Contenido

8
Contenido LOS PLANETAS ………………………..………………………………………………………………..….. …………………………..2 ............................................................................................................... Error! Bookmark not defined. MERCURIO……………………………………………………………………………………………… …………………………….. 2 ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. VENUS ..………………………………………………………………………………………............................................. 2 ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. LA TIERRA…….………………………………………………………………………………………………………………….……… 3 ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. LA LUNA…………………………………………………………………………………………………………………………..……… 3 ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. MARTE……………………………………………………………………………………………..…………………………………….. 4 ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Fobos……………………………………………………………………………………………………………………………………4 ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Deimos……………………………………………………………………………………………………………………..………….4 ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined. JUPITER…………..…………………………………………………………………………………………………………….………… 4 ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Io……………………………………………………………………………………………………………………………………….…5E rror! Bookmark not defined. Europa………………………………………………………………………………….………………………………………………5 ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Gaminedes…………………………………………………………………………………………………………………………...5 ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Calisto………………………………………………………………………..………………………………………………………...5 ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined. SATURNO………………………………………………………..………………………………………..……………………………..5 ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Mimas…………………………………………………………………………………………………………..………………………6 ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Transcript of Contenido

Page 1: Contenido

Contenido LOS PLANETAS ………………………..………………………………………………………………..….. …………………………..2

............................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

MERCURIO……………………………………………………………………………………………… …………………………….. 2

........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

VENUS ..………………………………………………………………………………………............................................. 2

........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

LA TIERRA…….………………………………………………………………………………………………………………….……… 3

........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

LA LUNA…………………………………………………………………………………………………………………………..……… 3

........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

MARTE……………………………………………………………………………………………..…………………………………….. 4

........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Fobos……………………………………………………………………………………………………………………………………4

....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Deimos……………………………………………………………………………………………………………………..………….4

....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

JUPITER…………..…………………………………………………………………………………………………………….………… 4

........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Io……………………………………………………………………………………………………………………………………….…5E

rror! Bookmark not defined.

Europa………………………………………………………………………………….………………………………………………5

....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Gaminedes…………………………………………………………………………………………………………………………...5

....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Calisto………………………………………………………………………..………………………………………………………...5

....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

SATURNO………………………………………………………..………………………………………..……………………………..5

........................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Mimas…………………………………………………………………………………………………………..………………………6

....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Page 2: Contenido

Titan……………………………………………………………………………………………………………………..………………6

....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

EL SOL…………………..………………………………………………………………………………………………………………………6

............................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Los planetas principales

La Unión Astronómica Internacional (IAU), el organismo que asigna nombres oficiales a los objetos

del Sistema Solar, reconoce en la actualidad ocho planetas clásicos o principales. Normalmente se

dividen en dos grupos: los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los exteriores

(Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Los planetas interiores son pequeños y se componen

principalmente de rocas y hierro. Los planetas exteriores son mucho mayores y contienen

principalmente hidrógeno, helio y hielo. Plutón, contado históricamente como el noveno planeta,

no pertenece a ningún grupo, y en el año 2006 IAU lo reclasificó como planeta enano. Algunos

astrónomos objetaron la reclasificación de Plutón y la nueva definición de planeta de IAU. Otros

están convencidos de que la clasificación de Plutón como uno de los miembros más grandes de

una familia de cuerpos de hielo similares que orbitan alrededor del Sol más allá de Neptuno ofrece

una explicación mucho mejor de la existencia de Plutón.

Mercurio

Es el más pequeño de los planetas rocosos o terrestres que incluyen a Venus, la Tierra y Marte.

Mercurio tiene un campo magnético global, pero sólo vestigios de atmósfera y ninguna luna

propia. Después de Venus, es el segundo planeta más caliente. Mercurio completa una órbita

alrededor del Sol cada 88 días terrestres a una distancia promedio de 58 millones de km y tarda 59

días en girar sobre su eje. Conserva una antigua superficie cubierta de cráteres que ha cambiado

muy poco desde la formación del Sistema Solar, lo que reviste un interés especial para los

planetólogos. Mercurio recibió el nombre del mensajero de los pies alados de la mitología romana.

Page 3: Contenido

El diámetro de Mercurio es de 4.879 km, aproximadamente un 40% del diámetro de la Tierra o

alrededor de un 40% más ancho que el diámetro de la Luna. El volumen y la masa de Mercurio son

aproximadamente un dieciochoavo de los de la Tierra. La densidad media de Mercurio, 5,4 g/cm³,

es casi tan grande como la de la Tierra y mayor que la de cualquiera de los demás planetas. La

gravedad en la superficie del planeta es casi un tercio de la gravedad en la superficie de la Tierra o

aproximadamente el doble que la gravedad en la superficie de la Luna y prácticamente la misma

que la gravedad en la superficie de Marte, que es mayor que Mercurio pero menos denso. Dos

lunas del Sistema Solar, Ganímedes de Júpiter y Titán de Saturno, son también mayores que

Mercurio, pero mucho menos densas y por eso tienen menor gravedad (aproximadamente la

misma que la de la Luna).

Venus

Venus tiene prácticamente el mismo tamaño que la Tierra, pero tarda 243 días en rotar sobre su

eje en la dirección opuesta. Además, carece de un campo magnético y una luna. El porqué de que

las condiciones en Venus y la Tierra sean tan diferentes sigue siendo un enorme misterio para los

planetólogos. Venus gira alrededor del Sol a una distancia de 108 millones de km en poco más de

siete meses (cerca de 225 días). El planeta recibió su nombre por Venus, la diosa romana de la

belleza.

Con excepción del Sol y la Luna, Venus es el objeto más brillante del cielo. Con frecuencia se le

denomina Lucero del alba cuando aparece por el este al amanecer, y Lucero vespertino cuando

está situado en el oeste al atardecer. En la antigüedad, el Lucero vespertino se denominaba

Hesperus y la estrella de la mañana Phosphorus, Eosphoros o Lucifer.

Tierra

Desde el espacio, la Tierra se parece a una gran canica azul con nubes blancas arremolinadas

flotando sobre océanos azules. Alrededor del 71% de la superficie de la Tierra está cubierto por

agua, que es esencial para la vida. El resto es tierra, principalmente en forma de continentes que

se elevan sobre los océanos.

La superficie de la Tierra está rodeada por una capa de gases conocida como atmósfera, que se

extiende desde la superficie hacia arriba, y lentamente pierde densidad al acercarse al espacio.

Debajo de la superficie, hay un interior caliente de material rocoso y un núcleo de dos capas

compuestas de níquel y hierro, en forma sólida y líquida.

A diferencia del resto de los planetas, la Tierra tiene un conjunto de características único, ideal

para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. No es ni demasiado caliente, como Mercurio,

el planeta más cercano al Sol, ni demasiado fría, como el lejano Marte y los planetas exteriores,

aún más lejanos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el diminuto planeta enano Plutón. La

atmósfera de la Tierra incluye la cantidad exacta de gases que atrapan el calor del Sol, dando lugar

a un clima moderado, adecuado para la existencia del agua en forma líquida. La atmósfera ayuda

además a bloquear la radiación del Sol, que sería perjudicial para la vida.

Page 4: Contenido

Aunque la Tierra es el único planeta en el que se sabe que hay vida, los científicos no descartan la

posibilidad de que la vida haya existido alguna vez en otros planetas o sus lunas, o que pueda

existir hoy en forma primitiva. Marte, por ejemplo, tiene muchas características que se parecen a

cauces de ríos, e indican que el agua líquida fluyó antes sobre su superficie. En ese caso, quizás allí

también haya evolucionado la vida, y es posible que algún día se encuentre evidencia en forma de

fósiles. Todavía hay agua en Marte, pero está congelada en los casquetes polares, en permagel y

posiblemente en rocas por debajo de la superficie.

Luna

Desde su invención en el siglo XVII, los telescopios han revelado una gran abundancia de detalles

lunares, y a partir de 1950 las naves espaciales han aportado conocimientos más profundos. Se

sabe que la Luna de la Tierra es una bola ligeramente ovoidal compuesta en su mayor parte de

roca y metal. No posee agua líquida, prácticamente no tiene atmósfera y no contiene vida. La Luna

brilla al reflejar la luz del Sol. Aunque a simple vista la Luna parece brillante, sólo refleja un

promedio del 12% de la luz que recibe. Esta reflectividad o albedo, de una magnitud de 0,12, es

semejante a la del polvillo de carbón.

El diámetro de la Luna es aproximadamente de 3.480 km, o alrededor de un cuarto del diámetro

de la Tierra. La masa de la Luna es sólo 1,2% de la masa de la Tierra. La densidad media de la Luna

es sólo tres quintos la de la Tierra, y la gravedad en la superficie lunar es sólo un sexto de la

gravedad en la Tierra a nivel del mar. La Luna se mueve en una órbita elíptica (en forma de óvalo)

alrededor de la Tierra a una distancia promedio de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700

km/h. Completa una revolución en 27 días, 7 horas y 43 minutos. Para que la Luna pase de una

fase a la fase similar siguiente, tal como se ve desde la Tierra, necesita 29 días, 12 horas y 44

minutos. Este período se denomina mes lunar. La Luna gira una vez sobre su eje en el mismo

período de tiempo en que da una vuelta alrededor de la Tierra, lo que explica porqué la misma

parte de la Luna (el “lado cercano”) es visible casi siempre desde la Tierra.

Marte

Marte es un planeta relativamente pequeño, con un diámetro de unos 6.794 km o

aproximadamente la mitad del diámetro de la Tierra. Marte tiene prácticamente un décimo de la

masa de la Tierra. La gravedad en la superficie de Marte es alrededor de tres octavos la de la

Tierra. Marte tiene el doble del diámetro y el doble de la gravedad en la superficie que la Luna de

la Tierra. La superficie de Marte es prácticamente la misma que la superficie de las masas

terrestres de la Tierra. Se cree que Marte tiene más o menos la misma edad que la Tierra y que se

formó a partir de la condensación de una misma nube de gas y polvo en rotación que dio origen el

Sol y a los demás planetas hace aproximadamente 4.600 millones de años.

Marte tiene dos lunas, Fobos y Deimos, nombradas como los hijos del dios romano Marte. Estos

pequeños cuerpos son masas oscuras de roca repletas de cráteres, que pueden ser asteroides

capturados por la atracción gravitacional de Marte. Fobos orbita alrededor de Marte en menos de

Page 5: Contenido

un día marciano, así que parece salir por el oeste y ocultarse por el este, normalmente dos veces al

día. Deimos sigue la costumbre más habitual de salir por el este y ocultarse por el oeste.

Fobos

Fobos orbita alrededor de Marte a una distancia media de sólo 9.378 km, más cerca de su planeta

que ninguna otra luna del Sistema Solar. De hecho, la luna está tan cerca del planeta que las

fuerzas de las mareas provocadas por la gravedad de Marte están arrastrando la luna lentamente

hacia abajo. Fobos cae en espiral hacia el interior aproximadamente 1,8 m por siglo. Dentro de

unos 50 millones de años, Fobos estará tan cerca de Marte que la luna se romperá, formando un

anillo alrededor del planeta, o chocará contra la superficie marciana. Dado que está tan cerca de

Marte, Fobos completa su órbita casi circular cada 7,65 horas, pasando alrededor del planeta tres

veces al día. Visto desde la superficie de Marte, Fobos cruza el disco del Sol unas 1.300 veces al

año. La luna está atada a la fuerza de las mareas, lo que significa que siempre muestra la misma

cara a Marte, igual que la Luna de la Tierra siempre muestra la misma cara a la Tierra. Por tanto,

Fobos gira una vez por órbita alrededor de Marte.

Deimos

Deimos orbita alrededor de Marte a una distancia media de 23.460 km y completa una órbita una

vez cada 1,26 días terrestres. La órbita de la luna es casi circular y sólo está levemente inclinada

con relación al ecuador marciano. Deimos gira una vez exactamente en la misma cantidad de

tiempo que tarda en completar una órbita, mostrando a Marte siempre la misma cara, al igual que

la Luna de la Tierra muestra la misma cara observada desde la superficie de la Tierra.

Júpiter

Es el cuarto objeto más brillante en el cielo de la Tierra, después del Sol, la Luna y Venus, y tres

veces más brillante que Sirio, la estrella de mayor brillo. Debido a su importancia en el cielo, los

romanos llamaron al planeta como a su principal deidad, Júpiter.

Júpiter orbita alrededor del Sol a una distancia media de 778 millones de km, que es

aproximadamente cinco veces la distancia de la Tierra al Sol. Un año de Júpiter, o el tiempo que

tarda en completar una órbita alrededor del Sol, es 11,9 años de la Tierra y su día, es decir, el

tiempo que tarda en rotar sobre su eje, es aproximadamente 9,9 horas, menos de la mitad de un

día de la Tierra.

Ío

Ío gira alrededor de Júpiter es una órbita ligeramente elíptica (en forma de óvalo) sobre el ecuador

de Júpiter a una distancia media de 422.000 km. Completa una órbita cada 1.769 días de la Tierra y

realiza una rotación completa en el mismo período. Ío es un poco mayor que la Luna de la Tierra,

con un radio de alrededor de 1.820 km. Al igual que la Luna de la Tierra, está clasificada como una

de las diez lunas más grandes del Sistema Solar.

Page 6: Contenido

Europa

Europa rota una vez exactamente en el mismo tiempo que tarda en completar una órbita

alrededor de Júpiter y por tanto muestra siempre una sola cara al planeta. La órbita ligeramente

elíptica (en forma de óvalo) es paralela al ecuador de Júpiter.

Europa es un poco más pequeña que la Luna de la Tierra, con un radio de 1.565 km. Al igual que la

Luna de la Tierra, está clasificada como una de las diez lunas más grandes del Sistema Solar.

Ganímedes

Con un radio de 2.634 km, Ganímedes es incluso mayor que los planetas Plutón y Mercurio. Sin

embargo, la luna sólo tiene la mitad de la masa de Mercurio, porque prácticamente la mitad de la

composición de Ganímedes es agua congelada, que tiene menor densidad que la roca y el hierro

de Mercurio.

Ganímedes orbita alrededor de Júpiter a una distancia media de 1,07 millones de km y completa

una órbita cada 7,155 días de la Tierra. La luna está sincronizada por la fuerza de las mareas, lo

que significa que rota una vez por órbita y siempre muestra la misma cara a Júpiter. La órbita casi

circular de Ganímedes es paralela al ecuador de Júpiter.

Calisto

Calisto completa una órbita y rota en la misma cantidad de tiempo, una vez cada 16,69 días de la

Tierra. Su órbita casi circular es paralela al ecuador de Júpiter.

Calisto tiene forma esférica y es la tercera luna más grande del sistema solar. La luna tiene un

radio de 2.403 km, lo que le confiere casi el mismo tamaño que el planeta Mercurio. Dado que

Calisto está compuesta principalmente de agua helada de baja densidad, la luna sólo tiene un

tercio de la masa del planeta Mercurio, rocoso y metálico. Probablemente el interior de Calisto no

está diferenciado con un núcleo rocoso rodeado de material helado más ligero, como el de las

otras tres grandes lunas de Júpiter: Ío, Europa y Ganímedes. En su lugar, los científicos creen que

toda la luna es una mezcla de roca y hielo, y que el porcentaje de roca en la mezcla aumenta hacia

el centro de la luna.

Saturno

La característica más particular de Saturno es su gigante sistema de anillos, que rodean al planeta

por su ecuador, y que se extienden a más del doble del ancho del planeta en sí. La primera

persona que observó los anillos en el año 1610 fue el científico italiano Galileo, mediante uno de

los primeros telescopios. Las sondas espaciales han incrementado en gran medida nuestro

conocimiento de Saturno, sus anillos y numerosas lunas. Las sondas Pioneer y Voyager, que

sobrevolaron el planeta, abrieron el camino al orbitador Cassini, que comenzó los estudios

detallados de Saturno en el año 2004. Visto desde la Tierra, Saturno parece un objeto amarillento,

Page 7: Contenido

uno de los más brillantes en el cielo nocturno. El planeta recibió su nombre por Saturno, dios

romano de la agricultura.

Saturno tarda alrededor de 29,5 años en girar alrededor del Sol a una distancia media de 1.435

millones de km, o aproximadamente 9,59 unidades astronómicas (UA). Una UA equivale a la

distancia media entre la Tierra y el Sol, o 150 millones de km. Saturno rota sobre su eje en unas

10,5 horas; el eje tiene una inclinación de 27°, lo que otorga al planeta diferentes estaciones.

Mimas

Mimas orbita alrededor de Saturno a una distancia de aproximadamente 186.000 km casi una vez

cada 23 horas. La órbita de Mimas es circular e inclinada sólo 1,5° con relación al ecuador de

Saturno.

Mimas tiene una forma aplanada o achatada y un diámetro de aproximadamente 397 km,

alrededor de un noveno del diámetro de la Luna de la Tierra. Su rápida rotación alrededor de

Saturno provoca un abultamiento del diámetro, casi un 10% mayor en el ecuador que en los polos.

La estructura y composición internas de Mimas son desconocidas, pero las mediciones de la

densidad llevan a los planetólogos a teorizar que está compuesto casi por completo de agua

helada, con muy pequeñas cantidades de roca.

Titán

Los científicos piensan que es posible Titán ofrezca pistas importantes de las condiciones en la

Tierra primitiva, e incluso sobre cómo comenzó la vida. Titán es esférico, mide aproximadamente

5.150 km de diámetro y es mayor que el planeta Mercurio. Es la segunda luna más grande del

sistema solar, después de Ganímedes, luna de Júpiter. Es la primera luna de Saturno que se

descubrió; fue hallada en 1655 por el astrónomo holandés Christiaan Huygens. Una sonda espacial

llamada Huygens aterrizó en la superficie de Titán in 2005. La luna lleva el nombre de Titán, una

familia de gigantes en la mitología griega.

El Sol

El Sol es una gran masa de gas caliente al rojo vivo. La poderosa fuerza gravitacional del Sol

mantiene en órbita a la Tierra y al resto de los planetas del Sistema Solar. El calor y la luz del Sol

influyen sobre todos los objetos del Sistema Solar y permiten que exista vida en la Tierra.

El Sol es una estrella media, su tamaño, edad y temperatura presentan valores medios en los

intervalos de estas propiedades para todas las estrellas. Los astrónomos creen que el Sol tiene

aproximadamente 4.600 millones de años y que seguirá brillando otros siete mil millones de años.

Biblioteca de referencia Microsoft ® Encarta ® 2007. http://encarta.msn.com © 1997-2007

Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 8: Contenido