Contaminación acústica

34

Transcript of Contaminación acústica

Page 1: Contaminación acústica
Page 2: Contaminación acústica

Ruido y sonido

El ruido es sonido no deseado. "Ruido" viene del

latín, "rugitus", rugido.

Comenzar

Page 3: Contaminación acústica

¿Qué entiendes por ruido?

a.- Todo sonido desagradable

b.- Es un sonido que interfiere con las

actividades, las conversaciones o el

descanso.

c.- Todo sonido que no tenga una

intencionalidad

Page 4: Contaminación acústica

El claxon de un camión tiene

intencionalidad y sin embargo, es

molesto, perturba la comunicación.

El ruido es sonido no

deseado. "Ruido" viene

del

latín, "rugitus", rugido.

Page 5: Contaminación acústica

El llanto de un niño en mitad de la noche, es

molesto para los vecinos, sin embargo a los

padres, puede ofrecerles información

(frio, sed...)

Page 6: Contaminación acústica

Cuando hablo en clase, interrumpo la explicación del

maestro. Un mismo sonido puede ser música o diversión para

una persona y ruido para otra.

Page 7: Contaminación acústica

Mapa de ruidos

Elige tres provincias de

distinto color

Page 8: Contaminación acústica

Málaga es una de las ciudades más ruidosas de España

Page 9: Contaminación acústica

Ciudad Real, por ejemplo, es una de las ciudades menos

ruidosas de España

Page 10: Contaminación acústica

La civilización moderna somete a la persona, entre otros

servidumbres, a la de tener que soportar un ambiente en

el que los ruidos alcanzan niveles a veces alarmantes.

Es harto conocido el hecho de que los individuos

sometidos a constantes y excesivos ruidos acusan una

considerable fatiga nerviosa que repercute en la pérdida

de la eficiencia humana, tanto en el trabajo intelectual

como en el manual.

Sigue

Page 11: Contaminación acústica

Valencia está considerada como la

provincia más ruidosa de toda España.

Junto a ella, las principales capitales de la

vertiente mediterránea, así como las de Andalucía

occidental.

Page 12: Contaminación acústica

¿Un sonido tiene que ser muy fuerte para ser ruido?

No necesariamente. A veces un ruido muy suave, como el

de un grifo que gotea de noche, nos distrae impidiendo

concentrarnos. Pero los ruidos más fuertes son, sin

duda, más perjudiciales.

Page 13: Contaminación acústica

¿El ruido me puede dejar sordo?

Los ruidos extremadamente

fuertes, como la explosión

de un petardo demasiado

cerca, pueden dañarte el

oído para siempre. Pero aún los que no son tan

fuertes, como la música a alto

volumen, si se escuchan

durante varias horas por día

pueden producir

sordera, después de algunos

años.

Page 14: Contaminación acústica

¿Cuáles son los ruidos más perjudiciales para el oído?

Los ruidos muy agudos son

más dañinos que los graves.

Los ruidos muy cortos y muy

fuertes, como los

martillazos, impactos y

explosiones, también son

especialmente peligrosos.

Page 15: Contaminación acústica

¿Cuánto de fuerte debe ser un ruido

para dañar el oído?

Si un ruido te impide conversar normalmente, ya es

peligroso. También si te hace doler los oídos o si te

produce zumbidos.

Page 16: Contaminación acústica

Además de afectar al oído ¿el ruido produce

otros efectos?

Sí: aumenta la presión sanguínea, produce problemas al

corazón, predispone a la violencia, ocasiona estrés, y

disminuye la concentración. En el caso de los niños, afecta

el crecimiento e interfiere con el aprendizaje.

Page 17: Contaminación acústica

¿Qué parte del oído es la que más sufre ante el ruido?

En primer lugar hay que

aclarar que el oído está

formado por el oído

externo (la oreja y el

canal auditivo), el oído

medio (el tímpano y tres

pequeños huesecitos) y el

oído interno. El oído

interno tiene forma de

caracol, y en su interior

hay unas células muy pequeñitas, llamadas células pilosas (en un

milímetro caben 500 de ellas). Ellas son las principales

responsables de que oigamos lo que oímos. Pero por ser tan

pequeñas son muy delicadas, y los ruidos fuertes las destruyen.

Page 18: Contaminación acústica

La audición perdida ¿se recupera?

No. Lamentablemente las

células del oído

interno, una vez

destruidas, no vuelven a

crecer. Por eso hay que

cuidarlas siempre.

Page 19: Contaminación acústica

¿Y entonces por qué después de un resfríado

fuerte que nos ensordece por un par de días

volvemos a oir bien?

Porque en ese caso el problema es que

el oído medio se llena de

mucosidad, impidiendo que el sonido

llegue al oído interno. No hay

destrucción de células.

Page 21: Contaminación acústica

¿Qué podemos hacer los niños para combatir el ruido?

Lo mejor que podéis hacer es

aprender por qué el ruido no es

bueno, e incorporar a vuestras

costumbres la "higiene

sonora". Cuando seáis adultos

y seáis los responsables del

Planeta, no cometáis los

mismos errores que los adultos

de hoy.

Page 22: Contaminación acústica

¿Qué es la higiene sonora?

Es una serie de medidas individuales y sociales para la

protección contra el ruido. Entre ellas están: saber reconocer

los ruidos peligrosos, saber protegerse frente a esos

ruidos, evitar producir ruidos innecesarios y respetar el

derecho de las demás personas a un ambiente sonoro

agradable.

Page 23: Contaminación acústica

¿Qué es el ambiente sonoro?

Es el conjunto de sonidos

que llegan a nuestros

oídos en un lugar y

momento dados.

Page 24: Contaminación acústica

¿Qué significa exactamente aislación sonora?

Es la acción llevada a cabo por un

material o estructura por la cual el

sonido originado por una fuente de

un lado llega al otro lado muy

atenuado.

Page 25: Contaminación acústica

Me dijeron que para aislar el ruido a través de una

pared hay que recubrirla con alfombra. ¿Es cierto?

No. Para un buen aislamiento del sonido se necesitan

materiales pesados, como una gruesa pared de

ladrillo, o bien estructuras de doble yeso con lana de

vidrio en el medio. El tema es en realidad muy

técnico, pero no quería dejar pasar la oportunidad de

advertirte que ni las alfombras, ni las cajas de huevo

ni el telgopor (poliestireno expandido) son buenos

aisladores del sonido.

Page 26: Contaminación acústica

Escala de ruidos y efectos que producen

dB-A ejemplo Efecto. Daño a largo plazo10 Respiración. Rumor de hojas Gran tranquilidad20 Susurro Gran tranquilidad30 Campo por la noche Gran tranquilidad40 Biblioteca Tranquilidad50 Conversación tranquila Tranquilidad60 Conversación en el aula Algo molesto70 Aspiradora. Televisión alta Molesto80 Lavadora. Fábrica Molesto. Daño posible90 Moto. Camión ruidoso Muy molesto. Daños100 Cortadora de césped Muy molesto. Daños110 Bocina a 1 m. Grupo de rock Muy molesto. Daños120 Sirena cercana Algo de dolor130 Cascos de música estrepitosos Algo de dolor140 Cubierta de portaaviones Dolor150 Despegue de avión a 25 m Rotura del tímpano

Page 27: Contaminación acústica

El oído necesita algo más de 16 horas de reposo

para compensar 2 horas de exposición a 100 dB

(discoteca ruidosa).

Los sonidos de más de 120 dB (banda ruidosa de

rock o volumen alto en los auriculares) pueden

dañar a las células sensibles al sonido del oído

interno provocando pérdidas de audición.

Page 28: Contaminación acústica

La intensidad del sonido se vuelve dañina a unos 75

dB-A y dolorosa alrededor de los 120 dB-A. Puede

causar la muerte cuando llega a 180 dB-A. El límite

de tolerancia recomendado por la Organización

Mundial de la Salud es de 65 dB-A.

Page 29: Contaminación acústica

España es el país más ruidoso de Europa y los datos

obtenidos de 23 ciudades españolas en las que se ha

realizado el mapa de ruidos, señalan que el nivel de

ruido equivalente, durante el día, está en valores que

varían de los 62 a los 73 dB

Page 30: Contaminación acústica

Esta es una lista de algunos sonidos perjudiciales:

Los sonidos que te resultan naturalmente desagradables

Los ruidos que te ponen nervioso

Cualquier ruido muy fuerte

Los ruidos fuertes y agudos

Los ruidos explosivos

Los gritos fuertes y alaridos

La música demasiado fuerte

Los ruidos que te dejan zumbando los oídos

Los ruidos que te dejan sordo momentáneamente

Los ruidos que te obligan a gritar para comunicarte

Los ruidos que te hacen doler el oído

Page 31: Contaminación acústica

Ésta, en cambio, es una lista de sonidos que

probablemente no te perjudicarán:

Los sonidos que te resultan agradables y

armoniosos

La voz humana cuando se habla amistosa y

tranquilamente

Los sonidos suaves

Los sonidos de la Naturaleza: los pájaros, el

viento, las olas, el crujir de las hojas secas …

La música a un volumen razonable

Tu propia voz siempre que no estés gritando

Page 32: Contaminación acústica

Algunas de las cosas que uno no debería hacer, si de veras

quiere una sociedad menos ruidosa:

• Hablar a gritos

• Escuchar música más fuerte de lo necesario

• Escuchar música en ambientes ruidosos; esto llevará inevitablemente a subir más el volumen para tratar de "tapar" al ruido, aumentando en realidad el barullo general

• Aceptar estar en un lugar en el que la música está demasiado alta sin decir nada a los responsables por temor a hacer el ridículo

• Aceptar sin hacer nada que un vecino, responsable de un comercio o cualquier otra persona cause ruidos antirreglamentarios

Page 33: Contaminación acústica

Actitudes que benefician al ambiente sonoro:

Hablar siempre con un tono de voz tan bajo como sea posible

Quejarse, amablemente, a un vecino que produce ruidos molestos haciéndole

saber que su derecho a producir esos ruidos termina donde empieza el tuyo

(puedes preguntarle si le gustaría que arrojaras tu basura en su terraza)

Pedir a las autoridades que hagan cumplir las leyes y ordenanzas relativas al

ruido

Intentar convencer a otras personas de que el ruido debe evitarse o

disminuirse a toda costa

No gritarle a alguien que está lejos, ni siquiera para saludarle; es

preferible acercarse y hablarle normalmente

Escuchar música sólo cuando hay bastante silencio; la música que nos

deleita: ¿no merece que la respetemos, escuchándola en las condiciones

más favorables?

Pedirle amablemente al responsable de la música en un lugar público

que baje el volumen, si está demasiado fuerte

Page 34: Contaminación acústica

Gracias por visionar nuestro

trabajo, esperamos que te haya

servido de ayuda.

Elisa Ramón