Contaminacion y Ambiente

10
Contaminacion Ambiental Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades. El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la

description

trabajo descriptivo del medio ambiente

Transcript of Contaminacion y Ambiente

Contaminacion AmbientalSe denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente form la cultura humana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria.Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretacin, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta divisin es meramente terica, ya que la mayora de los contaminantes interactan con ms de uno de los elementos del ambiente.

Los Recursos Naturales de Guatemala y su explotacinSe les llama recursos naturales a todos aquellos elementos que la naturaleza misma produce, mediante procesos fsicos (como los minerales), qumicos (como los hidrocarburos) o biolgicos (como los rboles), sin la intervencin del ser humano, pero que s puede ayudar en esos procesos por ejemplo, puede cultivar rboles. Dichos recursos naturales no tienen la cualidad intrnsica de ser recursos, sino que adquieren esa cualidad, porque potencial o actualmente son medios que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades, y respecto a esas finalidades los mismos son escasos y poseen por consiguiente, un valor econmico.

Aparte de los recursos naturales, se encuentran los recursos humanos, los culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles, etc., en donde claramente se puede ver que no son provistos por la naturaleza sin intervencin humana, sino que son creados por el hombre.

As mismo, los recursos naturales se clasifican en Renovables y No Renovables.

Recursos Naturales Renovables: son aquellos cuya existencia no se agota por la utilizacin de los mismos, ya que no modifica su stock o su estado, como por ejemplo la energa solar, energa elica, hidralica, biotermal, bosques, agua, viento, peces, productos de agricultura, maderas, etc. Adems, porque se regeneran lo suficientemente rpido que pueden seguirse utilizando sin que se agoten como los peces, bosques, biomasa en general, etc. Aunque este tipo de recursos naturales puede ya no ser renovable si se los utiliza en exceso, como la pesca excesiva que est llevando a que el nmero de ejemplares de algunas especies disminuya con el tiempo, ya que la tasa de explotacin es mayor que la de regeneracin, que es lo mismo que sucede con los bosques nativos.

Recursos Naturles No Renovables:son los que existen en cantidades fijas o bien que la tasa de regeneracin es menor a la de explotacin, ya que a medida que estos recursos se van utilizando, se van agotando hasta terminarse, como por ejemplo tenemos dentro de estos recursos, el petrleo que juega un rol fundamental en la economa, debido a que el sistema econmico depende de la energa provista por el petrleo, as tambin se encuentran los minerales y el gas natural, metales y depsitos de agua subterrnea.

Los recursos naturales tambin se pueden clasificar por su origen en:

Biticos:que son los que se obtienen de la bisfera. Ej: plantas y animales. Combustibles fsiles.

Abiticos:son los que no derivan de materia orgnica. Ej: suelo, agua, aire y minerales metlicos.

Entre los principales Recursos Naturales de Guatemala se encuentran:

Suelo para agricultura,el cual es muy frtil, siendo el recurso ms importante, ya que debido al mismo, bsicamente es un pas agrcola y ganadero. Hay suelo apto para agricultura arable, en una proporcin de 34% del territorio nacional; y tierra para agricultura no arable, en una proporcin de 17%.

Suelo para la agricultura

Suelo para silvicultura,el cual es apto para cultivar bosques, en una proporcin de 41% del territorio nacional. Los departamentos que tienen una mayor proporcin de suelo apto para este propsito son Baja Verapaz, Huehuetenango, Solol, Chiquimula, Alta Verapaz, El Progreso y San Marcos.

Suelo para silvicultura

Minerales,de los cuales existen por lo menos dieciseis clases de minerales metlicos, como el uranio en la franja volcnica; tungsteno en Huehuetenango, y titanio en San Marcos, Huehuetenango, El Progreso, Zacapa, Escuintla, Suchitepquez y Santa Rosa. Tambin existen ms o menos 27 clases de minerales no metlicos, tan diversos como barita en Huehuetenango, Baja Verapaz y Quich; o bentonita en Chiquimula.

Agua,existiendo tres vertientes: la del Pacfico, la del Caribe y la del Golfo de Mxico, contando con 38 cuencas hdricas, siete lagos, 365 lagunas, 779 lagunetas, y por lo menos 317 ros, de los cuales los ms caudalosos son Usumacinta, Motagua, Sarstn, Ixcn, Polochic y Suchiate. En el subsuelo hay 34 millones de metros cbicos de agua, y los caudales hdricos cuentan cpm energa para generar 4,500 megavatios de electricidad.

Hidrocarburos,de los cuales existen tres cuencas: la de Petn, la de Amatique y la del Pacfico. Actualmente se extrae petrleo slo de la cuenca de Petn.

Flora y fauna.Hay por lo menos 7,700 especies vegetales, y por lo menos 1,760 especies animales. En conexin con la flora y la fauna, hay seis regiones climticas, siete zonas de vida definidas en funcin de temperatura, lluvia y humedad; y 66 tipos de ecosistemas vegetales.

Litorales. Hay un litoral en el Ocano Pacfico, que tiene una longitud de 255 kilmetros; y un litoral en el Mar Caribe, o Mar de las Antillas, que tiene una longitud de 148 kilmetros. El mar territorial tiene una extensin de 7,700 kilmetros cuadrados.

La zona econmica martimacomprende 2,100 kilmetros cuadrados en el Atlntico, y 83,000 kilmetros cuadrados en el Pacfico.

La plataforma continental tiene, en el Pacfico, una extensin de 14,700 kilmetros cuadrados; y en el Atlntico, una extensin de 2,100 kilmetros cuadrados. La plataforma continental se extiende desde la lnea costera hasta los 200 metros de profundidad..

En los dos litorales de Guatemala hay seis puertos martimos. En el litoral del Pacfico, hay slo un puerto moderno, que es Puerto Quetzal (en Escuintla). En el litoral del Mar Caribe, en el Atlntico, hay tambin slo un puerto moderno, que es Santo Toms de Castilla (en Izabal). En el litoral del Pacfico, los otros puertos son Champerico (en Retalhuleu), Ocs (en San Marcos) y San Jos (en Escuintla); y en el litoral del Atlntico, Puerto Barrios (en Izabal).

Pero tambin el subsuelo es rico en variedad de minerales metlicos y no metlicos, aunque este recurso no se ha sabido aprovechar como es debido.

Guatemala cuenta con diferentes explotaciones, entre las cuales tenemos:

1. La Explotacin Forestal. Siendo la regin de Petn la que proporciona diferentes especies de rboles maderables y medicinales, entre los cuales tenemos el rbol de hule, chicozapote, bano, caoba, palo de rosa y otros. Esta madera junto con sus productos es utilizada para el consumo local y para la exportacin.

Explotacin forestal

La superficie del pas est cubierta en un el 23% de densos bosques, y la materia prima forestal es utilizada para la industria o para el uso domstico.

2. La Minera y los Minerales,la cual est poco desarrollada, siendo el nquel la principal explotacin que se produce en el rea del lago de Izabal, as tambin se obtienen pocas cantidades de petrleo en los yacimientos cercanos a Rubelsanto y Chinaj y algunos otros minerales que se pueden encontrar son el hierro, yeso, antimonio, plomo, zinc, plata y oro.

En Guatemala podemos encontrar algunos minerales como hierro, poetrleo, nquel, plomo, zinc y cromita, de los cuales no todos han sido explotados totalmente, as como tambin se han encontrado depsitos de uranio y mercurio.

Fomento a la Industria Minera

De acuerdo a los datos proporcionados por, la Direccin General de Minas del Ministerio de Energa y Minas en Guatemala, existen aproximadamente 6,700 empresas, de las cuales solo el 30% usa minerales. En base al 70% restante se puede notar que el potencial de minerales en nuestro pas est infravalorado y es poco utilizado.

Pero conforme han aumentado el nmero de plantas procesadoras de minerales en Guatemala, sto ha ayudado para que los productos mineros y sus derivados se comercialicen con valor agregado y puedan ser productos competitivos en el mercado, con lo cual se logra la reduccin de las importaciones y que aumenten las exportaciones.

Los minerales en Guatemala se dividen en metlicos y no metlicos,los cuales estn repartidos en todo el territorio y que se podra decir que stos han sido descubiertos casualmente desde la poca colonial, ya que hasta la fecha no se han iniciado investigaciones sistemticas.

3. Principales explotaciones minerales,siendo la ms importante la delplomo,la cual la mayor parte se destina al consumo interno de Guatemala, ya que este mineral es utilizado para la fabricacin de bateras, marchamos, roldanas, instrumentos de labranza, etc.

Extraccin de plomo

Tambin estel oro,el cual se extrae de las arenas del ro Motagua, principalmente en los departamentos de Guatemala y el Progreso, utilizando para sto el mtodo de lavado de Baten, actividad que se lleva a cabo solamente en el verano.

La baritatambin es un mineral que se usa en la perforacin de pozos petroleros y que se realiza en varias canteras ubicadas en el occidente de Baja Verapaz.

Por ltimo estel mrmolque se extrae de reservas que se encuentran en diez de los 22 departamentos de la repblica, y su mayor produccin se lleva a cabo en Zacapa y El Progreso. Este producto es usado principalmente en la construccin y en la elaboracin de lpidas y monumentos.

Como se aprovechan los recursos minerales

La mayora de estos minerales no metlicos, principalmente en el nororiente, pueden dar lugar a la industria del vidrio y de la porcelana, tambin pueden usarse en la fabricacin de cemento, aunque no se aprovecha todo su potencial, ya que faltan requerimientos tcnicos mnimos.

En Guatemala casi todos sus minerales que se exportan van al mercado externo en bruto, o sea sin procesar. Adems el piedrn y la arena la sacan de los cerros que estn en casi todo el pas y se destina principalmente al consumo interno.

La explotacin de los recursos minerales

Tenemos que saber que en casi todos los departamentos de Guatemala, se pueden encontrar recursos econmicos minerales, principalmente en las regiones del norte, centro y occidente, y el valor de la explotacin de los diversos minerales es el mismo que se obtiene anualmente en la extraccin de petrleo.

En 1966 comenz la explotacin sistemtica de los recursos minerales, cuando el Gobierno de Guatemala logr la ayuda del Fondo Especial de las Naciones Unidas en las zonas oriental y la occidental.

La Zona Oriental, que es la que bsicamente est formada por Chiquimula y partes de Jalapa, El Progreso, Zacapa y Jutiapa con un rea de 6,000 kilmetros cuadrados.

La Zona Occidental, formada por el departamento de Huehuetenango, parte de San Marcos, Quetzaltenango y El Quich, con una extensin de 14,400 kilmetros cuadrados.

Estas explotaciones hicieron notar la existencia de cobre, zinc, plomo y molibdeno en el oriente, y de cobre, plomo y zinc en el occidente.

Recursos suficientes, y utilizacin insuficiente. Guatemala posee suficientes yacimientos petrolferos; pero no es un pas petrolero. Posee suficiente suelo apto para cultivar bosques; pero no es un pas forestal. Posee suficientes minerales; pero no es un pas minero. Posee suficiente energa hdrica para producir electricidad; pero no es un pas hidroelctrico. Posee suficientes recursos biolgicos marinos; pero no es un pas pesquero. Posee suficientes costas en el ocano Pacfico y en el ocano Atlntico; pero no es un pas portuario. Tambin posee suficientes ros, riachuelos y yacimientos acuferos; pero el agua potable es escasa.

Extraccin de Zinc

Empero, Guatemala posee suficiente suelo apto para cultivar caf, y es un pas cafcola, siendo el principal cultivo comercial de este pas centroamericano y representa casi la mitad de los ingresos por exportaciones de la nacin. El caf se cultiva generalmente en las plantaciones del sur de las tierras altas centrales, asmismo tambin exporta pltanos, algodn, azcar y cardamomo una planta herbcea usada como condimento y en medicina.

Guatemala adems posee suficientes hoteles para albergar turistas, y es un pas hotelero. Posee suficientes insumos para crear obras de artesana, y es un pas artesanal. Posee suficiente tierra para cultivar caa de azcar, y es un pas azucarero. Posee suficientes tierras para alimentar ganado, y es un pas ganadero. Tambin posee suficientes tierras aptas para cultivar plantas, y es uno de los principales productores mundiales de plantas cultivadas.

AgriculturaLaagricultura(dellatnagricampo, ycultracultivo, crianza)12es el conjunto de tcnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte delsector primarioque se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrcola. Todas las actividades econmicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotacin de los recursos que la tierra origina, favorecida por la accin del hombre: alimentosvegetalescomocereales,frutas,hortalizas,pastoscultivados yforrajes; fibras utilizadas por laindustria textil;cultivos energticosetc.Es una actividad de gran importancia estratgica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.Lacienciaque estudia la prctica de la agricultura es laagronoma.