Contaminacion del suelo

23
La Contaminació n del suelo

description

Contaminacion del suelo

Transcript of Contaminacion del suelo

Page 1: Contaminacion del suelo

La Contaminación

del suelo

Page 2: Contaminacion del suelo

Es toda alteración ambiental que deteriora las funciones de la geósfera, perjudicando los objetivos finales de desarrollo humano sostenible.

La desertificación o desertización es la perdida del potencial productivo natural del suelo por efecto sinérgico de factores climáticos y antropogénicos.

Contaminación del suelo

Page 3: Contaminacion del suelo

Efectos de la desertización: Erosión Disminución de la biodiversidad Fertilidad decreciente del suelo

Causas principales de la desertización: Deforestación Prácticas agropecuarias inadecuadas Acumulación de residuos

Page 4: Contaminacion del suelo

Residuos, son restos producidos durante las actividades humanas, que carecen de uso inmediato.

La acumulación de residuos en el suelo, ocurre cuando los residuos se dejan expuestos sobre el suelo. Los residuos pueden ser de origen: domestico, hospitalario, industrial y agropecuario.

Page 5: Contaminacion del suelo

Los residuos hospitalarios son restos de actividades del sector salud, su manejo es peligroso por un posible contagio de enfermedades, ej.: restos bioinfecciosos, medicamentos vencidos, etc.

Los residuos domésticos provienen de actividades en las viviendas, representa el mayor volumen de residuos, su composición diversa incluye plásticos, vidrios, latas, etc.

Page 6: Contaminacion del suelo

Residuos industriales son restos de los sistemas productivos de bienes y servicios, son peligrosos porque incluye diversidad de contaminantes, ej. : Sustancias radiactivas de centrales nucleares.

Residuos agropecuarios son restos de actividades agrícolas y ganaderas, abarca agroquímicos y sus envases, restos de maquinaria.

Page 7: Contaminacion del suelo

Otra causa de la desertificación es la Deforestación, que es la eliminación de la cobertura vegetal del suelo.

Las causas de la deforestación son: Avance de la frontera agropecuaria Incendios forestales Tala irracional de arboles Creación de infraestructura

Page 8: Contaminacion del suelo

La agricultura migratoria es una actividad agrícola itinerante, practicada en suelos de ladera, por campesinos pobres que no tienen tierra para producir sus alimentos. Después de pocos ciclos de cultivo, el suelo se erosiona.

La ganadería extensiva, es una práctica que usa mucho terreno con baja densidad de ganado. Impide la recuperación natural de la vegetación original y de los suelos empobrecidos.

Page 9: Contaminacion del suelo

Los incendios forestales son quemas de áreas de bosque o matorrales en áreas periurbanas. Los incendios forestales se producen por: actos premeditados (57%), pastoreo (13%), agricultura migratoria (9%), causas naturales y accidentes (21%).

Page 10: Contaminacion del suelo

La tala irracional de arboles es el corte de arboles sin aplicación de un plan de manejo sostenible, guiado por el deseo de ganancia inmediata.

El efecto de la tala irracional de arboles es la destrucción del hábitat de muchas especies silvestres.

Page 11: Contaminacion del suelo

Las practicas agropecuarias inadecuadas, es cuando se busca mejorar la producción de alimento, con uso irracional de los recursos disponibles.

Las características particulares del área: Uso de insumos que trastornan procesos ecológicos

esenciales. Uniformidad de tecnologías en ecosistemas diferentes. Tecnología mal empleada. Un agroquímico es una sustancia química sintética

usada para la producción agropecuaria.

Page 12: Contaminacion del suelo

Los venenos agrícolas son agroquímicos usados para matar organismos que se alimentan de los cultivos o que son vectores de enfermedades, se les ha mal llamado “plaguicidas” o “pesticidas” porque matan plagas o pestes.

Page 13: Contaminacion del suelo

Principios ecológicos que mantienen la estabilidad en el ecosistema:

1. Las relaciones tróficas en los ecosistemas son producto de la coevolución entre seres vivos-alimento.

Productor -planta fitófago-herbívoro

Herbívoro carnívoro

2. De acuerdo a las leyes de la termodinámica, el costo energético requerido en un nivel trófico, determina que el tamaño de una población natural, sea inversamente proporcional al nivel trófico que ocupa.

Page 14: Contaminacion del suelo

3. Durante el proceso evolutivo los seres vivos “aprenden” a buscar su alimento y a defenderse.

4. Los organismos con ciclos reproductivos más cortos tienen posibilidades de adaptarse a cambios ambientales más rápido.

5. La estabilidad de los ecosistemas naturales esta en relación directa a su diversidad.

Page 15: Contaminacion del suelo

Los cambios ambientales pueden hacerse siempre que: Se respete la capacidad de uso de ecosistemas y

especies Se mantenga la estabilidad de los procesos ecológicos

esenciales Se conserve la diversidad genética

Page 16: Contaminacion del suelo

6. Las plagas son creadas por el ser humano cuando modifica los ecosistemas naturales. Los efectos ambientales de estos cambios son:

Un ecosistema simplificado ofrece abundante alimento. La introducción de cultivos exóticos.

Page 17: Contaminacion del suelo

El impacto ambiental de los venenos agrícolas:

a) Disminuir la biodiversidad al matar los herbívoros, los depredadores, y otros organismos.

b) Contaminan el ambiente.

c) Dañan la salud humana.

d) Debilitan a la planta porque facilitan la proteólisis.

e) Aumentar el promedio de vida d algunos insectos fitófagos.

Page 18: Contaminacion del suelo

Impacto ambiental del uso de fertilizantes sintéticos

Al disminuir la fertilidad del suelo y debilitar la planta por el uso de biocidas, el humano se ve forzado a introducir fertilizante químico sintético; que impactan, salinizan y acidifican el suelo. Efectos ambientales del uso de fertilizantes sintéticos:

a) Desajuste en la estructura y funcionamiento del suelo que cambia su dinámica de “organismo vivo” a “organismo perezoso”.

Page 19: Contaminacion del suelo

b) Contaminación del suelo, agua y aire, daños a la salud humana, por exceso de nitratos, fosfatos, etc.

c) El desequilibrio nutricional en las plantas las debilita, y favorece el ataque de los fitófagos porque:

El aumento de nitrógeno y disminución de potasio en el suelo, favorece la acumulación de azucares simples.

Los fertilizantes actúan sinérgicamente con los venenos agrícolas para acelerar la proteólisis en las plantas.

Los organismos fitófagos se alimentan de azucares simples y aminoácidos porque no pueden digerir alimentos complejos.

Page 20: Contaminacion del suelo

El arado profundo de los suelos es una tecnología desarrollada en los países de climas templados, con bajas temperaturas durante gran parte del año. En el verano hay más insolación en estos climas.

La excesiva mecanización agrícola, es el uso de maquinaria pesada que compacta el suelo. El exceso de maquinas agrícolas acelera la contaminación atmosférica.

Page 21: Contaminacion del suelo

Los sistemas de irrigación que llevan agua al cultivo, si son mal manejados desertifican el suelo por salinización o anegamiento. La salinización es la acumulación de sales en el suelo hasta que lo hace toxico para las plantas, ocurre en climas secos y calientes.

Page 22: Contaminacion del suelo

El anegamiento es el exceso de agua en el suelo, al grado de impedir el desarrollo de las plantas por la asfixia de las raíces.

En el valle de Comayagua hay indicios de salinización y aumento del nivel freático por exceso de riesgo.

Page 23: Contaminacion del suelo

GRACIAS POR SU

ATENCION…!!