una contaminación química de las aguas que revisten una gravedad para la vida acuática; en los ríos cercanos a los centros mineros ha provocado que la fauna acuática que antes había, haya desaparecido, produciéndose no sólo contaminación de la vida acuática, sino también forestal en las cercanías de dichos centros mineros.

Las aguas marinas, también sufren los efectos de contaminación derivadas de algunas industrias mineras, y como tal originan la destrucción del Plancton, que constituye el alimento básico para la vida de los animales marinos. Los centros mineros, no sólo son responsables de la contaminación acuática sino también de la contaminación atmosférica, que como producto del proceso de refinación de los diversos minerales se originan grandes cantidades de gases tóxicos, los cuales influyen en la vida de los animales, las plantas y el hombre mismo. En la actualidad, la industria minera está obligada por la Legislación de la Minería y la Agricultura; a incluir en sus equipos, instalaciones para poder evitar contaminación, haciendo uso de sus reactivos que permiten la neutralización de las diversas sustancias químicas que producen dicha contaminación en casos en los que la empresa ya está en marcha. Para aquellos casos en los que se encuentra en fase de exploración se requiere de un estudio riguroso de “impacto ambiental”que permita evaluar variedad de condiciones bióticas y abióticas que saldrían deterioradas si acaso se pone en marcha la empresa, en este estudio también deben de considerarse las estrategias para menguar aquellos impactos que de todos modos van ha afectar el ambiente. EFECTOS DEL AIRE CONTAMINADO La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 625 millones de personas están expuestas a niveles insalubres de dióxido de azufre (SO2) y más de mil millones a niveles excesivos de partículas en el aire. Las consecuencias son perniciosas para el hombre y la naturaleza. El hombre sufre enfermedades respiratorias especialmente anemia, quemaduras, etc. Las plantas se ven cubiertas de una densa capa de polvos y sustancias corrosivas, que terminan por asfixiarlas. Además la contaminación altera el equilibrio de la atmósfera. Por una parte el contenido en CO2 de la atmósfera va en aumento y por otra, las plantas, encargadas de su descomposición, disminuyen. También estas sustancias aumentan la temperatura del planeta produciendo el “efecto invernadero”. Una alternativa de solución sería la creación de áreas verdes en la ciudad, y un control estricto de las zonas industriales y de los vehículos de transportes. Efecto invernadero: El efecto se produce por el calentamiento del planeta a consecuencia de la actividad humana. El CO2 y otros gases producidos como el

Page 4: contaminacion

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. 125

clorofluorocarbonados (CFC) producidos por la actividad industrial, se acumulan en la atmósfera, y de acuerdo a la teoría, retienen calor en las proximidades del suelo y aumentan la temperatura del planeta y destruyen la capa de ozono, produciendo variaciones climatológicos en algunas regiones. Las consecuencias son: • Sequías como la de África. • Inundaciones de algunos lugares como las que sucedían en el norte del Perú y

Argentina. • El fenómeno del Niño en el Perú. • Cambio de régimen de los vientos, etc • Deshielo en los polos. • Penetración de los rayos ultravioletas que quemarían la piel pudiendo causar

cánceres cutáneos. • Mutaciones cromosómicas. • Desaparición de ciertas plantas, etc. A todo esto hay que agregarle algunos accidentes nucleares como el de Chernobil, Ucrania, que causó la muerte de 30 personas, la evacuación de millares de personas y la pérdida de animales y cosechas, pero sus efectos futuros pueden ser peores.

GASES QUE PRODUCEN EL EFECTO INVERNADERO

GAS FUENTE TIEMPO DE VIDA

Contribución actual al calentamiento de la tierra (%)

Dióxido de carbono (CO2)

Combustibles fósiles, deforestación, destrucción de suelos.

500 años

54

Metano (CH4)

Ganado, biomasa, arrozales, escapes de gasolina, minería.

7-10 años

12

Oxido nitroso (N,0)

Combustibles fósiles, cultivos, deforestación.

140-190 años

6

Clorofluorocarbo-nos(CFC 11,12)

Refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, espumas plásticas.

65-110 años

21

Ozono y otros

Fotoquimicos, automóviles, etc.

horas-días

8

Fuente: Worid Resources Institute. MEDIDAS A TOMAR CONTRA EL EFECTO INVERNADERO - Reducción DEL PARQUE Automotor - Eficiencia en el ahorro energético público y privado - Potenciación y uso de energías renovables. - Repoblación forestal, lucha contra los incendios y cese de la tala.

Page 5: contaminacion

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pág. 126 EDUCA INTERACTIVA

- Eliminación de los CFC que dañan la capa de ozono - Eliminación de los CFC que dañan la capa de ozono LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Se ha producido sobre la estratósfera antártica la destrucción de grandes dimensiones de la capa de ozono. El primer aviso de los científicos al respecto fue formulado en 1982. Durante el invierno, en la zona de los polos tienen lugar la formación de torbellinos que ponen en movimiento grandes masas que duran hasta la primavera, cuando comienzan a calentarse el aire. Estas masas de aire absorben enormes concentraciones de gases industriales que dañan la capa de ozono, siendo esto más notable en la antártida donde las temperaturas son mas bajas y estos torbellinos más estables. CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO Existen variedad de causas sin embargo se agrupan dentro de las principales las siguientes:

a) La explosión demográfica: La tasa de incremento poblacional estipula una población de más de 500.0000 millones, cifra que el año 2010 será duplicada, lo que ocasionará un incremento de las necesidades de alimento, salud, educación y trabajo.

b) La sobreexplotación de los recursos naturales: Existen dos clases

de recursos:

1. Renovables: Son aquellos que tienen la factibilidad de reponerse o regenerarse con o sin la interacción del hombre.

2. No renovables: Aquellos que tras su extracción sufren un daño

irreparable y provocan su extinción. La contaminación ambiental en resumen ocasiona: 1. Destrucción de los recursos naturales. 2. Acortamiento de las expectativas de vida del planeta. 3. Disminución del espacio vital. PREVENCIÓN Y SANEAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN Autoridades y profesionales de muchos países han tenido varias reuniones con el fin de contemplar, analizar y buscar soluciones al problema de la contaminación ambiental. Las conclusiones a las que llegaron en tales eventos fueron dos de suma importancia: la prevención de la contaminación y el saneamiento de la contaminación. PREVENCIÓN Se considera una serie de pautas para prevenir la contaminación, mediante las siguientes acciones:

Page 6: contaminacion

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. 127

1. Eliminación de las Fuentes de Contaminación: Dentro de lo posible, debe llevarse a cabo esta acción, utilizando los siguientes procesos:

a) Industrializando la Basura. Transformándola en papel y anhídrido carbónico, este último necesario para evitar la descomposición de otras sustancias. En este caso particular la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAM) viene incrementando una gama de proyectos dentro de ellos el “Plan PIGARS”(proyecto integral de gestión de residuos sólidos) para cada región lo que permitirá aprovechar los residuos sólidos(basura) a través de proyectos de envergadura que fomenten la creación de microempresas que se especialicen en selección y disgregación de los mismos, “reciclaje”. b) En Agricultura: No deben usarse insecticidas, sino más bien incentivar el cultivo y proliferación de insectos benéficos, quienes se alimentan de los nocivos. c) Se deben conocer bien las sustancias contaminantes, así como la forma de eliminarlas o transformarlas. d) Prohibir terminantemente cualquier tipo de explosiones atómicas y acciones bélicas.

2. Control de las Fuentes de Contaminación: Existen muchas fuentes de contaminación que no se pueden eliminar, pero si controlar, como: a) Que los motores de vehículos quemen completamente e! combustible que usan, a fin de que no se forme el monóxido de carbono. b) Las chimeneas de las fábricas deben usar filtros purificadores que eviten la salida de humo y transformar éste en otro producto no dañino. c) Empleo de dispositivos adecuados en la purificación de las aguas de los desagües.

Page 7: contaminacion

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pág. 128 EDUCA INTERACTIVA

1. La contaminación atmosférica favorece las enfermedades como:

A. Bronquitis B. Asma C. Rinitis D. Todas E. N.A.

2. La contaminación se produce como consecuencia de :

A. Residuos industriales B. sólidos C. Residuos domésticos D. Residuos Todas las anteriores E. Sólo A y C

3. Uno de las siguientes componentes no es un agente contaminante doméstico

A. El humo B. Los detergentes C. Los desagües D. La basura E. Partículas Industriales.

4. El ruido constituye un agente :

A. Físico B. Químico C. Orgánico D. Sólo A y C E. N.A.

5. Para la prevención de la contaminación ambiental se debe de realizar las siguientes acciones (señala lo incorrecto).

A. Usar filtros en las chimeneas. B. Prohibir el uso de plaguicidas C. Reciclar basura. D. Reforestar los bosques naturales E. Romper el equilibrio ecológico.

AUTOEVALUACIÓN 08