Contaminacion acustica

4
40 UNIDAD Nº V La contaminación acústica

Transcript of Contaminacion acustica

40

UNIDAD Nº V

Lacontaminación

acústica

41

OBJETIVO GENERAL

Identificar las causas de este problema yconocer los daños que produce en lasalud. A la vez, conocer formas de pre-venir el ruido y controlar los nivelesnocivos.

a) Objetivo cognitivo: Además de comprender el concepto “con-taminación acústica”, y conocer formaspara medir este tipo de contaminación, losalumnos adquirirán información sobre losaspectos legales involucrados en el tema.

b) Objetivo afectivo:Promover en el alumno y la alumna elrespeto por el silencio y por los espaciosque guardan una armonía de sonidos,apreciando el efecto que esto produce enlas personas y también en la naturaleza.

c) Objetivo valórico:Apreciar el sentido de la audición y desa-rrollar un sentido de gratitud por la capaci-dad que tenemos de gozar de la música ylas palabras.Desarrollar la responsabilidad y el respetoen la conducta personal para no conver-tirse en un emisor de contaminación acús-tica.Incentivar la tolerancia respecto de ladiversidad de gustos y percepciones quehay respecto del ruido.

d) Destrezas:Utilizar el personal estéreo en forma ade-cuada.

ANTECEDENTES

Los sonidos pueden ser señales de vida:al moverse, todo ser o elemento de la na-turaleza emite vibraciones, algunas imper-ceptibles para nuestros oídos. Sólo aveces escuchamos al viento rozandoárboles o laderas de cerros y casi nunca

prestamos atención al sonido de nuestrocorazón, por ejemplo.

Los sonidos se miden en frecuencias devibraciones por segundo o en una unidadde tiempo determinada. Los sereshumanos oímos ciertos tonos o frecuen-cias. De ellas sólo algunas son molestas ynos pueden causar daño físico.

Entre los animales, algunos escuchansonidos que nosotros no podemospercibir. Por ejemplo, los delfines y las ba-llenas tienen una frecuencia de ondaespecial. Los murciélagos son sensibles asonidos que el ser humano no percibe.

1. DESCRIPCIÓN DEL RUIDO

El ruido es todo aquel sonido que puedeinterferir con el ser humano en su armoníapsicosomática y en su vida de relaciones,produciendo contaminación acústica. Éstees un problema muy común, al que lamayor parte de las personas no le daimportancia, salvo en casos extremos. Eldaño que cause depende de la frecuenciade la onda, de su periodicidad, y tambiénde las características de las personas. Elruido es provocado, la mayor parte deltiempo, por los seres humanos, pero tam-bién puede provenir de procesos indus-tria-les o naturales.

Este contaminante no deja residuos.Produce un efecto acumulativo en el serhumano cuando éste es sometido cons-tantemente a un alto nivel de sonidosmolestos. Es un hecho conocido que lagente de la ciudad escucha menos que lagente del campo.

2. EFECTOS EN LA SALUD

El ruido puede ser causante de sordera. Yésta una de las enfermedades laboralesmás comúnes Chile, debido a proce-sos industriales o de otra naturalezaque generan cantidades importantes y

42

constantes de sonidos molestos. La pérdidade la audición puede ser gradual; al comien-zo las personas afectadas no la perciben.

La contaminación por ruido producetrastornos nerviosos como ansiedad, irri-tabilidad, desórdenes digestivos y vascu-lares, insomnio y favorece el desarrollo delestrés. En la infancia afecta la capacidadde aprendizaje. El ruido altera la concen-tración, la productividad laboral y el des-canso.

A partir de los 40 decibeles el ruido puedecausar interferencia en el sueño.

3. MEGAFUENTES Y MINI FUENTES

Los ambientes laborales, el tránsito fe-rroviario y los aeropuertos generan con-

taminación acústica. La calle también esfuente importante de contaminación acús-tica, debido al tránsito vehicular, respon-sable de un 75% del total del ruido exis-tente. Los ruidos de motores y tubos deescape, los bocinazos y las alarmas for-man parte de ese cuadro. Al viajar enmicro o metro nos afectan 80 decibeles.Crecientemente sectores de la poblaciónestán tomando conciencia de este proble-ma.

El personal estéreo puede ser una “fiesta”de ruido. Si lo único que escuchamos es elsonido que este artefacto emite es porquetenemos el volumen demasiado fuerte.Esto enmascara otros sonidos quepueden ser de 40 o 50 decibeles.

ESCALA DEL RUIDOFuentes sonoras Nivel de ruidos (decibeles) EfectosDetonaciones (minas) 130 Umbral del dolorAvión a reacción al despegar 120(a 25 m)Orquesta de música pesada 110 Riesgo de lesión rápida e(rock) irreversible del oídoPicadora neumática (a 1 m) 100 Grave peligro de daño auditivo

debido a exposición contantede ocho horas diarias

Motos sin silenciador, 100en plena aceleraciónCamión grande (a 7 m) 90Esquina de Bandera con 80Alameda (Santiago)Restorán ruidoso 70Ruido de fondo en 50 una zona tranquilaSala de estar tranquila 40 De aquí hacia arriba, comienzo

de la interferencia con el sueñoDesierto 20Pieza insonorizada 10 Apenas audible

0 Silencio.Umbral de la audición

Fuente: “De cómo Margarita Flores puede cuidar su salud y ayudar a salvar el planeta”. Adriana Hoffman.

43

4. NORMATIVA DE RUIDO

La norma de emisión de ruidos molestosgenerados por fuentes fijas (industrias ylocales comerciales), fue la primera regu-lación surgida con los nuevos proce-dimientos establecidos en la Ley Nº19.300de Bases del Medio Ambiente. Rige desdejulio de 1998 y como Decreto SupremoNº 146 incorporando las áreas rurales aesta regulación. Se mejoró la clasificaciónde los ruidos y se hará un número mayory más exacto de mediciones y también demuestras tomadas en las fuentes.

Las mediciones se hacen con unsonómetro que tiene incorporado un filtro,y se expresan en este caso en decibelesA, una unidad que representa la maneraque el oido humano escucha.

Las molestias generadas por las indus-trias ruidosas van más allá de su ambientede trabajo. Por eso las municipalidadesdeben zonificar, es decir, fijar los lugaresdonde puede instalarse este tipo de indus-trias contaminantes y negar toda auto-rización para construir viviendas allí. Parasaber cómo está clasificada la zona dondese produce el ruido, hay que consultar elPlano Regulador Comunal que define losusos de suelo.

Las fuentes fijas sólo generan un 16% deltotal de ruidos que afectan a la ciudad. Elresto es originado por fuentes móviles, esdecir, microbuses, autos, camiones,aviones y trenes. Y hasta ahora no haynorma para ellos.

Tipo de zona Horario Máximo permitidoZona residencial 7 a 21 horas 55 decibeles Aexclusiva 21 a 7 horas 45 decibeles AZona mixta con 7 a 21 horas 70 decibeles Aindustria molesta 21 a 7 horas 60 decibeles A

Fuente: Norma de Ruido para fuentes fijas (CONAMA)