CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo...

22
1 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y CONTROL DEL RUIDO 1. INTRODUCCIÓN. Los ciudadanos y ciudadanas de los países industrializados o con cierto nivel de desarrollo, vivimos inmersos en un mundo lleno de ruidos, que parecen ya inseparables de nuestra vida cotidiana. El problema es hasta cierto punto universal aunque, como después veremos, hay notables diferencias de grado entre países, siendo el nuestro uno de los que se encuentran en una situación peor. Sonido y ruido A diferencia de la visión, nuestro sistema auditivo está siempre abierto al mundo, lo que implica una recepción continuada de estímulos y de informaciones sonoras de las que no podemos sustraernos. Gran parte de nuestra experiencia está relacionada con el sonido, que constituye un estímulo importante y necesario, a la vez que es canal de comunicación con el medio que nos rodea. Según su procedencia, sus características e incluso, según nuestras circunstancias en el momento en que los percibimos, los sonidos pueden resultarnos suaves y agradables murmullos o estrepitosos y agresivos ruidos. La diferencia fundamental entre “sonido” y “ruido” está determinada por un factor subjetivo: “ruido es todo sonido no deseado”. Un mismo sonido, como la música por ejemplo, puede ser percibido como agradable, relajante o estimulante, enriquecedor o sublime, por la persona que decide disfrutarla, o bien como una agresión física y mental por otra persona que se ve obligada a escucharla a pesar de su dolor de cabeza, o por aquella otra que ve perturbado su descanso. Universidad de Granada Dr. Diego Pablo Ruiz Padillo Departamento de Física Aplicada Facultad de Ciencias Campus Fuentenueva GRANADA (Spain) E-18071 Tel. 958 244 161 Fax 958 243 214 e-mail [email protected]

Transcript of CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo...

Page 1: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y CONTROL DEL RUIDO

1. INTRODUCCIÓN. Los ciudadanos y ciudadanas de los países industrializados o con cierto nivel de

desarrollo, vivimos inmersos en un mundo lleno de ruidos, que parecen ya

inseparables de nuestra vida cotidiana. El problema es hasta cierto punto

universal aunque, como después veremos, hay notables diferencias de grado

entre países, siendo el nuestro uno de los que se encuentran en una situación

peor.

Sonido y ruido

A diferencia de la visión, nuestro sistema auditivo está siempre abierto al

mundo, lo que implica una recepción continuada de estímulos y de

informaciones sonoras de las que no podemos sustraernos. Gran parte de nuestra

experiencia está relacionada con el sonido, que constituye un estímulo

importante y necesario, a la vez que es canal de comunicación con el medio que

nos rodea.

Según su procedencia, sus características e incluso, según nuestras

circunstancias en el momento en que los percibimos, los sonidos pueden

resultarnos suaves y agradables murmullos o estrepitosos y agresivos ruidos. La

diferencia fundamental entre “sonido” y “ruido” está determinada por un factor

subjetivo: “ruido es todo sonido no deseado”.

Un mismo sonido, como la música por ejemplo, puede ser percibido como

agradable, relajante o estimulante, enriquecedor o sublime, por la persona que

decide disfrutarla, o bien como una agresión física y mental por otra persona que

se ve obligada a escucharla a pesar de su dolor de cabeza, o por aquella otra que

ve perturbado su descanso.

Universidad de Granada

Dr. Diego Pablo Ruiz Padillo Departamento de Física Aplicada

Facultad de Ciencias

Campus Fuentenueva

GRANADA (Spain)

E-18071

Tel. 958 244 161 Fax 958 243 214

e-mail [email protected]

Page 2: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

2

Progreso y ruido

El progreso técnico, la proliferación de los medios de transporte, el

hacinamiento, los hábitos culturales y el crecimiento urbano carente en muchos

casos de una planificación adecuada son, entre otras cosas, algunos de los

factores que han contribuido en gran medida a la degradación acústica del

medio, y al deterioro de las relaciones entre la persona y su entorno.

La Comunidad Económica Europea estima que el ruido ambiental como efecto

de las actividades humanas se ha duplicado en todos los países miembros en los

últimos años, hasta el punto que hoy los expertos consideran la contaminación

acústica como una de las más molestas y de las que mayor incidencia tienen

sobre el bienestar ciudadano.

Según un informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y

el segundo en el ranking mundial después de Japón. Este hecho pone de relieve

que no existe necesariamente una correlación entre el desarrollo económico y el

nivel de ruido, sino que éste viene determinado por otros factores entre los que

se encuentra el grado de concienciación ciudadana sobre sus efectos y sobre la

posibilidad de evitarlos.

Salud y ruido

Diversos científicos y expertos que tratan la materia, y numerosos organismos

oficiales entre los que se encuentran la OMS, la CEE, la Agencia Federal de

Medio Ambiente Alemana y el CSIC Español (Consejo Superior de

Investigaciones Científicas), han declarado de forma unánime que el ruido tiene

efectos muy perjudiciales para la salud. Estos perjuicios varían desde trastornos

puramente fisiológicos, como la conocida pérdida progresiva de audición, hasta

los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan

disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la

relación con los demás. La lista de posibles consecuencias de la contaminación

acústica es larga: interferencias en la comunicación, perturbación del sueño,

estrés, irritabilidad, disminución de rendimiento y de la concentración,

agresividad, cansancio, dolor de cabeza, problemas de estómago, alteración de la

presión arterial, alteración de ritmo cardíaco, depresión del sistema

inmunológico (bajada de defensas), alteración de los niveles de segregación

endocrina, vasoconstricción, problemas mentales, estados depresivos, etc.

Dado que la percepción del ruido es subjetiva, cada persona lo vive de forma

diferente, por lo que no todas las personas sienten las molestias por igual. Pero,

las sientan o no, el organismo las acusa. Por eso muchos de los síntomas

Page 3: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

3

descritos a continuación son los efectos físicos observados en laboratorio de

alteraciones psicológicas no conscientes:

La población expuesta a un nivel de ruido por encima de los 65 decibelios

desarrolla a corto plazo un índice superior de ataques cardíacos.

Los niños y los ancianos son más sensibles a los ruidos que perturban su

sueño, aunque su reacción no es la misma: mientras los ancianos son más

propensos a despertarse debido a la ligereza de su sueño, ambos grupos

mostraron alteraciones vitales debido al ruido, aún durmiendo a pierna suelta:

alteraciones del pulso, vasoconstricción, modificaciones en el

electromiógrafo y en el encefalograma

Con niveles de ruido altos, la tendencia natural de la gente hacia la ayuda

mutua disminuye o desaparece, reapareciendo en el momento en que se

suprime la presión sonora.

En experimentos de laboratorio con animales se demostró que en un

ambiente con ruido superior a 110 decibelios (claxon de automóvil a un

metro, sirena de ambulancia a la misma distancia, discoteca, concierto de

rock, moto a escape libre, trueno...), los procesos cancerosos aparecen y se

desarrollan con mayor rapidez.

Los niños cuyos colegios lindan con zonas ruidosas (industrias, aeropuertos,

carreteras con mucho tráfico...), aprenden a leer más tarde, presentan mayor

agresividad, fatiga, agitación, peleas y riñas frecuentes, mayor tendencia al

aislamiento, y cierta dificultad de relación con los demás. El CSIC afirma a

este respecto que la contaminación acústica conlleva efectos negativos en las

generaciones futuras, como deterioro del aprendizaje y del desarrollo

humano.

Otros efectos Por último, y según las afirmaciones del CSIC y la OMS, el ruido no sólo

produce perjuicios directos y acumulativos sobre la salud, sino que además tiene

efectos socioculturales, estéticos y económicos: aislamiento social, pérdida de

privacidad, desaparición de culturas sonoras, pérdida de señales sonoras

significativas, depreciación económica de la vivienda, etc.

Muchas de nuestras ciudades se están volviendo, en buena parte por efecto del

ruido, tan inhabitables que sus ciudadanos huyen de ellas abandonando sus

antiguos hogares y dejando los antiguos cascos históricos convertidos en meros

cascarones vacíos.

En otras, se hace tan insufrible la estancia de los visitantes que el turismo se

limita a ver los “monumentos” más llamativos impidiendo un turismo de

estancia mucho más rentable económicamente.

En casi todas, se está deteriorando progresivamente el clima social de

convivencia entre los ciudadanos.

Page 4: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

4

Caminar hacia un modelo ecológico de la ciudad, volver a hacer habitables a

nuestras ciudades, implica una gestión positiva del medio sonoro, actuando

desde el punto de vista tanto paliativo como preventivo. Conllevará un esfuerzo

pero hemos de convencernos de que es realizable: otros lo han conseguido.

Derecho y ruido

El ruido es, pues, una agresión física con efectos nocivos para la salud y una

intromisión en el ámbito privado de la persona a la que impide gozar en libertad

de su domicilio. Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como

el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y la

Constitución Española contienen preceptos que son aplicables a estas

situaciones. Limitándonos a la legislación del Estado Español:

El artículo 18 de la Constitución garantiza el derecho a la intimidad personal

y familiar, y a la inviolabilidad del domicilio. El 43, reconoce el derecho a la

protección de la salud y señala que “compete a los poderes públicos tutelar la

salud pública a través de medidas preventivas necesarias” y que “la ley

establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”. Tanto el Tribunal

Europeo de los Derechos Humanos como nuestro Tribunal Constitucional, el

Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia de la Comunidades

Autónomas vienen interpretando los anteriores preceptos de forma muy

estricta. Por ejemplo, la sentencia de 17-2-84 del Tribunal Constitucional

dice: “es objeto de protección el espacio físico en si mismo y lo que hay en el

de emanación de la persona. La regla de inviolabilidad del domicilio es de

contenido amplio e impone una serie de garantías y de facultades en las que

se comprende las de vedar toda clase de invasiones, incluidas las que puedan

realizarse por medio de aparatos mecánicos, electrónicos u otros análogos”.

El artículo 45 de la Constitución sienta el principio de que “todos tienen el

derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la

persona” y que “se establecerán sanciones penales” para los que violen estos

derechos.

En cumplimiento de este mandato, el Código Penal castiga con penas de

desde 6 meses hasta 4 años a los que realicen emisiones de ruidos que

ocasionen riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas, y con penas

análogas a las autoridades o funcionarios que silenciaren las infracciones

cometidas en esta materia.

Muchas comunidades autónomas han desarrollado los preceptos constitucionales

mediante las correspondientes leyes y reglamentos, y la mayor parte de los

ayuntamientos importantes disponen de ordenanzas que regulan el tema y

establecen tablas detalladas de infracciones y sanciones

Page 5: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

5

A pesar de todo lo anterior, la conciencia de la existencia de estos derechos y de

que existen vías para su defensa no está suficientemente extendida, no solamente

entre los ciudadanos sino incluso en amplios sectores de la Administración. Es,

por ejemplo, paradójico que en muchas ciudades españolas las asociaciones

creadas para defender los derechos citados hayan tenido que recurrir a los

tribunales de justicia denunciando a las autoridades locales por no hacer cumplir

las leyes o recurriendo sus ordenanzas por excesivamente permisivas.

Consejos

Los siguientes consejos han sido aportados principalmente por The Noise Center

(USA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y la

Associació Catalana Contra la Contaminació Acústica.

RECETA PARA UN DIA TRANQUILO

(durante todo el día)

Respeta los derechos de los demás

Presta atención a los ruidos que haces y respeta el derecho de tu vecindad a

tener paz, tranquilidad, intimidad y descanso.

Baja el volumen de tu equipo de música, radio, televisión y walkman. Tus

oídos y los de los demás te lo agradecerán.

Cuando decidas escuchar música, ver la tele o charlar en periodos de

descanso nocturno, asegúrate de que sólo lo oís en tu casa.

No utilices la bocina de tu coche salvo en caso de inminente peligro.

No practiques conductas ruidosas en tu casa: gritos, portazos, taconeos,

utilización de electrodomésticos en periodos de descanso...

En tus momentos de diversión, recuerda que el respeto a los demás es la base

imprescindible para una buena convivencia.

Aunque sea como de tu familia, no permitas que tu mascota perjudique el

derecho de las personas al descanso, la intimidad y la tranquilidad.

Haz respetar tus derechos

Infórmate de tus derechos en relación al ruido. Solicita información sobre la

normativa de tu ciudad en el Ayuntamiento y exige su cumplimento sin

reparos.

Solicita que bajen el volumen de la música cuando la consideres elevada en

los lugares públicos (bares, cines, restaurantes, transportes, gimnasios...).

Asóciate con otros. Seguramente existirá en tu zona alguna asociación que se

ocupe de este tema. Uniéndote a ellos, tu acción será más eficaz.

Protege tu salud física y mental

Page 6: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

6

Utiliza protección para los oídos en caso de asistir a eventos deportivos,

restaurantes o bares excesivamente ruidosos, discotecas o conciertos de rock,

si no quieres tener problemas de salud.

Aprende a disfrutar del silencio y de la tranquilidad.

Contribuye a crear una opinión pública informada

Corre la voz acerca de los peligros del ruido. Transmítelo a tus hijos,

parientes, amigos o conocidos.

2. NIVELES SONOROS

Presión Sonora

En primer lugar tenemos la presión atmosférica, es decir la presión del aire

ambiental en ausencia de sonido. Se mide en una unidad SI (Sistema

Internacional) denominada Pascal (1 Pascal es igual a una fuerza de 1 newton

actuando sobre una superficie de 1 metro cuadrado, y se abrevia 1 Pa). Esta

presión es de alrededor de 100.000 Pa (el valor normalizado es de 101.325 Pa).

Podemos luego definir la presión sonora como la diferencia entre la presión

instantánea debida al sonido y la presión atmosférica, y, naturalmente, también

se mide en Pa. Sin embargo, la presión sonora tiene en general valores

muchísimo menores que el correspondiente a la presión atmosférica. Por

ejemplo, los sonidos más intensos que pueden soportarse sin experimentar un

dolor auditivo agudo corresponden a unos 20 Pa, mientras que los apenas

audibles están cerca de 20 Pa (Pa es la abreviatura de micropascal, es decir

una millonésima parte de un pascal). Esta situación es muy similar a las

pequeñas ondulaciones que se forman sobre la superficie de una profunda

piscina. Otra diferencia importante es que la presión atmosférica cambia muy

lentamente, mientras que la presión sonora lo hace muy rápido, alternando entre

valores positivos (presión instantánea mayor que la atmosférica) y negativos

(presión instantánea menor que la atmosférica) a razón de entre 20 y 20.000

veces por segundo. Esta magnitud se denomina frecuencia y se expresa en

ciclos por segundo o hertz (Hz). Para reducir la cantidad de dígitos, las

frecuencias mayores que 1.000 Hz se expresan habitualmente en kilohertz

(kHz).

Nivel de Presión Sonora

El hecho de que la relación entre la presión sonora del sonido más intenso

(cuando la sensación de sonido pasa a ser de dolor auditivo) y la del sonido más

débil sea de alrededor de 1.000.000 ha llevado a adoptar una escala comprimida

Page 7: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

7

denominada escala logarítmica. Llamando Pref (presión de referencia a la

presión de un tono apenas audible (es decir 20 Pa) y P a la presión sonora,

podemos definir el nivel de presión sonora (NPS) Lp como

Lp = 20 log (P / Pref),

donde log significa el logaritmo decimal (en base 10). La unidad utilizada para

expresar el nivel de presión sonora es el decibel, abreviado dB. El nivel de

presión sonora de los sonidos audibles varía entre 0 dB y 120 dB. Los sonidos

de más de 120 dB pueden causar daños auditivos inmediatos e irreversibles,

además de ser bastante dolorosos para la mayoría de las personas.

Nivel Sonoro con Ponderación A

El nivel de presión sonora tiene la ventaja de ser una medida objetiva y bastante

cómoda de la intensidad del sonido, pero tiene la desventaja de que está lejos de

representar con precisión lo que realmente se percibe. Esto se debe a que la

sensibilidad del oído depende fuertemente de la frecuencia. En efecto, mientras

que un sonido de 1 kHz y 0 dB ya es audible, es necesario llegar a los 37 dB

para poder escuchar un tono de 100 Hz, y lo mismo es válido para sonidos de

más de 16 kHz.

Curvas de Fletcher y Munson

Page 8: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

8

Cuando esta dependencia de la frecuencia de la sensación de sonoridad fue

descubierta y medida (por Fletcher y Munson, en 1933, ver gráfica), se pensaba

que utilizando una red de filtrado (o ponderación de frecuencia) adecuada

sería posible medir esa sensación en forma objetiva. Esta red de filtrado tendría

que atenuar las bajas y las muy altas frecuencias, dejando las medias casi

inalteradas. En otras palabras, tendría que intercalar unos controles de graves y

agudos al mínimo antes de realizar la medición.

3. SONÓMETRO

Es un instrumento para medir niveles sonoros se debe diseñar para responder al

sonido de forma parecida al oído humano y simultáneamente dar medidas

objetivas y reproducibles de la intensidad o presión sonora. Tras lo visto en la

pregunta anterior, es obvio que el oído se comporta de diferente manera con

respecto a la dependencia de la frecuencia para diferentes niveles físicos del

sonido. Por ejemplo, a muy bajos niveles, sólo los sonidos de frecuencias

medias son audibles, mientras que a altos niveles, todas las frecuencias se

escuchan más o menos con la misma sonoridad. Por lo tanto parecía razonable

diseñar tres redes de ponderación de frecuencia correspondientes a niveles de

alrededor de 40 dB, 70 dB y 100 dB, llamadas A, B y C respectivamente. La red

de ponderación A (también denominada a veces red de compensación A) se

aplicaría a los sonidos de bajo nivel, la red B a los de nivel medio y la C a los de

nivel elevado (ver figura). El resultado de una medición efectuada con la red de

ponderación A se expresa en decibeles A, abreviados dBA o algunas veces

dB(A), y análogamente para las otras.

Page 9: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

9

Curvas de ponderación A, B y C

Por supuesto, para completar una medición era necesaria una suerte de

recursividad. Primero había que obtener un valor aproximado para decidir cuál

de las tres redes había que utilizar, y luego realizar la medición con la

ponderación adecuada.

4. CONTROL DE RUIDOS

Los ruidos se transmiten del emisor al receptor. Para controlarlos caben

tres posibilidades: actuar sobre el foco, sobre la trayectoria, o sobre el receptor.

Reducción de ruidos en el foco. Lo más obvio sería reducir la potencia

sonora en su origen. No redoblar tambores tan fuertemente, reducir el tráfico,

utilizar dispositivos menos potentes, etc. Hay limitaciones claras a este tipo de

soluciones: por ejemplo, si los camiones u otros dispositivos son menos potentes

(P = FV), serán menos eficaces en cumplir su objetivo, dificultando o

encareciendo el resultado.

Aunque no reduzcamos la potencia sonora es posible reducir la

producción de ruidos modificando la fuente de los mismos. El propósito de un

carrito de niños es el desplazamiento no llamar la atención, por eso es

interesante engrasar los ejes para evitar rozamientos y, en general, los ruidos. En

suma las máquinas pueden y deben diseñarse de forma que se eliminen los

rozamientos entre las diferentes partes de la misma, lo cual conlleva el problema

Page 10: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

10

de la lubrificación. Deben ser posibles modificaciones tecnológicas en los

aparatos cuyo objetivo sea hacerlos más silenciosos. Por ejemplo, las nuevas

sierras rotatorias para sustituir los martillos neumáticos en la rotura de

pavimentos, etc.

También se podrían cambiar los procedimientos, cambiar los horarios de

ciertos trabajos ruidosos, las rutas aéreas, los turnos, etc. En cualquier caso es

útil, especialmente en fluidos, considerar la velocidad en el sentido de la ley de

continuidad (SV = constante), sólo si la sección es muy pequeña para el gasto, el

régimen es turbulento, lo cual genera remolinos que implican disipación de

energía y ruidos. En este sentido, se deben evitar los acodamientos

pronunciados, los estrechamientos, etc., para evitar ruidos asociados con la

circulación de fluidos por tuberías.

Interrupción de la trayectoria. Sabemos que el sonido atraviesa el aire y

los fluidos en general, por compresiones y enrarecimientos. También atraviesa,

inclusive a mayor velocidad otros medios de mayor densidad como los sólidos.

En este caso, los sólidos vibran en respuesta al sonido y esa vibración se vuelve

a transmitir al fluido mediante variaciones de presión. Si lo que se pretende es

interrumpir la trayectoria se pueden utilizar materiales que vibren poco, tales

como la lana, etc., que absorben la energía sonora convirtiéndola en calor. Estos

materiales absorbentes del sonido se suelen llamar materiales acústico. En

muchos tipos de máquinas se puede lograr la interrupción de la trayectoria

mecánicamente, anclando con estos materiales la fuente (actúan como

antivibradores). En todos los casos, el anclaje de la fuente de ruido es

fundamental. Para ciertos casos es útil el uso de silenciadores y en otros sólo es

efectivo el desviar el sonido hacia el espacio. Tal desviación es una interrupción

efectiva, si la barrera es arquitectónica, las pantallas o muros verdes no son mas

que bellos adornos.

La edificación hoy debe cumplir una doble misión con el mismo

procedimiento, los aislamientos térmicos conducen también a efectivos

aislamientos acústicos. Una doble pared o bien carpinterías de doble cristal o

incluso doble ventana son formas adecuadas de aislamiento acústico, lo único

que las diferencia es las resonancias y puentes acústicos que hay que evitar

(poniendo láminas de diferente grosor o evitando los acoplamientos acústicos).

Protección del receptor. A veces nos protegemos instintivamente al taparnos

las orejas. Alternativamente se pueden usar tapones de oreja o cascos. Una

combinación de tapones y sordinas puede reducir el ruido en 40 o 50 decibeles,

convirtiendo el ruido de un avión en el aviso del vuelo de turno. Incluso el

relleno con algodón es efectivo. Tales protecciones podrían prevenir lesiones en

el trabajo y aficiones ruidosas.

Page 11: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

11

Otra forma de protección de la fuente es por alejamiento de ella. En una

fábrica la reducción a la exposición se puede lograr asignando turnos rotatorios,

de manera que los diferentes trabajadores tengan su correspondiente tumo de

trabajo ruidoso.

5. GUIA JURIDICA PARA RECLAMAR POR RUIDOS

Existen seis posibles vías a las que acudir

1. Administrativa

Los trámites son:

Denuncia del particular, mediante escrito dirigido al

Ayuntamiento, exponiendo la causa del ruido, propietario o

responsable del mismo, horas en que se produce, personas

afectadas, etc.

Inspección de los técnicos municipales e informe de los mismos.

Alegaciones del denunciante. En determinados casos se pueden

pedir medidas urgentes, como el cese inmediato de la actividad o el

precintado de las instalaciones.

Decreto del Alcalde que establecerá las medidas correctoras y el

plazo de ejecución que no podrá ser superior a seis meses.

En caso de reconocida urgencia , la denuncia puede formularse

ante la Policía Municipal, que deberá realizar de forma inmediata

una visita de inspección.

Si el ruido está producido por un vehículo de motor la Policía

Municipal está obligada a detenerlo en el acto y notificar la

denuncia.

En caso de que el ayuntamiento no resuelva en el plazo de tres

meses desde el inicio del expediente (silencio administrativo), el

particular podrá formular recurso contencioso administrativo .

2. Penal ( Artículo 325 del Código Penal )

Se debe presentar denuncia o querella ante el Juzgado. Es

conveniente contar con testigos. Se pueden reclamar daños y

perjuicios.

Para interponer querella (o siempre que se intervenga en el

procedimiento como acusación particular) se necesita abogado y

procurador.

Page 12: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

12

3. Civil

Caben cinco posibilidades:

a. Demanda ordinaria reclamando daños o perjuicios por culpa o

negligencia (art. 1902 del Código Civil).

b. Interdicto de obra nueva , si se trata de ruidos procedentes de

obras o construcciones (art. 236, Ley del Suelo). El juez puede

ordenar de forma inmediata la suspensión cautelar de la obra.

c. Procedimiento de la Ley de Protección Jurisdiccional de los

Derechos Fundamentales de la Persona , por violación de los

derechos constitucionales a la salud, intimidad e inviolabilidad del

domicilio.

d. Si el causante del ruido ocupa una vivienda alquilada , el

arrendador puede ejercer la acción de resolución del contrato de

arrendamiento (art. 27.2, Ley de Arrendamientos Urbanos).

e. Si ocupa una vivienda en régimen de propiedad horizontal , la

comunidad de vecinos puede entablar un procedimiento judicial

para conseguir la cesación de la actividad, pudiendo llegar, en caso

de gravedad, a la privación del derecho al uso de la vivienda por

tiempo no superior a tres años. Puede también solicitarse

indemnización por daños y perjuicios (art. 7, Ley de Propiedad

Horizontal).

Se precisa asistencia de abogado en todos los casos, excepto el a) si se

reclaman menos de una cantidad fija.

4. Contencioso - Administrativa Recursos formulados contra las resoluciones expresas o presuntas

de la Administración.

Se precisa asistencia de abogado.

5. Recurso de Amparo Ante el Tribunal Constitucional por violación del derecho a la

intimidad y a la inviolabilidad del domicilio ( art. 18 de la

Constitución Española ).

Es necesario agotar antes la vía judicial.

Se precisa asistencia de abogado.

6. Escrito de queja ante el Defensor del Pueblo No necesita ninguna formalidad especial

Hay Defensor del Pueblo en todas las Comunidades Autónomas. En

varias de ellas tiene otro nombre: Procurador del Común, Ararteko,

Síndic de Greuges, ...

Page 13: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

13

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL RUIDO

P1. ¿QUÉ ES EL RUIDO?

R: Es un sonido que interfiere con las actividades, las conversaciones o el

descanso. Un mismo sonido puede ser música o diversión para una persona y

ruido para otra.

P2. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS PERJUDICIALES DEL RUIDO?

R: Hay efectos negativos sobre la salud en general (hipertensión arterial, mayor

incidencia de accidentes cardiovasculares, alteraciones digestivas, alteraciones

hormonales, alteraciones de la voz, estrés, alteraciones del crecimiento en los

niños), sobre la salud auditiva (hipoacusia, socioacusia, profesoacusia, trauma

acústico, acúfenos) y sobre las actividades humanas (pérdida de inteligibilidad

por enmascaramiento, dificultades para la comunicación oral, trastornos del

aprendizaje, pérdida de la concentración).

P3. ¿CUÁLES SON LOS RUIDOS MÁS PERJUDICIALES PARA EL

OÍDO?

R: Los ruidos de alta frecuencia (entre 1 kHz y 6 kHz) y gran intensidad, los

ruidos explosivos, los ruidos de impacto y los ruidos con fuerte contenido tonal.

También son potencialmente peligrosos los ruidos que obligan a gritar para

comunicarse con la persona que está al lado de uno.

P4. ¿QUÉ SON LOS DECIBELIOS DB Y PORQUÉ SE USAN?

R. El nivel de intensidad en decibelios se define como 10 log (I/Iref), donde I es

la intensidad del sonido e Iref es la intensidad de referencia que vale 10-12 W/m2.

Se usan porque las sensaciones auditivas son proporcionales al logaritmo de la

intensidad del sonido. Es decir, nuestro sistema auditivo funciona así.

P5. ¿CÓMO SE SUMAN DECIBELIOS?

Como no se suman es aritméticamente, es decir, 40 dB + 40 dB no es 80 dB.

Hay que sumarlos mediante las sumas logarítmicas. En el ejemplo anterior 40dB

+40 dB = 43 dB.

P6. ¿QUÉ SON LOS DECIBELIOS A Y POR QUÉ SE LOS UTILIZA

TANTO?

R: El decibel A (abreviado dBA) es una unidad de nivel sonoro medido con un

filtro previo que quita parte de las bajas y las muy altas frecuencias. De esta

Page 14: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

14

manera, antes de la medición se conservan solamente los sonidos más dañinos

para el oído, razón por la cual la exposición medida en dBA es un buen

indicador del riesgo auditivo.

P7. ¿QUÉ ES EL NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE? ¿Y EL

NIVEL EQUIVALENTE?

R: Son esencialmente lo mismo: el nivel promedio de un ruido. Más

precisamente, un nivel constante a lo largo de un tiempo especificado

(generalmente 8 horas ó 24 horas) que tiene la misma energía sonora que el

ruido variable.

P8. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE "RUIDOS MOLESTOS",

"RUIDOS EXCESIVOS" Y "RUIDOS INNECESARIOS"?

R: Las tres son figuras legales a las que se refieren las Ordenanzas sobre ruido.

Los ruidos molestos son ruidos capaces de ocasionar molestias a personas de

normal tolerancia. Los ruidos excesivos son ruidos que, siendo un subproducto

inevitable de una actividad considerada necesaria para la vida normal, exceden

cierto nivel sonoro estipulado para cada clase de ruido. Los ruidos innecesarios

son ruidos cuya sola producción es censurable, ya sea en todo momento o en

horarios especificados (por ejemplo, de noche).

P9. ¿QUÉ NIVELES SONOROS SE CONSIDERAN ACEPTABLES?

R: Es una pregunta muy amplia, y como tal la respuesta no es única. Según la

Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA), un valor promedio de 70

dBA durante 24 horas diarias o de 75 dBA durante 8 horas diarias protege

virtualmente a toda la población contra daño auditivo. Durante intervalos cortos,

90 dBA serían aceptables con el mismo fin. Ahora bien, dado que no se trata

sólo de preservar la audicición, existen límites menores, recomendados para

diversas situaciones, que varían desde valores tan bajos como 30 dBA para

lograr una excelente inteligibilidad de la palabra hasta 55 dBA de día en

exteriores.

Niveles Sonoros y Respuesta Humana

Sonidos característicos Nivel de presión

sonora [dB] Efecto

Zona de lanzamiento de cohetes

(sin protección auditiva) 180 Pérdida auditiva irreversible

Operación en pista de jets

Sirena antiaérea 140 Dolorosamente fuerte

Trueno 130

Despegue de jets (60 m)

Bocina de auto (1 m) 120 Maximo esfuerzo vocal

Page 15: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

15

Martillo neumático

Concierto de Rock 110 Extremadamente fuerte

Cami&oacuten recolector

Petardos 100 Muy fuerte

Camión pesado (15 m)

Tránsito urbano 90

Muy molesto

Daño auditivo (8 Hrs)

Reloj Despertador (0,5 m)

Secador de cabello 80 Molesto

Restaurante ruidoso

Tránsito por autopista

Oficina de negocios

70 Difícil uso del teléfono

Aire acondicionado

Conversación normal 60 Intrusivo

Tránsito de vehículos livianos

(30 m) 50 Silencio

Líving

Dormitorio

Oficina tranquila

40

Biblioteca

Susurro a 5 m 30 Muy silencioso

Estudio de radiodifusión 20

10 Apenas audible

0 Umbral auditivo

P10. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES TOLERABLES EN SITUACIONES

LABORALES?

R: Las legislaciones sobre seguridad, higiene o salud en el trabajo de los

diversos países estipulan niveles equivalentes de 85 dBA ó 90 dBA durante 8

horas. La tendencia actual es a adoptar el límite de 85 dBA, pero muchos países

todavía conservan el de 90 dBA.

P11. ¿QUÉ ES UN ANALIZADOR DE ESPECTRO Y PARA QUÉ SE

USA?

R: Es un instrumento de medición capaz de descomponer un ruido en las

diversas frecuencias que lo constituyen indicando el nivel de presión sonora de

cada una. Dado que el comportamiento de muchos materiales acústicos

(aislantes y absorbentes) depende de la frecuencia, para conocer el efecto de

tales materiales sobre un ruido dado es preciso conocer cuáles son las

frecuencias que contiene y el nivel de cada una de ellas. También los efectos del

ruido sobre el ser humano dependen de la frecuencia, tanto el riesgo auditivo

como la sensación de molestia.

Page 16: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

16

P12. ¿QUÉ ES UN MATERIAL ABSORBENTE?

R: Es cualquier material capaz de absorber la energía de las ondas sonoras que

inciden sobre él, transformándola principalmente en calor.

P13. ¿QUÉ MATERIALES SON ABSORBENTES?

R: En general los materiales blandos y porosos, como la lana de vidrio, la

espuma de poliuretano, las alfombras gruesas, las cortinas pesadas y con muchos

pliegues, y los plafones o baldosas de fibra vegetal. En ellos, el aire en

movimiento que atraviesa los poros experimenta fricciones que le hacen disipar

calor. En algunos casos, como es el de las espumas de poliuretano, se utiliza una

terminación superficial con cuñas, que aumenta la absorción sonora total.

P14. LAS CAJAS DE HUEVO ¿SON BUENOS ABSORBENTES?

R: No. Alguna gente tapiza las paredes con esas cajas en la creencia de que se

obtiene un buen resultado. Una prueba que puede servir para saber si un material

es buen absorbente es soplar a través de él. Si el aire pasa con cierta dificultad,

pero pasa, es buen absorbente.

P15. LOS MATERIALES ABSORBENTES ¿PERMITEN REDUCIR EL

RUIDO?

R: Sí. En un local con superficies poco absorbentes las ondas sonoras se

reflejan, volviendo la energía sonora al ambiente. Esta energía reflejada se suma

a la nueva energía que está emitiendo la fuente, aumentando por consiguiente el

nivel de ruido. Si las superficies son absorbentes, en cambio, la energía sonora

que incide en las paredes se pierde, de manera que queda sólo la nueva energía

emitida.

P16. ¿CÓMO SE ESPECIFICA LA ABSORCIÓN?

R: Se utiliza el coeficiente de absorción sonora, que es el cociente entre la

energía absorbida y la incidente.

P17. ¿QUÉ ES UN MAPA DE RUIDOS?

En las primeras etapas de una investigación de ruidos se suele hacer un mapa de

situación de los diferentes focos de ruido, dando los contornos de igual ruido. En

estos mapas se suelen dar los picos de ruido, lo cual permite fácilmente adoptar

resoluciones de protección de los trabajadores, delimitar las áreas donde es

necesaria la protección, etc.

Page 17: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

17

P18 ¿CUÁNTO ES MUCHO RUIDO SEGÚN LA LEGISLACIÓN

ANDALUZA?

Aunque la respuesta a esta pregunta sería múltiple, podríamos decir como

respuesta general que las legislaciones europeas establecen que 65 decibelios

diurnos y 55 decibelios durante la noche son los límites aceptables para el ruido.

Si queremos concretar más, lo mejor es remitirnos a la última legislación

andaluza (DECRETO 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía), que

señala los límites que se recogen en la siguiente tabla: Áreas acústicas existentes

Nuevas áreas urbanizadas

Page 18: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

18

P19 ¿PERCIBEN LOS CIUDADANOS EL PROBLEMA DEL RUIDO?

Afortunadamente sí. Los datos de los Ecobarómetros señalan que , por

ejemplo, indica que en Andalucía el ruido es el problema medioambiental local

más citado (un 43,7 %) En las grandes ciudades es elegido como el primer

problema por el 50%, frente al 23,5 % de residentes en municipios pequeños

seguido, por este orden, la falta de parques y jardines, de la suciedad de las

calles, , la calidad del agua del grifo, el problema de las basuras y la

contaminación del aire. Un 72% de los andaluces afirma tener una fuente de

ruido molesta cerca de su hogar. El tráfico aparece como la principal causa

de la contaminación acústica de los hogares andaluces

P20 ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DE RUIDO EN EL INTERIOR DE

NUESTRAS CASAS?

Los límites de ruido en el interior de locales vienen fijados en el nuevo decreto

DECRETO 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de

Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, en los siguientes

valores:

El aislamiento acústico en las viviendas debe ser tal que se cumplan estos valores.

P21 ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS HECHOS SOBRE LA SITUACIÓN

DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN GRANADA? Granada tiene una situación similar a las ciudades mediterráneas y de nuestro entorno. La exposición acústica es alta y el número de denuncias por ruido también

Page 19: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

19

lo es. Las Ciudades Grandes (de 100.000 a 250.000 habitantes), cuentan con un promedio de denuncias por cada 10.000 habitantes próximo a 6,5 denuncias/10.000 hab, casi el doble que en las ciudades más pequeñas.

Page 20: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

20

P22 ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ACTUACIONES EN EL FUTURO

PRÓXIMO RESPECTO AL RUIDO URBANO MOTIVADAS POR LA LEY DEL RUIDO?

Gran parte de los cambios legislativos recientes regulan la realización de los mapas sonoros, tal y como establecía la Directiva 2002/49/CE que completa la primera fase de la definición y establecimiento de la política de lucha contra el ruido en la Unión Europa. El Mapa Sonoro (MS) se convierte en la herramienta básica para el diagnóstico sonoro (total o parcial) de una ciudad sobre el que tomar decisiones futuras. También se establece esta herramienta como método para predecir el impacto acústico y las consecuencias sonoras de determinadas acciones, como las relacionadas con el diseño urbanístico, trazado de vías o espacios públicos, por poner algunos ejemplos. El Mapa Sonoro, como presentación de datos sobre una situación acústica existente o pronosticada, debe emplear el indicador de ruido nivel equivalente día-tarde-noche (Lden), calculado a partir de datos experimentales o estimado mediante un modelo de predicción. La Directiva articula los métodos de evaluación de los indicadores de ruido o el modelo que debe ser empleado en ausencia de medidas o para previsiones futuras (por ejemplo el método nacional de cálculo francés, NMPB-Ruotes-96, para el ruido del tráfico rodado) También articula otras cuestiones como los métodos de evaluación de los efectos nocivos, requisitos mínimos de los planes de acción o la información que debe ser comunicada periódicamente a la Comisión. Quizá lo más importante en este momento sea destacar las fechas y los plazos contemplados en la Directiva en relación con la elaboración de Mapas Sonoros (MS):

30 de junio de 2007: deben estar elaborados los MS de todas las aglomeraciones de más de 250.000 habitantes, grandes ejes viarios (aquellos que soportan más de 6 Millones vehículos/año) grandes ejes ferroviarios (aquellos que soportan más de 60.000 trenes/año) y grandes aeropuertos.

30 de junio de 2012 y después de cada 5 años: obligación de elaborar

mapas estratégicos de ruido de TODAS las aglomeraciones urbanas, grandes ejes viarios y ferroviarios del territorio.

Page 21: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

21

P23 ¿QUE NIVELES DE EXPOSICIÓN AL RUIDO RECOMIENDA LA OMS?

(1) Nivel de pico Lpeak, no LAfmáx, medido a 100 mm del oído

(2) Utilizando auriculares, valores adaptados a campo libre

(3) Deben preservarse las áreas exteriores existentes, y mantener una baja relación entre ruidos intrusivos y ruido

de fondo natural

La Organización Mundial de la Salud ha establecido como objetivo el límite de 40 decibelios como media anual del nivel de ruido nocturno en su nueva guía. Este valor protegería a la población general incluyendo a los más vulnerables, tales como niños y mayores.

El ruido ambiental daña la salud humana, particularmente por la noche, cuando puede interrumpir el sueño. Las guías se basan en la evidencia científica de los efectos que el ruido y los umbrales sobre los cuales estos efectos aparecen dañando la salud humana.

Page 22: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: FUNDAMENTOS Y … · Desarrollo Económico), España es el país europeo con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón.

22

Una revisión de la investigación científica disponible condujo a las siguientes conclusiones:

El sueño es una necesidad biológica y su perturbación se asocia con un empobrecimiento de la salud.

Hay fuerte evidencia de que el ruido nocturno causa incrementos en la tasa cardíaca, despertares, cambios en las etapas del sueño y uso de medicación.

Hay evidencia limitada de que el ruido por la noche se relaciona con hipertensión, ataques al corazón, depresión, cambios en los niveles hormonales, fatiga y accidentes.

El informe identifica grupos vulnerables. Aunque los niños tienen un umbral de despertar más alto, son igual o más reactivos al ruido nocturno que los adultos y requieren mayor tiempo de sueño. Los mayores, las mujeres embarazadas, enfermos, trabajadores a turnos tienen también un mayor riesgo de experimentar impactos negativos por el ruido nocturno.

También resume los niveles umbral de ruido nocturno por encima del cual un efecto negativo comienza o por encima del cual el impacto es dependiente del nivel de exposición. Por ejemplo, el nivel umbral para despertarse por la noche y/o demasiado temprano por la mañana fue de 42 dB, mientras que el umbral para los ataques al corazón fue 50 dB.

Asimismo establece que hay diferencias en la intensidad y frecuencia del ruido dependiendo de la fuente, que conduce a diferentes impactos. El ruido del tráfico se caracteriza por bajos niveles de ruido por evento pero debido al alto número de eventos, de media tiene un mayor efecto de despertares que el ruido del tráfico aéreo que tiene altos niveles de ruido por evento pero menos eventos.

Integrando estos hallazgos, el informe propone como objetivo un valor guía límite de ruido nocturno exterior de 40 dB (media anual definida como Lnoche en la Directiva de Ruido Ambiental). Por encima de 55 dB los efectos cardiovasculares son la principal preocupación para la salud.

Fuente: WHO Regional Office for Europe Night Noise Guidelines for Europe. (2009).

WHO Regional Office for Europe Publications.

Espero que estos breves apuntes les sirvan para tomar conciencia del problema

del ruido y para que sepamos protegernos de él en la medida de lo posible.

Cualquier duda que les surja en un futuro saben que me tienen a su disposición.

Un fuerte abrazo de su profesor en este curso:

Diego Pablo Ruiz Padillo.