CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ......

84
Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital Lunes 07 de Mayo de 2018 ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier responsabilidad por dichos contenidos. CONTENIDO Falleció Jesús Kumate, fue Secretario de Salud de 1988 a 1994, informó director del IMSS..........................................................................................................4 Primera Reunión Ordinaria del Comité Nacional de Arranque Parejo en la Vida, que presidió el Secretario de Salud, José Narro Robles. Atienden rezago motriz y mental.............................................................................................................4 La SSA publicó en el Diario Oficial un proyecto de Norma Oficial para fomentar, proteger y apoyar la lactancia maternal en el País.................................5 Maribel Ramírez Coronel: Cambio de paradigma en lucha vs el cáncer (Opinión)....................................................................................................................... 6 Urgen a abrir los datos sobre calidad en salud, planteó Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud del Tecnológico de Monterrey...................................7 Industria farmacéutica hace un llamado a no desincentivar las inversiones.......8 La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) llamó a los candidatos a la presidencia de México para que den a conocer sus propuestas en materia de salud......................................................................................................9 Reclaman pacientes reglas para cannabis............................................................... 9 Tienen fácil acceso a derivados del opio; obtención igual de simple que comprar una aspirina, advirtió el Dr. José Alberto Flores Cantisan, director Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, de la UANL.............................................10 1

Transcript of CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ......

Page 1: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada

caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier

responsabilidad por dichos contenidos.

CONTENIDO

Falleció Jesús Kumate, fue Secretario de Salud de 1988 a 1994, informó

director del IMSS..........................................................................................................4

Primera Reunión Ordinaria del Comité Nacional de Arranque Parejo en la Vida,

que presidió el Secretario de Salud, José Narro Robles. Atienden rezago

motriz y mental.............................................................................................................4

La SSA publicó en el Diario Oficial un proyecto de Norma Oficial para

fomentar, proteger y apoyar la lactancia maternal en el País.................................5

Maribel Ramírez Coronel: Cambio de paradigma en lucha vs el cáncer

(Opinión).......................................................................................................................6

Urgen a abrir los datos sobre calidad en salud, planteó Guillermo Torre

Amione, rector de TecSalud del Tecnológico de Monterrey...................................7

Industria farmacéutica hace un llamado a no desincentivar las inversiones.......8

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) llamó a los

candidatos a la presidencia de México para que den a conocer sus propuestas

en materia de salud......................................................................................................9

Reclaman pacientes reglas para cannabis...............................................................9

Tienen fácil acceso a derivados del opio; obtención igual de simple que

comprar una aspirina, advirtió el Dr. José Alberto Flores Cantisan, director

Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, de la UANL.............................................10

1

Page 2: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

A pesar de sus ventajas, aún se usa poco el condón femenino. Menos de 1 por

ciento de mujeres lo piden como método anticonceptivo, indica la SSA...........12

Sin recibir salario, 28 mil adultos mayores trabajan de empacadores. Hacer

labores productivas disminuye el riesgo de caer en depresión y mejora la

salud mental...............................................................................................................13

Trastornos alimenticios son más frecuentes en mujeres, así lo destacó la

psiquiatra adscrita al Área de Hospitalización de la Coordinación de Atención

Integral en Segundo Nivel del IMSS, Leticia Flores Pérez Pasten........................15

Atienda en terapia relación con los alimentos. Es común utilizar la comida, ya

sea para sentirnos mejor o como un castigo.........................................................16

Día Mundial de la Hipertensión, afecta pulmones y corazón................................17

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar. Urgen tratamientos para

Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica.................................................19

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar. En México, rezago en trato de

hipertensión pulmonar..............................................................................................20

Tabaquismo genera daños por más de 43 mil mdp...............................................22

CENATRA: Por cada millón de mexicanos, solo hay 4 donadores......................23

Las personas con discapacidad son inexistentes para el gobierno mexicano. .23

Resultados de la encuesta del CESOP: Estima 84% insuficiente lucha contra la

pobreza. 68% opinó que el salario mínimo nada ayuda a cubrir las

necesidades básicas.................................................................................................33

2

Page 3: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

50 Congreso Nacional de Pediatría, organizado por la Confederación Nacional

de Pediatría de México (CONAPEME): Control del asma; del mito a la realidad

......................................................................................................................................34

Lorena Rivera: El poder contra el cambio climático (Opinión).............................37

Éxtasis y psicoterapia: estudio revela que su combinación sirve para tratar

estrés postraumático. Dr. Michael Mithoefer, uno de los principales

investigadores a cargo del estudio..........................................................................38

Día Mundial del Cáncer de Ovario. Segundo lugar en la tasa de mortalidad en

México.........................................................................................................................40

Cáncer de testículo: asesino silencioso.................................................................42

Y… ¿Qué hacer si soy alérgico a algún alimento? Dra. Maria de los Angeles

Ahedo Santos, vocera del Instituto de Nutrición INSA..........................................42

La hinchazón leve de las piernas, es motivo de consulta médica, comentó el

Dr. Robert McBane, especialista en Medicina Vascular de Mayo Clinic..............44

La urbanización influye para que los mexicanos hagan poco ejercicio, revela

estudio.........................................................................................................................45

Emprendedor crea sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz..................48

Genoma humano artificial estará listo en 10 años: UNAM....................................49

Imprimen prótesis biónicas en 3D con tecnología del IPN...................................50

Adolescente mexicano crea chaleco con sensores para que invidentes ya no

necesiten bastones....................................................................................................51

3

Page 4: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Mexicano crea andadera para niños con discapacidad. Juan Carlos González,

de Hidalgo, diseñó un aparato para que niños con discapacidad puedan

andar, reconocida en EU, Brasil y México..............................................................52

4

Page 5: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Reforma

Falleció Jesús Kumate, fue Secretario de Salud de 1988 a 1994, informó

director del IMSS

07 de mayo, 2018

Jesús Kumate fue Secretario de Salud de 1988 a 1994, informó director del IMSS.

Foto: Óscar Mireles

Cd. de México (07 mayo 2018).- El doctor Jesús Kumate, quien fuera Secretario de

Salud de 1988 a 1994, falleció.

"El sector salud se encuentra de luto debido al fallecimiento del Dr. Jesús Kumate,

gran médico pediatra, investigador y servidor público que fue Secretario de Salud

de 1988 a 1994. Abrazo solidario a su familia. Descanse en paz", informó Miguel

Tuffic, director general del IMSS en su cuenta de Twitter.

El médico nació en Mazatlán, Sinaloa, estudió en la Escuela Médico Militar, hizo

una residencia en Pediatría, creó el primer Manual de Infectología, por 20 años

impartió clases, escribió 400 publicaciones, y ocupó varios puestos como jefe del

Departamento de Inmunología. Además fue subsecretario y Secretario de Salud.

Como Secretario de Salud, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari,

estableció las semanas nacionales de vacunación y puso en marcha el Programa

de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los sobres de Vida Suero Oral.

Recibió varios reconocimientos, entre ellos la Medalla Belisario Domínguez y la

Legión de Honor Francesa.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Reforma

Primera Reunión Ordinaria del Comité Nacional de Arranque Parejo en la Vida,

que presidió el Secretario de Salud, José Narro Robles. Atienden rezago

motriz y mental

5

Page 6: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

07 de mayo, 2018

De 2016 a febrero de 2018, la Secretaría de Salud, a través de los 28 Centros

Regionales de Desarrollo Infantil que hay en el país, ha atendido a 186 mil 917

niños que presentan rezago en su desarrollo motriz o mental, informó la

dependencia.

José Narró, titular de la Secretaría de Salud, indicó que con esta atención se reduce

o evitan problemas que afectan la capacidad de aprendizaje y comprensión de los

menores que presentan alguna alteración en su neurodesarrollo.

Se dio a conocer en la Primera Reunión Ordinaria del Comité Nacional de Arranque

Parejo en la Vida, que presidió el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Puntualizó que estas unidades representan uno de los cambios más importantes en

los últimos años, especialmente en la atención de la salud de la niñez al contribuir a

reducir la desigualdad social.

Los CEREDIS se pusieron en marcha por el Seguro Popular, y son atendidos por

especialistas en neurodesarrollo, coordinados por expertos del Hospital Infantil de

México Federico Gómez.

Además de la atención psicomotriz, los profesionales que trabajan en los CEREDIS

promueven el modelo PRADI -Promoción y Atención de Desarrollo Infantil-, el cual

consiste en estimular al menor desde el vientre materno hasta los 3 años de vida,

mediante el fortalecimiento de las habilidades paternales que favorecen el bienestar

mental, físico y emocional de los niños.

Este modelo, pionero en América Latina, facilita el acceso a servicios

especializados a los menores en situación de vulnerabilidad por ser de escasos

recursos y sin acceso a seguridad social, lo cual contribuye a reducir la desigualdad

social.

También presentó la Estrategia para el Acompañamiento del Desarrollo Infantil

Temprano y Vigilancia Nutricional, la cual forma parte del primer sistema nacional

nominal de monitoreo del desarrollo de educación inicial en Latinoamérica, para

6

Page 7: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

niños de entre 1 y 4 años de edad, con el cual se ha evaluado y atendido a

alrededor de 340 mil niños en más de 9 mil estancias infantiles.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Reforma

La SSA publicó en el Diario Oficial un proyecto de Norma Oficial para

fomentar, proteger y apoyar la lactancia maternal en el País

04 de mayo, 2018

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud (SSA)

publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Proyecto de Norma Oficial

Mexicana para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna.

Esta iniciativa, publicada el pasado 2 de mayo, es un esfuerzo por atender las

recomendaciones en la materia de la Organización Mundial de la Salud, afirmó la

SSA en un comunicado.

El proyecto PROY-NOM-050-SSA2-2018 establece los criterios y procedimientos

para apoyar la lactancia de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida,

y de manera complementaria hasta los 2 años de edad.

Durante los próximos 60 días naturales, la dependencia recibirá comentarios de

particulares sobre el proyecto, a fin de mejorarlo.

La Secretaría explicó que esta Norma Oficial responde a la evidencia científica que

avala los beneficios de lactancia materna para el hijo y la madre.

"Los niños amamantados presentan mejores resultados en pruebas de inteligencia,

su probabilidad de desarrollar sobrepeso y obesidad es menor y la propensión para

diabetes en etapas posteriores de la vida es más baja. Además, la lactancia

materna hasta los 2 años de edad reduce la mortalidad infantil entre 55 y 84 por

ciento", expuso en la nota informativa.

Para las madres, añadió, esta práctica disminuye el riesgo de desarrollar cánceres

de ovario y de mama, además de ayudar a controlar el peso.

7

Page 8: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

La SSA sostuvo que el marco regulatorio de los sucedáneos de leche se consolida

con esta norma.

Agregó que la NOM será obligatoria en todo el País para el personal de salud

materno-infantil, tanto del sector público y privado, así como para personas,

empresas o instituciones relacionadas con la lactancia o atención, alimentación,

cuidado y desarrollo infantil.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

El Economista

Maribel Ramírez Coronel: Cambio de paradigma en lucha vs el cáncer

(Opinión)

06 de mayo de 2018

El veloz progreso de la oncología, sobretodo hoy donde los marcadores

moleculares o genéticos están asumiendo un rol fundamental en el manejo de cada

tipo de tumor, está permitiendo vislumbrar un cambio de paradigma donde el

diagnóstico de cáncer dejará de definirse en función del órgano afectado.

Ello implicará que los diferentes tipos de cáncer más bien serán en función de los

genes. Eso se ve venir y genera mucho entusiasmo entre los investigadores y la

industria farmacéutica de innovación por el gran paso que significará para la

medicina actual.

La oncología está en transición hacia el siguiente nivel; de la medicina

personalizada pasaremos en unos años a la medicina de precisión. Así lo expresa

la doctora Ana Cecilia Polanco, directora médica de la farmacéutica Roche en

México, corporativo de origen suizo que en este camino ha vivido en carne propia

esa evolución en el combate del cáncer.

Conforme lo que nos comenta la especialista de Roche, los actuales marcadores

moleculares han hecho posible personalizar el tratamiento para cada paciente en

función de su tipo de tumor. El siguiente paso en un futuro cercano es que podría

8

Page 9: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

no importar en qué parte del organismo está ubicado, y darle tratamiento

independientemente del órgano afectado.

Eso ya es medicina de precisión. Y va más allá de la medicina personalizada. Los

oncólogos van a fondo investigando exactamente cuál es la alteración molecular en

el tumor para dar el tratamiento acertado desde el principio e independientemente

del órgano en que haya sido detectado.

La farmacéutica Roche, dirigida aquí por Andrés Bruzual y que este año celebra 70

años en México, es la más enfocada a combatir el cáncer en los últimos 50 años.

Hoy, con el avance de la medicina genética viene dando pasos definitivos en

investigación, consolidando alianzas estratégicas con empresas que coinciden en

ese rumbo.

En el 2017 Roche se asoció con la empresa Foundation Medicine dedicada a hacer

secuenciación genética masiva de segunda generación en un gran número de

tumores. Ello le da la posibilidad de contar con los marcadores precisos para cada

tratamiento y le permite apoyar en forma personalizada a cada paciente. Hoy su

negocio va más allá de proveer el tratamiento, pues también apoya con marcadores

de diagnóstico.

Foundation Medicine, nos comparte la doctora Polanco, ha empezado a ver que no

necesita saber dónde está el tumor, pues de hecho han localizado en estómago o

páncreas genes que tradicionalmente son de cáncer de mama. En esos casos el

tratamiento indicado ya es independiente de la localización del tumor.

El papel protagónico de Roche en la lucha contra el cáncer le permite estar

igualmente bien aterrizado en la detección temprana donde, gracias igualmente a

los marcadores genéticos, se puede hacer mucho para evitar que el cáncer sea

mortal.

Por ejemplo, en cáncer de mama donde Roche es líder indiscutible, tiene

tratamientos aprobados para etapas muy tempranas; incluso el médico los

prescribe desde antes de la cirugía (lo que se llama neoadyuvancia) y también

9

Page 10: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

después de haber extirpado el tumor (adyuvancia) para asegurarse que limpió bien

toda señal maligna y así poder garantizar que la paciente está libre de enfermedad.

Cuando son tumores metastásicos (afectando ya a varios órganos) se aspira a

sobrevida libre de progresión de la enfermedad. Pero cuando hay detección

temprana y oportuna del tumor, la gran diferencia es que en estos casos es cuando

es posible hablar de libre de enfermedad, es decir, curación.

He ahí por qué el gran reto en cáncer es la detección temprana; es donde se puede

hacer muchísimo para evitar que sea mortal o, lo que es lo mismo, para que sea

curable.

Ver fuente

Volver al Contenido

Reforma

Urgen a abrir los datos sobre calidad en salud, planteó Guillermo Torre

Amione, rector de TecSalud del Tecnológico de Monterrey

Natalia Vitela

04 de mayo, 2018

Los servicios de salud públicos y privados, en materia de apertura, están enfermos.

La falta de transparencia de indicadores de calidad en ese sector es uno de los

principales problemas que afectan al sistema y que debe incluir el próximo

Gobierno en su agenda, planteó Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud del

Tecnológico de Monterrey.

"Imagínate que te van a operar del corazón y en un hospital tienes 5 de 100

chances de morir, y en el otro, una de 100. ¿A qué hospital te irías? ¿Y por qué no

tenemos acceso a esa información?", cuestionó.

El académico consideró que es necesario presionar para que los datos que existan

sean públicos, se estimule la competencia en el sector salud y mejore la calidad.

"Estos temas de indicadores duros en la práctica, en la calidad de la atención, no es

un invento mexicano: es un estándar en la práctica internacional", indicó.

10

Page 11: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Puntualizó que se requieren indicadores de calidad, no de volumen.

"(La SSA) tiene indicadores de volumen, no de calidad. Puedes saber cuántos

pacientes se trasplantaron de riñón, pero no cuántos están vivos después del

trasplante", dijo.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

El Economista

Industria farmacéutica hace un llamado a no desincentivar las inversiones

María Alejandra Rodríguez

06 de mayo de 2018

La industria farmacéutica hace un llamado a no desincentivar las inversiones, y es

que actualmente las inversiones anuales para la investigación y desarrollo en el

sector son de 160 millones de dólares anuales, cifra que puede crecer a los 500

millones de dólares en el próximo lustro, un crecimiento del 212.5 por ciento.

“Son 160 millones de dólares que se invierten por año en el país en investigación

clínica, vemos que los 500 millones de dólares se pueden lograr en los próximos

cinco años, y estamos trabajando con las autoridades para que los procesos de

aprobación de los protocolos clínicos sigan cumpliendo con toda la rigurosidad

clínica y regulatoria, de manera de que nuestras compañías decidan priorizar a

México en la inversión”, dijo a El Economista el presidente de la Asociación

Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Rodrigo Puga, quien

también está al frente de Pfizer en México.

Adelantó que se han firmado nuevos convenios que hacen que hoy instituciones de

salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puedan participar

activamente en protocolos, por ello confió que el proceso electoral no dañe a la

industria y las labores que han realizado.

“Vamos a trabajar con quien resulte ganador y con quien los mexicanos elijan para

seguir poniendo a la salud como una prioridad. Estamos confiados que cualquiera

11

Page 12: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

que llegue a la presidencia va a notar esto y va a seguir invirtiendo en salud”,

compartió en entrevista en el marco del lanzamiento del onceavo paquete de

medicamentos innovadores.

Del mismo modo, Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la

Industria Farmacéutica (Canifarma), pronunció que “en la salud debemos de

invertir, creo que es un mensaje que tenemos que pasar más adelante, para la

salud hay que invertir mucho, y México no ha invertido suficiente, necesitamos

invertir en investigación y desarrollo, necesitamos reconocer y vincularnos con las

universidades, y hacer que los que hacen innovación en el país sean reconocidos”.

Relacionado con lo anterior, desde finales de 2016 la industria farmacéutica ha

estado a la espera de ser nombrado sector estratégico para la economía nacional,

hoy en día su producción ya es uno de los cinco principales sectores

manufactureros del país con 6% del producto interno bruto (PIB), un nombramiento

que esperan se dé antes de que finalice el sexenio.

Ver fuente

Volver al Contenido

Forbes

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) llamó a los

candidatos a la presidencia de México para que den a conocer sus propuestas

en materia de salud

04 de mayo, 2018

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) llamó a los candidatos

a la presidencia de México para que den a conocer sus propuestas en materia de

salud, uno de los grandes temas nacionales de interés para todos los mexicanos.

En un reporte, el presidente del organismo, Manuel Escobedo Cónover, señaló que

la 28 Convención de Aseguradores, que organiza la AMIS y que se realizará la

próxima semana, abre el espacio para que los candidatos a la Presidencia del país

expongan sus propuestas de valor sobre dos rubros importantes: salud y

longevidad, señaló Notimex.

12

Page 13: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Aseguró que, como presidente de la asociación, continuará con el reto más

importante de impulsar una mayor cultura de aseguramiento en México, y para

2018-2019 plantea proyectos que ayudarán al desarrollo del seguro en cada uno de

sus ramos: vida y pensiones, médicos y salud, autos y daños.

Escobedo Cónover refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y

Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2016 casi 18 millones de mexicanos no tenían

ninguna protección financiera en salud, lo que significa que están desprotegidos

para hacer frente a un accidente o enfermedad.

Ver fuente

Volver al Contenido

Reforma

Reclaman pacientes reglas para cannabis

Dulce Soto

07 de mayo, 2018

A un año de que se aprobara la reforma a la Ley General de Salud para permitir la

cannabis medicinal, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios (Cofepris) no ha publicado el reglamento de uso.

Representantes de asociaciones de pacientes que requieren cannabis para

tratamiento acudieron ayer a una reunión privada entre el titular de Cofepris, Julio

Sánchez y Tépoz, y la Barra Mexicana de Abogados.

Los pacientes cuestionaron en ese encuentro el atraso del reglamento y la negativa

a reunirse con ellos para incorporar sus necesidades en el documento.

El 28 de abril de 2017 se aprobó esta ley en la Cámara de Diputados y, tras su

publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio, la Cofepris tenía

180 días para publicar el reglamento, plazo que venció en diciembre.

En enero, la Cofepris informó que el reglamento se publicaría en el primer trimestre

de 2018, lo que tampoco sucedió.

13

Page 14: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Margarita Garfias, mamá de un niño de 14 años con epilepsia, señaló que el retraso

obstaculiza el acceso de los pacientes a otra opción terapéutica.

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Excélsior

Tienen fácil acceso a derivados del opio; obtención igual de simple que

comprar una aspirina, advirtió el Dr. José Alberto Flores Cantisan, director

Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, de la UANL

Ximena Mejía

07/05/2018

El acceso en el país a medicamentos derivados del opio, como el Tramadol, es tan

sencillo como pedir una aspirina, aun cuando la regulación de la Ley General de

Salud, no permite su venta sin prescripción médica por el riesgo mortal que

representa su consumo sin supervisión médica.

Este analgésico de tipo opiode es recetado principalmente para pacientes con

cáncer y dolores crónicos, debido a que actúa sobre el sistema nervioso, sin

embargo, al tener con ninguna restricción existe el riesgo de la automedicación.

Los efectos colaterales que puede ocasionar en una persona son náuseas, vómito,

somnolencia, ansiedad, diarrea o estreñimiento, sudoración excesiva, sensación de

hormigueo en difentes partes del cuerpo, dolor de cabeza, depresión e incluso

convulsiones, que pueden ser mortales en menores de edad, advirtió el director de

la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, de la Universidad Autónoma de Nuevo

León (UANL), José Alberto Flores Cantisani.

“Este medicamento de ninguna manera debe auto recetarse, no puede ser usado

solo porque la vecina o el primo lo sugieran, porque puede hacer daño mental o

físico”, advirtió el especialista.

14

Page 15: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Excélsior constató que en lo cotidiano adquirir Tramadol es muy sencillo. No es

necesario tener una receta médica para adquirir una caja de 50 y 100 gramos de

este medicamento que en farmacias genéricas cuesta entre 50 y 100 pesos.

El presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México, Antonio Pascual

Feria, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

(Cofepris) no ha emitido una alerta para prevenir la venta de este fármaco sin

prescripción médica.

Pascual Feria explicó que en ninguna farmacia por parte del personal o de los

usuarios, se ha reportado alguna queja por la venta de este fármaco sin

receta médica.

México no vigila su venta

A nivel internacional existe una preocupación porque los pacientes tengan acceso a

estos medicamentos contra el dolor, y México se sumó el año pasado al convenio

de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con el objetivo de

garantizar el acceso de los pacientes a estos medicamentos, únicamente con

receta.

Sin embargo, en el caso de este medicamento derivado del opio, su venta no tiene

ninguna restricción.

En Estados Unidos, existe un problema de salud pública donde el abuso de

sustancias opiodes, especialmente el fentanilo.

Excélsior buscó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

(Cofepris) para abordar la venta de estos medicamentos y la implementación de un

protocolo para supervisar su venta, sin obtener respuesta.

David Guzmán no podría soportar el dolor sin el Tramadol. Hace cuatro años un

médico particular le sugirió tomar este medicamento por una lesión que afectó su

sistema nervioso central.

“No tengo calidad de vida sin el medicamento, no sé si sea adicto, pero lo necesito

desde hace cuatro años”, confesó Guzmán, quien toma una pastilla en la mañana y

una en la noche.

15

Page 16: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

De acuerdo con el doctor Flores Cantisani, este medicamento puede causar

farmacodependencia, en los pacientes que sufren constantemente de dolor.

Pemex recetó Tramadol a 49 mil pacientes

Durante 2017, las instancias de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex) recetaron y

entregaron a 49 mil 112 pacientes, la sustancia activa Clorhidrato de Tramadol,

uyos efectos secundarios podrían resultar peligrosos.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and

Drug Administration) de Estados Unidos, dicho medicamento es un narcótico

aprobado para tratar el dolor moderado e intenso en adultos, pero restringidos para

personas menores a 18 años o mujeres en lactancia, por los riesgos o daños

secundarios que incluso pueden causar la muerte.

Datos obtenidos por Excélsior mediante una solicitud de transparencia a Pemex,

señala que entre 2014 y lo que va de 2018, la empresa ha ejercido más de 19

millones 394 mil pesos para la compra de, al menos, 345 mil piezas de dicho

medicamento.

Según el documento, la sustancia ha sido otorgada a pacientes en distintas

presentaciones, como lo son gotas, ampolletas y cápsulas.

Cabe mencionar que distintos departamentos, como la Coordinación de Procura y

Abastecimiento para Servicios de Soporte (CPASS) se declararon parcialmente

incompetentes para dar a conocer mayores detalles sobre el suministro de dicho

medicamento a los pacientes.

“Esta dirección declaró la incompetencia total para atender los puntos: Entre 2014 y

lo que va de 2018 ¿cuántas son las dosis de Tramadol (en cualquier presentación)

que fueron recetados a pacientes en los hospitales de Pemex? Entre 2014 y lo que

va de 2018 ¿Cuántos pacientes fueron recetados y les fue distribuido Tramadol en

cualquiera de sus presentaciones?”, señaló.

Pemex señala que solo en 2017, el Tramadol, en diferentes presentaciones, fue

recibido por 49 mil 112 pacientes, la mayoría de ellos en las regiones de Ciudad

16

Page 17: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Madero y Reynosa, Tamaulipas, aunque también se entregó en un importante

número en Salamanca y Poza Rica.

Según el documento anexo, en el que se muestran las compras que hizo la

empresa desde 2014, el precio del medicamento varía dependiendo de la

presentación y del proveedor, donde el costo más alto fue de 97.74 para el

Tramadol con Paracetamol en caja de 20 cápsulas, mientras que el más barato fue

17.60 pesos por pieza de Clorhidrato de Tramadol caja con cinco frascos de 100

mg.

No obstante, señala que los productos fueron comprados bajo la modalidad de

concurso abierto, pero también por adjudicación directa, a proveedores como:

Comercializadora de Productos Institucionales, Farmacéuticos Maypo, Discovan,

Insumos Jar, Compañía Internacional Médica, Zagapharm, Disfab, Distribuidora

Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, entre otros.

Sobre los precios que pagó Pemex, se muestra que en el caso del Tramadol con

Paracetamol de 20 tabletas, entre 2014 y 2017, fue comprado en su mayoría a

Farmacéuticos Maypo S.A. de C.V. bajo diferente tipo de procedimiento, entre ellos

la adjudicación directa, con precios que oscilaban de los 58 a los 97.74 pesos.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Jornada

A pesar de sus ventajas, aún se usa poco el condón femenino. Menos de 1 por

ciento de mujeres lo piden como método anticonceptivo, indica la SSA

Jessica Xantomila

07 de mayo de 2018

Para muchos es ficción. Aunque saben de su existencia no han tenido uno en sus

manos. El condón femenino es real y poco a poco gana presencia como método

anticonceptivo. En 2013, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SSA), 7

mil 100 mujeres lo usaron y el año pasado fueron 17 mil.

17

Page 18: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

La población que lo elige es mínima, pues de las 4.5 millones de usuarias

registradas por la dependencia que usan algún anticonceptivo, menos de 1 por

ciento se inclina por esta opción. El director general adjunto de salud reproductiva

de la Ssa, Rufino Luna Gordillo, considera que pese al incremento de más del doble

en estos años, aún no es el esperado.

El condón femenino es un método que todas las mujeres pueden utilizar, evita

embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual, ya que es altamente

efectivo. De acuerdo con el especialista, por cada 100 mujeres que lo usan

correctamente sólo tres tienen la posibilidad de quedar embarazadas.

Añade que entre sus ventajas está que se puede colocar hasta ocho horas antes de

la relación sexual, no se rompe ni se daña con el uso de lubricantes para aumentar

el placer, lo que no sucede con el preservativo masculino. También es viable

utilizarlo durante el periodo menstrual; sin embargo, la accesibilidad es el principal

obstáculo para su popularidad.

Yaret Gutiérrez Cruz, de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar

(Mexfam), señala que es complicado adquirirlo en farmacias, pues son pocas las

que los ofrecen, por lo que es necesario acudir a las tiendas de artículos eróticos

(sexshops) o condonerías.

En comparación con el preservativo masculino, es más costoso: la caja con tres

para hombres cuesta entre 50 y 60 pesos, mientras que uno para mujeres oscila

entre 80 y 120 pesos, según el material, sea látex o poliuretano. No obstante, se

puede solicitar en centros de salud sin costo y organizaciones como Mexfam los

ofrecen en 25 pesos.

El diseño y la complejidad para ponerlo es otro de los factores que inhiben su uso.

El condón es más grande que su similar para hombre, algunos consideran que tiene

forma de bolsa, ya que contiene dos anillos, uno interno –que se introduce en la

vagina– y otro externo que protege la vulva; además, tiene más lubricante para

colocarlo con mayor facilidad.

18

Page 19: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Para Gutiérrez Cruz el hecho de que el preservativo sea amplio es una ventaja,

porque el anillo externo cubre más espacio y con ello brinda mayor protección para

evitar infecciones de transmisión sexual, como el virus del papiloma humano.

A muchas mujeres la idea de tocar sus genitales tampoco les atrae, les preocupa

que tengan que introducirlo en la vagina. Aunque pareciera incómodo, la

especialista asegura que no lo es, ya que se adapta al canal vaginal. Para su uso

correcto se requiere formar el número ocho con el anillo interno del condón y

después introducirlo.

Agrega que algunos hombres han mencionado que el aro interno puede ser

estimulante, mientras que para otros no, por lo que pide a las parejas probarlo.

Aunque pareciera extraño colocarlo hasta ocho horas antes de la relación sexual,

explica que no inhibe ninguna acción, pero se requiere cuidado y una vez

culminado el acto el condón debe retirarse.

Desde 1993, cuando se empezó a utilizar, se ha modificado poco; al principio,

comenta la especialista, su diseño era menos atractivo y más amarillo, actualmente

es transparente, aún no hay de colores o diferentes texturas. Este preservativo, a

diferencia de otros, brinda a las mujeres mayor autonomía, pues no dependen de

que su pareja quiera o no utilizar algún método anticonceptivo. El poder decidir

sobre mi propia salud me parece que es una de las mayores virtudes, dicen.

Tanto Gutiérrez Cruz como Luna Gordillo coincidieron en señalar que se requiere

mayor difusión de las ventajas que ofrece este método, que se hable de él para que

más personas se animen a utilizarlo, pero también que el personal de los centros de

salud lo recomienden más.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Jornada

19

Page 20: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Sin recibir salario, 28 mil adultos mayores trabajan de empacadores. Hacer

labores productivas disminuye el riesgo de caer en depresión y mejora la

salud mental

Carolina Gómez Mena

5 de mayo de 2018

Guadalupe es una de las 28 mil integrantes del programa de empacadores

voluntarios que se vinculan por conducto del Instituto Nacional de Personas Adultas

Mayores (Inapam) para trabajar en tiendas de autoservicio.

Ella trabaja cinco horas diarias, aunque a veces, reconoce que se queda un poquito

más. Labora en una conocida tienda de autoservicio, y asegura que volver a hacer

cosas útiles le devolvió las ganas de vivir, le dió propósito a sus días.

Desde que comenzó a laborar, tras su jubilación hace poco más de ocho años,

volvió a sentirse vigente en todos los sentidos, y sobre todo independiente

económica y socialmente. Se distrae y gano unos pesitos, que completan su

escuálida jubilación de apenas dos mil 800 pesos.

Ella comenzó a trabajar desde los 18 años. No tuvo la fortuna de estudiar una

carrera universitaria, no alcanzó para eso. Encontró trabajo como secretaria, y no

me iba tan mal. No quiso volver a laborar en lo mismo, dice que gana más

empacando mercancías, porque, en general los clientes no son tan mezquinos con

nosotros los viejitos, y a veces recibe 10 y hasta 20 pesos de propina. Algunos

cuando nos dan menos hasta se disculpan por no tener cambio suficiente. No tuvo

hijos y su esposo, que era 15 años mayor murió de un infarto. Fue después de eso

que decidió seguir trabajando, y está feliz con esa decisión.

Enfundado en su camisa azul claro en la que se lee Inapam, Jorge (no quiso dar su

nombre verdadero y nos costó que contara algo de lo que vive como empacador),

habla mientras trabaja empacando las cosas de quien le pregunta sobre su labor.

Medio a regañadientes y con desconfianza, y casi sin levantar la mirada, reconoce

que está contento empacando despensas. Lleva seis años en esto y ya agarré

destreza, porque echar alimentos y enseres en una bolsa no es tan fácil, al

20

Page 21: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

principio. Parece algo muy simple, pero no lo es, y es que explica que hay que

saber cómo juntar las cosas. No voy a poner detergente con jamón, y ríe, porque al

principio cometió algunos de esos errores tan evidentes. Otras se les rompieron las

bolsas, por echar de más y en otras ocasiones, algunos impacientes criticaron su

otrora lentitud. Ya agarré callo.

Heriberto, no está empacando, él lleva la relación de los turnos, y tampoco quiere

hablar de su labor. ¿Pero por qué quiere saber cómo le hacemos, cómo nos

organizamos?. Se le explica que es para hacer una nota, y mira con desconfianza.

Nos cita para otro día y pide permiso a alguien que sí está contratado por la tienda:

un supervisor. Éste asiente, sin problema, y le recomienda Heri no seas tan

desconfiado. Él trabajó en un despacho de abogados, su carrera en la UNAM

quedó trunca. No explica las causas. Tiene 75 años y tres hijos. No quiere ser una

carga. Estoy fuerte para trabajar, tengo más lanita, me doy mis gustos y hasta se

me compuso la diabetes. No me mejoré, pero estoy mejor. Me muevo, me distraigo,

me siento bien.

Bárbara Bernés Fentanes, subdirectora de Concertación y Promoción del Inapam,

dijo a este periódico que este esquema, comenzó en 2004, y de ahí poco a poco,

los cerillos (niños y adolescentes) cada vez fueron remplazados en mayor medida

por adultos mayores empacadores. Comenzó una tienda, y luego el ejemplo fue

seguido por otras.

La funcionaria dijo que hacer labores productivas, los empodera, disminuye el

riesgo de caer en depresión, mejora su salud mental, a veces ya ni se acuerdan de

sus enfermedades crónicas y trabajar les disminuye el riesgo de desarrollar

demencias.

Bernés Fentanes comentó que las tiendas no deben estar a más de 30 minutos de

distancia de la vivienda del adulto mayor, para evitar largos desplazamientos y

deben cumplir horarios más limitados que las jornadas laborales de los más

jóvenes, y trabajar sólo en una tienda, pero reconoció que hubo que poner orden,

porque no siempre se respetaban estos lineamentos.

21

Page 22: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Ver fuente

Volver al Contenido

Excélsior

Trastornos alimenticios son más frecuentes en mujeres, así lo destacó la

psiquiatra adscrita al Área de Hospitalización de la Coordinación de Atención

Integral en Segundo Nivel del IMSS, Leticia Flores Pérez Pasten

05/05/2018

Los trastornos de la alimentación como anorexia y bulimia se presentan con mayor

frecuencia entre los 12 y 25 años de edad, y aunque afecta a ambos géneros, son

más frecuentes en mujeres con 90 por ciento de los casos.

Así lo destacó la psiquiatra adscrita al Área de Hospitalización de la Coordinación

de Atención Integral en Segundo Nivel del IMSS, Leticia Flores Pérez Pasten, quien

señaló que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, de los

adolescentes enfermos, 57 por ciento puede tener una vida normal con tratamiento

médico.

Patinar te ayuda a quemar más de 300 calorías al día

La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) precisó que, según

dichos datos, 40 por ciento de los pacientes tiene una cura total y 3.0 por ciento

fallece, en tanto que la tasa de mortalidad en personas con anorexia es mayor a la

de quienes tienen bulimia.

Explicó que la anorexia y la bulimia se caracterizan por el temor en aumentar de

peso y tener hambre durante todo el día, pero la diferencia es que las personas con

anorexia tienen una pérdida significativa de peso al limitar o dejar de comer

alimentos que consideran de alto valor calórico, toman medicamentos o diuréticos

para eliminar líquidos y hacen ejercicio en exceso.

En tanto, apuntó, quienes padecen bulimia tienen deseos irresistibles de comer y

lapsos en los que consumen grandes cantidades de comida en periodos cortos, y

para contrarrestar el aumento de peso, se provocan el vómito, abusan de laxantes,

22

Page 23: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

hacen ayunos prolongados y consumen fármacos que suprimen el apetito o que

prometen bajar de peso.

Mencionó que los cambios repentinos de conducta que llegan a presentarse,

especialmente en quienes pasan por la adolescencia son obsesión por conseguir

un cuerpo perfecto, aislarse de la compañía de familiares y amigos, poner pretextos

para sentarse a la mesa a comer o hacerlo a escondidas, así como cambios de

humor repentinos y baja de peso notoria.

Indicó que la falta de consumo calórico apropiado causa otras reacciones y

síntomas como intolerancia al frío, disminución en la frecuencia cardiaca y de la

presión arterial, deshidratación severa, cálculos renales, anemia, pérdida del

esmalte dental y del tono muscular, sensación de desmayo y debilidad general,

osteoporosis, anormalidad o atrofia de genitales y en las mujeres desaparece la

menstruación.

La especialista llamó a los padres de familia a estar atentos a esos signos, porque

los trastornos de la conducta alimentaria causan daños que van desde la

deshidratación, anemia y malnutrición, hasta la muerte.

El IMSS atiende de manera integral con tratamiento médico, psicológico y

nutricional a derechohabientes con estos padecimientos, en consulta externa, pero

si se advierte el riesgo de que la persona puede atentar contra su vida, por sus

condiciones de salud y psicológicas, es internada, agregó.

Ver fuente

Volver al Contenido

Reforma

Atienda en terapia relación con los alimentos. Es común utilizar la comida, ya

sea para sentirnos mejor o como un castigo

Dulce Soto

07 de mayo, 2018

23

Page 24: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

"Hice millones de dietas, con sus respectivos rebotes, y siempre terminaba por

comer compulsivamente. Nada me había funcionado", recuerda Nayla del Valle.

Inconforme con su cuerpo, esta mujer de 37 años que practica danza temía que su

peso limitara sus habilidades.

Cada frustración paradójicamente, la llevaba a refugiarse en la comida.

Las personas que buscan adelgazar sin atender la relación emocional que tienen

con la comida difícilmente logran mantenerse en su peso ideal, asegura Marisol

Santillán, psicoterapeuta gestalt.

Desde niños, explica, asociamos la comida con las emociones, por lo que la

usamos para buscar sentirnos mejor ante una dificultad o para castigarnos.

"El alimento se empieza a mezclar con el amor desde que mamá nos alimenta. Se

asocia a los abrazos, al apapacho de mamá, y a partir de ahí comenzamos a hacer

un vínculo", detalla.

Por eso, indica, todos, al menos una vez en la vida, comen cuando se sienten

tristes, angustiados o estresados.

Se cree que "consentirse" es comer lo que se quiera, sobre todo alimentos

azucarados, expone. El problema viene cuando se come para evadir las

sensaciones y no se resuelve lo que las causa.

"Quien deja de tener una vida normal, sociable, porque no puede comer algo, quien

está más ocupado en la talla de su ropa, quien se juzga todo el tiempo, tiene una

mala relación con la comida", apunta.

Pero las relaciones insanas con los alimentos no son exclusivas de las personas

con sobrepeso, destaca, pues el exceso de cuidado tampoco es sano.

"Contar calorías todo el tiempo, sentirte culpable de lo que comiste, dejar de comer

o darte cuenta que cuando te sientes solo, aburrido, triste, te vas hacia la comida,

son síntomas clave", describe.

La autora del libro Libérate del hambre emocional explica que, para enfrentar esto

es necesario reconectarse con el cuerpo, aprender a aceptarlo y a diferenciar entre

el hambre estomacal de la emocional.

24

Page 25: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

La primera, señala, se siente en el estómago y suele acompañarse de imágenes de

comida, mientras que la segunda no se siente ahí y se experimenta con angustia o

inquietud.

"Es: 'No puedo estar sin hacer nada y tengo que hacer algo', y lo más fácil y lo que

tengo al alcance es comer", menciona.

Desde hace 10 años, la psicoterapeuta ayuda a personas con este problema;

incluso, sostiene, el 60 por ciento de sus pacientes acuden por ese motivo.

Aunque el objetivo primordial no es bajar de peso, sino reconciliarse con el cuerpo y

la comida, asegura, cuando se resuelve esta parte, la gente adelgaza.

"Cuando empiezas a buscar salud y no felicidad a través de la comida, la vida

cambia. No se trata de qué comes, se trata de cómo te lo estás comiendo".

Nayla del Valle es ejemplo de ello. Tras 10 meses de terapia, en los que aprendió a

identificar qué emociones la llevaban a comer, logró perder peso y cambiar su vida.

"Noté que mi cuerpo empezaba a cambiar, empecé a lograr mayor apertura, más

elasticidad. Quererte es un trabajo de todos los días, y es posible quererte tal y

como eres", comparte.

Antes de comer...

Para ayudar a identificar si tiene hambre estomacal o emocional, Marisol Santillán

sugiere reflexionar:

Antes de comer

- ¿Cuáles son las ideas que se repite antes de comer y mientras come?

- ¿Quién quiere comer: la mente, la boca o el estómago?

Siente el estómago:

- Lleno, pesado, incómodamente lleno.

- Incómodamente vacío, con hambre o con mucha hambre.

Mientras come, cuestione: Estoy comiendo para:

- Recompensarme

- Darme placer

- Quitarme la incomodidad

25

Page 26: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

- Quitar lo aburrido

- Sentir algo en el estómago

Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

La Crónica

Día Mundial de la Hipertensión, afecta pulmones y corazón

Bertha Sola/Mayo Clinic

2018-05-05

La hipertensión pulmonar es un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias

de los pulmones y al lado derecho del corazón.

El día Mundial de la Hipertensión Pulmonar es un evento anual mundial para crear

conciencia de la hipertensión pulmonar (HP), una afección grave que afecta a los

pulmones y el corazón.

El 5 de mayo, más de 80 organizaciones de todo el mundo participarán en las

actividades del Día Mundial de PH para dar a conocer esta enfermedad se

diagnostica con frecuencia y celebrar las vidas de las personas que viven con el pH.

METAS

La hipertensión pulmonar es un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias

de los pulmones y al lado derecho del corazón.

Algunas formas de hipertensión pulmonar son afecciones graves que empeoran

progresivamente y, a veces, son mortales. Si bien algunas formas de hipertensión

pulmonar no pueden curarse, el tratamiento puede ayudar a disminuir los síntomas

y mejorar tu calidad de vida.

Los signos y síntomas de la hipertensión pulmonar en sus etapas iniciales podrían

no ser evidentes durante meses o incluso años. A medida que la enfermedad

progresa, los síntomas empeoran.

Entre los síntomas de la hipertensión pulmonar se encuentran:

26

Page 27: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Dificultad para respirar (disnea), en un inicio mientras haces ejercicio y con el

tiempo durante el descanso

Fatiga

Mareos o episodios de desmayos (síncope)

Presión o dolor en el pecho

Hinchazón (edema) en los tobillos, las piernas y, con el tiempo, en el abdomen

(ascitis)

Color azulado en los labios y la piel (cianosis)

Pulso acelerado o palpitaciones del corazón

El corazón tiene cuatro cavidades, de las cuales dos son superiores (aurículas) y

dos son inferiores (ventrículos). Cada vez que la sangre pasa por el corazón, la

cavidad derecha inferior (ventrículo derecho) bombea sangre a los pulmones a

través de un vaso sanguíneo grande (arteria pulmonar).

En los pulmones, la sangre elimina el dióxido de carbono y toma el oxígeno. Luego,

la sangre rica en oxígeno fluye a través de los vasos sanguíneos en los pulmones

(arterias pulmonares, capilares y venas) hacia la parte izquierda del corazón. Por lo

general, la sangre fluye fácilmente a través de los vasos que se encuentran en los

pulmones, por lo que la presión arterial es usualmente más baja en esa zona.

Con la hipertensión pulmonar, el aumento de la presión arterial ocurre a causa de

cambios en las células que recubren las arterias pulmonares. Estos cambios

pueden hacer que las paredes de las arterias se vuelvan más rígidas y gruesas, y

puede formarse tejido adicional. Los vasos sanguíneos también pueden quedar

inflamados y endurecidos.

Estos cambios en las arterias pulmonares pueden reducir o bloquear el flujo de

sangre a través de los vasos sanguíneos. Esto dificulta el flujo de la sangre, lo cual

eleva la presión arterial en las arterias pulmonares.

Ver fuente

Volver al Contenido

27

Page 28: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

La Crónica

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar. Urgen tratamientos para

Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica

BERTHA SOLA/IMSS 2018-05-05 - 10:26:12

Este 5 de mayo se conmemorará el Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar, fruto

del esfuerzo iniciado en 2016 por miembros de la sociedad civil, asociaciones de

pacientes, especialistas médicos y legisladores, para dar visibilidad, demandar

atención y tratamiento oportuno y específico para esta enfermedad rara,

catastrófica, progresiva, incapacitante y potencialmente mortal, que se estima

afecta a 1,578 mexicanos.

A dos años de este trabajo conjunto se han dado pasos importantes, pero hace falta

reforzar acciones para evitar que los pacientes sigan con una expectativa de vida

de 2.8 años por no contar con un diagnóstico y tratamientos específicos adecuados,

coincidieron médicos especialistas pertenecientes a instituciones de salud pública,

así como representantes de la sociedad civil.

Pablo Trejo, paciente y enlace institucional de las asociaciones, destacó que

constituir este 5 de mayo como el Día Nacional para la Hipertensión Pulmonar fue

uno de los logros de la lucha iniciada hace dos años, y junto con ello se han

establecido acciones como foros informativos en la Cámara de Diputados y Cámara

de Senadores, así como el Primer Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar

por Tromboembolia Crónica (HPTEC).

La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) se produce por una

oclusión de los vasos pulmonares por coágulos de sangre organizados. La HPTEC

es una variante frecuente de la hipertensión pulmonar.

Sin embargo –dijo- aunque las instituciones de salud pública han dado pasos

importantes necesitamos urgentemente que todos y cada uno de los pacientes con

Hipertensión Pulmonar y sus tipos como la HPTEC que son tratados en las

instituciones de salud pública, cuenten con todas las opciones de tratamiento

específicas que les garanticen el retorno de su salud y una buena calidad de vida.

28

Page 29: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Tel es el caso de Leonel Díaz, paciente diagnosticado con HPTEC, quien en 2017

fue el segundo derechohabiente sometido a una endarterectomía pulmonar en el

CMN Siglo XXI del IMSS, para mejorar su condición de salud, no obstante posterior

a la exitosa cirugía, Leonel desarrolló una persistencia por lo que ahora requiere se

le administre el único medicamento específico indicado para esta enfermedad, el

cual no está disponible en la institución de salud.

“En nuestra estrategia para incorporar los nuevos tratamientos para la Hipertensión

Pulmonar y sus tipos como la HPTEC nos estamos quedando cortos, porque las

principales instituciones de salud pública no cuentan con las terapias de vanguardia

y los pacientes quedamos desprotegidos para atendernos en el sector salud.

Solicitamos con urgencia, que se incorporen a los Cuadros Básicos Institucionales

las nuevas terapias para HPTEC y que realmente lleguen a nuestras manos”, alertó

Pablo Trejo.

El Dr. Héctor Glenn Valdéz, Jefe de Circulación Pulmonar de la Unidad Médica de

Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34, IMSS, en Monterrey, expresó que

la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC), uno de los subtipos

de la HP, es un padecimiento crónico degenerativo que comienza con dificultades

para respirar y que en poco tiempo si no se diagnostica y trata de manera

adecuada, puede ocasionar la muerte.

Por su parte, el Dr. Sergio López Estupiñán, ex presidente de la Sociedad

Jalisciense de Neumología y Cirugía de Tórax, destacó que la HPTEC ocurre

cuando no se elimina la obstrucción de los vasos pulmonares debido a la formación

de un coágulo o varios episodios de embolia pulmonar, lo que conduce a un

incremento en la presión pulmonar, que con el paso del tiempo, puede provocar

insuficiencia cardíaca derecha.

El experto en neumología y medicina crítica de Guadalajara, explicó que la HP con

regularidad es confundida con asma o EPOC, por lo que es de suma importancia

que ante los síntomas como labios azules, fatiga, desmayo e insuficiencia cardiaca,

los pacientes acudan con el cardiólogo o neumólogo.

29

Page 30: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Los miembros de la sociedad civil comentaron que la mejor noticia que les pueden

dar en este Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar es que ya todos los pacientes

puedan tener acceso a las terapias de vanguardia que les permitan controlar la

enfermedad y continuar con su vida, porque además, la HPTEC afecta en plena

edad productiva a hombres y mujeres.

Finalmente, señalaron que es necesario respirar fuerte y redoblar esfuerzos para

llevar los beneficios del tratamiento al mayor número de personas que viven con HP

y HPTEC, y que son atendidas en las principales instituciones de salud como el

IMSS e ISSSTE, ya que por ser una enfermedad catastrófica absorbe hasta el 70%

del ingreso familiar, es decir, el costo total anual por paciente ronda entre 1 y 1.5

millones de pesos.

Ver fuente

Volver al Contenido

Milenio

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar. En México, rezago en trato de

hipertensión pulmonar

Blanca Valadez

05/05/2018

En México solo existen tres centros que diagnostican y tratan la hipertensión

pulmonar (HP) y lo grave es que cuando el padecimiento se complica con una

trombosis crónica (Hptec) —coágulos en el interior de las arterias de dicho órgano

— la disponibilidad de fármacos en el sector público es limitada y se requiere de

todo un proceso de gestión para su acceso, con lo que se podrá prolongar y elevar

la calidad de vida de las personas.

El neumólogo Sergio López Estupiñán, ex presidente de la Sociedad Jalisciense de

Neumología y Cirugía de Tórax, explicó que el Centro Médico Nacional (CMN)

Siglo XXI, en CdMx; la Unidad Médica de Alta Especialidad 34, también del IMSS,

30

Page 31: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

ubicada en Monterrey, y el Hospital Civil de Guadalajara, son los que cuentan con

los especialistas preparados para tratar a este tipo de pacientes.

“Son enfermos con hipertensión pulmonar, algunos de los cuales sufrieron,

además, un episodio de trombosis. Muchos recibieron anticoagulantes de manera

efectiva por tres meses, pero los coágulos no se quitaron en el interior de las

arterias pulmonares, por ello, el gran reto es poder detectar a tiempo a esos

pacientes” y dejar de enviarlos, como sucede, al psiquiatra o tratarlos como

asmáticos.

En el Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar, que se conmemora desde hace

dos años cada 5 de mayo en México, López Estupiñán explicó que en el sector

público solo se tiene sildenafil, para lo cual se requiere cumplir con diversos

requisitos aun cuando en el mercado se cuentan con terapias más efectivas para

elevar la sobrevida que en México que no sobrepasa de 2.8 años en 90 por ciento

de los casos.

En la década de los 50, recordó, cuando se descubrió la hipertensión crónica, la

gente fallecía en un máximo de dos años. En 2000, cuando se detectó el gen

BNPR2 se abrió todo un camino para el desarrollo de más de media docena de

fármacos innovadoras, las cuales pueden elevar 60 por ciento la sobrevida más allá

de tres años. Terapias de las que pocos se benefician.

Las personas que viven con HP y Hptec, y que son atendidas en las principales

instituciones de salud como el IMSS e Issste, causa que la familia gaste de su

bolsillo hasta 70 por ciento de sus ingresos, es decir, el costo total anual por

paciente ronda entre 1 y 1.5 millones de pesos.

Otro problema que enfrenta el país, aseveró López Estupiñán, es que se siguen

registrando casos avanzados de pacientes que desarrollan dichos padecimientos

por desconocimiento, muchos envían a los pacientes al psiquiatra o los tratan como

asmáticos por los síntomas: falta de respiración, fatiga, que generan gastos

catastróficos y llevan a la muerte.

31

Page 32: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

El especialista detalló que la hipertensión pulmonar está estrechamente ligada con

el ventrículo derecho del corazón, el cual comienza a experimentar cambios en sus

arterias que van obstruyendo el flujo sanguíneo.En una primera etapa, precisó, los

cambios en el corazón resultan asintomáticos, pero a medida que la patología

avanza se presentan con síntomas como dolor, labios azules, fatiga, desmayo,

dolor torácico, hinchazón de miembros inferiores hasta llegar a la falla cardiaca.

Pero los cardiólogos, abundó, mandan al paciente con el neumólogo y éstos a su

vez los vuelven a canalizar con el cardiólogos retrasando más de tres años el

diagnóstico, causando discapacidad y, como es progresiva, la muerte.

“Son las dos especialidades, junto con la infectología, reumatología, ecografistas y

médicos nucleares que deben de atender de manera integral al paciente”, abundó,

“claro, esto en un mundo ideal”, subrayó el también integrante del Colegio Mexicano

de Medicina Crítica de Terapia Intensiva.

En México, dijo, se calcula que más de mil 578 mexicanos viven con esta

enfermedad degenerativa, incluyendo uno de los subtipos de la tromboembólica

crónica que afecta a personas, como es el caso de Leonel Díaz, paciente que luchó

con organizaciones de la sociedad civil para que el 5 de mayo se concientizara en

el país, a través de la Cámara de Diputado y de Senadores, éste grave problema de

salud.

Díaz fue diagnosticado con Hptec y en 2017 fue el segundo derechohabiente

sometido a una endarterectomía pulmonar en el CMN Siglo XXI del IMSS, para

mejorar su condición de salud, no obstante después de la exitosa cirugía, desarrolló

una persistencia del mal por lo que ahora requiere que se le administre el único

medicamento específico indicado para esta enfermedad, el cual no está disponible

en la institución de salud.

Ver fuente

Volver al Contenido

Excélsior

32

Page 33: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Tabaquismo genera daños por más de 43 mil mdp

Andrea Meraz

06/05/2018

Las enfermedades relacionadas con el tabaquismo cuestan al erario 43 mil 97

millones de pesos, y la recaudación por impuestos al tabaco no logra disminuir el

costo en la atención.

Con base en el informe El tabaquismo y su efecto en las finanzas públicas 2007-

2017, del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de

Diputados, refiere que en total se colectaron 39 mil 123 millones de pesos por la

recaudación del IEPS al tabaco.

Sin embargo, durante 2017 se destinaron 81 mil 97 millones de pesos para atender

padecimientos como cáncer, cardiopatía isquémica, enfermedades vasculares

cerebrales, bronquitis crónica y enfisema pulmonar, todos relacionados con el

consumo del tabaco.

“Sólo 45.4% del gasto en salud asociado al tabaquismo tiene una contraparte en los

ingresos por IEPS, por lo anterior, y dados los problemas de salud pública

atribuibles a este producto, es que sería importante revisar si la estructura

impositiva vigente es una estrategia suficiente para reducir su consumo y, en

consecuencia, si con ellas se combate las implicaciones asociadas al mismo”.

En su consideración indica que el incremento de las tasas y las políticas públicas

implementadas para evitar el consumo sí se redujeron, pero sólo temporalmente,

pues “en el mediano plazo se observa que estas medidas perdieron efecto al

recuperarse de manera significativa la venta y consumo de cigarros y tabacos

labrados”.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Crónica

CENATRA: Por cada millón de mexicanos, solo hay 4 donadores

33

Page 34: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Gabriel Xantomila

07 de mayo, 2018

En México se cuenta con cuatro donadores de órganos por cada millón de

personas, cuando en otros países son hasta 35; por ello es urgente homologar e

invertir recursos en la sensibilización de la sociedad, señaló la diputada federal

Maricela Contreras Julián.

Hizo un llamado a avanzar de forma rápida y eficiente para esquematizar todos los

aspectos médicos y de infraestructura que se deben cubrir antes de diseñar o

aprobar una reforma de gran calado.

“Necesitamos ampliar las instalaciones, equiparlas con lo necesario para desarrollar

estos procedimientos, aumentar la plantilla de especialistas en trasplantes y

asegurar los medicamentos inmunosupresores que cada uno de los pacientes

intervenidos necesitan de por vida”.

Explicó que la consulta a diversos especialistas del país permitió frenar las reformas

a la Ley General de Salud en materia de donación de órganos, lo que permitirá a

legisladores, instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil y medios de

comunicación, trabajar en nuevas estrategias para sensibilizar a las personas a

realizar voluntariamente donación de órganos vitales.

La integrante de Morena en la Cámara de Diputados indicó que evitar que se

aprobaran las reformas en materia de donación de órganos, impidió que se

desarrollara un esquema de recolección y que se pusiera en peligro el esfuerzo que

han desarrollado los médicos y especialistas en trasplantes dedicados a la

concientización de este tema.

“Se corría el riesgo de quebrantar la confianza de la ciudadanía ante la donación y

disminuir aún más su porcentaje; además, eran modificaciones que no

consideraban los rezagos actuales que existen en el sector salud y, por tanto, no

correspondían a la realidad de las familias mexicanas”, enfatizó.

Comentó que según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), las

donaciones pasaron de 865 en 2007 a mil 965 en 2016, lo que registra un

34

Page 35: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

incremento de más del 100%, y sugiere que los programas que realizan el fomento

de la cultura de donación voluntaria es útil y debe enfocarse el trabajo en mejorar

este tipo de medios.

Ver fuente

Volver al Contenido

Animal Político

Las personas con discapacidad son inexistentes para el gobierno mexicano

César Reveles

Mayo 06, 2018

Las personas con discapacidad son “invisibles” en México. La falta de un registro

nacional de personas con discapacidad y de cifras oficiales por tipo de discapacidad

hacen que este sector de la población no cuente con el apoyo ni la atención

necesarios, tales como la planeación de políticas públicas de acuerdo con sus

requerimientos específicos y una visión transversal por parte del Estado que

permita su integración completa a la sociedad.

Es el caso de Jessi, que vive en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México y

tiene síndrome de Down. A sus 18 años, ninguna institución tiene registro de su

condición genética, y nunca ha recibido ayuda a través de programas sociales o de

salud, lo que reduce sus oportunidades de desarrollo.

Su madre, Nelly Solís, considera que la falta de cifras oficiales impacta de manera

directa en la vida de las personas con discapacidad, “pues tanto para la sociedad

como para las autoridades, ellos son invisibles o minimizan la segregación” que

sufren padres e hijos.

Especialistas y organizaciones civiles atribuyen esta falta de registro a la nula

coordinación entre las dependencias encargadas de conformarlo así como a la

poca voluntad para atender el tema pues, argumentan, que las autoridades

minimizan la situación.

35

Page 36: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

El pasado 3 de mayo se celebró un aniversario más desde que en 2008 entró en

vigor en México la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad. En este contexto y, tras el primer debate entre candidatos

presidenciales donde solo hubo dos menciones sobre el tema, es pertinente

recordar que el gobierno de México está comprometido a garantizar los derechos

humanos de las personas con discapacidad.

Ello supone contar con cifras precisas, un censo completo, que requiere de “un

trabajo intersecretarial pero, principalmente, de la coordinación entre el Consejo

Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad

(Conadis) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”. Así lo indica a

Animal Político Guillermo Hernández, secretario técnico de la Coalición Mexicana

por los Derechos de Personas con Discapacidad (Coamex).

La Coamex es un colectivo que incide en políticas públicas y monitoreo de acciones

del gobierno para cumplir los derechos de las personas con discapacidad. “El no

contar con cifras y un registro administrativo nos descobija, pues la falta de una

información detallada sobre las personas con diversas discapacidades impide que

una gran parte de este sector no pueda gozar de las políticas públicas que se

generan”, explica Hernández.

La única ocasión en que una institución pública tuvo registro de Jessi fue cuando

médicos del Instituto Nacional de Pediatría confirmaron que tenía síndrome de

Down. Ninguna otra institución tiene registro de su condición.

El último Censo Nacional de Población, realizado por el INEGI en 2010 (se levanta

cada diez años), señala que hay 5.7 millones de personas con alguna limitación

física. Sin embargo, el INEGI no realizó un conteo por tipo de discapacidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad es un

término general que abarca las deficiencias que afectan una estructura o función

corporal; las limitaciones de la actividad para ejecutar tareas y las restricciones de

la participación en situaciones vitales.

36

Page 37: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

La discapacidad, dice la OMS, “es un fenómeno complejo que refleja una

interacción entre las características del organismo humano y las características de

la sociedad en la que vive”.

En 2016, el Conadis publicó el documento “La discapacidad en México, datos al

2014”, elaborado por el INEGI. En este estudio, que se basó en cifras de la

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, se detalla que en

México “la prevalencia de la discapacidad para 2014 era de 6 por ciento”.

“Esto significa —se explica— que 7.1 millones de habitantes del país no pueden o

tienen mucha dificultad para hacer alguna de las ocho actividades evaluadas:

caminar, subir o bajar usando sus piernas; ver (aunque use lentes); mover o usar

sus brazos o manos; aprender, recordar o concentrarse; escuchar (aunque use

aparato auditivo); bañarse, vestirse o comer; hablar o comunicarse; y problemas

emocionales o mentales”.

Dicho conteo se realizó por limitación física o impedimento motor, mas no por tipo

de discapacidad; es decir, no hay un registro que especifique, por ejemplo, cuántas

personas hay con síndrome de Down, trastorno del espectro autista (autismo), o

discapacidad intelectual en el país.

Nelly recuerda que cuando personal del INEGI acudió a su casa para levantar este

registro, el encuestador preguntó si sus cuatro hijos estudiaban, ella mencionó que

todos menos Jessi, acotando que era porque tenía síndrome de Down.

“Cuando le comenté la condición de mi hija, vi que anotó algo y no volvió a

mencionarla. Desde ese momento solo hizo preguntas de mis otros tres hijos, pero

en ningún momento me preguntó si Jessi tenía alguna limitación física”, agrega.

Nelly Solís considera que las cifras de la Enadid 2014 no son confiables, pues no

sabe cómo fue catalogada su hija y mucho menos si se encuentra dentro de esos

7.1 millones de personas.

La neuroterapeuta Marta Elena Valverde opina que “uno de los aspectos más

pobres en México es la estadística. Existe muy poca cultura sobre la discapacidad.

Puede que una persona tenga una discapacidad motriz severa, pero con una gran

37

Page 38: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

inteligencia y capacidad de desarrollo intelectual y, sin embargo, se le estigmatiza y

no se le da la oportunidad de crecimiento”, explica.

Respecto al muestreo realizado, Edgar Vielma Orozco, director general de

Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, explica en entrevista que la razón de

hacer un conteo bajo esta clasificación, de limitación y no discapacidades, se debe

a cuestiones metodológicas estandarizadas a escala internacional.

“Si presentamos las cifras de esta manera se debe meramente a cuestiones

metodológicas y científicas. El que una persona tenga o no alguna discapacidad o

trastorno debe de determinarlo un médico, mas no un encuestador del INEGI. Es

decir, esta estadística tiene que ver más bien con un registro administrativo”,

argumenta Vielma Orozco.

Para medir a la población con discapacidad, el INEGI utiliza como base el Grupo de

Washington (GW), el cual es un referente internacional dedicado a las estadísticas

sobre discapacidad, que a su vez se basa en la Clasificación Internacional del

Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).

El GW fue creado en 2001 con el fin de promover el uso de un estándar para la

medición de la población con discapacidad en censos y encuestas nacionales. Este

“se ha enfocado más específicamente en la medición bajo un mismo enfoque

conceptual, con el objetivo de homologar criterios en la elaboración de instrumentos

y, a su vez, obtener datos comparables entre los países acerca de esta población”,

se indica en el documento “La discapacidad en México, datos al 2014”.

El objetivo de la clasificación del GW, utilizada por el INEGI, es hacer evidente el

efecto positivo o negativo de los distintos aspectos que repercuten en el

funcionamiento de las personas, que van desde el funcionamiento corporal, la

capacidad de realizar actividades y las relaciones sociales hasta las actitudes de la

sociedad.

El mismo documento plantea que “los trabajos del GW buscan cuantificar a la

población con discapacidad a partir de identificar las dificultades que tiene la

población en determinadas actividades”.

38

Page 39: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Para la mamá de Jessi, la metodología utilizada por el INEGI no es efectiva ni la

más adecuada, pues oculta la cifra real y dificulta el contexto para las personas

discapacitadas porque minimizan el tema:

“Por estas cifras disfrazadas, la gente minimiza el problema; porque no piensa en

las personas con discapacidad, nos hacemos de ojos ciegos, cuando ellos tienen el

derecho de ser contados”.

¿QUIÉN DEBE CREAR UN REGISTRO NACIONAL?

Desde el punto de vista de los expertos, un conteo real de personas con

discapacidad solo será posible con el trabajo en coordinación con las dependencias

encargadas del registro administrativo: INEGI y Conadis.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con

Discapacidad —que depende de la Secretaría de Desarrollo Social— tiene como

objetivo “establecer la política pública para las personas con discapacidad, así

como promover sus derechos humanos, su plena inclusión y participación en todos

los ámbitos de la vida”, según se lee en su página oficial.

El Conadis juega un papel fundamental para que, en coordinación con el INEGI, se

logre un conteo real de las personas con discapacidad.

En entrevista con Animal Político, el legislador Gerardo Larrauri, integrante de la

Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, explica que, desde el

punto de vista legal, tanto el INEGI como el Conadis tienen la misma obligación de

trabajar en conjunto para lograr el conteo y registro oficial.

“En 2011 se crea un Sistema Nacional de Información de Discapacidad; dentro de

este proyecto la idea es que el INEGI y el Conadis recolecten la información. La ley

indica que para crear el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, el

Conadis es quien debe encabezar los trabajos de este sistema, pero el titular

constitucional es el INEGI”, explica.

La Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados plantea que, para

tratar de lograr un trabajo en conjunto, deberían de analizarse “cuáles son los

39

Page 40: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

instrumentos correctos para conocer la realidad de la discapacidad en el país”;

además de buscar una coordinación intersecretarial, pues eso facilitaría el trabajo.

“Los censos son muy buena fuente de información, pero tienen limitaciones

estadísticas. Por tanto, la Comisión considera que lo que necesitamos es una

aproximación que se desprenda de los registros administrativos de las personas

con discapacidad. Nuestra propuesta es que el Registro Nacional de Población

agregue el de las personas con discapacidad”.

Larrauri argumenta que una aproximación estadística del tema, como las cifras

presentadas por el INEGI, necesita contrastarse con la realidad que se desprende

de certificados de discapacidad o los registros administrativos.

“Durante las encuestas solo se pregunta si se consideran personas con

discapacidad o si alguien en la familia tiene alguna limitación. Si la persona no se

considera discapacitada, no lo cuentan en el INEGI. En ese sentido, los registros

administrativos tienen la ventaja de que todas las personas por sí solas cambiarían

su estatus legal para tener beneficios otorgados por el gobierno al ser personas con

discapacidad”.

Desafortunadamente existe una gran desinformación respecto a la creación de los

registros administrativos. Incluso las mismas personas con discapacidad o sus

familiares desconocen la existencia de dependencias como el Conadis, encargadas

de atender la problemática.

“A mí no me había caído el veinte de la importancia de los registros administrativos,

hasta hace unos meses que me enteré de las cifras presentadas por el INEGI, así

como de la falta de registros en las dependencias federales; ahora entiendo que si

estos existieran, Jessi, como todas las personas con discapacidad, podría tener una

mejor calidad de vida”, comenta Nelly Solís.

RUMBO AL CENSO 2020

La Conadis ha solicitado que el INEGI no deje de lado a las personas con

discapacidad de su cuestionario básico en el próximo censo poblacional, el cual se

realizará en dos años.

40

Page 41: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

“Se trata de dos procesos distintos, uno es el censo y el otro es el registro

administrativo en el que nosotros trabajamos, pero es igual de importante que el

INEGI no deje fuera de su cuestionario las preguntas relacionadas con personas

con discapacidad”, argumenta Mercedes Juan, titular del Conadis.

Por medio de una carta publicada hace algunas semanas, este organismo señaló

que las preguntas relacionadas con las discapacidades físicas podrían quedar fuera

del cuestionario básico y pasar al cuestionario ampliado.

El cuestionario básico se aplica en todas las viviendas del país, y aunque las

preguntas serían las mismas que las del censo de 2010, se obtendrían datos más

aproximados sobre el número de personas con algún impedimento físico.

En caso de que las preguntas sobre limitaciones pasaran al cuestionario ampliado,

se tendría una mayor probabilidad de tener cifras inexactas. Esto se debe a que el

cuestionario ampliado se basa solo en un muestreo, es decir, se aplica solo en 800

municipios y de allí se obtiene un porcentaje.

Al respecto, el director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI,

argumenta que la propuesta de realizar dichas preguntas en el cuestionario

ampliado se debe principalmente a que en este las preguntas profundizan más

sobre el tema.

“Para realizar el Censo Nacional de Población 2020 —refiere Edgar Vielma Orozco

— abrimos un proceso de consulta pública en el que la sociedad puede ayudarnos

a diseñarlo. De ninguna manera dejaremos fuera las preguntas relacionadas con la

discapacidad. El INEGI nunca ha dicho que estas preguntas estarán fuera del

cuestionario básico, únicamente contemplamos pasarlo al ampliado porque las

preguntas pueden ser más específicas. Pero si la intención es tener un conteo más

realista, se quedarán en el básico, aunque las preguntas seguirán siendo muy

generales”.

Vielma Orozco asegura que han tenido diversas reuniones tanto con el Conadis

como con organizaciones interesadas en el tema, y en todas se ha dejado clara la

intención del INEGI para cooperar en un conteo más exacto. Sin embargo,

41

Page 42: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

considera que el primer paso para que esto se logre es tener los registros

administrativos.

El cuestionario final estará definido en el primer trimestre de 2019 y ante ello, Edgar

Vielma comenta que, de no llegar a un acuerdo distinto para la medición de

personas con discapacidad, ellos seguirán realizando el conteo con base en las

metodologías internacionales utilizadas en 2010.

El funcionario del INEGI asevera que, como instituto estadístico del gobierno, el

órgano está en la mejor disposición de cooperar y trabajar para lograr un conteo

exacto del sector por discapacidad.

“Sería una irresponsabilidad nuestra el que un encuestador sin conocimientos

médicos decrete si la persona tiene o no alguna discapacidad. Para lograr esto

necesitamos el apoyo de especialistas en el tema, así como de la Secretaría de

Salud. De la misma forma, hemos exhortado al Conadis para que trabaje en los

registros administrativos que nos darían un panorama más amplio y acertado sobre

el número de personas con discapacidad”, sostiene.

Vielma Orozco reitera la invitación tanto a organizaciones como al Conadis para

trabajar en conjunto con miras al censo 2020 y definir si las preguntas relacionadas

con limitaciones físicas estarán en el cuestionario básico o el ampliado.

CIFRAS INEXACTAS

Las secretarías de Salud, de Desarrollo Social y de Educación Pública son tres de

las dependencias que cuentan con los datos necesarios para elaborar un registro

administrativo de las personas con discapacidad en México.

Mercedes Juan, titular del Conadis, comentó que trabajan con estas dependencias

en busca de conseguir datos más precisos. “Estamos trabajando con la Secretaría

de Salud, la Sedesol y la SEP, pues ellos tienen los padrones de beneficiarios a

través de registros administrativos para identificar a las personas y qué tipo de

discapacidad tienen”, afirma.

A este respecto comenta que se firmará un convenio entre la Secretaría de Salud y

la Sedesol para intercambiar información y tener un análisis mucho más específico:

42

Page 43: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

“En el registro que llevamos hasta ahora con estas dependencias, tenemos casi 4

millones de casos identificados, de los 7.1 millones detectados en 2014 en la

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, pero estos 4 millones aún no son

oficiales, pues continuamos en el proceso de registros”, acotó.

La titular del Conadis contempla que antes de que termine el año tendrán mayor

información respecto al intercambio de registros y, por ende, sobre el número de

personas con discapacidad en México. “La Conadis está coordinando el trabajo”,

subrayó.

Jessi no está registrada en ninguna de estas tres dependencias. Cuando apenas

terminaba el kínder, los maestros dijeron que no sería capaz de cursar la primaria y

que la canalizarían a un Centro de Atención Múltiple (CAM).

Nelly intentó que Jessi fuera aceptada en un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi),

lugar del cual la rechazaron por tener síndrome de Down. Finalmente acudió a un

CAM, pero no pasó mucho tiempo para darse cuenta de que no era la mejor opción

educativa para su hija, por lo que buscó una opción alterna. Encontraron la escuela

de artes Calli Down, la cual no depende de la SEP, pero está subsidiada por el

gobierno. En este lugar, Jessi ha logrado crecer y desarrollar sus capacidades

durante los últimos seis años.

Aunque asiste a la escuela, Jessi no está registrada ante la SEP.

En el rubro de la salud las cosas no han sido distintas. En 2017, Nelly tuvo acceso

al ISSSTE y registró a sus cuatro hijos. “Cuando registré a Jessi no me hicieron un

cuestionario para saber su historial médico, solo la dieron de alta y ya. Es decir,

tampoco en el ISSSTE saben que mi hija tiene síndrome de Down”, asegura.

Jessi no es beneficiaria de ningún programa social. De hecho, el DIF al que acudía

la dio de baja de las terapias ocupacional, de lenguaje y de las citas al psicólogo

bajo el argumento de que las personas con síndrome de Down tienen más

posibilidades de seguir adelante que las que cuentan otro tipo de discapacidades.

Por tal motivo, Jessi tampoco aparecería en el registro administrativo realizado por

el Conadis.

43

Page 44: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

PANORAMA DESALENTADOR

Mientras el debate gira en torno a la creación de registros administrativos y el

trabajo conjunto entre dependencias, los expertos creen que pueden pasar años

antes de que la situación se resuelva y por fin existan registros que permitan un

conteo exacto.

Guillermo Hernández, secretario técnico de la Coalición Mexicana por los Derechos

de Personas con Discapacidad (Coamex), explica que, mientras el censo siga

tomando en cuenta solo las limitaciones, los resultados serán muy subjetivos, pero

comprende que el INEGI sigue metodologías internacionales.

Desde su punto de vista, el Conadis ha hecho lo que ha estado dentro de sus

capacidades y acepta que tanto el personal como el presupuesto con el que

cuentan son limitados. Eso, aunado a los cambios administrativos que han tenido

en años recientes, hace que el trabajo se complique aún más.

Si bien han tenido reuniones con personal del INEGI para resolver cómo se

integrarán las preguntas en el censo 2020, “hasta ahora no hemos tenido respuesta

de su parte”.

“Nuestra preocupación —dice— es que, ante una falta de acuerdo, las preguntas

pueden quedar fuera, y si esto sucede habría que esperar otros diez años para que

el INEGI presente cifras de las personas con discapacidad”.

Para Hernández es necesario tener un conteo del INEGI, pues es el único dato

oficial con el que se cuenta, toda vez que el Conadis no ha presentado los registros

administrativos.

“La doctora Mercedes Juan ha hecho un buen trabajo en el Conadis, pero es un

consejo al que no han dejado trabajar ni han otorgado los recursos suficientes.

Además, tendría que ser una dependencia independiente a una secretaría y

otorgarle las atribuciones necesarias para que su trabajo pueda verse reflejado”,

opina el integrante de Coamex.

Guillermo Hernández vislumbra un panorama complicado en cuanto al registro de

personas con discapacidad. “Se viene el cambio de administración y con ello podría

44

Page 45: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

haber modificaciones en los avances que se han conseguido. El escenario político

no es nada alentador”. Por ello es necesario que el INEGI no deje fuera de su

censo a este sector de la población.

El experto en el tema de discapacidad considera que la solución está en reformar la

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para establecer

es necesario un Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

Gerardo Gaya, fundador de Iluminemos de Azul, organización dedicada al

tratamiento del trastorno del espectro autista (autismo), lamenta las cifras

imprecisas con las que cuenta el INEGI sobre el tema de discapacidad.

“El INEGI ha registrado tan solo a unos cuantos miles de personas con autismo,

cuando en realidad sabemos que hay más de un millón de casos. La diferencia es

preocupante, pues entre menos casos registrados de manera oficial existan, menos

acceso tenemos a presupuesto y políticas que beneficien a este sector”.

Gaya comprende que la responsabilidad puede no ser totalmente del INEGI, pero

considera preocupante la situación, pues con el paso de los años las más afectadas

siguen siendo las personas con discapacidad.

“Lo que no se ve no cuenta, y mientras los conteos sigan con esta dinámica, las

personas no solo con autismo, sino con otras discapacidades, seguirán siendo

invisibles para la sociedad, o en su defecto, al registrar un bajo número de casos se

convierten en objetos de lástima o discriminación”, argumenta el fundador de

Iluminemos de Azul.

La solución, según Gerardo Gaya, está en contar con los registros administrativos

que impulsen la creación del Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

Solo así podría conseguirse un presupuesto digno para este sector y acceder a las

políticas públicas que permitan una mejora en la calidad de vida.

También pide a las autoridades que se le dé la misma importancia a las

discapacidades como a otras enfermedades que aquejan a millones de mexicanos.

“La diabetes se volvió relevante precisamente porque el gobierno tomó en serio el

45

Page 46: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

tema y contabilizó los casos reales, a diferencia de lo que hace con casos como el

autismo”.

ALTERNATIVAS PARA UN CONTEO

Pese a que Nelly Solís, Gerardo Gaya y Guillermo Hernández ven un futuro poco

alentador, consideran que puede haber opciones que permitan llegar a una cifra

oficial que aclare el panorama de las personas con discapacidad.

“Jessi puede ser invisible para la sociedad, pero no para nosotros. Creo que una

buena solución para la elaboración de los registros sería desde las escuelas. Que

cada una, sea privada o pública, genere sus registros y los entregue a la SEP, pero

que este conteo dependa de los maestros, quienes son los que sí conocen a los

alumnos y las discapacidades que tienen”, propone Nelly.

Ella piensa que solo de esta forma los alumnos que no pertenecen a la SEP, como

el caso de los que asisten a Calli Down, podrían ser parte de un registro nacional.

También exhorta a los candidatos a la presidencia de México a tomar más en

cuenta a las personas con discapacidad dentro de sus propuestas, pues, dice, ellos

también cuentan a la hora de votar.

“No nos hagamos ojos ciegos y tomemos de la mano a los chicos con discapacidad

porque ellos también merecen la oportunidad de vivir con calidad”, pide.

La periodista y activista Katia D’Artigues, madre de un joven con síndrome de

Down, señala las consecuencias negativas para este sector de la población si no se

logra un registro nacional de personas con discapacidad.

“Si tú no sabes cuántas personas con discapacidad hay, dónde están y qué

necesitan, cómo vas a trazar políticas públicas adecuadas”, inquiere.

Desde su punto de vista, existe una constante invisibilidad de las personas con

discapacidad, y aunque haya un presupuesto destinado para este sector, no hay

claridad sobre la manera en que se ocupa.

Acepta que el Conadis poco ha podido hacer para mejorar la situación debido a los

problemas administrativos que ha enfrentado, mientras que las secretarías

46

Page 47: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

involucradas en el tema han hecho esfuerzos aislados y no se clarifican políticas de

Estado idóneas.

Destaca que entre las necesidades más importantes se encuentran el acceso a la

educación, pues continuamente las personas con alguna discapacidad sufren

discriminación, además de ayuda económica para las familias, pues en muchos

casos la situación provoca que los padres dejen sus trabajos para atender a quien

presente alguna discapacidad.

Considera que la creación de los registros administrativos solo es una parte de la

solución y recomienda formar “una sociedad civil más activa, hablar más entre

nosotros y defendernos. No hay que olvidar que las personas con discapacidad

tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano”.

Al igual que Nelly, considera que los candidatos han ofrecido propuestas poco

claras con relación al tema, y ve las elecciones del próximo 1 de julio como una

oportunidad para lograr que los candidatos se comprometan a cambiar el contexto

actual.

D’Artigues propone que el gobierno federal emita una credencial, como ocurre en la

Ciudad de México, y que otorgue beneficios, como ciertos descuentos en los

servicios. Con ello, considera que las personas con discapacidad se acercarán por

sí solas para formar parte del registro administrativo y, posteriormente, el nacional.

La activista y periodista plantea también que para lograr un conteo certero se

necesita del censo, entrevistas y encuestas realizadas por personal capacitado.

La neuroterapeuta Marta Elena Valverde explica, por su parte, que en lo que

respecta a parálisis cerebral, se inició un proceso de investigación y de estadística

confiable a cargo de terapeutas del Instituto Nacional de Rehabilitación, quienes

capacitarán a personal de instituciones públicas para que realicen el procedimiento

de registro.

“Apenas nos están capacitando para clasificar por rangos de acuerdo con la

Clasificación Internacional del Funcionamiento. Con esta metodología se usan

47

Page 48: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

códigos que permiten poner rangos y también saber si es discapacidad mental, de

lenguaje, cognitiva, social, etcétera”, agrega.

Mientras no existan cifras oficiales, en México continuará la exclusión y falta de

oportunidades para las personas con discapacidad, dice Valverde.

“Las oportunidades que tienen las niñas y los niños con discapacidad dependen de

qué tanto se mueva su familia para ayudarlos. Los familiares aprenden, investigan,

invierten, usan todos los medios posibles, y de eso depende el crecimiento de

ellos”, recalca.

Esto evidencia la carencia de políticas públicas, finaliza la neuroterapeuta. “Nos

falta muchísimo camino por recorrer”.

DISCAPACIDAD, AL ALZA

Más de 1,000 millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de

discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables

en su funcionamiento. En los años futuros, la discapacidad será un motivo de

preocupación aún mayor, pues su prevalencia va en aumento porque la población

está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos

mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la

diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud

mental. (Fuente: OMS)

NO SON PRIORIDAD PARA CANDIDATOS

Las personas con discapacidad fueron mencionadas solo dos veces en el debate.

La primera ofrece una visión médica. La segunda es una visión asistencialista en la

que la candidata Margarita Zavala nunca se refiere de manera directa a la persona

con discapacidad, sino a su madre o quien la acompaña.

El candidato Ricardo Anaya hizo una mención durante el debate. Hay que “empezar

por reconocer la deuda histórica que tenemos” con “los excluidos porque padecen

alguna discapacidad. Porque un país mide su desarrollo en función del trato que le

da a aquellos que tienen mayor desventaja, hagamos un país incluyente en el que

48

Page 49: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

podamos caminar todos juntos, primer paso: reconocer que tenemos una deuda

histórica y condenar cualquier tipo de discriminación en nuestro país”.

La candidata Margarita Zavala hizo una mención durante el debate. “Yo te voy a

defender a ti, mujer, que no te dejan meter a tu hijo a la escuela porque tiene una

discapacidad”.

Los candidatos José Antonio Meade Kuribreña y Andrés Manuel López Obrador no

mencionaron en el debate a las personas con discapacidad.

CIFRAS MUNDIALES

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 por ciento de la

población de cada país tiene alguna discapacidad, lo que equivaldría en México a

18 millones 525,000 personas considerando que somos 123 millones 500,000

habitantes. El INEGI dice que en México son 5.7 millones de personas con

discapacidad.

Ver fuente

Volver al Contenido

Milenio

Resultados de la encuesta del CESOP: Estima 84% insuficiente lucha contra la

pobreza. 68% opinó que el salario mínimo nada ayuda a cubrir las

necesidades básicas

Fernando Damián

07/05/2018

Ocho de cada 10 ciudadanos (84 por ciento) sostienen que el gobierno federal no

ha hecho lo suficiente para reducir la pobreza en México durante los últimos tres

años, mientras siete de cada 10 (69.4 por ciento) advierten que ese problema se

agudizará en el próximo trienio, independientemente del cambio de administración.

De acuerdo con la segunda encuesta "Pobreza en México" del Centro de Estudios

Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, 64.1 por ciento

49

Page 50: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

de los consultados califican de falsedad que los programas sociales permitan a la

gente superar su condición de pobres.

Por el contrario, cuatro de cada 10 afirman que dichos programas disminuyen, pero

no resuelven el problema, y además son utilizados con fines electorales, generan

dependencia de la gente con respecto al gobierno y hasta provocan conflictos entre

comunidades.

No obstante, cerca de 40 por ciento de la encuestada estima que la Pensión para

Adultos Mayores, el abasto de leche Liconsa y los Comedores Comunitarios son los

programas que más ayudan a reducir la pobreza extrema.

A la pregunta "¿Usted se considera una persona que se encuentra en pobreza?",

tres cuartas partes de los ciudadanos (76.1 por ciento) respondieron no y una

quinta parte (22.9 por ciento) dijo sí, mientras 1 por ciento restante no contestó o

dijo no saber.

Interrogados sobre sus principales carencias, 46 por ciento mencionó trabajo; 29

por ciento, salud; 26 por ciento, seguridad social; 14 por ciento, educación; 12 por

ciento, vivienda; 8 por ciento, alimentación, y 6 por ciento, servicios básicos.

De acuerdo con el sondeo, prácticamente la mitad de las personas (46.9 por ciento)

considera que el segmento mayormente afectado por la pobreza es la población

indígena; una cuarta parte (25.3 por ciento) dijo que es la población rural; 16.3 por

ciento, indicó que los migrantes, y 11 por ciento, señaló a la población urbana.

Con relación a si el salario mínimo es suficiente para cubrir las necesidades básicas

de alimentación y salud en las familias, siete de cada 10 (68 por ciento) respondió

"nada"; dos de cada 10 (23 por ciento), "poco"; uno de cada 20 (5 por ciento),

"algo", y dos de cada 100 (2 por ciento, "mucho".

Sobre qué tanto aprueba o desaprueba que se destine dinero público para cubrir las

necesidades básicas de los más pobres, 61 por ciento lo aprueba mucho, 17 por

ciento lo aprueba algo, 8 por ciento lo desaprueba mucho y 9 por ciento lo

desaprueba algo.

50

Page 51: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

En ese contexto y bajo la premisa de que el presupuesto público es insuficiente

para cubrir todas las necesidades de la población, tres de cada cuatro ciudadanos

consultados (75.8 por ciento) señalaron que lo primero que se debe atender es la

creación de empleos.

Siguieron en el orden de prioridades el combate a la delincuencia, el combate a la

pobreza, salud, alimentación, así como la formación cultural, científica y

tecnológica.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Jornada

50 Congreso Nacional de Pediatría, organizado por la Confederación Nacional

de Pediatría de México (CONAPEME): Control del asma; del mito a la realidad

Bertha Sola/Boehringer Ingelheim

2018-05-06

El asma es una enfermedad crónica, reversible, caracterizada por que quien la

padece presenta dificultad para respirar , afecta a adultos, jóvenes, y en especial a

niños, donde 4 de cada 10 casos no están controlados sea por un diagnóstico o

tratamiento inadecuado, falta de adherencia al tratamiento, carencia de educación

sobre auto-cuidado, inadecuada técnica del uso del tratamiento inhalado; o bien,

por los mitos y las falsas creencias en torno a este padecimiento que obstaculizan

su atención adecuada, ocasionando un impacto negativo en quienes la sufren.

En el marco del 50 Congreso Nacional de Pediatría, organizado por la

Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME), en la ciudad de

Acapulco, Guerrero, destacados expertos nacionales y extranjeros se reunieron

para abordar los principales temas de salud y enfermedades que preocupan al

gremio durante la consulta médica y en los servicios de alta especialidad, siendo el

asma uno de las enfermedades respiratorias de mayor relevancia en el país.

51

Page 52: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

De acuerdo con la Dra. Mercedes Yance Valenzuela, médico adscrita del Servicio

de Neumología Pediátrica del Hospital Star Médica Infantil Privado y Ex jefa del

Departamento de Neumología Pediátrica y Terapia Respiratoria de la misma

institución, “el asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y

estrecha las vías respiratorias, afectando de manera importante la calidad de vida

de quien lo padece. Un caso de asma mal controlado puede incrementar las

probabilidades de pérdida acelerada de la función pulmonar y exacerbaciones

(crisis o ataques) que al traducirse en inversión, representan un gasto superior al

15% del ingreso familiar y son el principal motivo de urgencias médicas,

hospitalización, ausentismo escolar y muerte prematura”.

Explicó que las exacerbaciones, conocidas como la agudización o empeoramiento

progresivo de alguno o de todos los síntomas relacionados con el asma (disnea o

falta de aire, tos, sibilancias y opresión torácica), pueden ser originadas por

diversos factores desencadenantes, entre ellos humo del tabaco, aire frío, alergias,

irritantes, contaminación del aire, infecciones y emociones fuertes (risa, llanto,

enojo). Sin embargo, también se pueden presentar en casos de asma de difícil

control, caracterizada por la persistencia de los síntomas aun cuando el paciente

está en tratamiento de acuerdo a su condición de salud.

La neumóloga-pediatra indicó que la actual Guía GINA (Global Initiative for Asthma)

establece que el asma está bien controlada cuando no existen síntomas,

exacerbaciones, necesidad de emplear medicación de rescate, restricciones de la

actividad física habitual y la función pulmonar se encuentra estable. En tanto, el

asma de difícil control suele ser una condición muy grave, de riesgo, inestable,

dependiente de corticoides o resistente a los mismos, por lo que el afectado

requerirá estrategias terapéuticas complementarias que ayuden al paciente a

mejorar su salud y calidad de vida.

Al respecto expuso que en 2016 se incorporó a las Guías Internacionales GINA y a

las Guías Mexicanas de Asma (GUIMA 2017) el uso del tiotropio, broncodilatador

anticolinérgico de acción prolongada (LAMA) para el tratamiento de mantenimiento

52

Page 53: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

en adultos y adolescentes con asma de difícil control y, debido a la evidencia clínica

de seguridad y eficacia en escolares, recientemente fue aprobado por las

principales autoridades sanitarias a nivel mundial, entre ellas la FDA de Estados

Unidos, EMA de la Unión Europea y la COFEPRIS en México, para niños mayores

de 6 años de edad.

El Dr. Vicente Plaza, Director del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa

Cruz y San Pablo de Barcelona, España, dijo que hace una década no se

recomendaba el manejo de anticolinérgicos en la atención del asma. Pero, al ser el

tiotropio el medicamento de mayor experiencia clínica (alrededor de 20 años) y

prescripción debido a que reduce las exacerbaciones y mejora significativa la

función pulmonar en personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

(EPOC), se abrieron nuevos enfoques y se decidió añadirlo, después de demostrar

evidencia clínica de eficacia, seguridad y tolerabilidad, al tratamiento estándar con

corticoides inhalados o un agonista ßeta2 de acción prolongada (LABA),

independientemente del perfil del paciente.

El también delegado español de las Guías Internacionales GINA comentó que,

adicional a los beneficios que otorga este broncodilatador, el medicamento se

administra con un dispositivo inhalador de última generación (Respimat®), fruto de

la investigación de Boehringer Ingelheim, que, al ser muy fácil de utilizar,

especialmente por los pequeños, contribuye a la adherencia terapéutica. Sin

producir ningún daño a la capa de ozono, este inhalador genera una nube de suave

dispersión que se absorbe de manera lenta llegando directamente a los pulmones,

lo que facilita la respiración y hace que el paciente pueda reintegrarse de inmediato

a sus actividades cotidianas.

El Dr. Vicente Plaza recordó que el asma es una de las causas más comunes de

ausentismo escolar y depresión en infantes. Por eso, además de un diagnóstico

oportuno, el objetivo del tiotropio es que los pequeños puedan llevar una vida

normal. En este sentido, hizo hincapié en que la educación para el auto-control es

fundamental en el éxito del tratamiento, lo que implica que tanto los padres de

53

Page 54: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

familia como los maestros conozcan la enfermedad, aprendan a tomar decisiones

compartidas con su médico y, sobre todo, erradiquen mitos y falsas creencias que

dificultan su atención:

1. El asma es contagiosa: Falso. El asma Es una enfermedad crónica Se

genera por una respuesta errónea de las defensas frente a sustancias que no

deberían provocar ninguna reacción inflamatoria. Como no interviene ningún virus o

bacteria, no es contagiosa. Existen factores genéticos y ambientales que

interactúan para que se desarrolle: predisposición hereditaria a presentar alergias,

antecedentes familiares (padre o madre asmáticos), contacto con alérgenos que se

transportan por el aire (ácaros, hongos, polen, etc.), exposición a infecciones virales

o a irritantes como el humo del tabaco; incluso, tener sobrepeso u obesidad.

2. El asma se cura con la edad. Falso. Esta condición se mantiene de por vida,

aunque existen casos en los que gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno los

síntomas disminuyen.

3. El medicamento sólo se debe usar cuando se tiene una crisis. Falso. El asma

es una enfermedad crónica, lo que se traduce en la necesidad de estar bajo un

tratamiento continuo. Utilizar sólo medicamento de emergencia ocasionará que las

exacerbaciones se presenten con mayor frecuencia y exista un deterioro de la

función pulmonar.

4. El asma y el ejercicio no son compatibles. Falso. Los pacientes que ya están

siendo tratados con medicamentos innovadores como tiotropio y tienen una

adecuada adherencia pueden y deben realizar ejercicio o practicar deportes. La

actividad física mejora la respiración y fortalece el ánimo del paciente.

5. Los remedios naturistas son buenos para el asma. Falso. No existen

remedios naturales que cuenten con un respaldo clínico o científico, por lo que se

debe evitar su administración.

Finalmente, los expertos resaltaron que eventos como el Congreso Nacional de

Pediatría, donde se reúnen alrededor de 7,000 especialistas nacionales y

extranjeros, promueven el intercambio de experiencias, conocimiento y casos de

54

Page 55: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

éxito que impulsan mejores prácticas en el tratamiento y control de enfermedades,

además de fortalecer las acciones coordinadas entre industria, comunidad médica,

sociedad y gobierno, fundamentales para que las 300 millones de personas que

viven con asma en el mundo tengan a su alcance nuevas terapias que reduzcan la

carga económica y social que representa para ellos y sus familias. En este sentido,

Boehringer Ingelheim, se compromete a seguir brindando terapias de última

generación para mejorar la vida de los pacientes.

Ver fuente

Volver al Contenido

Excélsior

Lorena Rivera: El poder contra el cambio climático (Opinión)

07 de Mayo de 2018

En los últimos tiempos, la palabra empoderamiento ha tomado muchísima fuerza.

Una de sus acepciones, de acuerdo con la RAE, es “hacer poderoso o fuerte a un

individuo o grupo social desfavorecido” y lo hemos visto cuando se hace referencia

a la mujer, la igualdad y la equidad de género. También es un término

empleado en materia de liderazgo empresarial, pues se busca delegar

responsabilidades y dar autoridad compartida a los empleados en la toma de

decisiones estratégicas para alcanzar la meta establecida.

Entonces, empoderemos a las personas para detonar círculos virtuosos para

alcanzar la estabilidad política y social; despuntar en la educación, así como lograr

el crecimiento económico y el desarrollo científico y tecnológico de las naciones.

Más aún, empoderemos a la gente en la lucha contra el cambio climático, porque

sin esta visión nos quedaremos muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de

París adoptado en 2015.

55

Page 56: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

¿Será imposible?, quizá no, pero sí está siendo complicado porque se requiere

voluntad, decisión y muchísimos recursos, tanto humanos como monetarios. Y,

cierto, dinero siempre falta.

Primero, no podemos pasar por alto la urgencia de que cada una de las naciones

más desarrolladas tiene la obligación moral de elevar sus ambiciones para empezar

a disminuir de manera agresiva las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

—sobre todo dióxido de carbono— y así ponerle un freno al galope veloz que lleva

el aumento de la temperatura del planeta.

Segundo, estos países tienen también la responsabilidad de aportar mayores

recursos para lograr el objetivo.

De hecho, el lunes pasado, en Bonn, Alemania, inició la Conferencia de Cambio

Climático —cuyos trabajos concluyen el próximo jueves 10 de mayo—, organizada

por Naciones Unidas, con la finalidad de avanzar en el diseño de las reglas para la

implementación del histórico acuerdo.

No sólo eso, ahí se están revisando y analizando de qué manera los países pueden

ser más ambiciosos en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional que han

presentado.

En una de las sesiones, Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención

Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, llamó a las economías más

avanzadas a redoblar esfuerzos.

Les dijo a los más de 200 delegados provenientes de distintos países que las

inversiones globales para limitar el cambio climático son mínimas, tan bajas que

“intentar abordar el cambio climático con los niveles actuales de financiamiento es

como tratar de caminar a través de un huracán categoría 5 protegido sólo por un

paraguas”.

La realidad descrita por Espinosa es que las naciones en desarrollo requieren más

fondos para adaptación y mitigación del cambio climático, y los países ricos se

comprometieron a financiar al año 100 mil millones de dólares, tanto de fuentes

públicas como privadas. Esto va lento.

56

Page 57: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Si no se invierte, la temperatura se elevará 30C o más, lo cual exacerbará

conflictos, fenómenos meteorológicos y habrá mayores pérdidas humanas y

económicas. Lo peor, para enfrentarlo se requerirán no millones, sino billones de

dólares.

Por ello, en esta conferencia de Bonn, la invitación ha sido a participar en el Diálogo

de Talanoa, el cual tiene como principio compartir historias para encontrar

soluciones por el bien común, además de evaluar el progreso del Acuerdo de París.

Este mecanismo de conversación también busca la cooperación de empresas,

inversionistas, ciudades —pues son responsables de más del 70% de las emisiones

globales de GEI—, gobiernos locales y sociedad civil para que, en conjunto, se

encuentren soluciones contra el cambio climático.

En estos días de conversación y negociación han jugado un papel fundamental los

representantes de la juventud y de la sociedad civil, pues entre las aportaciones

está incluir en los planes educativos el tema del cambio climático, así como generar

conciencia, compromiso y cooperación pública. Es justo aquí donde entra el

empoderamiento.

Así, en el taller del sábado 5 de mayo nació Acción para el Empoderamiento

Climático (ACE), en la cual los jóvenes tendrán una labor destacada para mejorar la

participación pública en la toma de decisiones, además de fomentar la

transparencia y el acceso a la información.

Una sociedad empoderada trabaja junto con su gobierno para lograr el bienestar,

en este caso, el bien común es evitar que el calentamiento global continúe

afectándonos.

Un dato. El miércoles pasado, científicos de la Universidad de California

confirmaron que en abril la concentración promedio de dióxido de carbono en la

atmósfera rompió marca y llegamos a las 410 partes por millón por primera vez en

nuestra historia, esto es, un incremento de 30% desde 1958.

Esto, señoras y señores, quiere decir que seguimos quemando combustibles fósiles

como si no hubiera un mañana.

57

Page 58: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Y no lo tendremos si continuamos por el mismo camino sucio y fácil.

Ver fuente

Volver al Contenido

SinEmbargo

Éxtasis y psicoterapia: estudio revela que su combinación sirve para tratar

estrés postraumático. Dr. Michael Mithoefer, uno de los principales

investigadores a cargo del estudio

Mayo 04, 2018

Un estudio llevado adelante sobre militares veteranos reveló que una combinación

de psicoterapia intensiva con la droga recreativa éxtasis en su forma pura ha

demostrado ser segura y efectiva a la hora de ayudar en la recuperación de

personas que sufren de trastorno por estrés postraumático.

Los científicos que condujeron la investigación que involucró a 26 pacientes dijeron

que los resultados, que” tuvieron lugar bajo supervisión médica y psicológica

cercana, indicaron que el tratamiento con lo que se conoce como MDMA en

pacientes con TEPT “puede aumentar los beneficios de la psicoterapia”.

“Elementos clave que contribuyen a la seguridad y eficacia de la psicoterapia

asistida por MDMA incluyen un exhaustivo examen médico y psicológico, lo que

prepara a los participantes para la experiencia del MDMA y el tratamiento

supervisado de cerca por psicoterapeutas entrenados” dijo Alisson Feduccia, una

doctora que trabaja con la organización sin fines de lucro US Multidisciplinary

Association for Psychedelic Studies, a cargo de la financiación del estudio.

“Les recomendamos que dejen de lado todas sus expectativas y que se abran. Las

experiencias tienden a ser muy personales” dijo el Dr. Michael Mithoefer, uno de los

principales investigadores a cargo del estudio.

El estudio forma parte de una variedad de iniciativas que se encuentran en su etapa

intermedia en lo que hace a los ensayos clínicos llevados adelante con la intención

de descubrir el potencial del MDMA, el ingrediente activo principal del éxtasis, con

58

Page 59: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

la intención de ser usado en conjunto con psicoterapias para tratar a personas que

sufren el trauma de combate o lo que se conoce como TEPT.

El ente regulador de drogas de los EU designó en 2017 a la psicoterapia asistida

por MDMA para tratar el TEPT como una “terapia innovadora”, lo que significa que

puede ser colocada en el carril rápido para ser evaluada y potencialmente aprobada

en relativo corto plazo.

Esta última prueba, conducida en Carolina del Sur y publicada el martes en la

revista médica Lancet Psychiatry, no fue diseñada para comprobar la efectividad del

tratamiento sino para evaluar su seguridad.

Entre los participantes se encontraban militares, bomberos y un agente de la

policía, asignados al azar para recibir dosis de 30, 75 o 125 miligramos de MDMA

complementado por psicoterapia, mientras que en simultáneo, sus síntomas y

efectos secundarios eran monitoreados de cerca por profesionales.

El tratamiento tiene algunos efectos adversos, entre los que se encuentran

ansiedad, insomnio y pensamientos suicidas de tipo pasajero, pero a nivel general

fue designado como seguro y mostró ser prometedor a la hora de aliviar los

síntomas del trastorno por estrés postraumático, según compartieron los científicos

a cargo.

“Cuándo me empezó a hacer efecto fue como una epifanía. Pude ver todas las

cosas del combate a las que antes le temía, pero desde una nueva perspectiva.

Reviví las partes que había decidido olvidar y me di cuenta de que veía a mi mismo

como un monstruo. Pude comenzar a sentir compasión por mi mismo, fue un punto

de inflexión. Durante el transcurso de ese año comencé a sentirme mejor”

compartió al periódico The New York Times Nigel McCourry, un marine veterano de

36 años que recibió el tratamiento tras prestar servicio en Irak.

“Todavía quedan desafíos por enfrentar de tanto en tanto, pero ahora puedo

trabajarlos y superarlos en vez de quedarme atascado” compartió Mc Courry.

Sin embargo, los expertos coincidieron en que distintas pruebas de eficacia más

amplias deberán ser llevadas adelante para evaluar todo el potencial del MDMA.

59

Page 60: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Michael Bloomfield, un experto en psiquiatría del University College de la ciudad de

Londres, no involucrado directamente con el estudio, dijo que los hallazgos son

fascinantes y que la investigación amerita ser profundizada.

“Una investigación más abarcativa es necesaria para incluir un grupo placebo y

poder distinguir qué partes específicas de la psicoterapia con MDMA estaría

ayudándolos” explicó Bloomfield.

El experto alertó que dicho estudio fue llevado adelante dentro de un entorno

fuertemente supervisado en el que se utilizó MDMA de “grado medicinal”, por lo que

recomienda a quienes sufran de trastorno por estrés postraumático no intentar

tratarse a si mismos debido a los riesgos asociados al éxtasis que se consigue en

las calles.

Ver fuente

Volver al Contenido

Once Noticias

Día Mundial del Cáncer de Ovario. Segundo lugar en la tasa de mortalidad en

México

06-05-2018

Después del cáncer de pulmón, el cáncer de ovario ocupa el segundo lugar en la

tasa de mortalidad en el país, por lo que Manuel Magallanes Maciel, del Centro

Oncológico Internacional (COI), exhortó a las mujeres que tienen colitis y no

mejoran con tratamientos, a realizarse estudios para descartar el desarrollo de

tumores cancerígenos.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, a celebrarse el próximo 8 de

mayo, el médico cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

explicó que este tipo de enfermedad se origina en los ovarios, los encargados de

producir los óvulos en la mujer y con los que se desarrolla la fecundidad.

60

Page 61: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Detalló que el cáncer en los órganos femeninos es cuando las células comienzan a

crecer de forma descontrolada. Los ovarios están compuestos por células, y cada

tipo de célula puede desarrollar un tipo diferente de tumor.

Los tumores puedes ser epiteliales que son los que se originan de las células que

cubren la superficie externa del ovario; los de células germinales, que se dan de las

células que producen los óvulos, y los estromales, que son los que se crean de las

células del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas

femeninas estrógeno y progesterona.

Precisó que la mayoría de estos tumores son benignos (no cancerosos) y nunca se

propagan fuera del ovario; sin embargo, en caso de ser cancerosos se pueden

tratar mediante la extirpación quirúrgica de un ovario o de parte del ovario que

contiene el tumor.

El especialista del COI consideró que es importante identificar los factores de riesgo

para que de inmediato acudan al médico a realizarse los estudios pertinentes.

"Existen diversos factores para el desarrollo del cáncer, pero las mujeres más

propensas a presentar cáncer de ovario son las mayores de 40 años, que tienen

masa corporal elevada, que han tenido o presentado quistes ováricos, que nunca

han tenido embarazos, que han ingerido medicamentos para la fertilidad o que

tienen antecedentes familiares, por mencionar algunos", especificó.

Respecto a los síntomas, el médico cirujano explicó que a diferencia del cáncer de

mama, que es un tumor que identifica con autoexploración, el cáncer de ovario

tiene síntomas inespecíficos que por ser un órgano que se encuentra dentro de la

cavidad sexual reproductiva no se detecta muchas veces a tiempo y llegan las

pacientes en etapas avanzadas.

En ese sentido, destacó que uno de los síntomas que podría ayudar a identificarlo,

es una colitis crónica. Normalmente una colitis que no cede al tratamiento, agregó,

es un motivo de investigación de la causa y podría ser cáncer, principalmente si la

paciente tiene más de 40 años de edad.

61

Page 62: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Magallanes Maciel declaró que cuando se detecta a tiempo el cáncer de ovario, un

equipo de especialistas debe evaluar el caso para tomar la mejor decisión respecto

al tratamiento adecuado. Cada caso, según las circunstancias de las personas, es

diferente.

Detalló algunos de las posibles medidas: en un primer momento se tiene que hacer

una cirugía que retira los ovarios y limpia los lugares donde está el cáncer. Si el

cáncer se retira al 100 por ciento, lo que sigue es un tratamiento con quimioterapia;

si se determina que el tumor no es operable se aplican quimioterapias cada tres

semanas para que el tumor reduzca de tamaño y posteriormente se pase a cirugía

para continuar con tratamientos.

Aunque comentó que es importante que después de finalizar tratamiento se

continué con revisiones durante los próximos cinco años, para verificar que el

cáncer no se ha desarrollado nuevamente.

El oncólogo refirió que en México la tasa de supervivencia, una vez que se detectó

el cáncer, es de alrededor de 40 o 50 por ciento.

"Después del cáncer de pulmón, es el más mortal, tiene alta tasa de mortalidad,

más que el de mama. Las estadísticas muestran que únicamente 45 por ciento de

mujeres con cáncer de ovario, tienen probabilidades de sobrevivir cinco años en

comparación con un 89 por ciento de las mujeres con cáncer de mama”, informó.

Magallanes Maciel pidió a las mujeres asistir a consultas médicas por lo menos una

vez al año, sobre todo las que son mayores de 40 años y que tienen síntomas de

colitis o malestares que no mejoran con tratamientos, ya que es un indicador para

realizarse estudios profundos y así descartar cáncer de ovario.

El 8 de mayo de 2013 se celebró el primer Día Mundial del Cáncer de Ovario,

gracias a que las organizaciones de lucha contra el cáncer, de todo el mundo, se

unieron para concientizar a la sociedad sobre este padecimiento y sus síntomas.

Ver fuente

Volver al Contenido

62

Page 63: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

El Universal

Cáncer de testículo: asesino silencioso

07 de mayo, 2018

Por desgracia, los hombres no tienen una actitud preventiva sino una actitud

curativa respecto a los problemas relacionados con su vida sexual.

El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en varones jóvenes entre los 15-40

años de edad, en sus inicios no da ningún síntoma por lo que es importante

detectarlo a tiempo a través de una autoexploración física y una revisión por un

médico especializado.

No se conocen las causas del cáncer de testículo. Sin embargo, los estudios

muestran que varios factores aumentan la probabilidad de que un hombre

desarrolle este tipo de cáncer.

Haber recibido algún golpe en los testículos (patada, balonazo, ley del poste, etc).

Ser hijo de madre fumadora.

Tener un testículo más pequeño que el otro.

Haber tenido paperas en la niñez.

Tener algún familiar directo con este problema.

Haber sido operado por tener los testículos no descendidos.

Al igual que las mujeres se autoexploran las mamas, los hombres deben

autoexplorarse los testículos una vez al mes; lo recomendable es hacerlo durante el

baño, con agua tibia, con los genitales enjabonados y las manos enjabonadas para

aumentar la sensibilidad.

Debes acudir a que te revisemos en consulta si notas cualquiera de los síntomas

siguientes:

Un bulto que no duele o inflamación en cualquiera de los testículos.

Cualquier engrandecimiento de testículo o cambio de forma.

Una sensación de pesadez en el escroto (bolsa de los testículos).

Un dolor sordo en el abdomen inferior o en la ingle (el área en donde el muslo se

une al abdomen).

63

Page 64: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Una acumulación repentina de líquido en la bolsa de los testículos.

Dolor o molestia en un testículo o en el escroto.

Al detector el tumor es importante que te demos un tratamiento adecuado para

evitar llegar a quitar el testículo, ya que si el tumor se encontrara en ambos

tendríamos que quitar ambos y la persona tiene que estar de por vida con una

ampolleta mensual de testosterona para evitar que se feminice (la voz se adelgaza,

las mamas crecen, las caderas se ensanchan).

El Cáncer de testículo es curable si se detecta a tiempo.

Dr. Juan Carlos Acosta de la Torre, especialista en sexología clínica y medicina

sexual.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Crónica

Y… ¿Qué hacer si soy alérgico a algún alimento? Dra. Maria de los Angeles

Ahedo Santos, vocera del Instituto de Nutrición INSA

Bertha Sola/INSA

2018-05-05

Las alergias alimentarias se producen porque el sistema inmune del cuerpo

reconoce ciertas proteínas de los alimentos como una amenaza y las ataca. La

reacción puede producirse de forma inmediata o tardar en aparecer entre 4 y 48

horas y sus síntomas son muy variados: desde urticarias, sarpullido, inflamación de

la lengua o labios y calambres abdominales, hasta síntomas más graves como

vómitos o diarrea, inflamación de la garganta, dificultad para respirar e incluso, en

casos extremos, hasta la muerte comentó la Dra. Maria de los Angeles Ahedo

Santos, vocera del Instituto de Nutrición INSA.

Hay que aprender a distinguir entre alergias e intolerancias. Las intolerancias son

mucho más frecuentes y ocurren cuando el cuerpo no puede digerir totalmente

64

Page 65: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

ciertos alimentos. Éstas no están mediadas por el sistema inmune, sino que se

deben a daños en el intestino o procesos digestivos defectuosos.

Los síntomas de las intolerancias alimentarias pueden ser similares a algunos de

los síntomas de las alergias alimentarias, como calambres o diarrea, pero son

mucho menos agudos. En la alergia, la más mínima cantidad de alimento puede

desencadenar la respuesta.

Aunque existen más de 160 alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas

en las personas, los enlistados a continuación son responsables del 90% de estas

reacciones y constituyen la fuente de la que se derivan muchos otros ingredientes:

Leche y productos lácteos por la caseína. (La lactosa, puede causar intolerancia)

Huevo y productos de los huevos

Pescado y productos pesqueros

Crustáceos y sus productos

Nueces de árboles y sus derivados

Cacahuates y sus productos

Soya y sus derivados (excepto el aceite de soya)

Cereales que contienen gluten: por ejemplo, trigo, centeno, cebada, avena, y

productos de éstos

Sulfito en concentraciones de 10 mg/kg o más.

Los síntomas habituales de una reacción alérgica provocada por un alimento son:

Reacciones cutáneas. Se manifiestan en forma de picor, urticaria, hinchazón y

deformidad de labios y párpados. En algunos casos necesitarán de medicación

para su desaparición.

Problemas digestivos. Se incluyen en este grupo de síntomas el picor en la boca,

los vómitos, la diarrea y el dolor abdominal.

Molestias en la garganta. Ronquera, picores, dificultad para tragar, mucosidad,

estornudos…

Dificultad respiratoria. Tos espasmódica, repetitiva, opresión o dolor en tórax.

65

Page 66: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Circulatorios y de afectación general. Los cuadros de mareo, taquicardia, pulso

débil y desmayo son calificados como muy graves y suponen un riesgo vital que

pueden derivar en anafilaxia, la cual puede ser mortal. Su tratamiento ha de ser de

máxima urgencia y requiere de atención médica inmediata.

¿Cómo actuar ante la reacción alérgica?

En caso de que la alergia ya esté diagnosticada, el paciente ha de tomar el

antihistamínico que le haya recetado su médico y ver la evolución. Si los síntomas

no remiten, se recomienda acudir a urgencias.

En casos de síntomas graves como asfixia o anafilaxia habría que acudir a

urgencias de forma inmediata. El grupo de riesgo susceptible de padecer algún

síntoma agudo (aunque no es lo habitual) son los pacientes con alergias a

cacahuetes, frutos secos, mariscos y pescado.

¿Cómo saber si un producto está libre de alérgenos?

De acuerdo a la normatividad mexicana, en las etiquetas de los alimentos se deben

declarar todos los ingredientes que causen hipersensibilidad, intolerancia o alergia.

Hay muchas formas de encontrarlos en la lista de ingredientes: ya sea utilizando el

nombre común del alérgeno, seguido de la fuente alimenticia entre paréntesis, por

ejemplo: “lecitina (soya)”, “harina (trigo)”, “suero (leche)”. O puede haber una lista

de ingredientes llamada “Contiene” o “puede contener”, con la lista del nombre de la

fuente alimenticia del cual el alérgeno se deriva, por ejemplo: “Contiene: Leche,

Trigo y Soya”

Actualmente, se encuentran en el mercado múltiples productos que han eliminado

el componente alergénico que tenían, en sus etiquetas encontrarás frases como:

“Sin gluten” o “sin lactosa”.

Al seleccionar y comprar tus alimentos, asegúrate de leer cuidadosamente la lista

de ingredientes de la etiqueta de los alimentos ya que es una excelente costumbre,

y lo es mucho más cuando se trata de evitar reacciones alérgicas.

Ver fuente

Volver al Contenido

66

Page 67: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

La Crónica

La hinchazón leve de las piernas, es motivo de consulta médica, comentó el

Dr. Robert McBane, especialista en Medicina Vascular de Mayo Clinic

Bertha Sola/Mayo Clinic

2018-05-06

La hinchazón leve de ambas piernas, sin ningún otro síntoma, es algo relativamente

común entre los ancianos y no suele ser grave. Sin embargo, lo recomendable es

que el proveedor de atención médica lo vea porque la causa, o las causas, pueden

apuntar a un trastorno más grave.

“La hinchazón de las piernas producida por la retención de líquidos en los tejidos de

las extremidades inferiores se conoce como edema periférico”, comentó el Dr.

Robert McBane, especialista en Medicina Vascular de Mayo Clinic. El edema ocurre

cuando algo perturba la forma en la que el cuerpo equilibra los líquidos, y eso

provoca una fuga de líquido hacia los vasos sanguíneos más pequeños y su

acumulación en los tejidos circundantes. Además de la hinchazón, tal vez haya

observado que la piel está estirada o brillosa, o que la piel permanece hundida

después de presionarla durante 5 segundos por lo menos.

Ese tipo de acumulación de líquido en ambas piernas, incluido los pies, los tobillos,

las pantorrillas y los muslos, pero sin otros síntomas, puede deberse a muchas

cosas. A veces, ocurre después de haber consumido más cantidad de sal de lo

normal el día anterior. El sobrepeso también puede llevar a la hinchazón, igual que

permanecer sentado o de pie durante períodos extensos de tiempo y usar medias

apretadas.

La hinchazón de las piernas es también un efecto secundario de ciertos

medicamentos, como los antagonistas del calcio, los corticosteroides y los

antiinflamatorios no esteroides.

Cuando el paciente es diagnosticado con un edema leve, sin ninguna otra causa

inquietante, el tratamiento posiblemente implique lo siguiente:

67

Page 68: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Perder peso.

Hacer ejercicio, tal vez con ejercicios acuáticos para que la presión del agua sobre

las piernas redistribuya los líquidos.

Elevar las piernas durante una o dos horas diarias.

Minimizar la ingesta de sal.

Usar medias de compresión para evitar la retención de líquidos.

Ajustar algún medicamento que pudiera contribuir al edema.

“En ocasiones, la causa escondida del edema puede ser más grave”, explica el

experto, “lo cual es particularmente cierto cuando la hinchazón ocurre en una sola

pierna o en conjunto con otros signos y síntomas, como falta de aire, hinchazón

abdominal o presión arterial alta".

Las causas potencialmente graves del edema incluyen coágulos sanguíneos en la

pierna, problemas con el sistema linfático, enfermedad del hígado o de los riñones,

problemas con la tiroides, apnea del sueño, malnutrición e insuficiencia cardíaca.

En esos casos, el tratamiento se dirige hacia la causa escondida y suele añadirse a

las medidas terapéuticas antes mencionadas.

“Lo recomendable en cualquier caso es hacer una cita con el proveedor de atención

médica para hablar acerca de los síntomas que presenta el paciente, quien puede

aclarar dudas y ofrecer alternativas de tratamientos”, concluyó.

Ver fuente

Volver al Contenido

SinEmbargo

La urbanización influye para que los mexicanos hagan poco ejercicio, revela

estudio

Mayo 04, 2018

María Eréndira Hermosillo Gallardo, doctoranda en la Universidad de Bristol, Reino

Unido, determinó que en México los altos niveles de urbanicidad —interacción entre

las personas y la urbanización— implican una significativa disminución de la

68

Page 69: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

actividad física. A través de una escala de valores que desarrolló para cada estado

de la república, identificó que a mayor urbanicidad, hay menor actividad moderada y

vigorosa.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora que

actualmente realiza el doctorado en Health and Wellbeing, explicó la diferencia

entre los conceptos de urbanización y urbanicidad, donde el primero implica un

proceso de desarrollo que involucra la construcción de ciudades; mientras que la

urbanicidad —que se mide al detener el proceso de urbanización y se determina en

un lapso de tiempo específico— establece la interacción entre la persona y la

urbanización.

A través de su artículo “Las asociaciones entre la urbanidad y la actividad física y el

tiempo de permanencia en México”, publicado en el Journal of Physical Activity and

Health, reporta que a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados, en las

ciudades de México con mayor urbanización y urbanicidad, el nivel de actividad

física es reducido, muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial

de Salud (OMS), que son 150 minutos por semana de actividad moderada o 75

minutos por semana de actividad vigorosa.

Pese a ello, documentó que en aquellas ciudades donde existió una estrategia de

planeación urbana, la actividad física es mayor entre los adultos; no obstante, los

niveles de ejercicio se mantienen por debajo de los recomendados por la OMS;

asimismo, que los jóvenes realizan niveles todavía más bajos de ejercicio.

En zonas con menor nivel de urbanicidad, ciudades donde existió menor planeación

en el proceso de urbanización, las personas jóvenes y adultos realizan muy poco

ejercicio o no lo realizan.

¿CÓMO DETERMINÓ LA URBANICIDAD?

Para determinar los niveles de urbanicidad utilizó siete parámetros que son:

aspecto demográfico, actividad económica, entorno —servicios—, acceso a

herramientas de comunicación, educación, diversidad —características de la

vivienda— y salud.

69

Page 70: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

“El primer paso que di fue definir la mejor forma de medir la urbanicidad, porque

hasta la fecha se determina a partir de la división en localidad urbana o rural; sin

embargo, en medio hay muchos entornos que no necesariamente obedecen a uno

u otro. Es muy difícil asociar solo dos medidas a la actividad física, se pierde mucho

en medio de esos dos escenarios y por eso la necesidad de determinar otros

niveles de urbanicidad”.

La investigadora María Eréndira Hermosillo Gallardo determinó desde el aspecto

urbaístico por qué los mexicanos no realizamos suficiente ejercicio. Foto: Agencia

Informativa Conacyt.

Para ello, además de los parámetros previamente mencionados, tomó una medida

cuantitativa registrada en la literatura científica —por los autores Steven Allender y

Nicole L. Novak— y la adaptó a los datos contenidos en las encuestas del gobierno

mexicano, en particular la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2012) y

algunas estadísticas reportadas en la página del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi).

De acuerdo con la joven investigadora, durante la primera etapa del proyecto,

reportada en el artículo, el gran objetivo fue ese, determinar los niveles de

urbanicidad en los diferentes estados del país y asociarlos a los niveles de actividad

física —moderada, vigorosa, tiempo caminando y tiempo que permanecen sentadas

las personas.

Para ello, tomó una muestra de dos mil 880 hombres y cuatro mil 211 mujeres

(entre 20 y 69 años de edad), que según Ensanut realizan actividad física, y a cada

persona le asignó un valor de urbanicidad y actividad física con base en su lugar de

origen.

“Los primeros resultados de ese análisis fueron que a mayor urbanicidad, hay

menor actividad moderada y vigorosa (…) Y estos resultados son interesantes

porque en los países desarrollados, la urbanización y urbanicidad incrementan la

actividad física porque en esas naciones existe una estrategia clara de desarrollo

70

Page 71: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

urbano que considera la creación de espacios recreativos y deportivos en cada

área”.

¿POR QUÉ EN MÉXICO LA URBANICIDAD NO DERIVA EN MAYORES NIVELES

DE EJERCICIO?

Para determinar por qué en México la urbanicidad no está asociada positivamente

con los niveles de actividad física, la investigadora comenzó a trabajar en una

segunda etapa, durante la cual tratará de medir los niveles de urbanicidad del

ambiente inmediato en el que la persona vive, es decir, ya no se asociará el nivel de

urbanicidad de su estado a la actividad física, sino un nuevo valor con base en las

características de su colonia, escuela o lugar de trabajo.

“Para esta nueva etapa del proyecto dejé a un lado los datos de Inegi y Ensanut y

fui a levantar mis propios datos, consideré estudiantes de escuelas públicas —Cetis

de la Ciudad de México y Oaxaca—. Realicé un cuestionario sobre su actividad

física y levanté información de las colonias donde vivían”.

De ese modo, la investigadora logró asignar un valor único de urbanicidad a los

estudiantes encuestados para después asociarlo con sus niveles de actividad física.

“Actualmente me encuentro en una etapa de análisis de esos datos pero hemos

identificado de manera preliminar que la relación entre el entorno urbano y la

actividad física reportada en el primer artículo, podría invertirse para este segundo

porque la planeación urbana debe ser distinta si se trata de jóvenes o adultos”.

Esto quiere decir que lo que funciona para motivar la actividad física de los adultos

a partir de la planeación urbana, no está funcionando para los adolescentes. Otros

hallazgos previos son que en los adultos, la mayor densidad de población equivale

a menor actividad física, mientras que en adolescentes la relación es inversa, a

mayor densidad de población, mayor actividad física, pero en particular como medio

de transporte —bicicleta o caminar.

Sin embargo, explicó que aún es necesario terminar de analizar los datos antes de

generar conclusiones finales y avanzar el trabajo a una tercera etapa que consistirá

71

Page 72: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

en el análisis de otros factores relacionados con la urbanicidad, como la percepción

de inseguridad y su relación con la actividad física.

EL IMPACTO DE LOS HALLAZGOS

De acuerdo con la investigadora, una vez que concluya las tres etapas de su

proyecto doctoral, estará en posición de generar un documento con observaciones

y recomendaciones a los procesos de desarrollo urbano que detonen la actividad

física tanto de jóvenes como adultos.

Esos esfuerzos, de acuerdo con Hermosillo Gallardo, serían en un escenario lejano,

complementarios a las estrategias de salud pública orientadas a la prevención del

desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad y sus

diferentes complicaciones.

Ver fuente

Volver al Contenido

La Jornada

Emprendedor crea sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

04 de mayo, 2018

Tras darse cuenta que siendo su padre diagnosticado con diabetes seguía

consumiendo azúcar, Javier Larragoiti Kuri se propuso encontrar una alternativa

que incluso brindara a cualquier paciente en condición semejante más ventajas

frente a los sustitutos en el mercado.

En su búsqueda encontró el xilitol, compuesto que ha comprobado desde la década

de los ochenta que es bajo en calorías, regula niveles de glucosa en sangre y

protege ante la caries. Experimentó con un exitoso proceso biotecnológico de

producción y obtuvo XiliNat, producto que mantiene todas las características de su

elemento base y que se comercializa a un precio menor que los edulcorantes en el

mercado.

“Mi padre siendo diabético consumía azúcar porque los sustitutos modificaban el

sabor de los alimentos a los que eran agregados, y lo mismo sucedía con otros

72

Page 73: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

pacientes. Con xilitol no cambia el sabor y brinda otros beneficios”, cuenta el

maestro en ingeniería química por University Collage London.

El xilitol que se comercializa en el mundo se extrae de la madera del abedul (Betula

spp), un árbol originario de Asia, y que por las reacciones químicas empleadas para

su producción resulta costoso. La Administración de Alimentos y Medicamentos

(FDA, por sus siglas en inglés) lo reconoce como un endulzante natural que evita el

desarrollo de caries e incentiva la producción de insulina, de manera que colabora

para que los niveles de glucosa en sangre estén en lo normal; además, mejora la

absorción del calcio y previene la osteoporosis.

En primera instancia para la obtención de xilitol el maestro Larragoiti Kuri empleó

residuos agrícolas, es decir, restos de frutas y verduras que obtenía de la Central

de Abastos de la Ciudad de México. Sin embargo, la recolección se complicaba por

falta de seguridad y encontraron como alternativa la comunidad productora de maíz

de San Benardino Tlaxcalancingo, en Puebla, de la que obtienen el residuo de la

mazorca u olote, con lo que además impulsan la economía de los agricultores.

Las reacciones químicas para la producción de xilitol que se emplea en Europa

fueron sustituidos por el maestro Larragoitia Kuri por un proceso de fermentación

parecido al utilizado para la fabricación de cerveza o vino, mismo que ya tiene

registro de solicitud de patente en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y

realiza trámites similares para su protección intelectual en EU y la Unión Europea.

El xilitol es un alcohol de la familia de los polioles, a la que también pertenecen el

sorbitol y manitol, pero a diferencia de éstos que si se consumen en grandes

concentraciones tienen efectos laxantes, no tiene restricciones por parte de las

autoridades sanitarias. No obstante, si ha comprobado que es tóxico en perros.

Por su sabor muy parecido al azúcar convencional, el xilitol es utilizado como

edulcorante de bebidas, dulces y gomas de mascar, así como en productos de

higiene oral, cosméticos y medicamentos.

Por la creación de XiliNat, un edulcorante natural obtenido de residuos de maíz,

Javier Larragoiti obtuvo el tercer lugar en la categoría Micros, Pequeñas y Medianas

73

Page 74: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Empresas, del premio el Premio a la Innovación Tecnológica 2018 que entrega la

Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo

Tecnológico (ADIAT). El reconocimiento fue entregado el 18 de abril de 2018 en la

Ciudad de México.

A decir del mismo Javier Larragoiti, la empresa productora de XiliNat está abierta a

las propuestas de posibles inversionistas para ampliar su capacidad de producción

y satisfacer a más mexicanos.

Ver fuente

Volver al Contenido

Milenio

Genoma humano artificial estará listo en 10 años: UNAM

04/05/2018

Grupos de expertos de distintos países siguen trabajando en el reto de obtener un

genoma humano sintético en los próximos 10 años, siendo el reto más ambicioso

después de la secuenciación del genoma humano.

Rafael Palacios de la Lama, titular del Laboratorio Internacional de Investigación del

Genoma Humano (LIIGH) de la UNAM, con sede en Juriquilla, destacó que hoy las

ciencias genómicas enfrentan un nuevo reto, y es precisamente el de lograr un

genoma humano artificial.

"Es nuevo y completo. Se harán células alterando el genoma en distintas formas, se

buscará simplificarlo, darle opciones. Es otra revolución basada en metodologías de

estudio inéditas", subrayó el investigador emérito de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).

Precisó que dicho proyecto se basa en la biología sintética, una novedosa disciplina

que diseña y sintetiza moléculas que no existen en la naturaleza. Agregó que la

aplicación clínica y personalizada del genoma humano en la medicina, tras

completar su secuenciación en 2013, ha sido lenta, pero a nivel de ciencia básica

se han cumplido muchas de las expectativas.

74

Page 75: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Resaltó que todas las enfermedades en donde está involucrado un sólo gen

(monogenéticas), se pueden detectar antes del nacimiento y están básicamente

resueltas, y se puede conocer la predisposición de un individuo a varias afecciones,

lo que implica avances clínicos considerables.

Mientras que en las enfermedades donde se debe definir si son dos o más los

genes involucrados, el avance ha sido más lento, pero se sigue investigando para

tener nuevos descubrimientos como los que hasta ahora han permitido contar con

nuevas quimioterapias y terapias blanco para tratar el cáncer al conocer sus bases

genéticas.

Ver fuente

Volver al Contenido

El Universal

Imprimen prótesis biónicas en 3D con tecnología del IPN

07 de mayo, 2018

El egresado del IPN, Edgar Villareal, tiene diferentes modelos para miembros

superiores, como de precisión que sirve para escribir a mano

Desde una prótesis biónica para escribir a mano, hasta otra que da la sensación de

tocar los objetos con la punta de los dedos, son algunas de las que imprime en 3D

la empresa mexicana P4H Bionics, del egresado politécnico Edgar Villareal, quien

además maneja un programa de donaciones para la población que lo requiera.

El ingeniero de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías

Avanzadas (UPIITA) destacó que su compañía trabaja con prótesis para miembros

superiores y busca ahorrar tiempo y agilizar el proceso que normalmente conlleva

fabricar un aparato, la ventaja es que se descarga el modelo y se imprime en 3D

(en plástico o metal) y en menos de dos semanas está listo el producto final.

Para acceder al sistema de donación, el usuario debe registrarse en la página

www.p4hbionics.com para contactar al asesor, llenar el formulario y comenzar la

rehabilitación.

75

Page 76: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

A principio se entrena con un programa de realidad virtual, en el que se analiza la

señal del músculo que sostiene la prótesis.

La siguiente fase es la terapia física, donde la persona debe acostumbrarse al peso

y a utilizar la mano biónica de manera gradual hasta ejecutar tareas más complejas.

Al término de la terapia se entrega la prótesis, detalló Edgar Villareal.

La manufactura es lo importante en estas prótesis, ya que son intercambiables y se

personaliza el color y estilo.

Trabaja con una pulsera que recopila datos, los cuales son enviados a un servidor

de la compañía P4H Bionics que analiza el comportamiento del usuario, para que la

mano aprenda a moverse de acuerdo a sus necesidades.

Estas prótesis biónicas están por debajo de los 30 mil pesos, sin embargo, una

similar en el mercado tiene un precio aproximado de 2 millones de pesos. La

diferencia del producto del joven politécnico es que trabaja con un algoritmo de

inteligencia artificial, de ese modo la mano se entrena y comienza a tomar objetos

de manera automática. Además la impresión en 3D se realiza en la misma

empresa.

El emprendedor politécnico mencionó que fabrican diferentes tipos de miembros

biónicos, uno de ellos es de precisión (plástico), que permite tomar objetos como

una pluma y escribir, su límite para cargar peso son tres kilos. Actualmente trabaja

en una prótesis impresa en 3D con polvo metálico que permite “sentir” los objetos.

El costo de investigación de este prototipo es de 500 mil pesos, pero ya finalizado

queremos elevar la producción y reducir el precio aproximadamente a 100 mil

pesos, informó el egresado de UPIITA.

También destacó que su empresa además de desarrollar prótesis, fabrica sensores

biomédicos que reducen costos en la señal mioeléctrica de los centros de salud,

asimismo elabora algoritmos de inteligencia artificial para negocios.

La empresa P4H Bionics, que próximamente se extenderá a Montreal, Canadá, y a

Estocolmo, Suecia, forma parte de los proyectos consolidados de estudiantes,

egresados e investigadores del Instituto Politécnico Nacional.

76

Page 77: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Ver fuente

Volver al Contenido

SinEmbargo

Adolescente mexicano crea chaleco con sensores para que invidentes ya no

necesiten bastones

Mayo 04, 2018

Un chaleco, inteligencia artificial y unos sensores creados por el adolescente

mexicano Diego Roel buscan relevar al clásico bastón para ciegos al ofrecer una

tecnología que facilite mucho más la vida a los invidentes y les permita obtener más

oportunidades laborales.

“Strap”, según contó a Efe el joven de 16 años, estudiante de Preparatoria del

Tecnológico de Monterrey (PrepaTec), permitirá a las personas ciegas “una manera

nueva de sentir el entorno” al brindar una autonomía sin precedentes, algo que a su

juicio “va a abrir la puerta a muchas oportunidades laborales”.

“Tenemos alrededor de 500 unidades en lista de espera y varias empresas dentro

de la lista interesadas en que sus empleados ciegos se desarrollen todavía mejor

dentro de su espacio de trabajo”, aseguró el joven inventor.

El principal objetivo del dispositivo es “que las personas con discapacidad visual

sean más independientes, más seguras de sí mismas y tengan más oportunidades”

sin necesidad de portar el bastón u otro accesorio.

Tan solo con sentir vibraciones en diferentes partes del cuerpo, el usuario queda

advertido de los obstáculos, detectados por los sensores que avisan al invidente de

obstáculos en el camino, siendo estos interpretados y clasificados por la inteligencia

artificial.

“El dispositivo puede adivinar si realmente es un obstáculo o no. Por ejemplo, si es

una banqueta, no es un obstáculo, entonces dice esto no es un peligro, por tanto ni

siquiera te voy a avisar. Pero si es un bache, identificará el peligro y te avisará”,

precisó Roel.

77

Page 78: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

El chaleco también detecta la aproximación de objetos en movimiento como

vehículos, alertando de manera especial y con un tiempo suficiente para que la

persona pueda detenerse.

Algo novedoso también es la capacidad de detectar cosas por encima de la cintura,

espacios a los que el bastón no tiene acceso.

Gracias a los sensores, se detectan objetos altos “como árboles, postes, carteles,

columnas, lugares donde los ciegos se pegan seguido porque el bastón no se

puede detectar”.

Roel conoce de cerca las necesidades de las personas con esta discapacidad, ya

que durante el desarrollo de los prototipos -ha hecho siete- estos fueron probados

durante semanas por más de 250 personas ciegas y alrededor de 300 que llevaban

los ojos vendados.

“Todos han salido contentos. Realmente es impresionante la sorpresa que les

provoca cuando se ponen eso por primera vez”, sostuvo el empresario con el

orgullo de pronto poder empezar a mejorar la situación de las personas.

Uno de los hallazgos durante las pruebas fue el de comprobar que una voz que

indicara a la persona de dónde venía el obstáculo no hacía más que desestabilizar

la movilidad, ya que la atención se dirigía instintivamente al audio.

“Las personas que hicieron la prueba nos comentaban que no les gusta que sea

una voz, ya que pierdes tiempo en escuchar lo que te está diciendo el dispositivo,

pierdes atención y continúa siendo un asistente”, abundó.

Por tanto, los sensores fueron la mejor opción, buscándose la mayor precisión

posible para el aviso, haciendo vibrar la parte del chaleco más cercana al obstáculo.

Cuando la vibración se siente en el hombro, es indicativo de que hay un obstáculo

solamente a la altura de la cabeza; en cambio, si vibra el pecho quiere decir que

hay un objeto grande delante de la persona.

La vibración en las caderas, por su parte, alerta de baches u objetos en el suelo.

78

Page 79: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Si el chaleco tiembla de manera intermitente, el objeto a sortear en una escalera, y

si lo hace de manera continua es en alusión a enseres como sillas, bancos o

macetas, según ejemplificó el joven.

Lo que empezó como el sueño de un niño que quería hacerle la vida más fácil a la

gente con capacidades diferentes se está convirtiendo en algo más grande, con

vistas a poner a la venta el producto a finales de año a un precio de 300 dólares por

unidad.

Roel competirá con su empresa Strap Tecnologies en la “Startup World Cup”, que

se celebrará en Silicon Valley, en Estados Unidos, el próximo 11 de mayo, luego de

que su proyecto resultara victorioso en el “Talent Land 2018”, el evento de

innovación y tecnología que se realizó en abril pasado en el estado de Jalisco.

Ver fuente

Volver al Contenido

El Universal

Mexicano crea andadera para niños con discapacidad. Juan Carlos González,

de Hidalgo, diseñó un aparato para que niños con discapacidad puedan

andar, reconocida en EU, Brasil y México

Sandra Hernández

07 de mayo, 2018

Los sábados de Juan Carlos no son días de descanso, algo común para otros

profesores universitarios. A las siete de la mañana llega a su laboratorio en la

Universidad Tecnológica de Tulancingo, en Hidalgo, y como no tiene clases por

impartir, trabaja en una andadera que apoyará a niños con discapacidad en sus

terapias; reconocida en Estados Unidos, Brasil y México como uno de los proyectos

innovadores a favor de la inclusión.

Juan Carlos González Islas es ingeniero en electrónica. Desde que estudiaba

descubrió que su camino era la tecnología aplicada a la medicina. Hace 10 años,

79

Page 80: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

cuando ingresó a la universidad, su madre inició como enfermera auxiliar en el

Centro de Rehabilitación Integral de la entidad.

“Mi mamá ha trabajado en el Centro de Rehabilitación desde que fue inaugurado y

yo la acompañaba constantemente. Lo que más recuerdo de las visitas es la

vulnerabilidad en que se encuentran las personas con discapacidad, pues la

sociedad no tiene ningún compromiso con este sector de la población”.

Juan Carlos sintió una responsabilidad con los padres de los niños que padecen

alguna incapacidad. “A pesar de que sus pequeños no tienen un diagnóstico

favorable, le echan todas las ganas del mundo. Hay madres de bajos recursos que,

aún con sus zapatitos rotos, sin comer o que no tienen para el pasaje, los llevan a

terapia y hacen todo lo posible. Si ellos hacen todo por ayudar a sus niños, uno

podría poner un granito de arena con la ingeniería”.

Juan Carlos proviene de un pequeño pueblo del municipio de Epazoyucan, en

Hidalgo, donde la mayoría de los habitantes se dedican al campo y son altos los

índices de migración. El Inegi informó que dicha entidad se encuentra en la posición

12 de los estados con mayor presencia de ciudadanos en Estados Unidos.

Al proceder de una familia de escasos recursos, para poder completar sus estudios,

Juan trabajó desde la preparatoria como jardinero, pintando casas y ayudando en la

cosecha. “En el fondo, lo anterior me ayudó mucho porque conozco el esfuerzo que

realizan las personas para ayudar a sus pequeños en rehabilitación”.

“El éxito del ser humano no sólo depende de lo que sabe, sino de lo que hace con

lo que sabe”, expresó Juan Carlos.

Una andadera para todos

En el 2012, Juan Carlos participó con el equipo de robótica de la UTEC en un

concurso de la Academia Estatal de Robótica. Fueron campeones a nivel estatal y

nacional, por eso fueron a competir a Estados Unidos.

González Islas tuvo a su segundo hijo en ese año y por recomendación de su

mamá, lo inscribió a terapias de estimulación temprana. “Mientras me encontraba

en espera, observé que las andaderas que usaban los niños con discapacidad

80

Page 81: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

presentaban muchos problemas. Los pequeños tenían miedo, se soltaban, lloraban

y las mamás debían auxiliar a los terapeutas para mover la andadera. Toda esta

experiencia me permitió ver que muchos métodos podrían mejorar a través de la

incorporación de la tecnología”.

De acuerdo con el último Informe Anual sobre la infancia en México de la UNICEF,

dos de cada 100 niños tienen discapacidad o presentan dificultades severas de

funcionamiento.

Para ayudar, Juan Carlos González invitó a un grupo de alumnos y colegas de la

UTEC para desarrollar

una andadera motorizada.

El maestro Gildardo Godínez Garrido se unió al proyecto en el 2015 y se encargó

principalmente del diseño, elaboración de algunas piezas y del desarrollo de la

aplicación que movilizará de manera automática la andadera.

La estructura de este aparato busca dar mayor estabilidad al paciente. Se le

implementó un arnés que brinda más soporte y “aunque se desequilibre, no permite

que caiga y así se brinda más seguridad al menor en cada paso”.

“Es un proyecto muy importante. Cuando la probó mi hija caminó más derecha. Con

la andadera da pasos más firmes y es más seguro”, comenta Mariela León, madre

de una niña que asiste al Centro de Rehabilitación.

La andadera también sirve para auxiliar a los terapeutas. “Cuando se habla de una

persona con discapacidad, pensamos más en el paciente, pero se debería pensar

también en el asistente”, comentaron los profesores.

El terapeuta controla la andadera con una aplicación móvil, para que así no sufra

daños en la espalda, pues la mayoría del tiempo permanece inclinado o por el

esfuerzo que representa cargar a los pacientes.

La andadera se controla a partir de una aplicación móvil descargable en cualquier

dispositivo Juan Carlos decidió trabajar en una andadera para la terapia infantil en

vez de adultos porque “uno de los anhelos de nuestro país es tener una sociedad

incluyente y con igualdad de oportunidades. La niñez es una etapa determinante del

81

Page 82: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

ser humano, por lo que se puede influir en este periodo para un mejor desarrollo

físico y emocional”.

De acuerdo con la UNICEF, en México, la discapacidad es motivo de discriminación

y exclusión, y en el caso de la población infantil es aún más difícil que disfruten de

sus derechos como los demás. El estudio “Niñas y niños fuera de la escuela 2015”

mostró que al menos 1% de niñas y niños con discapacidad motriz no asisten a

preescolar, 25% a primaria y 5% a la secundaria.

El proyecto de la andadera motorizada fue ganadora del Premio Estatal Hidalgo de

Ciencia, Tecnología e Innovación.

En 2016, la andadera motorizada ganó el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e

Innovación y el primer lugar en el Concurso Nacional de Innovación y

Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y

Politécnicas.Participaron en el Premio Nacional INNOVATIS “Innovación

tecnológica para la inclusión social”, donde quedaron entre los semifinalistas y

fueron reconocidos por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior

de Guanajuato.

Este proyecto innovador les permitió viajar a Varginha, Brasil, donde presentaron la

andadera motorizada. “El rector de la Universidad de Unis quedó maravillado con el

proyecto, por lo que nos invitó su país”, compartió el maestro colaborador Gildardo

Godínez.

“En mayo se celebra el Día del Maestro en Brasil y este día coincidió con la

inauguración del congreso. En la ceremonia, el rector nos pasó al estrado y expresó

‘Todos los maestros deberían hacer lo que estos dos señores, impulsar a sus

estudiantes a resolver problemas de nuestra sociedad’”, narraron.

Los desarrolladores compartieron que, a pesar de los premios y reconocimientos,

las mejores experiencias han sido ver que su proyecto es funcional para los niños.

“Una mamá cuyo hijo padece parálisis cerebral nos expresó que nunca pensó que

su niño podría caminar por sí solo”, dijó el profesor Juan Carlos.

82

Page 83: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

Gildardo compartió que “un niño llamado Gonzalo tenía miedo de usarla por primera

vez, pero cuando se subió y vio que lo ayudaba, su rostro cambió, sonrió e imaginó

que era su cochecito. Me sentí muy bien de ver que algo que trabajas con

máquinas frías causa sensaciones de esa forma”.

“Chuchin” es uno de los niños del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo que

ha probado la andadera motorizada.

La falta de un pequeño impulso

Hasta el momento, la andadera ha sido probada con diferentes niños con distintos

niveles de discapacidad motriz.

Los resultados han sido exitosos, sin embargo, hace falta un pequeño impulso para

que el proyecto llegue a más instancias de rehabilitación.

Juan Carlos compartió que “lo más importante es que la andadera esté funcionando

en los centros de rehabilitación integral. Nuestro mayor anhelo es que el proyecto

sirva para lo que fue diseñado”.

La Ley de Ciencia y Tecnología en su artículo 9 establece que el monto anual que

el gobierno federal destinará al financiamiento de la investigación científica y

desarrollo tecnológico “deberá ser tal que el gasto nacional en este rubro no podrá

ser menor al 1% del producto interno bruto del país”.

De acuerdo a datos de la OCDE, en 2016, México destinó 0.5% del PIB en ciencia y

tecnología, posicionándose así en el lugar 31 de 35 países que pertenecen a esta

organización.

En su primera etapa, la andadera motorizada fue financiada por la UTEC y por los

integrantes del proyecto. Sin embargo, para la segunda fase ha sido aún mayor la

aportación de los profesores. “La pasión que tenemos por nuestro trabajo nos lleva

a seguir con el proyecto”, expresó Juan.

Los profesores han buscado una asociación o empresa que apueste por el

proyecto, pero no se ha alcanzado el objetivo. “No se ha logrado hacer el modelo

de negocios para que el empresario gane lo que busca. A pesar de que se

83

Page 84: CONTENIDO - funsalud.org.mxfunsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2018/05/Salud-en-la... · ... 28 mil adultos mayores trabajan de ... de Enfermedades Diarréicas en 1984 con los

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.Salud en la Prensa Digital

Lunes 07 de Mayo de 2018

comprobó que ha sido redituable, no es el porcentaje necesario para arriesgar

capital.”, comentó Gildardo.

A pesar de la falta de apoyo para impulsar a que la andadera llegue a la niñez

mexicana, los profesores siguen trabajando en el mejoramiento del aparato.

Además, impulsan a sus alumnos a que su trabajo sea destinado para mejorar la

sociedad en que viven. “No hay mejor motivación para alguien que saber que lo que

uno hace sirve para alguien”.

Ver fuente

Volver al Contenido

Generalidades

La Jornada

La petición puede firmarse en www.quetanseguroestuauto.org donde se pueden

consultar videos de la campaña realizados por El Poder del Consumidor y Latín

NCAP para informar a los consumidores sobre la seguridad vehicular en México.

Ver fuente

Volver al Contenido

84