Contaminacion termica

of 26 /26
Seguridad Ambiental Curso de Suboficial Primero 2013 Grupo III Integrantes: Víctor Villagrán Pires Eduardo González Guillermo Goncebat Juan

Embed Size (px)

Transcript of Contaminacion termica

1. Seguridad Ambiental Grupo IIIIntegrantes: Vctor Villagrn Pires Eduardo Gonzlez Guillermo Goncebat Juan Curso de Suboficial Primero 2013 2. CONTAMINACION TERMICA FATIGA TERMICA TEMPERATURA HUMEDAD VENTILACION 3. CARGA TERMICAO Se entiende por cargatrmica ambiental a latemperatura existenteen el puesto de trabajo(depende de variosfactores)O Carga trmica: es lasuma de la cargatrmica ambiental y elcalor generado en losprocesos metablicos 4. Carga trmicaO El objeto de controlar O La medicin consistela carga trmica esen determinar eldeterminar laTGBH ndice deexposicin o no de Globo Bulbo Termmetro Paralos trabajadores a obtenerlo de debecalor o frosmedir el ambienteexcesivos en los tres temperaturaspuestos de trabajo temperatura de bulbo seco, de bulbo hmedo y de globo 5. Carga trmicaO GLOBOTERMICO CONSISTE EN UNA ESFERA HUECA DE COBRE PINTADA DE NEGRO MATE CON UN TERMOMETRO INSERTO EN EL CENTRO 6. CARGA TERMICAO TERMOMETRO DE BULBOHUMEDO NATURALO CONSISTE EN UNTERMOMETRO CUYOBULBO ESTA RECUBIERTOPOR UN TEJIDO DEALGODN, ESTE DEBEMOJARSE CON AGUADESTILADA 7. CARGA TERMICAO A TRAVEZ DE UNALIMITES PERMISIBLES PARA LA CARGA TERMICAValores dados en C grados - TGBH FORMULA INTRODUCIENDO LASTipo de Trabajo VARIABLES DE LOS Rgimen de trabajoyModera INSTRUMENTOS DEdescanso Liviano (menos (230- dPesado(mas de DETERMINA EL TGBH de230W)400W) 400W) (ndice de temperaturaTrabajo continuo30,026,7 25,0 globo bulbo termmetro) CON ESTE 75% trabajo y 25%descanso cada30,628,0 25,9 VALOR SE ENTRA EN LAhora TABLA QUE SIGUE Y SE 50% trabajo y 50% DETERMINA SI LAS descanso cada hora 31,429,4 27,9 PERSONAS ESTAN 25% trabajo y 75% EXPUESTAS A CARGAS descanso cada hora 32,231,1 30,0 TERMICAS 8. CARGA TERMICA ROTACION DE PERSONAL ENTREGA DE ROPA Y EQUIPOS DEPROTECCION PERSONALESPECIALES COLOCACION DE BARRERASPROTECTORAS QUE IMPIDAN LA EXPOSICIN ARADIACIONES 9. CARGA TERMICAO PARA LOS TRABAJOS EN AMBIENTES CON CARGA TERMICA SE DEBE TENER EN CUENTA LA CONSTITUCION CORPORAL (OBESIDAD) LA EDAD Y APTITUDES FISICAS 10. CARGA TERMICAO REACCION DEL METABOLISMOO VASODILATACION SANGUINEAO ACTIVACION DE LA GLANDULASSODORIPARASO MODIFICACION ELECTROLITICA DE LATRANSPIRACION (LA PERDIDA DE SALPUEDE LLEGAR HASTA LOS 15 g/l) 11. CARGA TERMICAO CONSECUENCIAS DE LA HIPERTERMIAO TRANSTORNOS SISTEMATICOSDESHIDRATACIONDESALINIZACIONDEFICIENCIA CIRCULATORIAO CALAMBRESO GOLPE DE CALOR (hper pirexia)O TRASTORNOS DE LA PIEL ERUPCIONES QUEMADURAS 12. CARGA TERMICAO HIPOTERMIAO VASO CONTRICCION SANGUINEA( reduccin de la entrega de calor al exterior)O DESACTIVACION DE LA TRANPIRACIONO DISMINUCION DE LA CIRCULACIONPERIFERICAO TEMBLORESO AUTOFAGIA DE LOS TEJIDOS GRASOS 13. CARGA TERMICAO CONSECUENCIAS DE LA HIPOTERMIAO MALESTAR GENERAL DEL CUERPOO DISMINUCION DE LA DESTREZAMANUALO REDUCCION DE LA CAPACIDAD DELTACTOO COMPORTAMIENTO EXTRAO, COMOCONSECUENCIA DE LA HIPOTERMIA DELA SANGRE QUE IRRIGA EL CEREBROO CONGELAMIENTO DE LASEXTREMIDADESO POR DEBAJO DE LOS 28 c DELINTERIOR DEL CUERPO HAY RIESGODE MUERTE POR PARO CARDIACO 14. CARGA TERMICALa exposicin al fro y la resistenciadel cuerpo esta dada por variosfactores :OTemperatura ambienteOVelocidad del vientoOHumedadOVestimentaOTranspiracin del trabajadorOResistencia del cuerpoOEtc. 15. CARGA TERMICAACONDICIONAMIENTO DEL AIREO El calor generado porel cuerpo es disipadoatreves de cuatroVas:O Transmisin porconveccinO Transmisin porconduccinO Radiacin del calorO Evaporacin 16. TemperatSntomas clnicos ura interna (C)37,6 Temperatura rectal normal37 Temperatura oral normal36 La relacin metablica aumenta en un intento de compensar la prdida de calor35 Tiritones de intensidad mxima34 La victima se encuentra consciente y responde. Tiene la presin arterial normal33 Fuerte hipotermia por debajo de esta temperatura32 Consciencia disminuida. La tensin arterial se hace difcil de determinar. Las pupilas estn dilatadas aunque reaccionan a la luz.31 Cesa el tiriteo30 Prdida progresiva de la consciencia.29 Aumenta la rigidez muscular. Resulta difcil determinar el pulso y la presin arterial. Disminuye la frecuencia respiratoria28 Posible fibrilacin ventricular27 Cesa el movimiento voluntario. Las pupilas no reaccionan a la luz. Ausencia de reflejos tendinosos26 Consciencia durante pocos momentos25 Puede producirse fibrilacin ventricular espontnea24 Edema pulmonar22 Riesgo mximo de fibrilacin ventricular2120 Parada cardiaca18 Hipotermia accidental mas baja para recuperar a la vctima 17. ACTUACINPREVENTIVA EFECTO BUSCADOUtilizacin de pantallas cortaviento Reducir la velocidad del aire.en exterioresProteccin de extremidades Evitar enfriamiento localizado. Minimizar el descenso de la temperatura de la piel.Seleccionar la vestimentaFacilitar evaporacin del sudor. Minimizar prdidas de calor a travs de la ropa.Establecer rgimenes de trabajo- Recuperar prdidas de energa calorfica.recuperacinIngestin de lquidos calientesRecuperar prdidas de energa calorfica.Limitar el consumo de caf comoMinimizar prdidas de agua. Evitar vasodilatacin.diurtico y modificador de lacirculacin sanguneaModificar difusores de aireReducir la velocidad del aire (< 1m/s).(interiores, cmaras, etc.)Utilizar ropa cortavientoReducir la velocidad del aire.Excluir individuos con medicacinEvitar prdidas excesivas de energa calorfica.que interfiera la regulacin detemperaturaReconocimientos mdicos previosDetectar disfunciones circulatorias, problemas drmicos, etc.Sustituir la ropa humedecida Evitar la congelacin del agua y la consiguiente prdida de energa calorfica.Medir peridicamente laControlarlas dos variables termohigromtricas de mayor influencia en el riego de estrstemperatura y la velocidad del airepor fro.Disminuir el tiempo de permanencia La prdida de energa calorfica depende del tiempo de exposicin al fro. Se consigue deen ambientes fros esta forma minimizar la prdida de calor.Controlar el ritmo de trabajoAumentar el metabolismo para generar mayor potencia calorfica evitando excederse, ya que podra aumentar la sudoracin y el humedecimiento de la ropa. 18. CARGA TERMICAO 1l de O2 = 5 kcalO El O2 consumido por un hombremedio , descansando ( de 70 kg depeso y con una superficie de piel de1,8 m2 )= 0,3l/minO El consumo de 0,3 l/min = 1,5cal/min = 90 Kcal/h 19. CARGA TERMICAO EL PROBLEMA TERMICO LABORALSE CLASIFICA EN:O CALOR SECOO CALOR HUMEDOO FRIO 20. CARGA TERMICAACONDICIONAMIENTO DEL AIREO EL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE Y CLIMATIZACION, PERMITE ESTABLECER LA CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTES OPTIMAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO, YA SEA MEDIANTE LA REGULACION AUTOMATICA DE LA TEMPERATURA Y SU GRADO DE HUMEDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO, COMO TAMBIEN DE SU RENOVACION Y PURIFICACION A TRAVEZ DEL INTERCAMBIO CON LA ATMOSFERA EXTERIOR 21. CARGA TERMICA ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE ES ACONSEJABLE QUE LADIFERENCIA DE TEMPERATURASEXTERNA E INTERNA NO SUPERELOS 4C ADEMAS PARA UNAHUMEDAD RELATIVA DEL 50%DEBEN MANTENERSE LOS LIMITESDE LA SIGUIENTE TABLA: TEMP. EXT. C 20 22 24 26 28 30 32 TEMP. INT. C 20 21 22 23 24,526 28 22. CARGA TERMICAACONDICIONAMIENTO DEL AIREO TAREAS PREDOMINANTEMENTESENTADOS 19CO TAREAS PREDOMINANTEMENTEPARADOS 17CO TAREAS DE GRAN ESFUERZOCORPORAL 12CO TAREAS EN OFICINAS 20CO TAREAS EN LOCALES DE VENTA19C 23. CARGA TERMICAACONDICIONAMIENTO DEL AIREO Probables medidas de correccin: correccinO Sistema de evaluacin del calorO Ventilacin generalO Ventilacin localizada (extraccin)O Acondicionamiento del aireO Pantallas de fuente de calor radianteO Establecer medidas de alternancias (permitira los trabajadores cambiar de zona de trabajoen forma preestablecida y de tarea)O Dar al personal elementos de proteccinpersonalO Cambiar el proceso de trabajo, por otro dedistinta tecnologa (que no contenga cargatrmica o esta sea menor) 24. CARGA TERMICAACONDICIONAMIENTO DEL AIREO VENTAJAS:O Costos de fabricacin mas bajosO Mejor calidad del productoO Proteccin adicional al material enproceso o almacenadoO Mayor comodidad y eficiencia laboralO Mejor salud promedio de lostrabajadores