CONTENEDORES 1

6
Containers 1. Contenedores 2. Tipos de contenedores 3. Características 4. Otras características de los contenedores 5. Ventajas 6. Desventajas 7. Containers (Fotografías) CONTENEDORES 1 on recipientes de carga para el transporte aéreo, marítimo o terrestre. Las dimensiones del con- tenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación. Existen diferentes tipos de contenedores. También se usa la palabra en singular contenedor. Por extensión, se llama contenedor a embalaje de grandes dimensiones utilizado para trans- portar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. Pueden fabricarse de varios materiales: madera, plástico, metal, mixtos, etc. Estos recipientes son utilizados para transportar objetos voluminosos o pesados en el transporte aé- reo, marítimo o terrestre, se puede transportar: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. Pueden fabricarse de varios materiales: madera, plástico, metal, mixtos, etc. El contenedor ha sido diseñado especialmente para el transporte de bienes. Debido a las diferentes posibilidades de carga que en él existen. En el barco los costes principales son aproximadamente la vigésima parte de los de un barco conven- cional de tamaño similar. Un barco de contenedores puede descargar y cargar mercancía en aproxima- damente 13 horas con las 84 horas para un barco convencional, de esta manera permite el tiempo de regreso más rápido. Por lo general, se pueden manipular 500 toneladas métricas por equipo-hora con la mercancía intro- ducida en los contenedores, mientras que una buena medida con los métodos de descarga de graneles convencionales son de 25 toneladas métricas por equipo-hora. 1 Documento elaborado por : Edith Quispe Cutipa 107 Adex S

description

Muy importantes en el comercio internacional

Transcript of CONTENEDORES 1

Containers

1. Contenedores

2. Tipos de contenedores

3. Características

4. Otras características de los contenedores

5. Ventajas

6. Desventajas

7. Containers (Fotografías)

CONTENEDORES1

on recipientes de carga para el transporte aéreo, marítimo o terrestre. Las dimensiones del con-

tenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación. Existen diferentes tipos de

contenedores. También se usa la palabra en singular contenedor.

Por extensión, se llama contenedor a embalaje de grandes dimensiones utilizado para trans-

portar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. Pueden

fabricarse de varios materiales: madera, plástico, metal, mixtos, etc.

Estos recipientes son utilizados para transportar objetos voluminosos o pesados en el transporte aé-

reo, marítimo o terrestre, se puede transportar: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. Pueden

fabricarse de varios materiales: madera, plástico, metal, mixtos, etc.

El contenedor ha sido diseñado especialmente para el transporte de bienes. Debido a las diferentes

posibilidades de carga que en él existen.

En el barco los costes principales son aproximadamente la vigésima parte de los de un barco conven-

cional de tamaño similar. Un barco de contenedores puede descargar y cargar mercancía en aproxima-

damente 13 horas con las 84 horas para un barco convencional, de esta manera permite el tiempo de

regreso más rápido.

Por lo general, se pueden manipular 500 toneladas métricas por equipo-hora con la mercancía intro-

ducida en los contenedores, mientras que una buena medida con los métodos de descarga de graneles

convencionales son de 25 toneladas métricas por equipo-hora.

1 Documento elaborado por : Edith Quispe Cutipa – 107 Adex

S

TIPOS DE CONTENEDORES

o DRY VAN: Estos son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin refri-

geración o ventilación.

o REEFER: Contenedores refrigerados de las mismas medidas que el anteriormente

mencionado, pero que cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y ter-

mostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camión si fue-

se posible.

o OPEN TOP: De las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de

arriba. Puede sobresalir la mercancía, pero en ese caso, se pagan suplementos en fun-

ción de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso.

o FLAT RACK: Carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de pare-

des delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de

la misma manera que los open top.

o OPEN SIDE: Su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medi-

das son de 20' o 40' ft. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que

no se pueden cargar por la puerta del contenedor.

La carga máxima puede variar según la naviera y el tipo de contenedor. Los contenedores más nor-

malizados internacionalmente de 20' tienen un peso bruto máximo de unas 29 Tns (es decir, la carga más

la tara o peso del contenedor y los de 40' de unas 32 Tns. Aunque, cómo muchas veces se traslada el

contenedor vía terrestre desde la zona de carga al puerto, hay que atenerse a la legislación vigente en

cada país sobre pesos máximos en camiones. La tara o peso del contenedor puede ir de 1,8 Tns hasta 4

Tns para los de 20' y de 3,2 Tns hasta 4,8 para los de 40'.

CARACTERÍSTICAS

os contenedores suelen estar fabricados

principalmente de acero corrugado, tam-

bién hay de aluminio y algunos otros de

madera contrachapada reforzados con fibra

de vidrio. Interiormente llevan un recubri-

miento especial anti-humedad, para evitar

las humedades durante el viaje.

Se está estudiando el establecimiento

de una serie de nuevas medidas como el

eurocontenedor, adecuado para los palets

europeos (palets con una superficie de 80

cms de ancho por 120 cms de largo), pero

está muy lejos de ser un estándar, dado

que los buques portacontenedores están

preparados para los contenedores mencio-

nados anteriormente.

os contenedores suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, también hay de aluminio y

algunos otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. Interiormente llevan un recubri-

miento especial anti-humedad, para evitar las humedades durante el viaje.

Se está estudiando el establecimiento de una serie de nuevas medidas como el eurocontenedor, ade-

cuado para los palets europeos (palets con una superficie de 80 cms de ancho por 120 cms de largo),

pero está muy lejos de ser un estándar, dado que los buques portacontenedores están preparados para

los contenedores mencionados anteriormente.

Todos los contenedores llevan una identificación alfanumérica para hacer seguimientos y evitar su

pérdida. Estos códigos suelen ser cuatro letras y siete números (el último separado de la serie de 6).

Siendo las letras las iniciales de la compañía naviera. Ejemplo: MSCU 150670 4.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENEDORES

MATERIAL: Pueden ser fabricados en chapa de aluminio o de vidrio, com el espesor y

resistencia suficiente para soportar grandes toneladas.

DIMENSIONES: Deben ser compatibles con las medidas de los barcos o camiones que

los transportan, con una capacidad mínima de doscientos litros y mínima de mil litros.

SISTEMA DE CERRAMIENTO: Deberá estar protegido por cerraduras y bisagras, colo-

cadas en tornillos de cabeza por dentro, esto para garantizar su seguridad durante el

transporte o almacenamiento.

Su interior debe ser fácilmente accesible para la inspección aduanera, sin la existencia de

compartimientos donde se puedan ocultar las mercancías.

Debe permitir su fácil identificación mediante la colocación de marcas y números gravabdos de

forma que no pueden ser modificados o alterados.

Deben ser pintados de color amarillo, de manera que sean fácilmente visibles, conteniendo la

indicación correspondiente en color negro.

L

VENTAJAS

Son más seguros por su resistencia a los contratiempos.

Son más económicos.

Se adaptan al buque o remolque según el tipo de transporte utilizado para su traslado.

Se ahorra especio ya que pueden ir unos arribas de otros.

Hay un contenedor para cada tipo de mercancía.

DESVENTAJAS:

Su traslado es más lento por realizar por vía marítima.

Se necesita mayor embalaje.

Su traslado es solo por vía acuática o terrestre.

Se debe hacer mayor mantenimiento para que no corroen con los cambios de temperaturas.

CONTAINERS

Ramírez, José

[email protected]

Maracaibo, Noviembre de 2006