Contaminacion atmosférica

2
PROBLEMAS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA 1. ¿A QUE LLAMAMOS CONTAMINACION ATMOSFÉRICA? Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la sociedad, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal. 2. ¿INVERNADERO O CALENTAMIENTO GLOBAL? 3. CAUSAS Y CONSECUENCIAS CAUSAS CONSECUENCIAS La principal causa son la acumulación de gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, pero también metano y óxidos de nitrógeno, que se producen al quemar carbón, petróleo o gas. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año. - Los cascos polares se derriten. - Fluctuaciones en la pluviosidad, alterando significativamente las estaciones de cultivos agrícolas. - Los desiertos tenderán a expandirse, las arenas del norte de África podrán invadir al Mediterráneo, - Crecimiento del nivel del agua por la fusión de porciones de hielo polar, lo cual hará que se inunden las tierras más bajas. - Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la postración y la deshidratación debida al calor. El PROTOCOLO DE KIOTO sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global, en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012. CUMBRE DE COPENHAGUE 2009. El acuerdo estipula que se requiere una fuerte reducción de las emisiones, de manera que la temperatura media del planeta no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales. 4. EFECTOS EN EL PERÚ Variación de las lluvias estacionales en la zona andina Derretimiento de los principales glaciares Aumento de las sequias en algunas zonas del norte del país Mayor demanda de agua dulce sobre todo en la zona costera 5. LA CAPA DE OZONO Y SU DETERIORO Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta [ 1 ] de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la

Transcript of Contaminacion atmosférica

Page 1: Contaminacion atmosférica

PROBLEMAS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

1. ¿A QUE LLAMAMOS CONTAMINACION ATMOSFÉRICA?Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la sociedad, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal.

2. ¿INVERNADERO O CALENTAMIENTO GLOBAL?

3. CAUSAS Y CONSECUENCIAS

CAUSAS CONSECUENCIASLa principal causa son la acumulación de gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, pero también metano y óxidos de nitrógeno, que se producen al quemar carbón, petróleo o gas.

- Los cascos polares se derriten.- Fluctuaciones en la pluviosidad,

alterando significativamente las estaciones de cultivos agrícolas.

- Los desiertos tenderán a expandirse, las arenas del norte de África podrán invadir al

La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.

Mediterráneo,- Crecimiento del nivel del agua

por la fusión de porciones de hielo polar, lo cual hará que se inunden las tierras más bajas.

- Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la postración y la deshidratación debida al calor.

El PROTOCOLO DE KIOTO sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global, en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012.

CUMBRE DE COPENHAGUE 2009. El acuerdo estipula que se requiere una fuerte reducción de las emisiones, de manera que la temperatura media del planeta no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales.

4. EFECTOS EN EL PERÚ

Variación de las lluvias estacionales en la zona andina Derretimiento de los principales glaciares Aumento de las sequias en algunas zonas del norte del país Mayor demanda de agua dulce sobre todo en la zona costera

5. LA CAPA DE OZONO Y SU DETERIORO

Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta[1] de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del

ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la

radiación ultravioleta de alta frecuencia.

Su deterioro está asociado al uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo)

5.1 CONSECUENCIAS

El enrarecimiento grave de la capa de ozono provocará el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectará a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.

Este es el motivo principal por el que se reunió la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de septiembre de 1987, firmando el Protocolo de Montreal.

Page 2: Contaminacion atmosférica