Contaminacion ambiental

11
Contaminación Ambiental Diego Tirado Moya - Méndez Alumno

Transcript of Contaminacion ambiental

Page 1: Contaminacion ambiental

Contaminación Ambiental UCV

Diego Tirado Moya - Méndez

Alumno

Page 2: Contaminacion ambiental

Cuidemos nuestro hogar, seamos conscientes no dañes el planeta

2

Introducción

e entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, vienen de

cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. 1

l nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras a lteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los

procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. 2

a contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando

los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del

mismo, o planetario, cuando por las características del

contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas

alejadas a las que contienen los focos emisores. (Alifano, 1988)

1 la visibilidad o producir olores desagradables.

2 Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos

S

E

L

Page 3: Contaminacion ambiental

Contaminación Ambiental UCV

3

1. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Se denomina contaminación ambiental a la

presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico

o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en

lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan

ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de

la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida

vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades

y lugares de recreación y goce de los mismos. La

contaminación ambiental es también la incorporación a los

cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o

gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren

desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o

que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del

público.3

A medida que aumenta el poder del hombre

sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como

consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que

lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social

del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del

lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le

permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero

mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir,

el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus

necesidades. (Arcuschín, 1986.)

Las fuentes que generan contaminación de

origen antropogénico más importantes son: industriales

(frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y

petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas

(agroquímicos), domiciliarias4 (envases, pañales, restos de

jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de

vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen

físico o geográfico donde se produce una liberación

contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo.

Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su

estudio y su interpretación, en esos tres componentes que

son: aire, agua y suelo.

3 Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente

4 Las fuentes que generan contaminación

LOS

CONTAMINANTES

PRIMARIOS

Son los que se emiten

directamente a la

atmósfera como el

dióxido de azufre SO2,

que daña directamente

la vegetación y es

irritante para los

pulmones.

LOS

CONTAMINANTES

SECUNDARIOS

Son aquellos que se

forman mediante

procesos químicos

atmosféricos que

actúan sobre los

contaminantes

primarios o sobre

especies no

contaminantes en la

atmósfera. Son

importantes

contaminantes

secundarios el ácido

sulfúrico, H2SO4, que

se forma por la

oxidación del SO2, el

dióxido de nitrógeno

NO2, que se forma al

oxidarse el

contaminante primario

NO y el ozono, O3, que

se forma a partir del

oxígeno O2.

Page 4: Contaminacion ambiental

Cuidemos nuestro hogar, seamos conscientes no dañes el planeta

4

1.1. ¿Qué es un contaminante?

Toda materia, elemento, compuesto, sustancias, derivados

químicos o biológicos, energía, radiación, vibración, ruido o

una combinación de ellos en cualquiera de sus estados

físicos, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua,

suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del medio

ambiente, altere o modifique su composición natural y

degrade su calidad, poniendo en riesgo la salud de las

personas y la preservación y conservación del medio

ambiente y la vida silvestre. (Bortot, 2003.)

1.2. Tipos de Contaminación

1.2.1. Atmosférica

1.2.2. Hídrica

1.2.3. Acústica

2. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

• La atmósfera es esencial para la vida por lo que sus alteraciones

tienen una gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y,

en general, en todo el planeta. 5

• Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las

personas y afectar a la vida de las plantas y los animales. Pero,

además, los cambios que se producen en la composición

química de la atmósfera pueden cambiar el clima, producir lluvia

ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de una gran

importancia global. 6

5 La atmósfera es esencial para la vida

6 Una atmósfera contaminada puede dañar la salud

Page 5: Contaminacion ambiental

Contaminación Ambiental UCV

5

3. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA

ATMÓSFERA

Cambio del clima (calentamiento global, efecto invernadero)

4. CALENTAMIENTO GLOBAL

Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

Page 6: Contaminacion ambiental

Cuidemos nuestro hogar, seamos conscientes no dañes el planeta

6

5. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL a. Crecimiento del nivel del agua por el derretimiento de los

hielos, lo que originaría la desaparición de Holanda y los

países bajos, así como los alrededores de Beijing y Shanghái,

donde viven aproximadamente 60 millones de personas.

b. Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares

e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales,

además de la postración y la deshidratación debida al calor.

c. Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la

afectación de los suelos y las altas temperaturas

d. Extinción de gran cantidad de especies animales a

consecuencia de cambios en los ecosistemas.

e. Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias,

huracanes y tornados, ante un ascenso en los índices de

nubosidad por el incremento de la evaporación del agua.

f. Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la

evaporación causada por el aumento de la temperatura

Page 7: Contaminacion ambiental

I

6. EFECTO INVERNADERO

Page 8: Contaminacion ambiental

II

7. AGENTES CONTAMINANTES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

CONTAMINANTE ORIGEN CONTAMINACION LIMITE EFECTOS

Óxido de Azufre Autos,

Fábricas 350 ug/m3

Provoca tos y afecta pulmones. Espasmos bronquiales, irritación

Polvo Compuesto Orgánicos

250 ug/m3 Irritación, alergia bronquial,

cancerígena

Óxido de Nitrógeno Centrales Eléctricas

200 ug/m3 Aumenta la posibilidad de contraer infecciones virales: irritación de los pulmones, bronquitis y neumonía.

Plomo Autos,

Fábricas 2 ug/m3

Afecta los sistemas circulatorio, reproductivo, nervioso y renal, causa hiperactividad en niños, provocando

bajo aprendizaje.

Monóxido de Carbono

Autos, Fábricas

34 ug/m3

Afecta el crecimiento del feto y compromete el desarrollo de los órganos y músculos en los niños. Sensación de asfixia, trastornos

sensoriales y respiratorios.

Hidrocarburos Carburantes 1.4 ug/m3 Irrita los ojos, provoca cansancio y mareos. Irritación bronquial

Ozono Autos,

Industrias 180 ug/m3

Irrita el sistema respiratorio, agrava problemas cardíacos, asma,

Bronquitis y enfisema.

Page 9: Contaminacion ambiental

III

8. MAPA CONCEPTUAL

Contaminación Ambiental

Alteración de un Medio

Causa

Daño de un ecosistema

Tipos

Atmosférica

Hídrica

Del Suelo

Por

Daño de un ecosistema

Page 10: Contaminacion ambiental

IV

9. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION

10. TODOS PODEMOS CONTRIBUIR

a. Controlar los derrames accidentales de petróleo.

b. Controlar los relaves mineros

c. Reciclar objetos (darle un nuevo uso)

d. Tomar conciencia de lo que está sucediendo

e. Realizar campañas de apoyo

f. Evitar el uso de aerosoles

g. Tener sentido de responsabilidad

30%

35% 20%

15%

Consecuencias de la Contaminación

Auditiva

Respiratorias

Cutaneas

Visuales

Page 11: Contaminacion ambiental

V

Tabla de contenido

1. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? .......... 3

1.1. ¿Qué es un contaminante? ............................................ 4

1.2. Tipos de Contaminación ............................................... 4

1.2.1. Atmosférica ............................................................ 4

1.2.2. Hídrica ................................................................... 4

1.2.3. Acústica.................................................................. 4

2. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA ................................ 4

3. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA

ATMÓSFERA ...................................................................... 5

4. CALENTAMIENTO GLOBAL ....................................... 5

5. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL .............. 6

6. EFECTO INVERNADERO .............................................. I

7. AGENTES CONTAMINANTES Y SUS EFECTOS EN LA

SALUD ................................................................................ II

8. MAPA CONCEPTUAL .................................................. III

9. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION ........... IV

10. TODOS PODEMOS CONTRIBUIR ............................ IV

Bibliografía ............................................................................ V

Bibliografía Alifano, R. B. (1988). Biografía verbal. Barcelona.

Arcuschín, M. (1986.). De Ucrania a Basavilbaso. Buenos Aires.

Bortot, G. (2003.). "Correo de lectores". Buenos Aires.