Contaminación agua: documento.

18

Click here to load reader

Transcript of Contaminación agua: documento.

Page 1: Contaminación agua: documento.

CONTAMINACIÓN FUENTES HÍDRICASCIUDAD DE MEDELLÍN

Miranda Echeverri Jhon AlexandersDécimo Dieciséis (10º - 16)

Ciencias Naturales y Educación AmbientalQuímica

Institución EducativaINEM “José Félix de Restrepo”

Medellín2012

Page 2: Contaminación agua: documento.

CONTENIDOS

PáginaINTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

1.LA CONTAMINACIÓN ............................................................................................ 4

1.1 CAUSAS NATURALES .................................................................................... 4

1.2CAUSAS ANTRÓPICAS ................................................................................... 5

1.2.1Factores puntuales ..................................................................................... 5

1.2.2 Factores no puntuales ............................................................................... 6

2.CAUSAS GENERALES DEL PROBLEMA ............................................................. 7

3.LA CONTAMINACIÓN DESDE LAS CASAS. ........................................................ 8

3.1 La contaminación desde las labores de aseo. ................................................. 9

3.2 La contaminación desde las cocinas. ............................................................ 10

3.3 Transporte ...................................................................................................... 11

3.4 Economía, estudio y trabajo ........................................................................... 11

4. CONSECUENCIAS .......................................................................................... 12

5. SOLUCIONES. .................................................................................................... 13

CONCLUSIONES .................................................................................................... 16

REFERENCIAS ........................................................................................................ 17

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 17

CIBERGRAFÍA. .................................................................................................... 18

2

Page 3: Contaminación agua: documento.

INTRODUCCIÓN

“Cuando intentamos tomar algo nos damos cuenta que está ligado al Universo”. Esta frase de John Muir, es acertada, el agua es un recurso que está ligado a la humanidad y al sostenimiento de la vida, la vida se sustenta en la Tierra y la Tierra se encuentra en el Universo.

El agua (H20) es el líquido de más importancia para el ser humano y los seres vivos: forma parte del sesenta por ciento (60%) del organismo humano, es base de la hidratación, es alrededor del setenta por ciento (70%) de la superficie del planeta, posibilita la replicación del ADN, entre otros usos y propiedades.

De ese setenta (70%) mencionado anteriormente sólo el tres por ciento (3%) es decir cerca del (2,1%) es agua potable (apta para el consumo humano). Esta por actividades del ser humano está en grave riesgo, tanto para éste la humanidad misma como de los seres humanos que le rodean, trayendo consecuencias a corto y a largo plazo, poniendo en riesgo la vida.

Entre esas acciones se haya la contaminación, la cual afecta gravemente el normal ciclo de la vida natural para los seres vivos y además la vida cultural y social de los seres humanos.

Hablar de esta problemática con un carácter global es una tarea tediosa, la cual exige un esfuerzo técnico y humano considerable. Por tanto, en este documento, el tema girará en torno a esta problemática respecto con las fuentes hídricas en la ciudad de Medellín (Antioquia – Colombia), estableciendo cómo desde los domicilios, los habitantes de éste Municipio de forma directa o indirecta, consciente o inconsciente, intencional o no intencional, contribuyen al problema.

3

Page 4: Contaminación agua: documento.

1. LA CONTAMINACIÓN

Se entiende por contaminación el uso de sustancias químicas, las cuales en un nivel alto provocan perjuicios y problemas en el medio ambiente, los organismos y los seres humanos.

El origen de esas sustancias químicas puede tener sus orígenes naturales y antrópicos.

1.1 CAUSAS NATURALESLas primeras se dan especialmente por fenómenos y desastres naturales, como lo es la erupción de un volcán. Por tanto, el nivel de afectación en la naturaleza tiende a ser leve o moderado, ya que se dan frecuentemente en la naturaleza y esta tiende a recuperarse con el transcurrir del tiempo.

Una erupción volcánica, es un fenómeno natural. En este suceso, se emiten sustancias contaminantes como azufre, dióxido de carbono, entre otras. Sin embargo, la naturaleza es capaz de reponerse de manera gradual, generándose sólo consecuencias a corto y mediano plazo

4

Page 5: Contaminación agua: documento.

1.2 CAUSAS ANTRÓPICASSe generan por efectos del hombre. Tienden a ser más graves ya que el medio ambiente necesita más tiempo para recuperarse de ellas, son de mayor gravedad o simplemente degradan el ambiente. Entre sus causas principales están:

1. La producción de bienes y servicios: genera que se extraigan materias primas, como la extracción de madera, trayendo efectos negativos, en este caso, la deforestación y con ella la pérdida de hábitats naturales.

2. Los desperdicios: la continua producción de bienes hace que la disposición final de ellos sea el de llevarse a rellenos sanitarios, ser arrojados al mar, entre otras disposiciones. Lo cual genera malos olores, alteración de variedad ecosistemas, entre otros daños.

3. Agotamiento de los recursos naturales: esto se debe al continuo aumento de la población y de la producción industrial sin tener en cuenta el impacto que se causa al medio natural.

1.2.1 Factores puntualesSon aquellos focos de contaminación que pueden ser identificados con facilidad y por consiguiente, es fácil establecer cuál es el impacto social, ecológico y ambiental que genera. Ante esto, igualmente es más factible establecer medidas preventivas y de solución ante estas.

Por ejemplo: El humo de la chimenea de las fábricas (factor puntual) emite C02

(impacto ambiental), el cual, a través del aire agrava los problemas del efecto invernadero y la lluvia ácida (consecuencia). Por tanto, es necesario buscar otros métodos de producción en la fábrica, con la finalidad de evitar más emisiones de este gas (solución)

5

Page 6: Contaminación agua: documento.

IMAGEN 1 IMAGEN 2

IMAGEN 1: Por ejemplo: El humo de la chimenea de las fábricas (factor puntual) emite C02 (impacto ambiental), el cual, a través del aire agrava los problemas del efecto invernadero y la lluvia ácida (consecuencia). Por tanto, es necesario buscar otros métodos de producción en la fábrica, con la finalidad de evitar más emisiones de este gas (solución)

El C02, gas carbónico o dióxido de carbono es uno de los principales contaminantes. Genera efectos nocivos tanto para el ambiente, como para la salud de los seres vivos. En la Imagen 2, se observa su estructura molecular.

1.2.2 Factores no puntualesSon aquellos focos de contaminación que no son fáciles de identificar y si lo fuera así no se puede establecer con exactitud el sitio o lugar que afectan. Por tanto, tampoco, es fácil tomar una decisión preventiva o de mitigación.

6

Page 7: Contaminación agua: documento.

Los fertilizantes químicos (imagen en la izquierda), son ejemplo de fuentes no puntuales. Ya que, aunque afecten el suelo, tampoco es fácil saber si las sustancias que lo conforman, viajen por el aire o por aguas freáticas a lugares no identificables, dificultando establecer el medio y organismos que afectan.

2. CAUSAS GENERALES DEL PROBLEMA

En el Municipio de Medellín, se pueden establecer algunas causas generales, mediante las cuales puedan definirse algunas causas que han posibilitado la contaminación tanto del río Medellín, como de otras fuentes que abastecen la ciudad.

• Crecimiento de la población en la ciudad: El aumento de la población de Medellín, ha hecho que cada vez se necesite abastecer a más gente de agua potable y por tanto, se causa un agotamiento más alto de las fuentes hídricas. El saneamiento de éstos, hace que además del río Medellín se necesiten otras fuentes como vertedero de los excrementos y otras sustancias poco agradables. Como consecuencia, además de contaminarse el agua, los seres vivos que habitan allí ante la ausencia de agua y oxígeno puros, mueran.

• Uso no sostenible de los recursos y desconocimiento de las propiedades del suelo y del subsuelo: La repetitiva tala de bosques sin la

7

Page 8: Contaminación agua: documento.

reforestación inadecuada1, las canteras2 y el no saber cómo funciona el suelo, cómo se divide y cuáles son sus propiedades. Hace que se afecte éste y las aguas subterráneas. En consecuencia, esto aumenta la problemática ambiental y reduce la cantidad de agua potable disponible para la población humana.

• La pobreza: las continuas inmigraciones que se han hecho en Medellín, a lo largo de los últimos tiempos ha hecho que las comúnmente llamadas invasiones, que son sitios donde los inmigrantes viven en condiciones poco dignas. Allí, los habitantes para solucionar los problemas de saneamiento, recurren como vertedero las quebradas o fuentes de nacimiento de agua o recurren a la construcción de pozos sépticos, los cuales generan malos olores; además, como medida para solucionar sus necesidades de agua, recurren a fuentes no tratadas, exponiéndose a riesgos para su salud.

• Uso de sustancias químicas nocivas para la salud y para el medio ambiente: Es común que en fábricas, automóviles y en las mismas casas se usen sustancias que no son agradables al medio ambiente o que causan una degradación de éste a mayor escala.

3. LA CONTAMINACIÓN DESDE LAS CASAS.

Es común que de manera consciente o inconsciente, se participe en el proceso de la contaminación ambiental. Las actividades diarias como las labores de aseo, alimentación, trabajo, educación, transporte, entretenimiento entre otras, hacen que se dé un aporte directo o indirecto a la contaminación ambiental y en especial a las fuentes de agua.

1 A veces se reforesta, plantando especies no autóctonas o nativas, lo que agrava la situación. Por ejemplo, al plantar pinos, el suelo en se vuelve más ácido y ya no es posible sembrar otra especie2 Las canteras producen sedimentos que afectan el agua de dos formas:

1. Los residuos son depositados al agua, aumentando gravemente la turbidez del agua.2. Los sedimentos se van filtrando por las distintas capas del suelo, hasta llegar a las fuentes

freáticas. Esto causa: contaminación de las aguas subterráneas y por tanto, las aguas de ríos, quebradas, entre, otros.

8

Page 9: Contaminación agua: documento.

3.1 La contaminación desde las labores de aseo.

Es común que para limpiar las casas, muchas personas recurran al uso de detergentes, jabones, ácidos y otro tipo de compuestos. La mayoría, sin saber o sin leer en la parte anterior del empaque del producto.

Por ejemplo, variedad de detergentes en polvo contienen entre tantos compuestos, el pentóxido de fósforo (P2O5), compuesto que al lavar parece inofensivo, pero cuando interactúa con otras sustancias químicas como el DDT, destacando también que esta sustancia reacciona violentamente con el agua; causa: irritación de los ojos, afectación de las vías respiratorias, cáncer de hígado, alteración en el ciclo reproductivo de animales acuáticos, como principales males. La capacidad de esta sustancia mezclada con otras para causar daños es ente un noventa y nueve por ciento (99%) y cien por ciento (100%)

El cloro, está compuesto por el hipoclorito de sodio (NaClO). Se utiliza para desinfectar baños, lavar ropa y limpiar pisos, paredes, entre otros sitios. Mezclado con los ácidos usados para desmanchar pisos, generando gas dicloro, de elevadísima toxicidad3.

Frecuentemente se usan sustancias como el Hipoclorito de Sodio (comúnmente llamado límpido), o los detergentes, para limpiar o asear. Lo que no se sabe es las consecuencias quie trae para el ambiente su uso desproporcionado.

3 Este gas fue utilizado como arma química en la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)

9

Page 10: Contaminación agua: documento.

Los jabones, tienen un efecto más leve si se compara con el detergente. Pero la lenta degradación de éste hace que los peces se vean perjudicados al ingerir sustancias ante las cuales no están adaptados.

Igualmente, cabe resaltar el uso de pesticidas y fertilizantes como el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano), que además de causar daños de contaminación en el agua y en el aire: contamina los alimentos, muertes y fallas en los sistemas reproductivo, nervioso, inmunológico, digestivo y muscular de los animales.

3.2 La contaminación desde las cocinas.

Además del uso de los jabones para lavar los recipientes en los que se suelen ingerir los alimentos, es común que se depositen sustancias lípidos, como el aceite, en el agua. El aceite, como es más ligero que el agua es indisoluble, lo cual causaContaminación y hace que el oxígeno que llega del aire no pueda entrar al agua por efecto de la barrera que genera el aceite, como secuela, los animales acuáticos, mueren ante la ausencia de oxígeno.

Un (1) litro de aceite tiene la capacidad de contaminar cerca de un millón (1’000.000) de litros de agua.

Por tanto, las recomendaciones son:

1. No depositar el aceite en rejillas, agua, ni vertederos cuya disposición final sean las fuentes de agua.

2. No tirar el aceite a la calle.3. Depositar el aceite en un envase, en vez de depositarlo en las canecas de

basura4.4. Llevar el aceite a un lugar especializado o de reciclaje.

4 Pues al final, se deja en los rellenos sanitarios. Esa sustancia se filtra en el suelo y llega final-mente a las aguas subterráneas.

10

Page 11: Contaminación agua: documento.

Cuando ya no se necesita el aceite que usamos, lo más recomendable es echarlo en un recipiente y depositarlo en puntos de recolección o en las canecas de basura, en vez de depositarlos en las rejillas del saneamiento.

3.3 Transporte

Los medios de transporte como autobuses, motos, o cualquier medio de transporte que necesite de petróleo para funcionar contribuyen de manera directa o indirecta a la contaminación tanto del aire como del agua.

Las emisiones de CO2, viajan a través del aire, algunas de las cuales llegan al agua y empiezan a producir efectos adversos en los animales. Ya que igualmente, este gas, junto a otras emisiones producto de los hidrocarburos, genera un aumento de la temperatura, alterando los niveles de oxígeno, causa frecuente de la mortandad de peces y plantas aledañas a los ríos, quebradas o nacimientos de agua.

3.4 Economía, estudio y trabajo

Es frecuente que en estos campos, se utilicen artefactos o se descuide el aspecto ambiental, incluso, que estudiantes y trabajadores desconozcan el aporte que causan a la contaminación del agua.

11

Page 12: Contaminación agua: documento.

La fabricaciòn de papel afecta las áreas naturales por donde están las fuentes de agua. Reciclar el papel y usar sólo lo necesario (usar las dos caras de la hoja), son formas de mitigar ese daño tan grande que produce ésta industria.

Además de la variedad de sustancias que envían al aire las fábricas, es frecuente que se utilice el río Medellín como vertedero de desechos industriales. Igualmente, es frecuente el uso de materiales no reciclables en la realización de actividades, como es el uso indiscriminado del papel o el del poliestireno extendido5, siendo este último de gran contaminación ya que al ser arrojado, la descomposición de éste es demasiado lenta según su material: desde unos meses hasta centenares de años.

Cabe resaltar el uso de sustancias como: plomo (que se usa en varias pinturas), arsénico (usado como decolorante en la fabricación de vidrios), uso de fosfatos y nitrógenos (que alteran la normal reproducción de las bacterias y animales que sirven en las cadenas tróficas).

Por último, es normal que no se incluye en los costos económicos de producción y manufactura de artefactos los impactos ambientales; siendo muy pocas las compañías que realmente demuestran preocupación por la prevención y recuperación de los daños causados al medio ambiente.

4. CONSECUENCIAS

5 Llamado en Colombia icopor, debido a su fabricante: Industria Colombiana de Porosos.

12

Page 13: Contaminación agua: documento.

El reiterado descuido al entorno natural trae consigo grandes y siniestras consecuencias tanto para éste mismo como para la sociedad humana. Entre estas:

1. Extinción masiva y acelerada de especies tanto animales como vegetales.2. Alteración de los ciclos biogeoquímicos, siendo el del agua el más afectado,

por el efecto de la lluvia ácida.3. Escasez de agua potable apta para el consumo humano.4. Problemas sanitarios como malos olores alrededor de los sitios cercanos a

las fuentes víctimas de contaminación ambiental, como es el caso del río Medellín.

5. Los químicos hacen que las probabilidades de mutaciones de carácter negativo, como malformaciones en la estructura fisiológica de éstos.

6. Esas aguas contaminadas, se van a otras fuentes como las aguas subterráneas y otras de carácter mayor como los océanos.

7. Socialmente, genera una mala imagen de la ciudad.

La contaminación del agua trae perjuicios para todos los seres vivos. El mundo necesita tomar decisiones al respecto antes de que todas las fuentes de agua (superficiales y subterráneas) sen el vertedero de los desechos químicos producidos por el ser humano).

5. SOLUCIONES.

13

Page 14: Contaminación agua: documento.

Frente a esta problemática, hay dos tipos de soluciones o medidas para enfrentar este reto que presentan tanto el mundo como la ciudad. Esos dos caminos son: prevención y limpieza (mitigación).

PREVENCIÓNLIMPIEZA

Utilizar energías renovables.

Disminuir, controlar precios de combustibles.

Usar la biodiversidad para el sostenimiento.

Proteger la biodiversidad.

Respetar el espacio que tienen los seres vivos.

Mantener los químicos tóxicos fuera del ambiente.

Prohibir la exposición de residuos tóxicos en rellenos sanitarios.

Promover el consumo ético y reciclaje como política ambiental.

Proteger los seres vivos.

Bombear a la superficie los elementos contaminantes (muy costosa)

Inyectar microorganismos para que limpien el agua (levemente costosa)

Quemar y enterrar las basuras (igualmente hay contaminación)

Como se pueden ver, las soluciones preventivas son mucho más fáciles y económicas ya que implican prepararse para afrontar algún problema y por tanto

14

Page 15: Contaminación agua: documento.

no requieren mayor esfuerzo monetario o humano. Simplemente son medidas de consciencia e interés humano hacia el medio ambiente.

Al contrario, las soluciones de limpieza o de mitigación son más costosas y actúan sobre un daño que ya está hecho y así se llegue a mitigar, las condiciones de restauración no volverán a ser las mismas comparándolas con su origen.

15

Page 16: Contaminación agua: documento.

CONCLUSIONES

Sin duda alguna, conocer, cuál es la situación real de la problemática de la contaminación ambiental. Ya que de cierta forma todos los seres humanos son partícipes de este proceso.

Conocer el problema es imprescindible para llegar a conocer cuáles son las soluciones eficaces, no se puede empezar a dar soluciones parciales, pues simplemente el problema será más grave y como se dice coloquialmente “sale más cara la cura que la enfermedad”.

La ignorancia y el desconocimiento, son dos grandes factores que contribuyen al descuido reiterado de las fuentes hídricas. Algunos llegan a afirmar que no es un problema de su incumbencia. Sin embargo, si se analiza reflexivamente, se ve que esas aguas, o son evaporadas por el sol y llegan a convertirse en la lluvia que cae en la residencia de cada quien o se filtran en las aguas subterráneas (fuentes freáticas) que pasan a las fuentes de nacimiento de agua que se usan para el consumo humano.

El problema está vigente, cada acción que se haga será valiosa. El Municipio de Medellín hace esfuerzos como lo es el transporte sostenible, pero los hogares, domicilios o residencias, también han de esforzarse.

No es posible decir o comunicar un resultado. Lo único que se espera es que no sean efectivas las palabras del doctor Francisco Augusto René Chateaubriand: “los bosques preceden a la humanidad, los desiertos la suceden”

16

Page 17: Contaminación agua: documento.

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

Ciencia Ambiental. Desarrollo Sostenible. Un enfoque Integral.G. Tyler Miller, Jr.Cengage Learning Editores SA.Junio 2009.México.

Ecología y Salud 2ª Edición.Gabriel Félix Burgos - Lilia Sevilla Romero.McGraw Hill Latinoamericana Editores SA.2003.México.

Ciencias Naturales. Ciclo 3.1.Instituto Ferrini.2003.Colombia.

Enciclopedia LOP. Tomo IV.Grupo Editorial Norma.Editorial Norma.2004.Santafé de Bogotá, Colombia.

Química. Ciclo 5.Instituto Ferrini.2003.Colombia.

17

Page 18: Contaminación agua: documento.

CIBERGRAFÍA.

Ca.wikipedia.orgEs.wikipedia.orgElcolombiano.comAgora.unalmed.edu.coAdn.eswww.tecnozono.comwww.a-virtual.bizlatinoamericacengage.comeducatuconsumo.blogspot.comvistaalmar.esElblogdeltavo-tavo.blogspot.comJorgerodrigueznivel3.blogspot.comCasarenovable.orgDialogandoconelbufalotj.blogspot.comArbolesymedioambiente.es

18