Contaminacion Sonora

11
CONTAMINACION SONORA Este término hace referencia al ruido cuando este se considera como contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológico (perdida audición) y psicológicos (irritabilidad exagerada) nocivos para una persona. La causa principal de la contaminación sonora es la actividad humana: el transporte, la construcción, la industria, entre otras. Así, el ruido acústico es aquel ruido (entendido como sonido molesto) producido por la mezcla de ondas sonoras de distintas frecuencias y distintas amplitudes. La mezcla se produce a diferentes niveles ya que se conjugan tanto las frecuencias fundamentales como los armónicos que las acompañan. La representación gráfica de este ruido es la de una onda sin forma (la sinusoide ha desaparecido). Hoy en día, cuando en las grandes ciudades, no consideramos al ruido excesivo como una contaminación igual de nocivo que el mismo smog, pues aunque no es perceptible por los ojos ni por la piel, si lo es por el oído. Ese bullicio, alboroto, ruido ensordecedor entre otros, constituye un peligro real y efectivo para la salud. de día y noche, en la casa y el trabajo, sobre todo al transitar por la calle, donde quiera que estemos , puede ocasionar en nuestro organismo serias tensiones físicas y emocionales pues resulta inmune a él. Aunque aparentemente nos adaptamos y lo

description

AMBIENTAL

Transcript of Contaminacion Sonora

Page 1: Contaminacion Sonora

CONTAMINACION SONORA

Este término hace referencia al ruido cuando este se considera como

contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológico

(perdida audición) y psicológicos (irritabilidad exagerada) nocivos para una

persona. La causa principal de la contaminación sonora es la actividad humana: el

transporte, la construcción, la industria, entre otras.

Así, el ruido acústico es aquel ruido (entendido como sonido molesto) producido

por la mezcla de ondas sonoras de distintas frecuencias y distintas amplitudes. La

mezcla se produce a diferentes niveles ya que se conjugan tanto las frecuencias

fundamentales como los armónicos que las acompañan. La representación gráfica

de este ruido es la de una onda sin forma (la sinusoide ha desaparecido).

Hoy en día, cuando en las grandes ciudades, no consideramos al ruido excesivo

como una contaminación igual de nocivo que el mismo smog, pues aunque no es

perceptible por los ojos ni por la piel, si lo es por el oído.

Ese bullicio, alboroto, ruido ensordecedor entre otros, constituye un peligro real y

efectivo para la salud. de día y noche, en la casa y el trabajo, sobre todo al

transitar por la calle, donde quiera que estemos , puede ocasionar en nuestro

organismo serias tensiones físicas y emocionales pues resulta inmune a él.

Aunque aparentemente nos adaptamos y lo ignoramos, la verdad es que el oído

siempre capta y el cuerpo reacciona, a veces con extrema tensión, como cuando

oímos un sonido extraño en medio de la noche.

Otros peligros más serios causados por el ruido han sido menos atendidos, quizá

por ser más sutiles. Pero debemos estar atentos a las molestias que nos

ocasionan los sonidos estridentes, pues pueden desencadenar males físicos y

emocionales.

¿Cómo oímos?

Page 2: Contaminacion Sonora

Gran parte de lo que sabemos sobre el mundo nos llega a través de nuestros

oídos. El uso más común que le damos a este sentido es cuando nos

comunicamos con otras personas. El sonido pueden viajar a través de cualquier

medio, así, nos llegan sonidos a través del aire, del agua, del metal, o de la tierra

El sonido viaja a través de cualquier medio

El sonido nos llega al igual que la luz, en forma de ondas. Las ondas sonoras son

movimientos de moléculas en el medio

El movimiento de Lafuente de sonido alternativamente empuja las moléculas

comprimiendo (haciéndolo denso) el aire y separándolo (haciéndolo más ligero)

causando de esta manera las vibraciones en forma de ondas sonoras.

Así, las ondas sonoras son cambios en la presión del aire que se mueve a 340

metros por segundo aproximadamente. De esta manera, si pusiéramos una

campana en el vacío no emitiría sonido.

Diferenciamos los sonidos por dos parámetros: su intensidad que está en función

de las ondas sonoras.

La intensidad se mide por decibeles y describe la amplitud o altura de la onda

sonora; mientras más decibeles más intenso será el sonido. Una exposición

constante a 80 decibeles o más puede causar la perdida permanente de la

audición.

Page 3: Contaminacion Sonora

El tono está en función de la frecuencia, esta se mide en Hercios (Hz) y podemos

oír ondas sonoras en un rango de 20 a 200 Hz. Cuanto más alto es la frecuencia

más alto es el tono del sonido y más estridente sonara. El habla humana se

encuentra en un rango de 100 a 3500 Hz y los perros pueden oír hasta 80000 Hz,

lo que explica porque responden al silbato para llamar a los perros sin que

nosotros lo escuchemos. Los delfines y murciélagos pueden oír hasta más de

100000 Hz. De esta manera nos damos cuenta que el oído humano (figura 5) no

escucha todos los sonidos que nos rodean.

Oído humano

La oreja dirige las ondas sonoras hacia el interior del oído medio a través de un

canal en forma de tubo que se llama Canal auditivo. Este es lubricado por las

glándulas secretoras de cera y está protegida la existencia de pequeñísimos pelos

que dejan fuera la suciedad y los insectos. Al final del canal auditivo se encuentra

el tímpano que se mueve hacia adelante y hacia atrás conforme entran las ondas

sonoras en el oído. Cuando se mueve el tímpano roza un huesecillo llamado

Page 4: Contaminacion Sonora

martillo, que mueve al yunque y que a su vez comunica al estribo. Este a su vez

presiona contra una pequeña membrana llamada ventana oval que conduce al

oído interno. El oído interno consiste en una estructura enrollada llamada cóclea

que está llena de líquido. Cuando el estribo presiona contra la ventana ovalada

transmite la energía sonora a este líquido creando ondas de presión en él lo cual

hace moverse a la membrana basilar dentro de la cóclea al mismo ritmo que las

vibraciones de las ondas sonoras.

SONIDOS DE DIFERENTES FRECUENCIAS

Existen dos teorías para explicar eso, la primera es la teoría del lugar, explica

como oímos los tonos altos, y nos dice que oímos un sonido determinado (figura

6) según el lugar de la membrana basilar que se estimula. La teoría de la

frecuencia nos explica como oímos los tonos bajos, que es el ritmo con el cual la

membrana basilar es estimulada lo que determina lo que oímos.

Frecuencias de ondas

Vamos a identificar de donde viene un sonido gracias a que tenemos las orejas

situadas en ambos lados de la cabeza , así, sabremos de donde viene el sonido

Page 5: Contaminacion Sonora

por que la onda de ruido llegara antes a una oreja que a la otra, haciendo que

volteemos la cabeza hacia donde viene este ruido.

La capacidad auditiva disminuye con el uso de audífonos (figura 8) para escuchar

música. Estos causan daños permanentes en los oídos. Los individuos con este

tipo de pérdida auditiva sufren a menudo de un tintineo o silbido continuo. Este

tipo de lesión se llama pérdida auditiva sensoauricular y consiste en que las

células ciliares de la cóclea o el nervio auditivo han sido dañadas. Esto es

parecido a la perdida de oído que se produce con la edad avanzada causando por

la tendencia normal de las células ciliares a morir con el paso de los años, está

perdida se llama presciacusia se nota con los sonidos de alta frecuencia y en

situaciones con mucho ruido de fondo.

Pérdida auditiva por causa de audífono

Esto se puede prevenir evitando el ruido excesivo, si el lugar donde trabajas hay

ruido mayor a los 85 decibeles debes de tener un sistema de protección a los

oídos, también manteniendo el volumen del auricular bajo y evitando colocarse

justo delante de los altavoces en los conciertos de rock. Otro tipo de perdida de

oído es la sordera conductiva causada por la ruptura del tímpano por un defecto

del hueso del oído medio que bloquea al paso de las ondas sonoras hacia la

cóclea.

Page 6: Contaminacion Sonora

Tipos de ruidos

El ruido no es solo ruido

En casa y en el trabajo a menudo oímos ruidos, procedentes de sistemas de

ventilación o de calefacción, a los cuales difícilmente prestamos atención ya que

no tienen características destacables. Eso ruidos nunca paran y no tienen tono,

pero si de repente el ventilador se parara o empezara a zumbar, el cambio podría

llamarnos la atención o incluso molestarnos. Nuestro oído reconoce información

en los sonidos que escuchamos. La información que no necesitamos o que no

queremos pasa a ser ruido. Las características del ruido que nos hacen entender

y prestar atención son tonos o cambios en el nivel sonoro. Cuanto más destacable

sea el tono o más abrupto el cambio de nivel sonoro, más perceptible es el ruido.

Ruido continúo

El ruido continuo se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin

interrupción, por ejemplo, ventiladores, bombas y equipos de proceso. Para

determinar el nivel de ruido es suficiente medir durante unos pocos minutos con

un equipo manual. Si se escuchan tonos o bajas frecuencias, puede medirse

también el espectro de frecuencia para un posterior análisis y documentación.

Ruido intermitente

Cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos aislados o

aviones, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente Para cada ciclo de

una fuente de ruido de maquinaria, el nivel de ruido puede medirse simplemente

como un ruido continuo. Pero también debe anotarse la duración del ciclo. El nivel

Page 7: Contaminacion Sonora

de presión sonora máximo también puede utilizarse. Puede medirse un número

similar de sucesos para establecer una media fiable.

. Ruido impulsivo

El ruido de impactos o explosiones, por ejemplo de un martinete, troqueladora o

pistola, es llamado ruido impulsivo. Es breve y abrupto, y su efecto sorprendente

causa mayor molestia que la esperada a parir de una simple medida de nivel de

presión sonora. Para cuantificar el impulso del ruido, se puede utilizar la diferencia

entre un parámetro con respuesta rápida y uno de respuesta lenta (como se ve en

la base del gráfico) (figura 12). También deberá documentarse la tasa de

repetición de los impulsos (número de impulsos por segundo, minuto, hora o día).

(1)

Tonos en el ruido

Los tonos molestos pueden verse generados de dos maneras: Frecuentemente

las maquinas con partes rotativas tales como motores, cajas de cambios,

ventiladores y bombas, crean tonos. Los desequilibrios o impactos repetidos

Page 8: Contaminacion Sonora

causan vibraciones que, transmitidas a través de las superficies al aire, pueden

ser oídos como tonos. También pueden genera tonos los flujos pulsantes de

líquidos o gases que se producen por causa de procesos de combustión o

restricciones de flujo. Los tonos pueden ser identificados subjetivamente,

escuchándolos, u objetivamente mediante análisis de frecuencia.

Ruido de baja frecuencia

El ruido de baja frecuencia tiene una energía acústica significante en el margen

de frecuencia de 8 a 100 Hz. Este tipo de ruido es típico en grandes motores

diésel de trenes, barcos y plantas de energía y. puesto que este ruido es difícil de

amortiguar y se extiende fácilmente en todas direcciones, puede ser oído a

muchos kilómetros. El ruido de baja frecuencia es mas molesto que lo que se

cabría esperar con una medida del nivel de presión sonora ponderado A. la

diferencia entre el nivel sonoro ponderado A y el ponderado C puede indicar la

existencia o no de un problema de ruido de baja frecuencia. Para calcular la

audibilidad de componentes de baja frecuencia en el ruido, se mide el espectro y

se compara con el umbral auditivo (figura14). Los infrasonidos tienen un espectro

con componentes significantes por debajo de 20 Hz.