Contaminacion Del Suelo Por Uso de Agroquimicos

download Contaminacion Del Suelo Por Uso de Agroquimicos

of 6

Transcript of Contaminacion Del Suelo Por Uso de Agroquimicos

CONTAMINACION DEL SUELO POR USO DE AGROQUIMICOS

Lacontaminacin agroqumicaes una de las ms peligrosas contaminaciones que hay en la actualidad.Debido a la utilizacin de plantaciones de monocultivos o ingenios azucareros, los ndices de cncer y enfermedades han aumentado notablemente en los ltimos aos.Entre los efectos ms perjudiciales para la salud de personas que habitan en zonas de contaminacin agroqumica podremos encontrarleucemia,afecciones respiratorias,mutaciones, malformaciones genticas, y hastaprdidas de embarazos.Los principales productos y ms dainos en este aspecto son aquellosqumicos concentrados, defoliantes,pesticidas, plaguicidas fitosanitariosobiocidasque con el fin de controlar las distintas plagas dejan en el aire elementos qumicos muy peligrosos para cualquier habitante de la zona.Actualmente distintas entidades no gubernamentales intentan reflexionar sobre estos mtodos de control que a largo y corto plazoprovocan grandes prdidas naturales.Las consecuencias directas de su utilizacin no slo afectan a la poblacin sino queadems al suelo.Eldesarrollo sustentable de agricultura con la utilizacin de qumicos es realmente nulo, los suelos son aprovechados indiscriminadamente con todo tipo de aplicaciones sin darles tiempo de recuperacin y en el peor de los casos,contaminndoloseinutilizndolos por completo.El excesivo empleo y uso depesticidas,fertilizantes,herbicidasadems agroqumicoslentamente deteriora el suelo, y por si fuera poco, la contaminacin por el residuo que stos dejan con sus envases incrementa an ms la problemtica que hoy en da intentacombatirse con ecoagricultura.CONTAMINACION DEL SUELOLacontaminacin del suelogeneralmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterrneo, aplicacin depesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulacin directa de productos industriales.Un suelo se puede degradar al acumularse en l sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentracin, se vuelven txicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradacin qumica que provoca la prdida parcial o total de la productividad del suelo.Plaguicidas y pesticidasPesticida La poblacin mundial ha crecido en forma abismante en estos ltimos 40 a 50 Aos. Este aumento demogrfico exige al hombre un gran desafo en relacin con los recursos alimenticios, lo cual implica una utilizacin ms intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento agrcola.InsecticidasSe usan para exterminarplagasdeinsectos. Actan sobrelarvas,huevoso insectos adultos. Uno de los insecticidas ms usado es elDDT, que se caracteriza por ser muy rpido. Trabaja por contacto y es absorbido por lacutculade los insectos, provocndoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 aos o ms en los suelos y no se descompone.Se ha demostrado que losinsecticidas organoclorados, como es el caso del DDT, se introducen en lascadenas alimenticiasy se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto ms alto se encuentre en la cadena -es decir, ms lejos de los vegetales- ms concentrados estar el insecticida. Por ejemplo si se tiene: En todos los eslabones de la cadena, existirn dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnvoro de 2 orden, el insecticida estar mucho ms concentrado.Herbicidas

Son un tipo de compuesto qumico que destruye la vegetacin, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una accin sobre el metabolismo de los vegetales adultos.FungicidasSon plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de loshongos(fitoparsitos). Contienen los metalesazufreycobre.Consecuencias del uso de agroqumicosEl insecticida puede mantenerse por 10 aos o ms en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas rgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto ms alto se encuentre en la cadena -es decir, ms lejos de los vegetales- ms concentrados estar el insecticida. Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradacin paisajstica: la presencia de vertidos y acumulacin de residuos en lugares no acondicionados, generan una prdida de calidad del paisaje, a la que se aadira en los casos ms graves el deterioro de la vegetacin, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparicin de la fauna. Prdida de valor del suelo: econmicamente, y sin considerar los costes de la recuperacin de un suelo, la presencia de contaminantes en un rea supone la desvalorizacin de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una prdida econmica para sus propietarios.Medidas de prevencinRecientemente se anunci que con el propsito de prevenir y controlar la contaminacin del suelo por residuos de productos agroqumicos, envases vacos de plaguicidas y pelcula plstica de invernadero, se desarrollara en la entidad el Programa Nacional de Recoleccin de Envases Vacos de Agroqumicos denominado "Campo Limpio", dicho programa se basa en la educacin y capacitacin dirigida a las personas que usan y manejan los productos agroqumicos en su actividad productiva, este fomento de una cultura ecolgica ambiental que por otra parte previene riesgos a la salud, se lleva a cabo mediante plticas y cursos en el campo donde se genera la problemtica.Esta estrategia de difundir la cultura ecolgica es una de las soluciones a los problemas de contaminacin del medio ambiente, donde debemos de participar todos los ciudadanos que en una o en otra forma provocamos la contaminacin ya que al crearse una cultura de la informacin ecolgica, paulatinamente iremos reduciendo la produccin de desechos que finalmente es lo que provoca la contaminacin del suelo, del agua, del aire y la perdida de la biodiversidad.

CONTAMINACION DEL SUELO POR LA MINERA La minera en su conjunto produce toda una serie de contaminantes gaseosos, lquidos y slidos, que de una forma u otra van a parar al suelo. Esto sucede ya sea por depsito a partir de la atmsfera como partculas sedimentadas o tradas por las aguas de lluvia, por el vertido directo de los productos lquidos de la actividad minera y metalrgica, o por la infiltracin de productos de lixiviacin del entorno minero: aguas provenientes de minas a cielo abierto, escombreras (mineral dumps), etc., o por la disposicin de elementos mineros sobre el suelo: escombreras, talleres de la mina u otras edificaciones ms o menos contaminantes en cada caso.La presencia de gases contaminantes de origen minero en la atmsfera constituye sin duda un problema menor frente a los de origen industrial o urbano. Esto es debido a que sus volmenes, comparados con los emitido por otro tipo de actividades, suelen ser limitados. Las excepciones son las relacionadas con la actividad metalrgica (sobre todo de sulfuros) o de procesos de combustin directa de carbn. En estos casos, las emisiones gaseosas suelen ser ricas en SO2-SO3, lo que implica, como vimos en su momento, la formacin de la denominada lluvia cida, cargada en cidos fuertes como el sulfrico o el sulfuroso (pasos secuenciales):SO2 (g) + H2O(l) SO2(l)SO2(l) + 2H2O(l) H3O+ + HSO3-HSO3- + H2O(l) H3O+ + SO32-Al llegar estos cidos al suelo producen efectos devastadores sobre la vegetacin, infiltrndose en el suelo. Cabe destacar tambin la accin sobre las aguas continentales (lagos), que puede ocasionar la muerte de peces y otros habitantes de esos ecosistemas.La lluvia cida puede producir efectos ms o menos importantes en funcin de la alcalinidad del suelo: cuando el suelo contiene abundantes carbonatos tiene una alta capacidad de neutralizar estos efectos, mediante la formacin de sulfato clcico y liberacin de CO2. A su vez, el CO2 liberado en el proceso puede combinarse con el agua del suelo produciendo cido carbnico y bicarbonatos, que en todo caso son menos fuertes que los cidos derivados del azufre. As pues, en ausencia de agentes neutralizadores (carbonatos) la lluvia cida acaba produciendo una acidificacin del suelo, que degrada y oxida la materia orgnica que contiene, reduciendo considerablemente su productividad agronmica y forestal. Adems, puede producir tanto la movilizacin de algunos componentes a travs de la formacin de sales solubles, como la inmovilizacin agronmica de otros, que pueden pasar a formar compuestos insolubles, no biodisponibles.Por su parte, los vertidos o efluentes lquidos que llegan al suelo pueden tener efectos muy variados en funcin de su composicin. En el epgrafe siguiente hablaremos ms en detalle de este tema.La disposicin de elementos mineros slidos sobre el suelo puede tener sobre ste efectos variados: La de escombreras (mineral dumps) puede inducir la infiltracin de aguas de lixiviacin, ms o menos contaminadas en funcin de la naturaleza de la mena presente en la escombrera en cuestin. Por ejemplo, mientras hay minerales fcilmente lixiviables (p.ej., pirita, esfalerita), otros son mucho ms estables (p.ej., galena). De esta manera, es ms fcil introducir en las aguas Zn2+, Cu2+, Fe3+, Fe2+ que Pb2+. Tambin produce un importante efecto de apelmazado del suelo, relacionado con el peso de los materiales acumulados, que cambia completamente el comportamiento mecnico de ste incluso despus de retirada la escombrera. Otro efecto es el de recubrimiento, que evita la formacin y acumulacin de la materia orgnica, y el intercambio de gases con la atmsfera. La de los procesos derivados de la lixiviacin en pila (heap leaching), comnmente utilizados para la extraccin metalrgica de uranio, cobre y oro. La mena triturada es dispuesta en agrupamientos rectangulares de unos metros de altura sobre bases impermeables. En el caso del uranio y del cobre las pilas se riegan mediante aspersores con una solucin de cido sulfrico (en el caso del cobre, se pueden introducir tambin bacterias de tipo T. ferrooxidans). La qumica del proceso es similar a la que vimos en el Tema 3 sobre drenaje cido (ver). En cuanto al oro, su lixiviacin se basa en la utilizacin de compuestos cianurados (normalmente cianuro de sodio). La pila tambin se riega con aspersores, y el proceso qumico es del tipo:2 Au + 4 CN- + 02 + 2 H2O -> 2 Au[(CN)2]2- + 2 OH- + H2O2 Aunque en todos los casos se utilizan superficies basales impermeables bajo las pilas, las infiltraciones son siempre posibles. Por otra parte, el viento puede formar aerosoles, arrastrando a reas ms o menos alejadas estos productos.

La de talleres de mina es una de las que tienen un mayor potencial contaminante, derivado de la presencia de hidrocarburos en grandes cantidades: depsitos de combustible para repostar, aceites pesados lubricantes, etc., cuyo vertido accidental suele ser bastante comn, y tienen una gran facilidad de flujo y de infiltracin en el suelo. Otros edificios mineros (lavaderos, polvorines, oficinas, etc.) pueden producir efectos ms o menos importantes, en funcin de factores diversos: existencia de instalaciones anexas, empleo de reactivos ms o menos txicos, condiciones de almacenamiento de stos, etc.En definitiva, la minera puede producir sobre el suelo alteraciones ms o menos importantes de carcter fsico, fsico-qumico y qumico, que en general ocasionan su infertilidad, o en el peor de los casos, mantienen su fertilidad pero permiten el paso de los contaminantes a la cadena alimenticia, a travs del agua, o de la incorporacin de los contaminantes a los tejidos de animales o vegetales comestibles.Las actividades mineras provocan generalmente fuertes impactos ambientales, con destruccin de los suelos naturales y creacin de nuevos suelos (Antrosoles) que presentan fuertes limitaciones fsicas, qumicas y biolgicas que dificultan la reinstalacin de vegetacin. En los ltimos aos se han elaborado un gran nmero de normativas que obligan a la recuperacin de los suelos de mina, lo que implica la necesidad de estudios previos sobre el estado inicial, as como el estado en que queda el suelo de la zona, para planificar las medidas tcnicas a realizar en cada caso concreto.

Esto ltimo, las aguas de relave, da lugar a que determinados elementos qumicos, como el mercurio, cadmio, cobre, plomo y arsnico, lleguen a los suelos.

Tambin hay que nombrar que las lluvias contribuyen a la expansin de la contaminacin trasladando a los productos o agentes contaminantes y generando, de esta forma, una mayor contaminacin de los suelos.Consecuencias de la contaminacin de los suelos

Algunos de los efectos de esta contaminacin son: Alteraciones en el sistema nervioso y renal Disminucin del coeficiente intelectual en nios Afecciones a la piel, pulmones, corazn y sistema nervioso Enfermedades graves